Disfrute de un increíble recorrido de 8 días por el Camino Inca y Montaña Arcoíris a través de algunos de los sitios más increíbles del Perú. Comience con un recorrido por la histórica ciudad de Cusco y todas sus joyas. Seguidamente, siga los pasos de los incas a través del Valle Sagrado y sus imponentes fortalezas y barrios incas. A continuación, embárquese en un programa de trekking de 4 días caminando por el antiguo Camino Inca, que le llevará a la impresionante ciudadela inca de Machu Picchu. Por último, corone esta experiencia con las impresionantes vistas de la montaña arcoíris y el valle rojo.

Como puedes ver, este tour ofrece una experiencia inolvidable, que combina cultura, emoción y misticismo. TreXperience se encargará de toda la logística para que usted pueda disfrutar de este tour por el Camino Inca y la montaña 7 colores sin preocuparse por nada.

Camino Inca + Montaña Arcoiris tour de 8 días

Este es un tour de 8 días lleno de acción que cubre algunas de las atracciones turísticas más populares de la región de Cusco. El itinerario incluye un recorrido por la ciudad de Cusco, una visita al Valle Sagrado, una caminata por el Camino Inca a Machu Picchu y una excursión de un día a la Montaña de Colores.

El City Tour de Cusco te permitirá explorar la arquitectura colonial de la ciudad y conocer su historia inca. El tour al Valle Sagrado te llevará a algunos de los sitios arqueológicos más importantes de la región, como Pisac, Moray, Salineras de Maras y Ollantaytambo. La caminata a Machu Picchu por el Camino Inca es una de las más populares de Perú. Finalmente, completarás tu viaje con una visita a Montaña Arcoíris, uno de los lugares más emblemáticos de Perú. Sin duda, una experiencia verdaderamente inolvidable.

Lo más destacado

  • Explora Cusco y sus atracciones más importantes, como la plaza de armas, Qoricancha y Sacsayhuaman.
  • Maravíllate con los mejores sitios del Valle Sagrado, como Pisac, Moray, Maras y Ollantaytambo.
  • Recorre el Camino del Inca, Perú, con el mejor operador turístico de trekking de la región.
  • Descubre la ciudadela inca perdida de Machu Picchu con un guía experto.
  • Súbase a los exclusivos trenes panorámicos (Vistadome o 360°) en su viaje de regreso.
  • Disfrute de los increíbles paisajes de la Montaña Arcoíris y el Valle Rojo.

Resumen día a día Camino Inca y Rainbow Mountain Perú

Día 1: Recojo del aeropuerto - Tour por la ciudad de Cusco

Te recogeremos en el aeropuerto de Cusco y te trasladaremos a un hotel céntrico de la ciudad. Visita Cusco por la tarde explorando la Plaza de Armas, Coricancha, Sacsayhuman, las calles más importantes, y las 4 ruinas.

Día 2: Tour Valle Sagrado

Explora lo mejor del Valle Sagrado, visita Pisac, Moray, Salineras de Maras y Ollantaytambo, y pasa la noche en un hotel cerca del Camino Inca.

Día 3: Camino Inca

Patallacta — Ayapata (14 km, 6 hrs) Recorre el Camino Inca durante 6 horas hasta el primer campamento en Ayapata, 3300 m.

Día 4: Camino Inca

Ayapata — Warmiwañuska — Chaquicocha (16km, 10 hrs) Conquista la montaña más alta del Camino Inca a 4200 m. El segundo camping se encuentra a 3600 m.

Día 5: Camino Inca

Chaquicocha — Phuyupatamarca — Wiñaywayna (10km, 6hrs) Explora el sitio arqueológico más icónico dentro del Camino Inca: Phuyupatamarca, Intipata y Winaywayna.

Día 6: Machu Picchu

Wiñaywayna — Machu Picchu — Cusco (6km, 2 hrs) Levántese temprano para realizar una caminata de 2 horas hasta Machu Picchu a través de la Puerta del Sol (Circuito 1) y contemple por primera vez Machu Picchu (Circuito 3). Después de visitar Machu Picchu, tomará el tren Panoramic Vistadome y el autobús de regreso a Cusco.

Día 7: Montaña Arcoíris

Viaja desde Cusco temprano en la mañana y disfruta de las maravillas naturales de La Montaña Arcoíris y El Valle Rojo.

Día 8: Vuelo de salida

Después del desayuno, te trasladamos al aeropuerto.


Incluido

  • Traslados IN/OUT al aeropuerto.
  • Entradas al Qoricancha.
  • Boleto turístico de Cusco (Sacsayhuaman, Pisac, Moray, Maras, Ollantaytambo).
  • Todo el transporte durante el tour de 8 días.
  • 6 deliciosos desayunos.
  • 1 almuerzo buffet en Urubamba.
  • 4 sustanciosos almuerzos.
  • 3 deliciosas cenas.
  • Entradas a Camino Inca y Machu Picchu - Circuito 1
  • Entradas a Machu Picchu - Circuito 2
  • Porter personal para llevar hasta 7 kg / 15 lb.
  • Cocineros experimentados.
  • 3 noches de campamento en tiendas de campaña cómodas y de alta gama.
  • Tiendas de campaña Eureka para 4 personas por cada 2 excursionistas.
  • Agua potable y refrigerios diarios.
  • Una camiseta polo de cortesía para el Camino Inca.
  • Botiquín de primeros auxilios, teléfonos satelitales, suministro de oxígeno.
  • Baños portátiles.
  • Almohada y colchoneta para dormir.
  • Entradas a la Montaña Arcoíris y al Valle Rojo.
  • 3 noches de hotel en Cusco.
  • 1 noche de hotel en el Valle Sagrado.
  • Guías turísticos profesionales bilingües.
  • Tren panorámico Vistadome, retorno.

