¿Buscas una caminata de 5 días por Lares que combine cultura, paisajes y la clásica llegada a Machu Picchu? Nuestra caminata Lares y camino inca corto comienza en el tranquilo valle de Lares, con sus aguas termales, lagunas azules, gigantescas plantas de puyas de Raimondi y pueblos quechuas, para luego unirse con el Camino Inca corto y llegar a Machu Picchu a través del Inti Punku (Puerta del Sol) y disfrutar de tu primera vista a la ciudadela inca.
Entrarás dos veces a Machu Picchu (una vista previa el día 4 y una visita guiada el día 5), para que puedas tomar fotos y apreciarla en profundidad. ¡Consulta las fechas y los precios, y deja que Trexperience se encargue del resto!
Lares Trek y Camino Inca Corto 5 días
El Lares Trek y el Camino Inca Corto combinan una experiencia llena de naturaleza y cultura por montañas remotas, hogar de imponentes Puyas de Raimondi, relajantes aguas termales, lagunas andinas de agua cristalina y pueblos tradicionales, con el ingreso clásico a Machu Picchu por el Camino Inca Corto. Visitarás comunidades aisladas y admirarás glaciares, lagunas turquesa y cascadas antes de iniciar en el KM 104 para pasar por Chachabamba y Wiñay Wayna.
En la tarde del día 4 llegarás a Machu Picchu por la Puerta del Sol y tendrás tu primera vista tranquila de la ciudadela inca. En 5° día, regresarás a este lugar único para ver el amanecer sobre la ciudadela y disfrutar de una visita guiada que no olvidarás.
Puntos destacados del tour
- Aprecia las Puyas de Raimondi y visita las aguas termales de Lares
- Caminata por el icónico Camino Inca Corto
- Llegada a Machu Picchu en el momento perfecto
- Segunda visita a Machu Picchu al día siguiente
- Tren Vistadome de retorno a Cusco
Caminata Lares y Camino Inca Corto en resumen
Día 1: Cusco – Puyas de Raimondi – Aguas Termales de Lares - Laguna Azul (10 km, 7 h)
Te recogeremos en tu hotel en Cusco a las 4:30 a. m., para realizar un viaje de 3 horas y visitar las Puyas de Raimondi y los baños termales de Lares. Las aguas termales de Lares son perfectas para relajar los músculos y las articulaciones, aliviar el estrés y calmar los dolores de cabeza. Después del desayuno, empezamos el día con una caminata de 2 horas hasta el pueblo de Kiswarani para el almuerzo; luego caminamos otras 2 horas hasta la Laguna Azul, ubicada a 3,900 m (12,795 ft).
Día 2: Laguna Azul – Paso del Cóndor – Cancha Cancha (16 km, 7 h)
Empezarás el día tomando una taza de café o mate de coca caliente en tu carpa. Luego, caminarás durante 4 horas hasta el Paso del Cóndor, a 4,750 m (15,583 ft). Después de explorar la cumbre, continuarás por 3 horas más hasta el campamento ubicado en la comunidad de Cancha Cancha (3,750 m / 12,303 ft).
Día 3: Cancha Cancha – Huaran – Ollantaytambo (12 km, 4 h)
Después del desayuno, visitarás casas locales, conocerás su estilo de vida y conversarás con los pobladores antes de descender durante 4 horas hacia el Valle Sagrado para disfrutar de un almuerzo tipo picnic especial. Luego del almuerzo, viajarás en transporte privado hacia las Salineras de Maras y Ollantaytambo, donde pasarás la noche en un hotel de 2 estrellas.
Día 4: Ollantaytambo – Km 104 – Machu Picchu – Aguas Calientes (16 km, 7 h)
Desayuno en el hotel, luego abordarás el primer tren hacia el KM 104 para iniciar el Camino Inca Corto a Machu Picchu durante unas 7 horas. Visitarás Chachabamba, Wiñay Wayna y llegarás a Machu Picchu por la Puerta del Sol (Circuito 1). Pasarás la noche en un hotel en Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes).
Día 5: Explora Machu Picchu – 3 horas
En el último día, tomarás uno de los primeros buses para explorar lo mejor de Machu Picchu a través del circuito 3, visitando terrazas, templos, palacios y los lugares más importantes del sitio. Regresarás en el tren panorámico Vistadome y finalizarás el tour alrededor de las 7:30 p. m. en tu hotel.
