El tour del Camino Inca es conocido en todo el mundo por sus paisajes, las montañas andinas imponentes y el reto de recorrerlo a pie. Y, por supuesto, el gran final es Machu Picchu. Si prefieres una experiencia más tranquila, en la que puedas tomarte tu tiempo para apreciar el entorno, las vistas y los sitios arqueológicos incas, nuestra versión Camino Inca 5 días - extendido es una excelente opción para ti.
Hacer el Camino Inca es ideal para disfrutar la belleza de los Andes a tu propio ritmo, en un grupo pequeño, visitando Machu Picchu dos veces: por la tarde y a la mañana siguiente. ¡Reserva con nosotros!
Descripción general del Camino Inca de 5 días desde Cusco
Tómate el tiempo para disfrutar la experiencia del Camino Inca a tu propio ritmo con nuestra versión más larga del tour de 5 días hacia Machu Picchu. Recorrerás la misma ruta que el clásico trek de 4 días, pero con jornadas de caminata más cortas y más tiempo para explorar cada sitio arqueológico en el camino. Además, este tour Camino Inca te permitirá visitar la maravilla inca de Machu Picchu dos veces: una por la tarde y otra a la mañana siguiente.
Esta opción es ideal para familias, parejas, niños o cualquier persona que prefiera un Camino Inca en Perú más relajado y en grupos pequeños, disfrutando la magia de los Andes y el legado de los incas.
Lo más destacado del tour del Camino Inca
- Tours del Camino Inca en grupos pequeños para un servicio personalizado
- Más tiempo en cada sitio arqueológico
- Caminatas relajadas cada día, a tu propio ritmo
- Visita Machu Picchu dos veces (al atardecer y al amanecer)
- Regreso en trenes panorámicos Vistadome
Camino Inca 5 días en breve
Día 1: Cusco – KM 82 – Wayllabamba
Comenzarás la aventura a las 5:00 a. m. directamente desde tu hotel, hora en la que pasaremos a recogerte para trasladarte al Km 82, disfrutar de un desayuno energético y empezar la versión relajada de 5 días del trek del Camino Inca a lo largo de las riberas de los ríos Urubamba y Cusichaca. Visitarás pueblos locales y sitios arqueológicos importantes como Willkaraqay, Patallacta y Wayllabamba.
Día 2: Wayllabamba – Paso de la Mujer Muerta – Pacaymayo
Este día despertarás con una taza de café recién hecho, listo para caminar por el Camino Inca hasta su punto más alto: Warmiwañusca, o Paso de la Mujer Muerta. A 4,215 m (13,829 ft), las vistas impresionan. La subida demanda esfuerzo, pero vale la pena: disfrutarás panorámicas únicas de las montañas.
Día 3: Pacaymayo – Runkuraqay – Phuyupatamarca
Inicia el día cruzando el segundo punto más alto y la última montaña de la jornada, llamada Runkuraqay, a 4,000 m (13,123 ft). En ruta, visita los sitios arqueológicos de Runkuraqay, Sayacmarca y Conchamarca al entrar al bosque nuboso. Finalmente, acamparemos en Phuyupatamarca (3,680 m / 12,073 ft), desde donde tendrás una gran vista de la cordillera de los Andes.
Día 4: Phuyupatamarca – Intipunku (Puerta del Sol) – Machu Picchu – Aguas Calientes
Te encantará el amanecer sobre los Andes. Es uno de los días más bonitos del Camino Inca Perú. También visitarás varios sitios arqueológicos como Phuyupatamarca, Intipata, Wiñaywayna y la Puerta del Sol. Por la tarde llegarás a Machu Picchu y la verás casi sin gente, una experiencia especial para recorrerla por el circuito 1 con tu guía. Pasarás la noche en un acogedor hotel de 3 estrellas en el pueblo de Aguas Calientes.
