Obtén lo mejor de ambos mundos al combinar dos de las mejores caminatas del Perú: el Salkantay y Camino Inca en 6 días. Empieza con una visita a la hermosa Laguna Humantay y cruza el alto Abra Salkantay antes de unirte al clásico Camino Inca en Wayllabamba. Tras cinco días inolvidables en la montaña, llegarás a Machu Picchu al sexto día por la emblemática Puerta del Sol.

En el camino explorarás notables sitios incas y te acercarás más a la cultura andina. Cada noche acamparás rodeado de naturaleza, con un equipo de chefs y porteadores expertos que se ocuparán de todo para que estés bien atendido. ¡Resérvalo con TreXperience y dedícate a disfrutar!

Caminata por el Salkantay y Camino Inca, tour privado de 6 días

El Salkantay y Camino Inca 6 días es la combinación perfecta entre naturaleza e historia. No solo disfrutarás de la naturaleza del Salkantay, también visitarás los sitios incas más destacados del Camino Inca. Los incas conocían bien estas rutas y las usaron para comunicarse durante siglos. Permanecieron ocultas hasta el siglo XX y hoy son consideradas de las mejores caminatas del mundo, según National Geographic.

La aventura inicia en la ciudad de Cusco con un viaje hacia el nevado Salkantay y la visita a sus atractivos principales, como la Laguna Humantay. A diferencia de la mayoría de tours, acampamos en un lugar apartado cerca del majestuoso nevado, ideal para observar el cielo estrellado. Después de superar el paso más exigente, enlazarás con lo mejor del Camino Inca, con paisajes distintos pero igual de impactantes. Serán 4 días cruzando dos pasos de montaña y admirando sitios incas como Wiñaywayna y Phuyupatamarca.

Ninguna aventura está completa sin una visita al famoso Machu Picchu. El sendero culmina en la Puerta del Sol, que ofrece una vista impresionante de la ciudadela inca al atardecer. Guías profesionales te acompañarán en todo el recorrido, así que estarás bien atendido de principio a fin.

Puntos destacados del tour

  • Visita la Laguna Humantay, el nevado Salkantay, Wiñaywayna, el Abra Warmiwañuska, la Puerta del Sol y Machu Picchu.
  • Llega a Machu Picchu por la Puerta del Sol (Intipunku) y disfruta de impresionantes vistas cuando hay menos visitantes.
  • Disfruta de la experiencia de acampar, incluyendo una noche cerca del imponente nevado Salkantay.
  • Prueba las recetas peruanas de nuestros chefs a lo largo del camino.
  • Regreso a bordo del tren Vistadome.
  • Reserva con confianza y flexibilidad.

Resumen de la expedición Salkantay & Camino Inca

Día 1: Soraypampa – Laguna Humantay – Salkantaypampa – Ichupata (15 km / 9.3 mi)

Comienza alrededor de las 4:30 a. m. y viaja 3 horas hasta Soraypampa. Visita la Laguna Humantay y pasa la noche en Ichupata, también conocida como Pampa Japonesa, junto al gran nevado Salkantay y una hermosa laguna glaciar.

Día 2: Ichupata – SisayPampa – Canal Inca (13 km / 8 mi)

Despierta con una taza de café o mate de coca y empieza la caminata para conquistar el punto más alto de la expedición, el Abra Inca Chiriasca, también llamado “Abra del Inca Congelado”. Noche cerca de una pequeña comunidad.

Día 3: Canal Inca – Wayllabamba – Ayapata (15 km / 9.3 mi)

Después del desayuno, visita Paucar Cancha y conecta al Camino Inca por un pequeño tramo. Tras varias horas, llegarás al campamento de Ayapata, el primer campamento en la antigua ruta de los incas.

Día 4: Ayapata – Warmiwañuska – Chaquicocha (16 km / 9.9 mi)

Inicia tu primer día en el Camino Inca y prepárate para dos sobrepasar dos cumbres: el Abra Warmiwañuska (Dead Woman’s Pass) y Runkurakay. Pernocta en una carpa cómoda en Chaquicocha.

Día 5: Chaquicocha – Phuyupatamarca – Wiñaywayna (10 km / 6.2 mi)

Tras los dos últimos pasos, este día es más relajado. Visita los sitios incas de Phuyupatamarca, Intipata y Wiñaywayna. Noche a solo 2 horas de Machu Picchu.