No incluido

  • Bolsas de dormir, bastones de trekking, colchones inflables
  • Entradas a las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu
  • Seguro de viaje
  • Comidas no mencionadas
  • Propinas

Caminatas opcionales después de la visita guiada a Machu Picchu

  • Servicio privado: Puede mejorar este tour a una experiencia privada; póngase en contacto con nosotros para obtener precios especiales: info@trexperienceperu.com
  • Sacos de dormir: Pero puedes alquilarlo con nosotros a 25 $ USD por persona
  • Colchoneta de aire: Pero puedes alquilarlo con nosotros a 20 $ USD por persona
  • Bastones de trekking: Pero puedes alquilarlo con nosotros a 20 $ USD por persona
  • Montaña Huayna Picchu – US$ 68 por persona (aprox. 2 horas de recorrido).
  • Montaña Machu Picchu – US$ 68 por persona (aprox. 3 horas de recorrido).

Solo se puede hacer senderismo en una de estas montañas después de la visita a Machu Picchu. Es necesario reservar con antelación para ambas excursiones.

¿Por qué reservar con TreXperience?

  • Expertos locales: Obtenga los mejores precios y el mejor servicio con una empresa 100 % peruana.
  • Guías turísticos expertos: Nuestros guías turísticos son profesionales y hablan inglés con fluidez.
  • Nuestros porteadores: En TreXperience, establecemos los más altos estándares para el bienestar de nuestros porteadores.
  • Comida en el camino: La comida que ofrecemos durante nuestra caminata por el Camino Inca es siempre de alta calidad y gran variedad.
  • Equipo de alta calidad: Proporcionamos equipo de campamento de alta calidad.
  • Trenes panorámicos: Somos la única empresa que incluye trenes panorámicos (Vistadome o 360°) en el retorno.
  • ¿Quieres más? También ofrecemos el Camino Inca 7 Días 6 Noches.

Itinerario Completo del camino inca a Machu Picchu y Montaña Arcoíris 8 Días

Día 1: Recojo del Aeropuerto - City Tour Cusco

A tu llegada al aeropuerto de Cusco, te recogeremos y te trasladaremos a tu hotel ubicado en el centro de la ciudad de Cusco. Al final de la tarde, a la 1:00 p. m., realizarás un recorrido a pie por el corazón de Cusco, visitando los sitios más notables, como la Plaza de Armas, la calle de piedra de 12 ángulos, la calle Loreto, Koricancha, Sacsayhuaman, Kenko, Puca Pucara, Tambomachay, y Cristo Blanco. El recorrido terminará de regreso a tu hotel alrededor de las 6:00 p. m

  • Duración: medio día
  • Comidas incluidas: ninguna
  • Entradas incluidas: si
  • Hotel: San Agustin o Similar
  • Transporte + Guía turístico

Día 2: Tour Valle Sagrado - Ollantaytambo

Después del desayuno en tu hotel, tu guía turístico te recogerá a las 7:00 a.m. y conducirá durante 40 minutos hasta una granja de Alpacas para interactuar con estos simpáticos animales y luego os dirigimos al Mirador Taray, donde tendrás la vista más asombrosa del Valle Sagrado, el río Urubamba, los campos de maíz y las montañas de los Andes. A continuación, continuarás visitando lo mejor de las ruinas de Pisac, el mercado de Pisac y el almuerzo en un pequeño restaurante en Urubamba que te ofrece ingredientes locales frescos.

Después del almuerzo, explorarás las terrazas redondas de Moray, las Salineras de Maras y luego el pueblo de Ollantaytambo. Te hospedarás en un hotel cercano a Ollantaytambo y al Camino Inca.

  • Duración: Día completo
  • Alimentación: desayuno en el hotel y almuerzo buffet en Urubamba
  • Entradas incluidas
  • Hotel: Tunupa Lodge o similar

Día 3: Camino Inca

El desayuno se servirá en nuestro hotel en Ollantaytambo, y allí te reunirás con el grupo del Camino Inca alrededor de las 7:00 am para conducir durante unos 30 minutos hasta el pueblo de Piskacucho, KM 82, al comienzo del Camino Inca. Mostrarás tu pasaporte en el puesto de control y comenzarás la caminata de 4 días a Machu Picchu. El primer día es una caminata relativamente fácil de 6 horas a lo largo de arroyos, visitando pequeños pueblos y admirando magníficos sitios antiguos. El primer campamento está a 3300m – 10826ft y se llama Ayapata.

  • Distancia: 13,5 kilómetros / 8 millas
  • Duración: 8 horas
  • Comidas: desayuno, meriendas, almuerzo, merienda, cena
  • Alojamiento: camping
  • Dificultad: Moderada

Día 4: Camino Inca

Después de una buena noche de sueño, nuestro equipo de trekking te despertará con una taza de café o té caliente en tu tienda de campaña y tendrás tiempo para desayunar, empacar y prepararte para el día más desafiante del Camino Inca que conduce a Machu Picchu. En este día atravesarás 2 montañas en un total de 10 horas de caminata. El primer pico requiere 4 horas para ascender al punto más alto del Camino Inca, el Paso de la Mujer Muerta (421700m -13835ft), y luego 2 horas para descender a Pacaymayu para un merecido almuerzo. Después del almuerzo, subes durante dos horas hasta el Paso Runkuracay (4000 m / 13123 pies), luego desciendes durante dos horas hasta Chaquicocha, el segundo campamento. Visitarás los sitios incas de Runkuracay, Sayacmarca y Conchamarca durante todo el día.

  • Altitud del campamento: 3600m – 11811ft.
  • Altitud más alta: 421700m - 13835ft.
  • Distancia: 16 km / 9 millas.
  • Duración: 10 horas.
  • Comidas: Desayuno, meriendas, almuerzo, hora del té, cena.
  • Alojamiento: Camping.
  • Dificultad: Moderada a desafiante.