Día 5: Machu Picchu (La Ciudad Perdida de los Incas) – Cusco
Recomendamos tomar los primeros buses a Machu Picchu. Podrás explorar los lugares más importantes mediante el Circuito 3 con tu guía antes de salir de la Ciudadela. Después del almuerzo, abordarás el tren Vistadome de regreso a Ollantaytambo y luego una van privada a Cusco. Así culmina nuestra versión relajada del Camino Inca de 5 días.
- Los campamentos podrían variar según disponibilidad y la asignación final.
Incluye
- Charla de seguridad el día antes del tour
- Recojo y retorno al hotel en Cusco (puerta a puerta)
- Guía turístico profesional (2 guías para grupos de 9+)
- Todos los traslados durante el tour
- Tren panorámico Vistadome para el retorno
- Boletos de ingreso al Camino Inca y a Machu Picchu - Circuito 1
- Boletos de ingreso a Machu Picchu - Circuito 3 (segundo día)
- Porteador para cargar hasta 7 kg (15 lb)
- Cocineros con experiencia
- 3 noches de campamento con equipo de alta calidad
- Carpas Eureka para cada 2 personas
- 1 noche de hotel en Aguas Calientes
- Todas las comidas incluidas, excepto el almuerzo del último día
- Agua potable y snacks diarios
- Teléfonos satelitales, botiquín de primeros auxilios y oxígeno
- Baños portátiles
- Almohada, colchón aislante, poncho de lluvia y toallas de mano
No incluye
- Saco de dormir
- Colchón inflable
- Bastones de trekking
- Almuerzo del último día
- Entrada a la Montaña Huayna Picchu
- Entrada a la Montaña Machu Picchu
- Seguro de viaje
- Propinas
Circuitos de Machu Picchu incluidos
- Circuito 1-C: Por esta ruta llegan todos los caminantes del Camino Inca a Machu Picchu. Permite visitar el observatorio inferior, el observatorio superior, la Puerta del Sol y ofrece la posibilidad de obtener vistas de 360° de Machu Picchu.
- Circuito 3-B: Acceso a la parte baja de Machu Picchu, donde podrás explorar el Templo del Sol, los Doce Nichos, los Almacenes, el Templo del Cóndor y los Espejos de Agua.
La combinación de estos circuitos brinda una experiencia más completa en Machu Picchu. El Ministerio de Cultura estableció 3 rutas para distribuir el flujo de visitantes, reducir la erosión y evitar aglomeraciones. Conoce más en nuestro blog Entradas y Circuitos de Machu Picchu 2026.
Mejora de servicios y servicio privado
- Servicio privado: Puedes mejorar esta experiencia a una privada. Contáctanos para tarifas especiales
- Sacos de dormir: Alquiler por USD 25 por persona
- Colchones de aire: Alquiler por USD 20 por persona
- Bastones de trekking: Alquiler por USD 20 por persona
- Montaña Huayna Picchu: USD 68 por persona (2 horas ida y vuelta)
- Montaña Machu Picchu: USD 68 por persona (3 horas ida y vuelta)
Solo se puede visitar una de estas montañas al día, y se realiza después del tour guiado en Machu Picchu. Ambos ascensos requieren reserva anticipada.
¿Por qué reservar con TreXperience?
- Expertos locales: Obtén los mejores precios y un gran servicio con una empresa 100% peruana
- Guías expertos: Nuestros guías son profesionales y hablan inglés con fluidez
- Nuestros porteadores: En TreXperience establecemos el más alto estándar de bienestar para nuestros porteadores en la ruta
- Comida en la ruta: La alimentación durante el trek es de alta calidad y con buena variedad
- Equipo de alta calidad: Proveemos carpas y equipo de camping de excelente nivel
- Trenes panorámicos: Somos la única empresa que incluye trenes panorámicos (Vistadome o 360°)
- ¿Quieres más? También ofrecemos Lares con el Camino Inca Extremo 5 días
Itinerario completo del Camino Inca 5 días y 4 noches - Versión extendida
Día 1: Cusco – KM 82 – Wayllabamba
Te recogeremos en tu hotel de Cusco a las 5:00 a. m. y viajaremos al Km 82. En el camino, haremos una parada en Ollantaytambo para desayunar y hacer compras de último momento. Luego iremos al punto de inicio, nos alistaremos para el tour del Camino Inca y empezaremos a caminar hasta el puesto de control, donde deberás mostrar tu pasaporte original. Después del control, iniciarás una caminata de 4 horas junto al río Urubamba, visitando pueblos locales y sitios arqueológicos como Llactapata, un importante centro inca, administrativo, político y económico situado al pie de una montaña.