Día 6: Wiñaywayna – Machu Picchu – Cusco (6 km / 3.7 mi)

Despierta temprano para el tramo final: ingresa a Machu Picchu por la Puerta del Sol y contempla el amanecer. Luego, disfruta de una visita guiada de casi 3 horas por la ciudadela inca.


Incluye

  • Briefing previo a la salida
  • Guía turístico profesional bilingüe (Ingles y Español)
  • Entradas a la Laguna Humantay y al camino Salkantay
  • Entradas al Camino Inca y a Machu Picchu – Circuito 1
  • Entrada a Machu Picchu – Circuito 3
  • Todos los traslados desde el inicio hasta el final
  • Regreso en tren Vistadome
  • Equipo de campamento (carpas comedor, mesas, sillas y baños portátiles)
  • 5 noches de campamento en carpas cómodas (una por cada 2 viajeros)
  • Mulas de carga para el Salkantay Trek
  • Porteador personal en el Camino Inca
  • Cocinero con experiencia en ruta
  • Todas las comidas en el camino, excepto el almuerzo del último día
  • Agua potable y snacks diarios
  • Duffle bag para hasta 7 kg (15 lb) de tu equipo
  • Almohada, colchoneta de esponja, toallas de mano, mantas adicionales

No incluye

  • Sacos de dormir (puedes alquilarlos con nosotros)
  • Colchonetas de aire (puedes alquilarlas con nosotros)
  • Bastones de caminata (puedes alquilarlos con nosotros)
  • Entrada a la montaña Huayna Picchu (recomendada solo si te quedas un día extra en AC)
  • Entrada a la montaña Machu Picchu (recomendada solo si te quedas un día extra en AC)
  • Almuerzo y cena del último día
  • Seguro de viaje

Circuitos de Machu Picchu incluidos

  • Circuito 1-C: Ruta que usan los visitantes del Camino Inca para llegar a Machu Picchu por la Puerta del Sol. Explora los mejores miradores del Circuito 1, observatorio superior, con vistas de 360° de Machu Picchu y el río Urubamba a ambos lados.
  • Circuito 3-B: Acceso a la zona central de Machu Picchu y a sus edificios más emblemáticos, como el Templo del Sol, el Palacio del Inca, las Doce Hornacinas, los Depósitos, el Templo del Cóndor y los Espejos de Agua.

La combinación de Circuito 1 + Circuito 3 hace que la experiencia sea completa y una de las formas más exclusivas de conocer Machu Picchu. El Ministerio de Cultura ha establecido 3 rutas para distribuir el flujo de visitantes, reducir la erosión y evitar aglomeraciones. Más información en nuestro artículo Circuitos y Entradas a Machu Picchu 2026.


Caminatas opcionales después del tour en Machu Picchu

Solo puedes subir a una de estas montañas y se realiza después de la visita guiada en Machu Picchu. La reserva anticipada es obligatoria para ambas. Recomendado solo si te quedas una noche extra en el pueblo de Aguas Calientes.

¿Por qué reservar con TreXperience?

  • Empresa local: Buena relación precio–servicio con una compañía 100% peruana
  • Guías expertos: Guías profesionales y con dominio del inglés
  • Nuestros porteadores: Mantenemos altos estándares de bienestar para el personal del Camino Inca
  • Comida en el Camino Inca: Ofrecemos comida de buena calidad y variada durante la ruta Salkantay con Camino Inca
  • Equipo de calidad: Proveemos equipo de campamento de buen nivel en toda la ruta
  • Prácticas sostenibles: Minimizamos el impacto ambiental con servicios responsables
  • Trenes panorámicos: Incluimos trenes panorámicos, Vistadome en el retorno
  • ¿Quieres más? Podemos ofrecerte Camino Inca + Montaña de Colores 8 días

Itinerario completo – Tour Salkantay con Camino Inca 6 días

Día 1: Soraypampa – Laguna Humantay – Salkantaypampa – Ichupata

La aventura comienza con el recojo en tu hotel de Cusco a las 4:30 a. m. Viajaremos 3 horas hasta Soraypampa y tomaremos el primer desayuno bajo los nevados Humantay y Salkantay. Después, iniciarás una caminata suave de ida y vuelta de 3 horas hasta la Laguna Humantay. Según tu ritmo, podrás explorar esta joya glaciar y regresar por el mismo sendero hasta el lugar del almuerzo.