Día 5: Camino Inca

Después de completar la parte más desafiante y extenuante del Camino Inca, disfrutarás de una agradable caminata de 5 horas hasta el último campamento del sendero. Durante el día, experimentarás diferentes hábitats, impresionantes vistas panorámicas de la Cordillera de Vilcabamba y majestuosos monumentos incas como Phuyupatamarka (Ciudad en las Nubes), Intipata (Terrazas del Sol) antes del almuerzo. El almuerzo se servirá en el campamento y tendrás la tarde libre para ducharte, perseguir llamas, explorar el espectacular sitio inca de Wiñawayna y disfrutar de una cena de despedida temprana con una sorpresa especial.

  • Elevación del campamento: 2600 m – 8530 pies.
  • Distancia: 10 km / 6 millas.
  • Duración: 6 horas.
  • Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
  • Alojamiento: camping.
  • Desafío: Moderado.

Día 6: Machu Picchu

En el último y más importante día, te despertarás temprano a las 3:30 a. m., desayunarás a las 4:00 a. m. y empezarás a caminar las últimas 2 horas hasta Machu Picchu. Desde el puesto de control, caminarás durante 1 hora hasta la Puerta del Sol a través del circuito 1, llegando alrededor de las 6:30 am, donde disfrutarás de la primera y más sorprendente vista de Machu Picchu; si el clima coopera, verás un impresionante amanecer sobre la Ciudad Perdida de los Incas.

Después de un breve descanso en la Puerta del Sol, continuarás bajando a Machu Picchu durante 1 hora más, llegando a los miradores para obtener esa imagen de la ciudadela. Luego, tu guía turístico te llevará al pasado mostrándote los aspectos y zonas más destacadas de Machu Picchu recorriéndola a través del circuito 3 y revelándote los secretos y los últimos días de la gloriosa civilización Inca. Más tarde, irás a bordo del tren panorámico Vistadome y llegarás a Cusco en camioneta privada. Llegarás a tu hotel alrededor de las 7:30 p.m.

  • Altitud más alta: 2700m -8858ft
  • Distancia: 6km / 3 millas
  • Duración: 2 horas
  • Comidas: Desayuno
  • Hotel: Marqueses o Similar
  • Dificultad: fácil

Día 7: Montaña Arcoíris y Valle Rojo

A las 4:00 a. m. te recogeremos de tu hotel en la ciudad de Cusco y te llevaremos durante tres horas hasta la montaña de colores. En el camino, disfrutaremos del desayuno en un restaurante local. Después de esta comida, abordarás nuevamente nuestro transporte rumbo a la parte inicial de la caminata. Aquí, te prepararás para la increíble caminata y comenzarás el ascenso a la montaña, ubicada a 5,200 metros de altura.

La caminata toma alrededor de dos horas para llegar a la cima de la Montaña Arcoíris, con un desnivel de 300 metros desde el inicio del sendero. Una vez que llegues a la cima, serás recompensado con una vista de 360°. A continuación, caminarás durante 30 minutos para visitar los paisajes únicos del Valle Rojo. Por último, regresarás al inicio del sendero, donde tomaremos la camioneta para dirigirnos al restaurante y disfrutar de un delicioso almuerzo campestre. Regresarás a Cusco aproximadamente a las 6:00 p. m.

  • Transporte, guía y preparación
  • Comidas: Desayuno y almuerzo
  • Entradas a la Montaña Arcoiris y Valle Rojo
  • Hotel: San Agustín o Similar

Día 8: Vuelo de salida

Te transportaremos de regreso al aeropuerto después del desayuno en tu hotel.

Precio del tour Camino Inca + Montaña Arcoíris 8 días

Precio por persona

  • Desde US$ 1050 por persona - Adultos
  • Desde US$ 1010 por persona - Estudiantes

Descuento para estudiantes

  • US$ 40 de descuento por persona

Todos los menores de 17 años reciben este descuento automáticamente. También aplica para estudiantes de hasta 25 años con carnet universitario válido. El carnet debe incluir lo siguiente:

  • Nombre del estudiante, foto y nombre de la universidad.
  • Fecha de vencimiento vigente (no se aceptan carnets vencidos o sin fecha).
  • Las tarjetas ISIC no son válidas

El descuento para niños se aplica automáticamente. Si eres estudiante, envía una copia de tu carné de estudiante al momento de hacer la reserva a info@trexperienceperu.com para obtener tu descuento.

Reserva y pago

  • Depósito: US$ 400 por persona (para reservar su lugar). El resto se puede pagar en línea o en nuestra oficina en Cusco con tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria. Contáctenos para conocer otras opciones de pago.

Cómo reservar

Para reservar este tour:

  1. Haz clic en el botón RESERVAR AHORA, elige la fecha de tu viaje, selecciona la opción de tour de tu preferencia (servicio grupal o privado).
  2. Completa todos los datos solicitados con la información de tu pasaporte. Si deseas alquilar un saco de dormir, un colchón inflable o bastones de trekking con nosotros, este es el momento de hacerlo.
  3. Por último, ingresa los datos de tu tarjeta de crédito/débito y realiza el pago.
  4. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo en breve para reconfirmar tu pago y brindarte más información.

Tours similares que te pueden interesar

Lista de equipaje del Camino Inca + Montaña Arcoíris 8 días

El tour de 8 días Camino Inca + Montaña Arco Iris incluye tours de un día en Cusco, el Valle Sagrado, el Camino Inca y el Tour Montaña Arco Iris. Para cada recorrido debes empacar de manera diferente.

Viajarás a Perú con mucho equipaje, y dependiendo del tour y el día, irás con todas tus pertenencias o las dejarás en el hotel. A continuación, encontrarás información detallada sobre el embalaje y el almacenamiento del equipaje.

Lista de equipaje para el City Tour en Cusco:

A tu llegada al aeropuerto de Cusco, te trasladaremos a tu hotel en el centro de Cusco. Tendrás tiempo para desempacar, almorzar y descansar antes de comenzar a explorar la ciudad por la tarde.

Para la ciudad irás con una pequeña mochila donde meterás todo lo imprescindible para el día. Tu equipaje se quedará en Cusco.