Después almorzaremos en el pueblo de Tarayoc, donde nuestro chef preparará un buffet con productos locales frescos. Luego caminaremos 2 horas por la margen izquierda del río Cusichaca hasta llegar a Wayllabamba. Allí acamparemos cerca de los pobladores. Al llegar, encontrarás tus carpas listas. El equipo tendrá agua tibia para asearte, preparará tu cama, la hora del té y la cena, y podrás descansar en carpas cómodas.
- Distancia de caminata: 13 km / 8 millas
- Duración: 6 horas
- Altitud del campamento Wayllabamba: 3,000 m / 9,843 ft
- Altitud máxima: 3,000 m / 9,843 ft
- Comidas: Desayuno, almuerzo, cena
- Alojamiento: Camping
- Dificultad: Moderada
Día 2: Wayllabamba – Paso de la Mujer Muerta – Pacaymayo
Despierta temprano en tu carpa con una taza de café o té de coca, toma un desayuno nutritivo y prepárate para el día más exigente del Camino Inca 5 días y 4 noches: el ascenso a la montaña Warmiwañusca, a 4,215 m (13,829 ft). Empezaremos con una caminata de 4 horas hasta nuestro lugar de almuerzo en Llulluchapampa, a 3,800 m (12,467 ft). En el camino atravesarás diferentes microclimas, como el bosque nuboso, con vegetación, flores y colibríes, por el antiguo Camino Inca empedrado con piedras de más de 500 años.
Después del almuerzo, iniciaremos la última subida de 2 horas hasta la cumbre de Warmiwañusca (Paso de la Mujer Muerta), el punto más alto del tour. Mientras disfrutamos de las vistas y nos reagrupamos, tu guía explicará la importancia de estos lugares y realizará un pequeño ritual de agradecimiento a las deidades locales por permitirnos pasar con seguridad. Para finalizar el día, descenderemos 2 horas hasta el campamento Pacaymayo Alto, a 3,650 m (11,975 ft).
- Distancia de caminata: 10 km / 6.2 millas
- Duración: 6 horas
- Altitud del campamento Pacaymayo: 3,650 m / 11,975 ft
- Altitud máxima: 4,215 m / 13,829 ft
- Comidas: Desayuno, almuerzo, cena
- Alojamiento: Camping
- Dificultad: Exigente
Día 3: Pacaymayo – Runkuraqay – Phuyupatamarca
Después del desayuno, iniciarás el ascenso a la segunda montaña, Runkuraqay, que alcanza 4,000 m (13,123 ft). En ruta visitarás el sitio arqueológico del mismo nombre y disfrutarás de vistas de montañas, cascadas, lagunas y de la cordillera de Vilcabamba. Al llegar al paso, tendrás tiempo para descansar y explorar los alrededores.
Luego descenderemos al bosque nuboso hasta el tercer campamento, ubicado a 3,680 m (12,073 ft) en la parte alta de la montaña, Phuyupatamarca. En el camino visitaremos Sayacmarca y Conchamarca, donde podrás apreciar la vegetación que cubre el Camino Inca. Al llegar al campamento, tendrás la oportunidad de disfrutar un atardecer precioso sobre la cordillera de Vilcabamba. Es una noche ideal para observar estrellas.