Luego continuaremos en ascenso para admirar la vista de la cordillera de Vilcabamba, que separa los Andes del bosque nuboso. La caminata total hasta Ichupata (también llamada Pampa Japonesa) es de aproximadamente 8 horas. Al llegar, acamparemos al pie del imponente Salkantay y junto a una hermosa laguna glaciar. Pasaremos la noche en medio de las montañas nevadas que te permitirán vivir plenamente la naturaleza.

  • Distancia de caminata: 15 km / 9.3 mi
  • Duración: 8 horas
  • Altitud del campamento: 4,280 m / 14,041 ft
  • Altitud máxima: 4,280 m / 14,041 ft
  • Comidas: Desayuno, almuerzo, cena
  • Alojamiento: Campamento
  • Dificultad: Moderada a exigente

Día 2: Ichupata – Sisaypampa – Canal Inca

Hoy empezarás muy temprano con una taza de café o mate de coca. Iremos a por el punto más alto del viaje, el Abra Inca Chiriasca, también conocido como “Abra del Inca Congelado” (5,100 metros / 16,732 pies). Desde el último tramo son unos 20–30 minutos hasta la cumbre, con vistas al valle glaciar y al nevado Salkantay muy de cerca.

Desde lo alto, disfrutarás de paisajes memorables. En días despejados incluso se puede ver el Ausangate, la cumbre más alta de Cusco, a más de 90 millas. Después descenderás del abra hacia el valle de Pampacahuana y seguirás el curso del río hasta el segundo campamento, junto a una pequeña comunidad.

  • Distancia de caminata: 13 km / 8 mi
  • Duración: 8 horas
  • Altitud del campamento: 3,670 m / 12,040 ft
  • Altitud máxima: 5,100 m / 16,732 ft
  • Comidas: Desayuno, almuerzo, cena
  • Alojamiento: Campamento
  • Dificultad: Exigente

Día 3: Canal Inca – Wayllabamba – Ayapata

Después de un buen desayuno, descenderemos durante 3 horas por el valle de Pampacahuana hasta Paucar Cancha (3,143 metros / 10,410 pies), un sitio arqueológico bello y poco visitado. El clima es más templado en el valle y aquí conectaremos el camino Salkantay con el Camino Inca. Luego, almorzaremos cerca de un sitio inca; en este punto nos reuniremos con los porteadores del Camino Inca y nos despediremos de los arrieros de Salkantay.

Con energías renovadas, continuaremos 30 minutos hasta Wayllabamba para visitar otro sitio inca antes de pasar el segundo control del Camino Inca. Desde allí caminaremos 2 horas más hasta Ayapata, nuestro tercer campamento. La tarde será para descansar, cenar y dormir bien.

  • Distancia de caminata: 15 km / 9.3 mi
  • Duración: 7 horas
  • Altitud del campamento: 3,300 m / 10,826 ft
  • Altitud máxima: 3,300 m / 10,826 ft
  • Comidas: Desayuno, almuerzo, cena
  • Alojamiento: Campamento
  • Dificultad: Moderada

Día 4: Ayapata – Warmiwañuska – Chaquicocha

¡A levantarse! Este día experimentarás una rutina distinta: los porteadores prepararán el desayuno temprano y luego te despertarán con una bebida caliente en la carpa. Nos alistaremos para la parte más dura del Camino Inca: el Abra Warmiwañuska (Dead Woman’s Pass) y el Abra Runkurakay. La primera subida toma unas 4 horas por laderas rocosas hasta Warmiwañuska, el punto más alto del tramo. Si el clima lo permite, disfrutaremos del paisaje y de la neblina que a veces cubre esta zona.

Tras alcanzar la cumbre, descenderemos hasta el lugar del almuerzo y, luego de un buen descanso, subiremos al Abra Runkurakay en unas 2 horas, donde podrás explorar un sitio arqueológico. Más adelante visitaremos otro sitio llamado Sayacmarca antes de llegar a nuestro campamento en Chaquicocha (3,600 m / 11,811 ft). Allí contemplaremos el atardecer sobre la cordillera de Vilcabamba antes de la cena.