  • Una mochila pequeña o bolso de día.
  • Protector solar y gorra o visera.
  • Zapatos cómodos para caminar.
  • Una chaqueta ligera o un suéter, aunque haga sol.
  • Tu cámara, por supuesto. ¡Cusco está cargado de fotos maravillosas!
  • bocadillos y agua.
  • Ropa de lluvia.
  • Dinero extra.
  • Siempre debes viajar con ropa de lluvia, protección solar y ropa abrigada.

Lista de equipaje para el Tour del Valle Sagrado:

Después del desayuno del día 2, tu guía turístico te recogerá en el hotel; debes realizar el check out, y viajar con todo tu equipaje (te lo recomendamos). Durante el recorrido por el Valle Sagrado viajarás en camioneta, y a cada lugar que vayamos, tu equipaje permanecerá en el hotel, solo llevarás una mochila durante las visitas guiadas.

En las visitas guiadas estarás en áreas abiertas, así que la mayoría de estos recorridos incluyen caminatas para las que debes estar preparado. Pasarás la noche en un hotel en Ollantaytambo y deberás alistarte para el Camino Inca.

  • Una mochila cómoda.
  • Protección solar, ropa de lluvia.
  • Zapatos cómodos para caminar.
  • Ropa cómoda para hacer senderismo.
  • Chaquetas ligeras y cálidas.
  • Cámara.
  • Agua.
  • Dinero extra para souvenirs.

Lista de equipaje para el Camino Inca:

Tu guía turístico te recogerá en tu hotel en el Valle Sagrado después del desayuno alrededor de las 7:00 am. Viajarás al Camino Inca con tu mochila y una pequeña bolsa de lona con 7 kilos; el resto de tu equipaje se le entregará al conductor, quien lo trasladará de regreso a Cusco hasta el nuevo hotel, después del Camino Inca. Las bolsas de lona se entregarán durante el día 2 con el guía turístico del Valle Sagrado y una breve sesión informativa para el Trek.

Al Camino Inca llevarás una mochila con todo lo esencial para el día, de la cual serás responsable en todo momento. También tendrás bolsas de lona donde pondrás todo el equipo de senderismo para la caminata de 4 días; los porteadores llevarán tu bolsa.

Después del Camino Inca, tu equipaje te estará esperando en Cusco.

  • Una buena mochila es esencial para llevar tus pertenencias durante la caminata. Asegúrate de que sea cómoda y tenga suficiente espacio para todo lo que necesitas.
  • Capas de ropa: el clima puede ser impredecible en el sendero, por lo que es importante empacar capas de ropa que puedas poner y quitar según sea necesario.
  • Botas de senderismo: esta caminata requiere un buen par de botas de senderismo. Asegúrate de que estén bien amoldadas antes de ir para evitar ampollas.
  • Un sombrero y protector solar: protégete del sol con un sombrero y protector solar.
  • Botella de agua: debes mantenerte hidratado durante la caminata, así que lleva una botella de agua o un CamelBak.
  • Snacks: empaca algunos snacks para mantener tu energía durante la caminata. Barras energéticas, mezcla de frutos secos y frutas deshidratadas son buenas opciones.
  • Botiquín de primeros auxilios: siempre es buena idea llevar un botiquín para lesiones o enfermedades menores.

Qué llevar a la Montaña de Colores y el Valle rojo:

La salida para la Montaña de los Siete Colores es temprano. Dejarás tu equipaje en el hotel y no necesitarás hacer el check-out, ya que regresaremos al mismo hotel.

Es importante tener en cuenta que la Montaña de los Siete Colores es una caminata de un día a gran altitud, y el clima puede ser frío y extremo. Prepárate para días soleados, fríos, ventosos y lluviosos.

  • Zapatos resistentes y cómodos: caminarás mucho en este recorrido, así que asegúrate de traer zapatos que le den buen soporte a tus pies y los mantengan cómodos.
  • Protector solar y sombreros: el sol puede ser intenso a gran altura, por lo que debes empacar protector solar y un sombrero para protegerte.
  • Capas de ropa: La temperatura puede variar mucho según la hora del día y si estás al sol o a la sombra, por lo que es importante empacar capas de ropa que puedas ajustar según las condiciones.
  • Botella de agua: es importante mantenerse hidratado a gran altura, así que trae una botella de agua y bebe mucha agua durante todo el día.
  • Refrigerios: recomendamos empacar algunos refrigerios para el recorrido, ya que no habrá oportunidades para comprar alimentos en el camino.
  • Bastones de trekking, el camino puede ser resbaladizo.

Datos importantes del tour 8 días Camino Inca y Vinicunca

City Tour

Plaza de Armas of Cusco

La Plaza de Armas de Cusco, también conocida como Plaza Mayor, es el centro histórico de Cusco, Perú. Se encuentra en el corazón de la ciudad y está rodeada de importantes monumentos, como la Catedral de Cusco y la Iglesia de La Compañía de Jesús.

La Plaza de Armas ha sido un importante lugar de reunión para los habitantes de Cusco durante siglos. En la época de los incas, la plaza se conocía como Huacaypata, que significa «lugar de llanto». Era aquí donde los incas celebraban ceremonias y rituales, así como reuniones políticas y militares.

Tras la conquista española del Perú, la Plaza de Armas se convirtió en el centro del poder colonial español en la región. Los españoles construyeron importantes edificios alrededor de la plaza, como la Catedral de Cusco, que se construyó en el lugar donde se encontraba un palacio inca.

Hoy en día, la Plaza de Armas es una bulliciosa plaza pública llena de turistas, artistas callejeros y vendedores de artesanía local. También es el lugar donde se celebran muchos festivales y eventos importantes a lo largo del año, como el festival Inti Raymi en junio, que celebra el solsticio de invierno y el Año Nuevo Inca.