- Distancia de caminata: 14 km / 8.7 millas
- Duración: 8 horas
- Altitud del campamento Phuyupatamarca: 3,680 m / 12,073 ft
- Altitud máxima: 4,000 m / 13,123 ft
- Comidas: Desayuno, almuerzo, cena
- Alojamiento: Camping
- Dificultad: Moderada
Día 4: Phuyupatamarca – Wiñaywayna – Puerta del Sol – Machu Picchu – Aguas Calientes
Madrugar en el Camino Inca vale la pena. Disfrutarás del amanecer y, tras el desayuno con vistas a las montañas, tendrás una visita guiada por Phuyupatamarca, el sitio arqueológico cercano al campamento. Luego empezarás el descenso por las escalinatas de piedra hasta Intipata (Lugar del Sol), desde donde se aprecian vistas del río Urubamba y las montañas. Tras un descanso, continuaremos hacia Wiñaywayna, uno de los sitios arqueológicos más grandes y más bellos, a 2,659 m (8,694 ft). Tu guía te llevará a recorrer andenes, templos y áreas urbanas. También verás el río Urubamba mientras conoces la historia inca. Para cerrar, el equipo preparará un último almuerzo especial.
Podrás despedirte con una canción (las propinas son opcionales) y, después de saludar a tus nuevos amigos, iniciaremos la última parte del Camino Inca. Primero, una caminata de 1 hora hasta la Puerta del Sol, desde donde tendrás la primera vista amplia de Machu Picchu. Tras contemplar el paisaje, descenderemos a la ciudadela. Llegaremos por la tarde, una oportunidad para conocer Machu Picchu con menos gente, recorriéndola por el Circuito 1. Visitaremos solo la parte alta, bajaremos en bus a Aguas Calientes, cenaremos en un restaurante local y pasaremos la noche en un hotel 3 estrellas (Hotel Ferre Machu Picchu o similar).
- Distancia de caminata: 12 km / 7.4 millas
- Duración: 8 horas
- Altitud de Aguas Calientes: 2,040 m / 6,690 ft
- Altitud máxima: 3,680 m / 12,073 ft
- Comidas: Desayuno, almuerzo, cena
- Alojamiento: Hotel Ferre Machu Picchu o similar
- Dificultad: Moderada
Día 5: Machu Picchu (La Ciudad Perdida de los Incas) – Cusco
Después de un desayuno temprano en el hotel, toma uno de los primeros buses a Machu Picchu y prepárate para un día inolvidable. En el control, presenta tu pasaporte original y entra al corazón del mundo inca. Descubre las áreas más importantes durante una visita guiada por el Circuito 3 de aproximadamente 3 horas. Luego tendrás tiempo libre para fotos o, si reservaste con anticipación, subir a Huayna Picchu o a la Montaña Machu Picchu para vistas panorámicas. Después, baja en bus a Aguas Calientes, almuerza (no incluido) y aborda el tren Vistadome hacia Ollantaytambo. Desde allí, una van privada te llevará de regreso a Cusco, con llegada aproximada a las 7:30 p. m.
- Duración de la visita guiada: 3 horas
- Altitud de Machu Picchu: 2,430 m / 7,972 ft
- Comidas: Desayuno
- Dificultad: Fácil
*Los campamentos podrían cambiar según disponibilidad y la asignación final.
Lista de equipaje Camino Inca 5 dias a Machu Picchu - Versión Extendida
Durante tu aventura de Camino Inca 5 dias, versión extendida con TreXperience, dispondrás tus pertenencias en dos bolsas de lona. Para asegurarnos de que estás totalmente preparado para el viaje, hemos elaborado esta lista de equipaje con todo lo que necesitarás durante el camino.
Esenciales
- Calzado de senderismo cómodo y de caña alta.
- Pantalones de montaña.
- Sudaderas.
- Polos.
- Gorra para el sol.
- Chubasquero.
¿Qué llevar en la mochila?
Sin duda, una mochila es tu mejor compañera en el Camino Inca. Este legendario recorrido está lleno de subidas empinadas, innumerables escalones y un clima siempre cambiante, por lo que tener lo esencial al alcance de la mano marcará una gran diferencia. Utilizarás tu mochila para llevar todo lo que necesites durante la caminata cada día mientras el resto de tu equipaje (Las dos bolsas de lona) van con los porteadores.