  • Distancia total: 16 km / 10 mi
  • Duración: 10 horas
  • Altitud del campamento: 3,600 m / 11,811 ft
  • Altitud máxima: 4,215 m / 13,829 ft
  • Comidas: Desayuno, almuerzo, cena
  • Alojamiento: Campamento
  • Dificultad: Moderada a exigente

Día 5: Chaquicocha – Phuyupatamarca – Wiñaywayna

Tras superar Chiriasca, Warmiwañuska y Runkurakay, este día será más llevadero. Caminaremos medio día y por la tarde tendrás tiempo para relajarte y prepararte para la jornada final del Camino Inca. En este tramo visitarás algunos de los sitios más interesantes: Phuyupatamarca (Ciudad en las Nubes), Intipata y Wiñaywayna (Siempre Joven). Este último es el más importante después de Machu Picchu.

Almorzaremos cerca de Wiñaywayna, habrá tiempo para una ducha y luego exploraremos el lugar. Este sitio destaca por su arquitectura: andenes, recintos y puestos de control. También disfrutarás de vistas al valle y al río Urubamba. Por la tarde regresaremos al campamento para el té, la cena y una sorpresa especial.

  • Distancia de caminata: 10 km / 6.2 mi
  • Duración: 5 horas
  • Altitud del campamento: 2,600 m / 8,530 ft
  • Altitud máxima: 3,680 m / 12,073 ft
  • Comidas: Desayuno, almuerzo, cena
  • Alojamiento: Campamento
  • Dificultad: Moderada

Día 6: Wiñaywayna – Machu Picchu – Cusco

En el último día, nos levantaremos temprano para el tramo final del Camino Inca. Tras pasar el último control, caminaremos una hora hasta la Puerta del Sol (Intipunku), desde donde tendrás la primera y mejor vista de Machu Picchu. Desde allí, estarás aproximadamente a 1 hora hasta llegar a la ciudadela. Con tu guía recorrerás la Ciudad Perdida de los Incas y la encontrarás con menos gente.

Por la tarde bajaremos a Aguas Calientes para almorzar y luego tomaremos el tren hacia Ollantaytambo. El viaje es en tren panorámico, cómodo y con excelentes vistas. Finalmente, te trasladaremos desde la estación a tu hotel en Cusco, cerrando esta expedición de Salkantay trek y Camino Inca con recuerdos que te acompañarán por mucho tiempo.

  • Distancia de caminata: 6 km / 3.7 mi
  • Tiempo de caminata: 3 horas
  • Altitud de Machu Picchu: 2,430 m / 7,972 ft
  • Comidas: Desayuno

Precios – Salkantay Camino Inca a Machu Picchu 6 días

Precio por persona

  • Desde US$ 890 – Adultos
  • Desde US$ 860 – Niños y estudiantes

Descuento para estudiantes

  • US$ 30 de descuento

Aplica para todos los viajeros menores de 17 años y estudiantes menores de 25 con carnet universitario vigente. El carnet debe incluir:

  • Nombre del estudiante, foto y nombre de la universidad.
  • Fecha de vencimiento válida (no se aceptan carnés vencidos).
  • Las tarjetas ISIC no son válidas.

El descuento se aplica automáticamente para niños. En el caso de estudiantes, debes enviar una copia de tu carnet universitario al momento de reservar; si el carnet es rechazado, se cobrará la tarifa de adulto. Escríbenos a info@trexperienceperu.com al hacer tu reserva para recibir el descuento.

Reserva y pago

  • Depósito: US$ 200 por persona (para asegurar tu cupo).
  • El saldo puede pagarse en línea o en nuestra oficina de Cusco, con cualquier tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Contáctanos para conocer opciones de pago alternativas.

Antes de reservar

  • Verifica tus fechas de viaje y contáctanos.
  • Tu pasaporte debe estar vigente y contar con al menos 6 meses de validez desde la fecha de ingreso al Perú.
  • Si eres vegetariano, vegano o tienes restricciones alimentarias, infórmanos al momento de reservar.
  • Considera tu condición física. Debes estar en buena forma.