Incluye
- Charla informativa el día antes del tour
- Servicio recojo transporte puerta a puerta (hotel a hotel)
- Almacenamiento de equipaje sin costo
- Guía profesional de turismo
- Todos los boletos de bus a Machu Picchu
- Boleto de ingreso al Camino Inca
- Boleto de ingreso a Machu Picchu - Circuito 3
- 2 noches de campamento
- 1 noche de hotel de 2 estrellas en Ollantaytambo
- 1 noche de hotel de 3 estrellas en Aguas Calientes
- Carpas cómodas para acampar
- Colchoneta de espuma
- Bolsa de viaje (duffel bag) para tu equipo hasta 7 kilos
- Chef, porteadores y arrieros
- Mulas de carga para transportar alimentos y equipo
- Botiquín de primeros auxilios, teléfonos satelitales, balón de oxígeno
- Ponchos de lluvia, almohadas, carpa comedor, sillas y mesas
- Tren Vistadome de retorno a Cusco
No Incluye
- Saco de dormir, colchoneta inflable, bastones de trekking (se pueden alquilar)
- Boletos para la montaña Huayna Picchu
- Boletos para la montaña Machu Picchu
- Almuerzo del último día en Aguas Calientes
- Seguro de viaje
Itinerario completo de la caminata Lares y Camino Inca Corto
Día 1: Cusco – Aguas Termales de Lares – Kiswarani – Laguna Azul
Te recogeremos de tu hotel en Cusco a las 4:30 a. m. y viajaremos hacia el Valle Sagrado. Nuestra primera parada será en Calca, donde visitaremos el mercado local. Luego continuaremos hasta Ancashmarca para recorrer sus antiguas construcciones de piedra y disfrutar de vistas panorámicas. Un corto trayecto más nos llevará a un campo de imponentes plantas de Puyas de Raimondi, bromelias andinas gigantes que crecen solo a gran altura.
Después de unas tres horas de viaje por carretera, llegaremos a las Aguas Termales de Lares. Aquí disfrutarás del desayuno y de tiempo libre para relajarte en las piscinas con aguas minerales, conocidas por aliviar músculos y articulaciones cansadas. Desde los baños termales, son 30 minutos en transporte hasta Pampacorral, el punto de inicio de la caminata.
El primer tramo es una caminata suave de dos horas hasta el pueblo de Kiswarani, donde nuestro chef te estará esperando con un delicioso almuerzo. Con las energías recargadas, continuamos por otras dos horas hasta nuestro campamento junto a la Laguna Azul, a 3,900 m / 12,795 ft. En el camino verás campos de papa, rebaños de llamas y alpacas, y varias cascadas, paisajes típicos de la zona de Lares.
Al llegar, tu carpa y una taza de té caliente ya estarán listas. Este lugar tranquilo es ideal para descansar, observar las estrellas y escuchar historias sobre la astronomía inca.
- Altitud del campamento: 3900 m (12795 ft)
- Distancia: 10 km / 6 millas
- Duración: 7 horas
- Comidas: Desayuno, snacks, almuerzo, cena
- Alojamiento: Campamento
- Dificultad: Moderada
Día 2: Laguna Azul – Paso del Cóndor – Cancha Cancha
Te despertaremos temprano con una taza de café o mate de coca caliente. Después del desayuno, empezaremos un ascenso de cuatro horas hasta el Paso del Cóndor, a 4,750 m / 15,583 ft, el punto más alto del trek. En el camino pasaremos por lagunas de agua cristalina donde nadan wallatas (gansos andinos) y disfrutaremos de las cumbres nevadas de Pitusiray, Sawasiray y Qolquecruz, todas por encima de los 18,000 ft. En la cima, tomaremos una merecida infusión de coca mientras tu guía realiza una ofrenda tradicional a las montañas sagradas.
Un descenso de unas tres horas nos llevará al siguiente campamento. En la ruta podrás ver lagunas, vizcachas (roedores parecidos a conejos), llamas, alpacas, aves andinas y más wallatas.