Esto es lo que debe llevar siempre en su mochila:
- Pasaporte original: Guárdelo en un bolsillo seco y seguro.
- Agua: Lleve al menos 2 litros de agua en un recipiente reutilizable.
- Aperitivos: Chocolate, barritas energéticas y frutos secos para mantener la energía.
- Protector solar: El sol puede ser intenso a gran altitud, así que ten un protector solar de amplio espectro a mano.
- Ropa de lluvia: TreXperience proporciona un poncho de plástico, pero un chubasquero (cortaviento) ligero también puede ayudar.
- Botiquín básico de primeros auxilios: Incluye cualquier medicación personal, tiritas y repelente de insectos.
- Papel higiénico: Guárdalo en una bolsa de plástico para mantenerlo seco.
- Dinero extra: Unos 400 soles es una buena cantidad, preferiblemente en billetes pequeños.
¿Qué llevar en la bolsa de lona?
Para su tour por el Camino Inca, TreXperience le proporcionará una bolsa de lona para empacar todo su equipo y enfrentar el Camino Inca 5 dias versión larga a Machu Picchu. Tenga en cuenta que hay un límite de peso de 7 kg, por lo que es importante empacar inteligente y ligero.
Esto es lo que recomendamos llevar:
- Ropa cómoda: el tiempo cambia mucho a lo largo de la ruta, por lo que es fundamental vestirse con varias capas de ropa. Elige ropa transpirable que te permita moverte con facilidad y que no te cause molestias durante la ruta.
- Botas o calzado de montaña: Asegúrate que la zuela sea rugosa y que estén preparadas para largas jornadas en el sendero.
- Sandalias o chanclas: Ideales para relajarse en el campamento después de una larga caminata.
- Chaqueta o cortavientos: Aunque haga sol durante el día, las noches pueden ser frías.
- Pantalones de montaña: Los pantalones con cremallera son ideales, ya que te dan la flexibilidad de cambiar a pantalones cortos cuando hace calor.
- Camisetas: Las camisetas o camisas ligeras de manga larga son perfectas para protegerse del sol.
- Sombrero o pañuelo: Para protegerte la cara y el cuello del sol.
- Protector solar y bálsamo labial: El sol de altura puede ser intenso.
- Artículos de aseo: No olvide artículos esenciales como papel higiénico y toallitas húmedas.
Precio para la caminata del Camino Inca de 5 días
Organizamos tours en grupos pequeños para brindar una experiencia cercana y personalizada. Si viajas con un grupo grande o buscas una aventura exclusiva, ofrecemos la versión privada del Camino Inca 5D/4N, modalidad relajada, adaptada a tus preferencias. Contáctanos y te enviaremos un precio a medida y un itinerario hecho según tus necesidades, para una experiencia memorable.
Precio por persona
- Desde US$ 890 - Adultos
- Desde US$ 850 - Niños y estudiantes
- 4 o más viajeros, contáctanos para un precio especial
Descuento para estudiantes
- US$ 40 de descuento
Aplica para viajeros menores de 17 años y estudiantes menores de 25 con carné universitario válido. Para acceder al descuento, el carné debe indicar:
- Nombre del estudiante, foto y nombre de la universidad.
- Fecha de vencimiento vigente (no se aceptan carnés vencidos)
- No se aceptan tarjetas ISIC.
El descuento se aplica automáticamente a los menores. En el caso de estudiantes, debes enviar una copia del carné al momento de reservar; si se rechaza, se aplicará la tarifa de adulto.
Reserva y pago
- Depósito: US$ 200 por persona (para reservar tu cupo). El saldo puede pagarse en línea o en nuestra oficina en Cusco con tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria. Contáctanos para conocer opciones de pago alternativas.
- Se requiere la siguiente información del pasajero: nombre completo tal como figura en el pasaporte (sin apodos), número de pasaporte, fecha de nacimiento, fecha de vencimiento y nacionalidad.