Cómo reservar

Para reservar este tour:

  • Haz clic en el botón BOOK NOW, elige la fecha de viaje y el número de viajeros.
  • Completa todos los datos solicitados con la información de tu pasaporte.
  • Finalmente, ingresa los datos de tu tarjeta de crédito/débito y realiza el pago.
  • Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo en breve para reconfirmar el pago y brindarte más información.

Tours similares que te pueden interesar

Lista de equipaje – Salkantay y Camino Inca

  • Duffle bag – hasta 7 kg (15 lb). TreXperience te entrega este bolso de lona en el briefing del día previo. Empaca aquí tu ropa y objetos personales que no necesitas durante las horas activas de caminata. Nuestros porteadores lo trasladan de campamento a campamento y no tendrás acceso a él mientras caminas.
  • Mochila de día – hasta 5 kg (11 lb). Debes traer la tuya y llevarla contigo todo el día con lo esencial para la jornada: agua, snacks, bloqueador solar, etc. Sugerimos una mochila de 25–35 L con funda impermeable.

Las mochilas grandes no están permitidas dentro de Machu Picchu. Si llevas una, deberás dejarla en los casilleros ubicados a un lado del ingreso al parque arqueológico (costo simbólico). Esta norma se basa en el tamaño físico de la mochila, no en su capacidad en litros; si la tuya supera ligeramente el límite pero no es voluminosa, suele ser aceptada.

Qué hacer con el resto de tu equipaje

No necesitas llevar todo al tour. Deja las maletas grandes en el depósito de tu hotel en Cusco.

Si después del trek cambias de hotel, puedes dejar tus maletas grandes con TreXperience. Al regresar a Cusco, las recoges y continúas a tu nuevo alojamiento.

Qué empacar en la mochila de día

Necesitas una mochila pequeña y cómoda para caminar. Recomendamos que no supere los 25 litros; esto es por las reglas de Machu Picchu, donde no se permiten mochilas grandes.

  • Pasaporte original
  • Carnet de estudiante vigente (si reservas como estudiante)
  • Contenedor de agua: Camelbak o botella (recomendado 2 litros)
  • Agua: te proporcionamos agua potable cada día después del primer almuerzo. Para la primera mañana, trae 2 litros.
  • Ropa de lluvia (casaca impermeable, pantalón, guantes impermeables, poncho)
  • Protección solar (bloqueador, sombrero)
  • Gorro de lana, guantes abrigadores
  • Cámara y baterías extra
  • Desinfectante de manos
  • Papel higiénico y bolsas pequeñas para basura
  • Dinero extra para recuerdos, bebidas y propinas

Qué empacar en el duffle bag

Durante este tour Salkantay y Camino Inca, los porteadores transportarán hasta 7 kg de tus pertenencias, incluyendo tu duffel bag. En este peso deben ir tu saco de dormir y colchoneta de aire; puedes traer los tuyos o alquilarlos con TreXperience.

  • 6 polos/camisetas (de manga larga: preferentemente de secado rápido)
  • 3–4 pantalones cómodos de trekking
  • 7 juegos de ropa interior
  • 7 pares de medias para trekking
  • 1 casaca de plumas o abrigo: por las noches puede hacer frío
  • Calzado cómodo para el campamento (sandalias o zapatillas)
  • Toallas de camping (secado rápido). Proveemos toallas de mano pequeñas.
  • Jabón (en envase cerrado)
  • Cargador de baterías (suficiente para 6 días)
  • Bolsas plásticas para separar ropa limpia y sucia
  • Saco de dormir (-10 °C): puedes traer el tuyo o alquilar con TX
  • Tapones para los oídos
  • Artículos de aseo y bloqueador solar
  • Bastones de trekking
  • Crema hidratante y repelente de insectos
  • Desinfectante de manos, toallitas húmedas, papel higiénico
  • Cepillo y pasta de dientes
  • Medicación personal
  • Botiquín básico: curitas, parches, etc.

Salkantay & Camino Inca 6 días - Información de viaje

El Camino Inca

Ruta de senderismo reconocida por la UNESCO que sigue los caminos de piedra originales construidos por los Incas hasta Machu Picchu. La versión clásica es de 4 días / 3 noches (aprox. 42 km / 26 mi), con una opción corta de 2 días. Encontrarás tramos con escalones, pasos de altura, zonas de bosque nuboso y varios sitios arqueológicos en el recorrido (por ejemplo, Llactapata, Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Wiñay Wayna).