Calle de los 12 ángulos

La calle de las 12 esquinas, también conocida como Calle Hatunrumiyoc, es una calle estrecha del centro histórico de la ciudad. Es famosa por su notable mampostería inca, que presenta un muro hecho con piedras de formas irregulares que encajan perfectamente entre sí sin necesidad de utilizar mortero.

Se cree que la calle fue construida durante el reinado del gobernante inca Pachacútec en el siglo XV. La mampostería inca es un testimonio de la habilidad ingenieril y arquitectónica de la civilización inca. Las piedras utilizadas en la construcción de la calle son de diferentes formas y tamaños, pero encajan entre sí con tanta precisión que ni siquiera cabe una brizna de hierba entre ellas.

La calle de las 12 esquinas debe su nombre a la forma en que las piedras están anguladas para crear un distintivo patrón en zigzag. La precisión de la mampostería es tal que se dice que ni siquiera se puede deslizar un trozo de papel entre las piedras.

Calle Loreto

La calle Loreto, también conocida como Intikijllu, que significa «calle del sol» en lengua quechua, es una calle estrecha que va desde la Plaza de Armas hasta el Coricanbcha y es conocida por su impresionante mampostería inca.

Uno de los aspectos más destacados de la calle Loreto es una verdadera obra maestra de la mampostería inca, un muro hecho con piedras de formas irregulares que encajan perfectamente sin necesidad de utilizar mortero.

Coricancha (El Templo Dorado)

Coricancha es un antiguo templo inca considerado uno de los sitios religiosos más importantes del Imperio Inca y estaba dedicado al dios del sol Inti.

El nombre «Coricancha» significa «patio dorado» en quechua, la lengua de la civilización inca. El templo estaba cubierto de pan de oro y repleto de objetos dorados, lo que lo convertía en uno de los edificios más valiosos e impresionantes del Imperio Inca.

Cuando los conquistadores españoles llegaron a Perú en el siglo XVI, saquearon el oro de Coricancha y construyeron una iglesia, el Convento de Santo Domingo, sobre las ruinas del templo. Hoy en día, los visitantes pueden explorar la iglesia y ver las paredes y estructuras que quedan del antiguo templo inca.

A pesar de la destrucción causada por los españoles, la mampostería inca de Coricancha sigue siendo impresionante, con piedras perfectamente encajadas que han resistido siglos de terremotos y otros desastres naturales. El templo también cuenta con un sistema de canales subterráneos y acueductos que se utilizaban para regar los cultivos de los alrededores.

Sacsayhuaman

Sacsayhuaman (también escrito Saqsaywaman) es un complejo fortificado situado en las afueras de Cusco, Perú. Es una de las ruinas incas más impresionantes de la zona y se cree que fue construido durante el reinado del emperador inca Pachacuti en el siglo XV.

El complejo está formado por varios muros de piedra grandes e interconectados, algunos de los cuales miden hasta 18 metros de altura y pesan más de 300 toneladas. Los muros están formados por grandes bloques de piedra caliza y granito, encajados con una precisión increíble sin utilizar mortero.

Se cree que Sacsayhuaman sirvió como fortaleza y centro ceremonial. Desempeñó un papel importante en la defensa del Imperio Inca contra los españoles durante la conquista del Perú en el siglo XVI.

Q'enqo

Quenqo (también escrito Kenko o Q'enqo) consiste en un gran afloramiento de piedra caliza tallado en una serie de túneles, canales y cámaras. La característica principal de Quenqo es un gran anfiteatro, que se cree que se utilizaba para ceremonias religiosas y sacrificios.

El sitio también contiene una serie de canales y tallas, incluida una mesa de piedra que se cree que se utilizaba para sacrificios ceremoniales. Se cree que las tallas de Quenqo tenían un significado astronómico y astrológico para el pueblo inca.

Puka Pukara

Situado en una colina con vistas al valle del Cusco, se cree que fue un importante puesto militar y centro administrativo del Imperio Inca.

El sitio consta de una serie de muros, terrazas y edificios de piedra. Los muros son de piedra caliza roja, de ahí su nombre, que significa "Fortaleza Roja" en quechua. Se cree que los edificios de Puka Pukara se utilizaron como cuarteles militares, oficinas administrativas y almacenes.

El sitio también cuenta con una gran plaza central rodeada de edificios y estructuras más pequeñas. Algunas de estas estructuras han sido reconstruidas, lo que permite a los visitantes apreciar su posible aspecto durante el Imperio Inca.

Tambomachay

Tambomachay es un sitio arqueológico inca ubicado a unos 7 kilómetros (4,3 millas) de Cusco. Está situado en un valle oculto y se cree que fue un importante lugar de culto al agua y la fertilidad.

El sitio consta de una serie de acueductos, canales y cascadas que conducen a una serie de pequeñas pozas. Estas estructuras se utilizaban para canalizar el agua de los manantiales cercanos y proporcionarla a la élite inca para baños y purificaciones rituales.

El sitio también cuenta con varias edificaciones, incluyendo plataformas, nichos y cámaras. Estas estructuras están hechas de piedra y se cree que se utilizaban con fines ceremoniales. Algunas edificaciones también presentan tallas y decoraciones que representan temas relacionados con el agua, como olas y peces.

Cristo Blanco

Cristo Blanco es una estatua gigante de Jesucristo ubicada en la parte alta de Cusco. La estatua se alza sobre una colina con vistas a la ciudad, visible desde muchos puntos de la ciudad.

La estatua fue un regalo de los residentes árabes palestinos en 1945 para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial. Está hecha de hormigón y recubierta de yeso blanco, con una altura de más de 8 metros.

La estatua es una atracción turística popular en Cusco, y muchos visitantes suben a la colina para verla y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad. La estatua también está iluminada por la noche, lo que la convierte en una hermosa vista.


Valle Sagrado de los Incas

Ubicación

El Valle Sagrado se sitúa en la cordillera de los Andes en Perú, a aproximadamente 50 kilómetros de Cuzco. A lo largo de este valle fluye el río Urubamba, un afluente del río Amazonas y considerado el más caudaloso del mundo. Esta región alberga una abundancia de sitios arqueológicos incas, siendo Pisac, Calca, Urubamba y Ollantaytambo sus principales ciudades.