- Vegetarianos, veganos y otras restricciones alimentarias deben informarse con anticipación.
Antes de reservar
- Revisa con atención tus fechas en nuestro calendario de Disponibilidad del Camino Inca 2026 y ¡reserva ahora!
- Tu pasaporte debe estar vigente y contar con al menos 6 meses de validez desde la fecha de ingreso al Perú.
- Prepárate físicamente y mantén una buena condición para la caminata.
Tours similares que podrían interesarte
Datos importantes sobre el trek del Camino Inca de 5 días
El Camino Inca a Machu Picchu (5 días) es un trek de varios días muy conocida. Construido en el siglo XV, forma parte del Qhapaq Ñan, la red vial andina que conectó el Imperio Inca a través de lo que hoy son Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Cusco fue la capital política y ceremonial del imperio. La ruta clásica hacia Machu Picchu recorre unos 49 km (30 millas) de esta red.
Desnivel
A lo largo de la ruta subirás aproximadamente 3,000 ft (unos 914 m). El punto más alto del sendero es el Paso de la Mujer Muerta, a 4,215 m (13,829 ft). La mayor parte del ascenso ocurre al inicio: alrededor de 1,000 ft (305 m) el Día 1 y unos 800 ft (244 m) el Día 2. Después, el camino se suaviza un poco, aunque continúa con subidas y bajadas.
Punto más alto
El Paso de la Mujer Muerta es la cumbre de la ruta, a 4,215 m (13,829 ft). El nombre proviene del contorno de la cresta circundante, que parece una mujer acostada boca arriba. En este tramo hay pendientes fuertes, tanto de subida como de bajada.
Ubicación
La caminata inicia en el Kilómetro 82, cerca del pueblo de Piscacucho, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, en el Valle Sagrado de Cusco, Perú.
Historia
El Camino Inca Clásico data del siglo XV y probablemente fue construido por los mismos equipos que levantaron Machu Picchu. Conectaba Cusco con comunidades cercanas a la Amazonía y se usaba para viajes e intercambio. Tras la conquista española, tanto la ruta como la ciudadela cayeron en desuso hasta 1911, cuando Hiram Bingham III dio a Machu Picchu una mayor difusión. Hoy, tanto el camino como el sitio están entre los destinos más visitados del Perú.
Clima
Las condiciones cambian con rapidez en el camino. Hay dos estaciones principales, pero debes empacar para distintos escenarios.
- Temporada de lluvias: noviembre–marzo
- Temporada seca: abril–octubre
Las temperaturas varían según la altitud y la época del año. Durante el día pueden alcanzar alrededor de 80°F (27°C), mientras que por la noche pueden bajar de 0°C. Prepárate para tardes templadas y noches frías.
Dificultad
Es un trek exigente por su longitud y altitud, por lo que pondrá a prueba tu resistencia. El esfuerzo se compensa con amplias vistas andinas y una gran sensación de logro al finalizar.
Puerta del Sol (Intipunku)
La Puerta del Sol, Intipunku, es la entrada oficial a Machu Picchu para quienes llegan por el Camino Inca. Desde este punto se obtienen vistas amplias de la ciudadela y se siente especial observar el sitio desde arriba.
Puente Inca en Machu Picchu
El Puente Inca cruza un tramo angosto junto a un acantilado, a unos 60 metros (cerca de 200 pies) de caída. Construido en el siglo XV, su función exacta no se conoce del todo. Puede haber permitido a los incas sortear esta pared sin bajar al valle y también servir como punto de control defensivo. En cualquier caso, es un ejemplo notable de ingeniería inca.
Entrenamiento para el Camino Inca
Prepararte para el Camino Inca requiere algo de práctica. Algunas sugerencias:
- Una vez que reserves, empieza con caminatas o salidas regulares.
- Aumenta el esfuerzo de forma gradual.
- Apunta a 30 minutos de caminata o trote, de tres a cinco veces por semana.
- Fortalece piernas: sentadillas y zancadas en casa, o subidas de cerro, ayudan bastante.