Punto más altoAbra Warmiwañuska (Dead Woman’s Pass) a unos 4,215 m / 13,828 ft.
Ingreso a Machu PicchuLos caminantes llegan a la Puerta del Sol (Inti Punku) al amanecer del último día (según clima y horarios).
LogísticaNo se permiten animales de carga; porteadores autorizados llevan el equipo grupal. Se acampa en zonas designadas; la última noche suele ser en Aguas Calientes (hotel) para visitar Machu Picchu temprano al día siguiente.
PermisosControlados estrictamente y se agotan con meses de anticipación; el camino suele cerrarse en febrero por mantenimiento.
Para quién es idealViajeros que buscan una ruta histórica con aforo controlado, retos de desnivel constantes y acceso asegurado a sitios incas en el trayecto.

El Salkantay Trek

Alternativa de alta montaña al Camino Inca que llega a Machu Picchu por el Abra Salkantay (rodeando el nevado del mismo nombre) y desciende al bosque nuboso. Las opciones más comunes son de 5 días / 4 noches o 4 días / 3 noches, con variaciones según el operador.

Perfil de altitudInicia cerca de Cusco (aprox. 3,300 m / 10,826 ft), visita la Laguna Humantay (aprox. 4,200 m / 13,780 ft), cruza el Abra Salkantay (aprox. 4,630 m / 15,190 ft) y luego baja hacia el bosque nuboso (aprox. 2,600 m / 8,530 ft).
Terreno y paisajesGrandes vistas de alta montaña en Salkantay y Humantay, seguidas de tramos más verdes y templados al descender. El clima cambia rápido: sol, viento, lluvia y frío pueden darse en el mismo día.
LogísticaAnimales de carga (mulas/caballos) suelen transportar el equipo donde está permitido; los viajeros llevan una mochila de día. Normalmente se pernocta en campamentos, aunque algunas rutas ofrecen noches en lodge. El acceso final suele ser en tren desde Hidroeléctrica/Aguas Calientes.
PermisosNo tiene cupo diario como el Camino Inca, por lo que hay más disponibilidad; la entrada a Machu Picchu igual requiere ticket con fecha y circuito asignado.
Para quién es idealSenderistas que buscan pasos más altos, paisajes variados y mayor flexibilidad de fechas.

Aclimatación de 48–72 horas y mal de altura en el Salkantay Trek

Consejos para los primeros días: come ligero, evita el alcohol y bebe suficiente agua (agrega electrolitos). Si aparece dolor de cabeza, descansa, toma mate de coca o un analgésico común e informa a tu guía. Caminatas suaves y cortas (30–45 minutos) ayudan a adaptarte.

Tiempo recomendado: Llega a Cusco 72 horas antes del trek si es posible; 48 horas como mínimo.

Puntos altos del Salkantay Trek y Camino Inca

CuscoAlrededor de 3,300 m.
Día 1 de rutaPor encima de 3,800 m; visita la Laguna Humantay a 4,200 m y acampa alrededor de 4,280 m.
Día 2 de rutaAscenso al Abra Inca Chiriaska a 5,100 m (punto más alto) y descenso hacia el bosque nuboso (~2,600 m de promedio).
Día 4 de rutaAscenso al Abra Warmiwañuska (Dead Woman) a 4,245 m (segundo punto más alto).
ResumenLa mayor exigencia de altura se concentra en los días 1, 2 y 4; una buena aclimatación es clave.

Clima en el Camino Inca y Salkantay Trek

En los Andes el clima cambia con rapidez. Una mañana soleada puede tornarse en lluvia en minutos. Empaca para sol, lluvia, viento y frío, además de condiciones cálidas y húmedas al descender al bosque nuboso.

  • Abr–Oct (más seco): Días soleados y noches frías. Entre mayo y julio, la temperatura nocturna puede bajar de 0 °C y las zonas altas pueden tener nieve.
  • Nov–Mar (lluvias): Son comunes los chubascos (aun así puede haber semanas secas). Espera viento en los pasos y humedad en el bosque nuboso.