El campamento de esta noche está en Cancha Cancha (3,750 m / 12,303 ft), el único pueblo del Valle de Lares que sigue completamente aislado de la tecnología moderna. Los pobladores hablan solo quechua, la lengua de los incas. Tendrás tiempo para conocer a los residentes, visitar la escuela y jugar con los niños. Las donaciones de alimentos o útiles escolares son muy bien recibidas. Por la tarde, visitaremos una casa local para aprender sobre su forma de vida tradicional y probar platos típicos antes de la cena. Veremos cómo crían cuyes, llamas y alpacas. Nuestro chef preparará la cena para disfrutarla juntos antes de un merecido descanso.
- Altitud del campamento: 3750 m / 12303 ft
- Distancia: 16 km / 10 millas
- Duración: 7 horas
- Comidas: Desayuno, snacks, almuerzo, cena
- Alojamiento: Campamento
- Dificultad: Moderada a exigente
Día 3: Cancha Cancha – Salineras de Maras – Ollantaytambo
Disfrutarás de vistas a la montaña y un desayuno contundente antes de comenzar nuestro último descenso hacia el Valle Sagrado. Nos despediremos de los pobladores y caminaremos por ecosistemas que van cambiando: de campos de papa en las alturas a andenes de maíz en el valle. La caminata termina en Huaran (2,700 m / 8,856 ft).
Un bus exclusivo nos llevará a las Salineras de Maras, espectaculares pozas de sal que aún son trabajadas por familias locales, y luego a Ollantaytambo, la “Última Ciudad Inca Viviente”. Recorreremos sus antiguas calles y canales de agua antes de cenar en un restaurante local. Pasarás la noche en un cómodo hotel de 2 estrellas.
- Punto más alto del día - Huaran: 2,700 m / 8,856 ft
- Distancia: 12 km / 7.4 millas
- Duración: 4 horas
- Comidas: Desayuno, snacks, almuerzo, cena
- Alojamiento: Hotel
- Dificultad: Fácil a moderada
Día 4: Ollantaytambo – Camino Inca Corto – Aguas Calientes
Tomaremos uno de los primeros trenes hacia el Camino Inca, viajando desde Ollantaytambo hasta el KM 104 en Chachabamba, en plena selva nubosa. En el control, necesitarás tu pasaporte original.
Después de un delicioso desayuno preparado por nuestro chef de trekking, exploraremos el sitio inca de Chachabamba y comenzaremos la caminata por un tramo del Camino Inca que quedó en desuso desde el siglo XVI.
Un ascenso gradual de unas cuatro horas nos llevará a Wiñay Wayna (“Por Siempre Joven”). Visitaremos el sitio y disfrutaremos de un almuerzo tipo picnic recién preparado antes de continuar hacia la Puerta del Sol, donde tendrás tu primera vista panorámica de Machu Picchu, un momento realmente inolvidable.
Desde la Puerta del Sol, descenderemos aproximadamente una hora hasta la ciudadela. Ingresaremos por el Circuito 1, llegando por la tarde cuando la mayoría de visitantes ya se ha ido, ideal para tomar fotos. Luego bajaremos en bus a Aguas Calientes, cenaremos y pasaremos la noche en un hotel de 3 estrellas.
- Aguas Calientes: 2000 m / 6561 ft
- Altitud máxima: 2700 m / 8858 ft
- Distancia: 16 km / 10 millas
- Duración: 7 horas
- Comidas: Almuerzo, snacks, cena
- Alojamiento: Hotel
- Dificultad: Moderada
Día 5: Explora Machu Picchu – Regreso a Cusco
Nos levantaremos temprano y nos uniremos a la primera fila de buses a las 5:30 a. m. para llegar a Machu Picchu al amanecer. En las mañanas despejadas, podrás ver un amanecer impresionante sobre la ciudadela. Tu guía te llevará en un recorrido de 2–3 horas y luego tendrás tiempo libre para explorar por tu cuenta o subir a Huayna Picchu o a la Montaña Machu Picchu (los boletos deben comprarse por tu cuenta con anticipación). Seguiremos el Circuito 3, el Circuito Real, visitando templos, palacios, fuentes y las construcciones más importantes de la ciudadela.
Al finalizar la visita, tomaremos el bus de regreso a Aguas Calientes para almorzar (no incluido) y luego abordaremos el tren Vistadome y una movilidad privada hacia Cusco, llegando alrededor de las 7:30 p. m.