- Planea tiempo de aclimatación en Cusco antes del trek; la ruta supera los 4,000 metros (13,000 pies), así que adaptarse a la altura ayuda a prevenir malestares.
Escaleras en el Camino Inca
El número de gradas varía según la ruta y el mantenimiento anual, por lo que no hay una cifra exacta. Comentarios de caminantes indican que encontrarás muchas, a menudo varios miles durante el trek, así que prepárate para constantes subidas y bajadas.
Datos del Camino Inca
- Los Caminos Inca forman una red vial antigua que se extiende por miles de kilómetros en los Andes; la ruta clásica conecta Cusco con Machu Picchu.
- Construido hace más de 500 años, el Camino Inca Clásico cubre unas 26 millas y suele tomar cuatro días.
- La caminata recompensa con vistas amplias de montañas y valles y varios sitios arqueológicos en el trayecto, pero espera senderos angostos, pendientes fuertes y clima cambiante.
- La mayoría completa el recorrido en cuatro días, aunque existen itinerarios más cortos y más largos.
Preguntas frecuentes del Camino Inca 5 días - versión extendida
Realizar el Camino Inca es una aventura inolvidable, pero sabemos que surgen muchas preguntas. Para ayudarte a prepararte, reunimos las dudas más frecuentes sobre este itinerario de 5 días por el Camino Inca y Machu Picchu.
¿Cuántos kilmetros tiene el Camino Inca 5 días (versión relajada)?
El Camino Inca de 5 días mide aproximadamente 30 millas (49 kilómetros), un poco más que el Camino Inca Clásico, ya que seguimos la misma que el clasico pero a tu propio ritmo.
¿Cuál es la dificultad de este tour del Camino Inca?
La versión extendida de 5 días es de dificultad moderada a exigente, especialmente el segundo día al llegar a la cumbre del Paso de la Mujer Muerta. El último tramo es una subida empinada que pondrá a prueba tu resistencia. Aun así, la experiencia vale completamente el esfuerzo.
¿Qué sitios incas se visitan durante el Camino Inca extendido?
Este tour del Camino Inca incluye varios sitios a lo largo del recorrido, entre ellos:
- El sitio inca de Willkaraqay
- El sitio inca de Wayllabamba
- El sitio inca de Runkuraqay
- El sitio inca de Sayacmarca
- El sitio inca de Phuyupatamarca
- El sitio inca de Intipata
- El sitio inca de Wiñaywayna
- El sitio inca de Intipunku
Para cerrar, visita Machu Picchu.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino Inca?
El Camino Inca se puede realizar todo el año, excepto en febrero (por mantenimiento). La temporada seca suele ser la más concurrida. Cada estación ofrece algo distinto, así que depende del tipo de experiencia que busques. En la temporada seca, espera días despejados y noches más frías, ideal para quienes prefieren senderos con menos humedad.
¿Cómo obtengo los permisos del Camino Inca?
Para recorrer el Camino Inca necesitas un permiso especial emitido por el gobierno peruano. Los cupos son limitados y solo pueden gestionarse a través de un operador autorizado por le Minsiterio de Cultura como TreXperience.
Cuando decidas reservar, envíanos tus datos personales, número de pasaporte y fechas preferidas por correo electrónico. Una vez confirmada la disponibilidad y realizado el pago, nuestro equipo gestionará el permiso y te enviará una confirmación personalizada con todos los detalles.
¿Se puede subir a Huayna Picchu o a la Montaña Machu Picchu el día 5?
Sí, si hay disponibilidad; por favor consúltanos primero sobre los cupos para estas montañas.
¿Cómo son los baños y la higiene en los campamentos?
Te brindaremos una carpa con baño portátil para tu uso, como parte de nuestro servicio. Este baño se instalará en nuestro campamento, evitando que tengas que caminar de noche hasta los servicios públicos, que están a cierta distancia.
¿Hay electricidad para cargar dispositivos?
No. Se recomienda llevar baterías externas (power banks).