Camino Inca y Salkantay: reglas sobre el equipo

  • En la ruta Salkantay: Los drones están restringidos en lugares concurridos como la Laguna Humantay. Solo úsalo donde no molestes a otros; coordina con tu guía y respeta las normas locales. Se permiten mochilas grandes y bastones en el trek.
  • En el Camino Inca: No se permiten drones. Las mochilas grandes deben ir con los porteadores. Usa únicamente los baños de los campamentos portátiles o los asignados por tu operador. Lleva agua en una botella reutilizable. Mantente en el sendero y sigue siempre las indicaciones del guía.

Camino Inca sin plásticos

Cuidamos el entorno tanto como disfrutamos del paisaje y avanzamos hacia un Camino Inca sin plásticos. Súmate para elevar el estándar de limpieza y vivir una aventura responsable y sostenible por una ruta cargada de historia.

Lleva una botella o cantimplora reutilizable. Conserva restos de comida y envolturas para desecharlos en los contenedores del campamento. Cada gesto suma.

Dinero, cajeros y propinas en ruta

  • Lleva soles en billetes pequeños para snacks, uso de baños y propinas.
  • Cajeros: disponibles en Cusco y Aguas Calientes; no en las rutas Salkantay y Camino Inca.
  • Propinas: opcionales pero habituales.
  • Guarda el efectivo en un sobre o bolsa con cierre, lleva solo lo necesario cada día y reserva un billete para emergencias.

Entradas y circuitos de Machu Picchu después del Salkantay

El Ministerio de Cultura usa circuitos fijos con horario de ingreso y tiempo máximo de permanencia.

Este trek suele incluir el Circuito 1, que permite acceder a miradores superiores con vistas amplias de la ciudadela. Además, en este tour se incluye el Circuito 3, que abarca zonas urbanas y recintos reales.

Los boletos se venden por orden de compra. No existe sistema de reserva previa; solo se emiten con nombres y números de pasaporte, y no se pueden cambiar.

  • Circuito 1: Zona alta y mirador principal (área de la casa del guardián) para las vistas clásicas.
  • Circuito 3: Sector bajo con estructuras relevantes como el Templo del Sol y los recintos reales.
  • Circuito 2: Combina partes de los circuitos 1 y 3, con miradores bajo la casa del guardián y el sector bajo; es el más completo.

Salkantay trek con Camino Inca Clásico 6 días -  Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para hacer el Salkantay trek y el Camino Inca?

La mejor época es la temporada seca, entre abril y octubre, cuando suele haber cielos despejados, días soleados y senderos firmes y secos. Ten en cuenta que es también el periodo más concurrido por los turistas.

No se recomienda ir en temporada de lluvias por las superficies resbalosas y los pequeños deslizamientos que pueden presentarse en la ruta.

¿Hay baños, duchas y cómo se maneja la higiene durante la ruta?

Ten en cuenta que en cada campamento del Salkantay + Camino Inca hay baños públicos. Además, el operador proporciona baños portátiles en distintos puntos del recorrido.

¿Hay señal de celular en la ruta y los guías llevan teléfono satelital/oxígeno?

La cobertura de celular es limitada a lo largo del camino; sin embargo, tu guía llevará teléfono satelital para emergencias. Las mulas están disponibles para transportar equipaje, no personas. Por eso es importante estar en buena condición física para realizar esta caminata.

¿Hay caballo de emergencia en los tramos más duros del Salkantay?

Las mulas se utilizan para llevar el equipaje, no a los caminantes. Por ello, es fundamental contar con buen estado físico para completar la ruta.

¿Hay electricidad a lo largo del recorrido?

Algunos campamentos en la ruta Salkantay & Camino Inca cuentan con electricidad. De todas formas, lo más seguro es llevar una batería portátil.

¿Pueden los niños hacer el Salkantay y el Camino Inca?

Se recomienda que menores de 14 años no participen. Quienes tengan 14 años o más deben estar en buena condición física y acostumbrados a caminatas largas.

¿Puedo alquilar equipo (bastones, saco de dormir, guantes) para el Salkantay & Camino Inca?

Sí, puedes alquilar este equipo con nosotros.

  • Sacos de dormir: US$ 25 por persona
  • Colchonetas de aire: US$ 20 por persona
  • Bastones de trekking: US$ 20 por persona

Inquire about this Tour