Disfruta cada paso de este viaje inolvidable, desde el remoto Valle de Lares hasta la majestuosa Ciudad Perdida de los Incas.
- Duración: 3 – 4 horas
- Comidas: Desayuno (hotel)
- Dificultad: Fácil
Precio de la caminata Lares + Camino Inca Corto 5 días
Organizamos tours en grupos pequeños para ofrecerte una experiencia de viaje más personalizada e íntima. Si viajas con un grupo grande o buscas una aventura exclusiva, también contamos con el Lares trek y Camino Inca Corto en servicio privado, adaptado a tus preferencias. Contáctanos y te enviaremos una cotización personalizada y diseñaremos el tour ideal para ti, para que vivas un viaje realmente inolvidable.
Precio por persona
- Desde US$ 890 - Adultos
- Desde US$ 860 - Niños y estudiantes
Descuento para estudiantes
- US$ 30 de descuento
Aplica para todos los viajeros menores de 17 años y estudiantes menores de 25 años con carnet universitario vigente. Para obtener el descuento, el carnet debe incluir:
- Nombre del estudiante, foto y nombre de la universidad.
- Fecha de vencimiento válida (no se aceptan carnets vencidos)
- Las tarjetas ISIC no son válidas.
El descuento se aplica automáticamente para los niños. En el caso de estudiantes, deberás enviar una copia de tu carnet al momento de la reserva; si tu carnet es rechazado, se aplicará la tarifa de adulto. Por favor, escríbenos a info@trexperienceperu.com al momento de reservar para recibir tu descuento.
Reservas y pagos
- Depósito: US$ 200 por persona (para reservar tu cupo). El saldo restante puede pagarse en línea o en nuestra oficina en Cusco, con cualquier tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria. Contáctanos para conocer otras opciones de pago.
Antes de reservar
- Ten tu pasaporte a la mano e ingresa la información exactamente como aparece en él. No uses apodos.
- Ofrecemos comidas vegetarianas, veganas, sin gluten y sin lactosa previa solicitud, con anticipación.
Cómo reservar
Para reservar este tour:
- Haz clic en el botón BOOK NOW, elige tu fecha de viaje y selecciona la opción de tour que prefieras (servicio en grupo o privado).
- Completa todos los datos solicitados con la información de tu pasaporte. Si deseas alquilar saco de dormir, colchoneta inflable o bastones de trekking con nosotros, este es el momento para añadirlos.
- Luego, elige el tipo de habitación que prefieres para las 2 noches.
- Finalmente, ingresa los datos de tu tarjeta de crédito/débito y realiza el pago.
- Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo en poco tiempo para reconfirmar tu pago y brindarte más información.
Tours similares que podrían interesarte
Lista de equipaje para el Lares Trek + Camino Inca Corto
Para la caminata Lares, llevarás tu mochila de día con los artículos que usarás durante la caminata. Además, TreXperience te entregará una bolsa de viaje (duffel bag) durante la charla informativa en nuestra oficina en Cusco, el día antes del viaje. En ella guardarás las cosas que no usarás mientras caminas, pero que necesitarás al llegar a los campamentos. La duffel bag debe pesar como máximo 7 kilos y será cargada por nuestros porteadores.
El resto de tu equipaje debe quedarse en tu hotel en Cusco, o podemos guardarlo por ti en nuestro almacén en Cusco.
Durante el Camino Inca Corto ya no tendremos porteadores. Solo viajarás al Camino Inca con tu mochila; la duffel bag debe regresar a Ollantaytambo. A pedido, podemos enviar la duffel directamente al hotel en Aguas Calientes. Sin embargo, recomendamos viajar ligero.
Qué llevar en tu mochila de día para el Lares Trek
La mochila estará siempre contigo. Es tu responsabilidad cargarla durante las caminatas del día y debe ser lo más ligera posible. Recuerda que la duffel bag solo la encontrarás en los campamentos, y todo lo que necesites durante el día debe ir en tu mochila.
- Pasaporte: El pasaporte original debe estar siempre en un lugar seguro y seco.
- Tarjeta de estudiante: Si reservaste con descuento de estudiante, también debes llevar tu carnet.
- Botella de agua: Lleva contenedores reutilizables para al menos 2 litros de agua.