Historia

El Valle Sagrado fue en su día un importante centro del Imperio Inca y hogar de algunos de los yacimientos incas más importantes, como Machu Picchu. El Valle Sagrado fue también una importante zona agrícola para los incas y sigue albergando muchas comunidades nativas tradicionales.

Los españoles llegaron al Valle Sagrado a principios del siglo XVI y rápidamente empezaron a construir sus asentamientos e iglesias. Los españoles también trasladaron a la fuerza a muchos nativos de sus hogares para trabajar en plantaciones y minas. Sin embargo, los habitantes del Valle Sagrado han mantenido sus tradiciones culturales y han desempeñado un papel importante en la sociedad peruana.

Clima

El Valle Sagrado también es conocido por sus impresionantes paisajes y su clima templado. El clima en el Valle Sagrado suele ser cálido y soleado, con temperaturas que oscilan entre los 15 y los 25 grados centígrados. Sin embargo, puede haber alguna variación dependiendo de la época del año y de la altitud del valle.

Por ejemplo, puede estar fresco por la mañana y por la noche, pero la temperatura desciende por debajo de los 10 grados centígrados a mayor altitud. El Valle Sagrado tiene dos estaciones principales: la húmeda, de noviembre a marzo y la seca, de abril a octubre.

La estación húmeda se caracteriza por una mayor cantidad de lluvia. Sin embargo, también es la mejor época para ver las cascadas del valle en todo su esplendor. La estación seca suele ser más calurosa, pero aún hay mucha vegetación gracias a los canales de riego que traen agua de las montañas cercanas. Sea cual sea la época del año en que visites el Valle Sagrado, seguro que quedarás hipnotizado por su belleza natural.

Altitud

La altitud oscila entre los 2.700 y los 3.400 metros sobre el nivel del mar. El valle es una de las zonas más fértiles del mundo y alberga numerosos cultivos, como patatas, maíz, quinoa y amaranto. El suelo también es extremadamente rico en minerales, lo que lo ha convertido en un destino popular para la agricultura y la minería.

Restaurantes en el Valle Sagrado

Muchos restaurantes del Valle Sagrado de los Incas ofrecen comida tradicional peruana y cocina internacional. Algunos de los restaurantes más populares de la zona son: 

  • Restaurante Hacienda Alhambra.
  • Restaurante Muña.
  • Restaurante Don Angel Inka.
  • El Chuncho - Ollantaytambo.

Camino Inca

La ruta clásica del Camino Inca a Machu Picchu es una de las aventuras más impresionantes del mundo. Construida por los incas en el siglo XV, forma parte de un gran sistema de caminos incas antiguos llamado Qhapac Ñam. Esta extensa red de senderos ayudó a conectar el imperio inca, que incluía Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Cusco fue la capital del Imperio Inca y, por lo tanto, la ciudad más importante del imperio. Los Caminos Incas que formaban el Qapac Ñam conducían desde Cusco a las provincias y abarcaban más de 40 000 kilómetros a lo largo de América del Sur.

El Camino Inca Clásico a Machu Picchu tiene 42 kilómetros (26 millas) de extensión y forma parte del Qapac Ñam.

Mapa de altitud del Camino Inca

Inca Trail Map TreXperience
Ganancia de altitud del Camino Inca

Ganancia de altitud del Camino Inca

Punto más alto del camino

El Paso de la Mujer Muerta es una montaña alta en el Camino Inca a Machu Picchu. Se encuentra a 4.215 metros (13.829 pies) sobre el nivel del mar y es el punto más alto del Camino Inca. El pase recibe su nombre por su parecido con una mujer acostada boca arriba. El paso es una sección desafiante del Camino Inca, con ascensos y descensos empinados.

Ubicación

La famosa caminata del Camino Inca se encuentra en los distritos de Ollantaytambo y Machu Picchu, provincia de Urubamba, Cusco – Perú. El Camino Inca Clásico conectaba Cusco con Machu Picchu durante el período Inca. Durante 4 días, explorarás complejos arqueológicos antiguos dentro del recorrido hasta llegar a Machu Picchu.

Historia

El Camino Inca es el hogar de varias condiciones climáticas, lo que lo convierte en una caminata emocionante y desafiante.

  • La temporada de lluvias se extiende de noviembre a marzo: la temporada de lluvias se caracteriza por fuertes lluvias y, a veces con terreno pantanoso.
  • La estación seca va de abril a octubre. La estación seca es bastante árida, pero con lluvias ocasionales.

Las temperaturas en el sendero varían ampliamente según la elevación y la época del año. Durante el día, las temperaturas pueden alcanzar los 80 F (27 C) y caer  por la noche por debajo del punto de congelación. Los excursionistas deben estar preparados para las condiciones de clima cálido y frío.

El clima puede desempeñar un papel importante en el disfrute de tu caminata, por lo que es esencial que te prepares antes de emprenderla. Consulta el pronóstico del tiempo antes de partir y empaca la ropa y el equipo adecuado para las condiciones que encuentres.

Dificultad

El Camino Inca no es una caminata fácil; es largo y de gran altura, pero es una de las caminatas más gratificantes que puedes hacer. Las vistas son increíbles y la sensación de satisfacción es inmensa.

Hay algunas cosas que puedes hacer para que el Camino Inca sea más fácil para tí:

  • Asegúrate de estar correctamente aclimatado a la altitud. Esto significa pasar unos días en Cusco antes de comenzar la caminata.
  • Tómate tu tiempo en el camino. No hay necesidad de apresurarte, tómate tu tiempo y disfruta del paisaje.
  • Asegúrate de estar bien preparado, tanto en términos de condición física como de equipo.

Si sigues estos consejos, encontrarás que el Camino Inca es mucho más fácil y agradable de lo que crees.