- Poncho, casaca impermeable: Se te entregará un poncho de plástico junto con la duffel bag.
- Bastones de trekking: Tu guía te enseñará la mejor forma de usarlos; son muy útiles en las bajadas pronunciadas.
- Bloqueador solar, gorra o sombrero y camisa de manga larga: Caminarás en zonas abiertas sin mucha sombra y debes estar siempre protegido.
- Casaca abrigadora: En las mañanas y al atardecer hace mucho frío.
- Botiquín personal: Debes llevar tus propias medicinas, curitas, analgésicos, Cipro, medicación para alergias, Diamox, etc.
- Linterna frontal, cámaras, celular, lentes de sol
- Papel higiénico: Debes llevarlo contigo en todo momento.
- Dinero extra: Algunas tiendas en zonas altoandinas solo aceptan efectivo.
Qué llevar en la duffel bag (7 kg) durante el Lares Trek
- Saco de dormir: Para esta caminata se recomiendan sacos de dormir de 4 estaciones (-10°); puedes traer el tuyo o alquilar uno con nosotros.
- Colchoneta inflable: Nosotros proporcionamos colchonetas de espuma; sin embargo, si deseas mayor comodidad por la noche, te recomendamos traer o alquilar una colchoneta inflable.
- Almohadas: Durante este viaje te proporcionaremos pequeñas almohadas de camping.
- Calzado: Para esta ruta recomendamos usar botas de trekking.
- Medias: Necesitarás unas 6 medias gruesas de lana para caminar y 4 pares ligeros para estar en el campamento o después de la caminata.
- 3 pares de pantalones, pueden ser pantalones de trekking o leggings para mujeres.
- Ropa térmica: Es muy importante para las noches.
- Ropa de baño: Visitaremos los baños termales de Lares.
- Sandalias: Para cambiarte después de caminar y en el hotel.
- Artículos de aseo personal: Pasta dental, jabón, shampoo, bálsamo labial, crema hidratante.
- Toalla: Toallas pequeñas y ligeras.
- Desinfectante de manos y papel higiénico
Qué llevar para el Camino Inca Corto
Recuerda que no contamos con porteadores para el Camino Inca Corto; tú debes cargar tus pertenencias. A continuación, una lista de artículos recomendados:
- Una pequeña mochila de día o una canguro grande para llevar tus cosas durante la caminata
- Pasaporte original
- Bastones o palo de trekking
- Zapatillas cómodas para caminar o botas de trekking
- Bloqueador solar y gorra o sombrero
- Lentes de sol
- Repelente de insectos
- Sombrero para el sol
- Bastones de trekking
- Caramelos, snacks y barras energéticas
- Botella de agua o camelback
- Botiquín personal, incluyendo material para curar ampollas
- Casaca o poncho para la lluvia
Caminata Lares 5 días & Camino Inca: Información importante
- Ruta y punto más alto: El Lares Trek tiene varias variantes. Los pasos más altos van desde unos 4,450 m en el Paso Ipsaycocha hasta 4,700 m – 4,750 m en el Paso del Cóndor, según la ruta que se tome.
- Permisos: No se requiere un permiso especial de caminata para Lares. Sin embargo, sí necesitas un permiso del Camino Inca y un boleto de ingreso a Machu Picchu para el último día.
- Entradas: Machu Picchu maneja ingresos por horario y 3 circuitos oficiales (10 rutas). TreXperience ofrece boletos de entrada con los circuitos 1 y 3. Para aumentar tus posibilidades, reserva tu tour de Lares con anticipación.
- Temporada: De mayo a octubre es la época seca (cielos más despejados y noches frías). De noviembre a marzo hay lluvias más frecuentes.
¿Qué tan difícil es el Lares Trail y el Camino Inca Corto a Machu Picchu?
- Nivel de esfuerzo: moderado a exigente, principalmente por la altura y el día de paso más alto. El tiempo de caminata diaria varía según la ruta y el ritmo del grupo.
- Recomendado para: Caminantes acostumbrados a días completos de caminata y noches frías, que buscan una alternativa más tranquila al Camino Inca Clásico.
Cuándo hacer el trekking de Lares 5 días con Camino Inca Corto
- Mejores condiciones generales: de mayo a septiembre, cuando los senderos suelen estar más secos y las vistas más despejadas; considera noches frías en altura.
- Meses intermedios: abril y octubre pueden tener algunas lluvias, pero suelen ofrecer un buen equilibrio.
- Época de lluvias: de noviembre a marzo es más húmedo; los senderos pueden estar barrosos y las mañanas húmedas.
Altura, aclimatación y salud
- Puntos más altos que podrías alcanzar: 4,750 m (Paso del Cóndor), según el itinerario. Prepárate para el aire delgado y un ritmo más lento.
- Consejos de aclimatación: Pasa 2–3 noches en Cusco o el Valle Sagrado antes de comenzar. Hidrátate bien, come ligero el primer día y evita el alcohol en altura.
- Orientación médica: Muchas fuentes de salud para viajeros recomiendan una ascensión gradual; si eres sensible a la altura o tienes poco tiempo para aclimatarte, consulta con tu médico sobre opciones preventivas (por ejemplo, acetazolamida).
- Seguro: Elige un seguro de viaje que cubra caminatas a gran altitud y evacuación.
Trenes, equipaje y almacenamiento
Los trenes tienen límites estrictos de equipaje. Espera solo un pequeño equipaje de mano hacia Aguas Calientes. Deja tu maleta principal en Cusco o en el Valle Sagrado y viaja ligero en el tramo final. La franquicia de equipaje del Vistadome es de una mochila o bolso de mano de hasta 5 kg y un máximo de 157 cm lineales (largo + ancho + alto).
Dinero, conectividad y carga de equipos
- Efectivo: No hay cajeros en la ruta. Lleva soles (billetes y monedas pequeñas) para compras locales y propinas según las indicaciones de tu operador.
- Señal: La cobertura móvil va de irregular a inexistente. Tu guía llevará un teléfono satelital para llamadas de emergencia.
- Electricidad: Suele ser limitada o no estar disponible en los campamentos. Carga tus equipos por completo antes de salir y lleva un power bank para teléfonos/cámaras entre campamentos.
Viaje responsable y normas en los sitios
- Etiqueta en las comunidades: Pide permiso antes de tomar fotos, compra productos locales cuando sea posible, no dejes basura y mantente siempre en los senderos señalizados.
- Normas en Machu Picchu: Respeta tu circuito asignado y ten en cuenta que artículos como drones y trípodes están prohibidos. Incumplir las normas puede implicar ser retirado sin reembolso. Revisa el código de conducta oficial antes de tu visita.
Ingreso a Machu Picchu: circuitos, horarios y rutas en un solo sentido
Desde el 1 de junio de 2024, las visitas se realizan en 3 circuitos con 10 rutas de una sola dirección. Debes seguir la ruta indicada en tu boleto y no hay reingreso una vez que sales. Normalmente solicitamos los circuitos 1 y 3; si están agotados para tu fecha/horario, reservaremos la mejor opción disponible.
Circuito 1 — Panorámico (miradores)
- 1-A Montaña Machu Picchu: Entrada a la ciudadela más la caminata a la montaña, con amplias vistas panorámicas. Tiempo máximo: hasta 7 h.
- 1-B Terrazas Superiores: Miradores altos para las fotos clásicas; menos tiempo en la zona urbana. Máx.: 2 h 30 min.
- 1-C Intipunku (Puerta del Sol): Ingreso panorámico; solo en temporada alta. Máx.: 4 h.
- 1-D Puente Inca: Caminata corta al mirador del puente; solo en temporada alta. Máx.: 3 h.
Ideal para: Grandes vistas tipo postal o la caminata a la Montaña.
Circuito 2 — Clásico (enfocado en la ciudadela) — nuestro preferido
- 2-A Ruta Principal: Recorrido guiado completo por las zonas clave (Intihuatana, Roca Sagrada, Templo del Cóndor) y miradores. Máx.: 2 h 30 min.
- 2-B Terrazas Inferiores: Recorrido similar, con vistas desde las terrazas bajas. Máx.: 2 h 30 min.
Por qué lo preferimos: Es la ruta más completa por el corazón de Machu Picchu dentro de un tiempo cómodo.
Circuito 3 — Entrada baja / sectores urbanos (con montañas adicionales)
- 3-A Huayna Picchu: Entrada a la ciudadela más la caminata a Huayna Picchu. Máx.: hasta 6 h.