Permisos Camino Inca

Necesitas un permiso para ingresar a Machu Picchu por el Camino Inca. El gobierno peruano emite solo 500 boletos al día, que se agotan con meses de anticipación. Solo puedes obtener los permisos a través de una empresa de turismo autorizada como TreXperience.

Longitud del Camino Inca

El Camino Inca se extiende por unas 26 millas (42 kilómetros) desde el Valle Sagrado (Km 82), a través de la Cordillera de los Andes, hasta la ciudad perdida de Machu Picchu.


Machu Picchu

Circuitos de Machu Picchu incluidos en este tour

Este tour incluye el Circuit 1B + Circuito 3B, que recorre la parte baja de Machu Picchu. Durante la visita, explorarás algunos de los puntos más importantes del sector urbano, como el Templo del Cóndor, e templo del Sol y otros espacios destacados de la ciudadela.

Circuito 3 en Machu Picchu - Camino Inca Corto | TreXperience
  • Paso 1: Al finalizar el Camino Inca, llegarás a Intipunku (Puerta del Sol), desde donde disfrutarás de una vista panorámica increíble de Machu Picchu. Luego accederás al circuito 1B, donde podrás contemplar las mejores vistas de Machu Picchu, y lo mejor es que habrá poca gente.
  • Paso 2: Tendrás una visita guiada completa por el circuito 3B de Machu Picchu, que te llevará a lo mejor de la ciudadela, incluido el Templo del Sol, el Palacio del Inca, las fuentes ceremoniales y las zonas más exclusivas de Machu Picchu.
Código de conducta

El Camino Inca Corto a Machu Picchu es una excelente manera de ver las fantásticas vistas de Machu Picchu. Sin embargo, hay algunas cosas que debe saber antes de embarcarse en su viaje. Aquí hay una breve guía del código de conducta en el Camino Inca Corto:

  • Siga las reglas y regulaciones establecidas por el gobierno peruano.
  • No tire basura ni dañe ningún sitio arqueológico a lo largo del sendero.
  • Sea respetuoso con otros excursionistas y residentes.
  • Asegúrate de empacar toda tu basura cuando dejes el camino.
  • ¡Pásalo bien!
Artículos prohibidos

Durante el Camino Inca, se prohíben los siguientes artículos:

  • Los visitantes no pueden traer animales, excepto perros guía.
  • Alcohol o cualquier sustancia ilegal
  • Armas de fuego, cuchillos y otras armas
  • Explosivos - líquidos o sólidos inflamables
  • Trípodes grandes, drones y cámaras grandes para producción de video.
  • Los visitantes no pueden tocar ni subir a las ruinas de Machu Picchu.
  • Los visitantes no pueden traer mochilas grandes a Machu Picchu.

Montaña Arcoíris

Ubicación

La Montaña Arcoíris o el Rainbow Mountain Perú, también conocida como Vinicunca o Winikunka, es un pico de los Andes peruanos, cerca de Cusco. Su nombre se debe a las franjas de minerales rojos, morados, amarillos y verdes que cubren la superficie de la montaña. Se encuentra a unos 5.200 metros sobre el nivel del mar y forma parte de la región del Ausangate, situada en la vertiente oriental de los Andes en la cordillera del Vilcanota.

La Montaña de Colores se encuentra a unas 3 horas en coche al sureste de Cuzco. La región es el hogar de muchos pueblos indígenas que han vivido allí durante siglos. La zona también es popular entre los turistas que vienen a ver los fantásticos paisajes y a conocer la cultura y la historia del lugar. La Montaña Arcoíris debe su nombre a las coloridas franjas que recorren sus laderas. Estas rayas se deben a los minerales depositados en la montaña a lo largo del tiempo.

Historia

Los depósitos minerales, como el óxido de hierro y la arcilla, son la causa de los colores únicos de las rocas de la montaña. La meteorización y la erosión han dejado al descubierto estos minerales, dando lugar al colorido aspecto de la montaña. Los lugareños fueron los primeros en descubrir la Montaña Arcoíris y, poco a poco, los viajeros que hacían la ruta Ausangate publicaron fotos en las redes sociales. Desde entonces, Rainbow Mountain se ha convertido en un popular destino turístico, con miles de visitantes cada año.

Clima

El clima en Rainbow Mountain es uno de los más variados y emocionantes del mundo. Situado en los Andes, el país experimenta una amplia gama de climas. En Rainbow Mountain se dan algunas de las condiciones meteorológicas más extremas del mundo.

La temperatura media en Rainbow Mountain es de 15°C durante el día; por la noche, las temperaturas descienden por debajo de 0°C. Los meses más cálidos son diciembre y enero, cuando la temperatura media es de 20°C. Los meses más frescos son junio y julio, cuando la temperatura media es de 10°C.

Rainbow Mountain experimenta dos estaciones: una seca y otra húmeda. La seca va de mayo a octubre, y la húmeda, de noviembre a abril. Durante la estación seca, las precipitaciones son escasas o nulas, y los días son soleados y secos; sin embargo, las temperaturas pueden ser bajo cero por la noche.

Durante la estación húmeda, las precipitaciones son más frecuentes, y los días son más frescos y húmedos. Además, por la noche, las temperaturas no bajan demasiado.

Altitud

Situada en la cordillera de los Andes, la montaña debe su nombre a sus coloridas rayas causadas por depósitos minerales. La montaña se encuentra a una altitud de 5.200 metros, lo que la convierte en una de las más altas de Perú. Llegar a la cima de la Montaña Arco Iris no es tarea fácil. La elevada altitud y la dificultad del terreno hacen que la caminata sea agotadora. Sin embargo, las vistas desde la cima merecen la pena. Desde la cima se pueden contemplar unas vistas impresionantes de las montañas y valles circundantes. Si piensas hacer senderismo hasta Rainbow Mountain, toma las debidas precauciones.

  • Asegúrate de aclimatarte a la altitud antes de emprender la caminata.
  • Bebe mucha agua y lleva tentempiés para mantener altos tus niveles de energía.
  • Y lo más importante, asegúrate de llevar ropa y calzado adecuados.

Con un poco de preparación podrás conquistar la Montaña Arco Iris y disfrutar de una de las maravillas naturales más increíbles de Perú.

Dificultad

A 5.200 metros sobre el nivel del mar, la Montaña Arcoíris de Perú es una de las excursiones de un día más altas del mundo. La mayoría de las personas que se apuntan a esta caminata no están preparadas para los retos a los que se enfrentarán. Muchos subestiman la dificultad de la ascensión y, como resultado dan marcha atrás antes de llegar a la cima. Si estás pensando ir de excursión a Rainbow Mountain, es esencial que estés preparado para un reto bastante exigente.

  • Prepárate para esta ruta.
  • Llega unos días antes de la excursión para aclimatarte.
  • Sigue las instrucciones del guía.
  • Viaja con una compañía de confianza
¿Qué esperar de Rainbow Mountain?
  • La caminata hasta Rainbow Mountain es relativamente corta, pero muy empinada en la última parte.
  • Puedes tardar entre 1,5 y 2 horas en llegar a la cima.
  • Una vez que llegues a la cima te verás recompensado con unas vistas impresionantes de los alrededores.
  • No olvides llevar tu cámara.
  • El descenso de la montaña es mucho más fácil que la subida, pero puede resultar difícil si no estás acostumbrado a caminar cuesta abajo.
  • Tardarás una media hora en llegar abajo.
  • Una vez de vuelta al inicio del sendero, podrás relajarte y disfrutar de un merecido descanso.
  • Por último, es hora de volver a casa y empezar a planear tu próxima aventura.
Consejos para hacer senderismo en Rainbow Mountain

Hacer senderismo en Rainbow Mountain puede ser una experiencia difícil pero gratificante. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a sacar el máximo partido a tu viaje:

  • Aclimátate: Rainbow Mountain se encuentra a gran altitud, por lo que es importante aclimatarse antes de intentar hacer el recorrido. Pasa unos días en Cuzco y haz caminatas más cortas para ayudar a tu cuerpo a adaptarse a la altitud.
  • Vístete adecuadamente: El tiempo puede ser impredecible, así que vístete con capas y lleva ropa de lluvia. También es recomendable llevar botas de montaña resistentes o calzado con buena tracción.
  • Manténte hidratado: Es esencial beber mucha agua para mantenerte hidratado a gran altitud. Durante nuestras excursiones, tomamos mate de coca y café al principio de la caminata para entrar en calor.
  • Ve a tu ritmo: Tómate los descansos necesarios y ve a tu ritmo para evitar el mal de altura. Si empiezas a sentirte mareado, desciende inmediatamente a una altitud menor.
  • Respeta el entorno: Rainbow Mountain y Reed Valley son ecosistemas únicos y frágiles, así que asegúrate de permanecer en los senderos designados y recoge toda tu basura. Evita molestar la fauna y la vegetación, respeta la cultura y las costumbres locales.
  • Contrata a un operador turístico de confianza: Busca operadores turísticos con buena reputación y comentarios positivos de clientes anteriores.

Camino Inca + Montaña Arcoíris 8 días Preguntas Frecuentes

La combinación del Camino Inca y la Montaña Arcoíris es una de las experiencias más impresionantes de América del Sur, que combina un paisaje deslumbrante y una cultura antigua.

¿Qué es el Camino Inca + Montaña Arcoíris 8 días?

Este completo tour incluye city tours en Cusco, Tour Valle Sagrado, Tour Camino Inca Clásico, Caminata a la Montaña de Colores, hoteles exclusivos en Cusco y Valle Sagrado, y todo el transporte requerido.

¿Qué tan difícil es este recorrido?

El Camino Inca y la Montaña Arcoíris se consideran caminatas difíciles. Se recomienda para viajeros en regular/buena condición física. El sendero es empinado y, a menudo, resbaladizo, con muchas escaleras que subir. La altitud también puede ser un desafío, especialmente en la excursión de un día a la Montaña del Arco Iris.

¿Cuánto dura el Camino Inca?

El Camino Inca es una caminata de 4 días y 3 noches que cubre 26 millas (42 kilómetros) y alcanza una altitud de 13,829 pies (4,215 metros) en su punto más alto.

¿Cuánto dura la caminata a la Montaña del Arcoíris?

El tiempo total, contando transporte y caminata, es de unas 12 a 14 horas

¿Cómo es el clima en el Camino Inca y la Montaña Arcoíris?

El clima en el Camino Inca y la Montaña Arcoíris cambia mucho: puede haber días soleados y noches frías, con variaciones de temperatura en poco tiempo. En la Montaña Arcoíris, por su altura (5,200 m), el ambiente es frío y seco; por las noches la temperatura puede descender por debajo de los 0 °C. En el Camino Inca, las zonas bajas son más templadas, pero al ganar altura hace más frío, sobre todo de noche.

¿Cuánto cuesta el Camino Inca + Montaña Arcoíris 8 días?

El costo promedio de un paquete casi todo incluido de 8 días es de 1300 a 1400 USD por persona, esto se basa en una ocupación doble en un hotel de 3 estrellas.

¿Hay algún descuento para los viajeros?
  • A los viajeros menores de 3 años no se les cobrará.
  • Los viajeros de 3 a 7 años pueden obtener un 50% de descuento.
  • Los viajeros de 7 a 17 años obtendrán un descuento de US$ 40.
  • Los estudiantes menores de 25 años con identificación de estudiante válida obtendrán un descuento de US$ 40.
¿Puedo hacer el Camino Inca si tengo una condición médica preexistente?

Sí, puedes caminar por el Camino Inca si tienes una condición médica preexistente, pero deberás obtener una nota del médico que confirme que estás en condiciones de caminar.

Inquire about this Tour