- 3-B Sector Inferior (Diseñado): Templos clave y zona urbana con pendientes más suaves. Máx.: 2 h 30 min.
- 3-C Gran Caverna / Templo de la Luna: Caminata larga en el lado de Huayna; solo en temporada alta. Máx.: 7 h.
- 3-D Huchuy Picchu: Caminata corta en el lado de Huayna; solo en temporada alta. Máx.: 3 h 30 min.
Horarios de ingreso y consejos prácticos
Los ingresos son por horas específicas. Llega antes de tu horario asignado, usa los servicios higiénicos antes de entrar y lleva solo una mochila pequeña. Recuerda: una vez que salgas, no podrás reingresar.
Lares Trek y Camino Inca Corto - Preguntas Frecuentes
El Lares Trek y el Camino Inca Corto a Machu Picchu te sacan de las rutas más concurridas para explorar pueblos remotos en los Andes peruanos, visitar lagunas glaciales, caminar junto a llamas y alpacas en su hábitat natural y recorrer el Camino Inca Corto hasta Machu Picchu.
A continuación encontrarás las preguntas más frecuentes sobre este increíble trek.
¿Cuáles son las diferencias entre los dos treks?
Existen algunas diferencias importantes entre el Lares Trek y el Camino Inca Corto.
- El Camino Inca Corto sigue el antiguo Camino Inca hacia Machu Picchu, lleno de historia y sitios arqueológicos incas. El Lares Trek es más un trek cultural, en el que visitas pueblos andinos aislados, exploras hermosas lagunas y caminas por montañas remotas en completa tranquilidad.
- El Lares Trek es menos concurrido; muy pocas personas hacen esta ruta en comparación con el Camino Inca Corto, que puede tener hasta 250 caminantes al día.
- El Lares Trek es una caminata de gran altitud, mientras que el Camino Inca Corto se encuentra en la zona de selva nubosa, cerca de la cuenca amazónica.
¿Cuál es la mayor altitud en el Lares Trek?
La mayor altitud en el Lares Trek es el Paso del Cóndor, a 4750 m (15583 ft).
¿Cuál es la mayor altitud en el Camino Inca Corto?
La Puerta del Sol (Sun Gate) es el punto más alto del Camino Inca Corto, a 2700 m / 8858 ft.
¿Cuánto dura el Lares Trek?
El Lares Trek es una caminata de 3 días que cubre una distancia total de 38 km (24 millas). Es exigente, pero sumamente gratificante, y te permite vivir de cerca la cultura tradicional peruana.
¿Cuánto dura el Camino Inca Corto?
El Camino Inca Corto a Machu Picchu tiene 16 km (10 millas) y se completa en un solo día.
¿Cómo prepararse para cualquiera de los dos treks?
Suponiendo que tengas un nivel básico de condición física, prepararte para el Lares Trek o el Camino Inca Corto no debería ser muy complicado. Ten en cuenta lo siguiente:
- Entrena con anticipación realizando caminatas regulares en tu lugar de origen.
- Lleva el equipo de trekking adecuado para el viaje.
- Ambos tours se realizan a gran altitud, así que date tiempo suficiente para aclimatar antes de empezar.
- Recomendamos llegar a Cusco al menos 2 días antes del inicio del trek.
- Empaca varias capas de ropa, ya que la temperatura puede variar bastante a lo largo del día, sobre todo en el Lares Trek.
- Asegúrate de que tu calzado esté bien amoldado y sea cómodo; caminarás muchas horas.
- Escucha a tu cuerpo y toma las cosas con calma si no te sientes al 100 %. Es mejor descansar y estar listo para la caminata que exigirte demasiado y correr el riesgo de enfermarte o lesionarte.
¿Cuántas personas pueden ir al Lares Trek?
En el Lares Trek pueden participar como máximo 16 personas a la vez. Sin embargo, los grupos suelen ser pequeños y rara vez se llenan por completo.
¿El Camino Inca está abierto en febrero?
No. Permanece cerrado del 1 al 28 de febrero por trabajos de mantenimiento y conservación, y normalmente reabre el 1 de marzo. Te sugeriremos una excelente alternativa para viajar en febrero.