Disponibilidad Camino Inca 2026
Los permisos del Camino Inca 2026 ya están habilitados: ¡reserva ahora antes de que se agoten! Si planeas realizar el trekking clásico del Camino Inca a Machu Picchu, el mejor consejo es asegurar tu permiso lo antes posible, ya que los cupos son limitados, con solo 500 espacios disponibles por día.
Para que tu proceso de reserva sea más sencillo, asegúrate de tener a la mano los datos de tu pasaporte.
¿Cómo reservar el Camino Inca 2026?
Lo primero es hacer una pre-reserva. Los permisos para 2026 se habilitan oficialmente en octubre de 2025, pero ya puedes pre-reservar tu caminata. En cuanto los permisos estén disponibles, aseguraremos tu cupo de inmediato.
Entra al calendario para acceder a nuestra plataforma de reservas.
Elige tu fecha 2026 en el calendario.
Selecciona el número de viajeros que participaran en la experiencia.
Elige el tipo de tour: en grupo o privado.
Ingresa los datos de tu pasaporte y revisa la info con mucho cuidado: Si hay errores en los nombres o en los números de pasaporte, los boletos no son transferibles ni reembolsables.
Ingresa la información de contacto de uno de los participantes (número de celular).
Elige si deseas pagar el total del tour o el depósito inicial de US$ 200 por persona.
Luego, ingresa los datos de tu tarjeta de débito/crédito y realiza el pago.
Espera la confirmación final de tu reserva del Camino Inca por parte de nuestro equipo.
Permisos para el Camino Inca 2026: fecha de apertura y espacios
Las reservas del Camino Inca se abren el 1 de octubre de 2025. La capacidad diaria es de 500 espacios, los cuales incluyen guías, porteadores, cocineros y los propios viajeros; por ello, los cupos para turistas son limitados. Te recomendamos reservar con 6 a 9 meses de anticipación tus espacios para viajar entre mayo y agosto, la mejor época para hacer el Camino Inca.
Cosas que debe saber sobre el Camino Inca
Poder caminar por el mismo sendero que los incas utilizaron hace 500 años para llegar a Machu Picchu no tiene precio. El Camino Inca a Machu Picchu es una perfecta combinación entre historia, aventura y paisajes naturales. Se encuentra en medio de los Andes peruanos y tiene una longitud de 29 kilometros. Durante el recorrido, pasarás de tierras altas y cadenas montañosas a bosques nubosos.
Aunque la caminata no es fácil y a veces puede resultar algo cansada, vale totalmente la pena. El momento cumbre se da el último día, cuando llegas a la Puerta del Sol, o Inti Punku. Es entonces cuando tendrás tu primer vistazo de Machu Picchu con la luz de la mañana. Este y otros puntos destacados se pueden disfrutar durante el recorrido del Camino Inca.
- Llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku): Alcanzar la Puerta del Sol y tener la primera vista de Machu Picchu es una de las experiencias más maravillosas que no se puede expresar con palabras.
- Conquista el Paso de la Mujer Muerta: Conquista el paso más alto del Camino Inca, a 4,200 metros de altura.
- Caminar por los antiguos Caminos Incas: Caminarás siguiendo los pasos de los últimos incas, recorriendo los mismos senderos que usaron hace siglos para conectar su vasto imperio.
- Impresionante belleza Natural: Caminarás por montañas, bosques nubosos, valles y otros lugares con vistas excepcionales.
- Descubrir sitios incas ocultos: Podrás visitar antiguos sitios incas, como Wiñay Wayna y Phuyupatamarca.
- Conexión cultural y espiritual: El Camino Inca es más que una caminata aventurera; es un sendero espiritual.
Tours al Camino Inca 2026
TreXperience te ofrece tours al Camino Inca, desde el clásico de 4 días hasta opciones extendidas de 2 a 7 días. Cada itinerario está diseñado para que explores paisajes andinos, construcciones incas, cultura local y naturaleza. Todos incluyen los permisos respectivos y están cuidadosamente organizados para brindarte una gran experiencia. ¡Reserva tu permiso para el Camino Inca 2026 con nosotros!

Camino Inca a Machu Picchu

Camino Inca Versión Lenta

Camino Inca Privado a Machu Picchu
Camino Inca Clásico a Machu Picchu 4 días / 3 noches
Sal de tu zona de confort y recorre el icónico Camino Inca a Machu Picchu en 4 días inolvidables. Disfruta del paisaje, explora antiguos sitios incas, conoce a nuestros porteadores locales y degusta los más exquisitos sabores del Perú, mientras haces nuevos amigos y llegas a la ciudadela Inca por la famosa Puerta del Sol.
Día 1 – Calentamiento
Cusco, Km 82, Patallacta, Ayapata (14 km, 6 h / Altitud máxima 3,300 m): Te recogerán de tu hotel en Cusco y te llevarán en carro y luego en tren hasta el Km 82 de la riel Ollantaytambo - Machu Picchu, para iniciar el Camino Inca. La caminata de hoy te llevará por Patallacta hasta tu primer campamento a 3,300 m / 10,826 pies, donde pasarás la noche en carpas cómodas.
Día 2 – El Gran Desafío
Ayapata, Warmiwañuska, Chaquicocha (16 km, 10 h / Altitud máxima 4,215 m): Este es el día más duro y largo de la excursión. Conquistarás dos puntos altos: el Abra Warmiwañuska (Dead Woman’s Pass), el paso más alto del camino, y el Abra Runkuraqay, en aproximadamente diez horas de caminata.
Día 3 – Relajado y Panorámico
Chaquicocha, Phuyupatamarca, Wiñaywayna (10 km, 6 h / Altitud máxima 3,600 m): Uno de los días más bellos y tranquilos de la experiencia. Caminarás unas seis horas a través de distintos ecosistemas y visitarás las notables terrazas de Phuyupatamarca, Intipata y Wiñaywayna.
Día 4 – Machu Picchu
Wiñaywayna, Machu Picchu, Cusco (6 km, 2 h / 2,700 m): Salida temprana para llegar a la Puerta del Sol y tener tu primera vista de Machu Picchu desde el Circuito 1. Luego, explora nuevamente la ciudadela de forma más completa por el Circuito 3. Después de la visita guiada, aborda el tren Vistadome Panorámico y el bus de regreso a Cusco, llegando a tu hotel alrededor de las 7:30 p. m.
Sitios arqueológicos del Camino Inca
El Camino Inca sigue una ruta antigua construida por los propios incas. A lo largo del recorrido, pasarás por escalinatas de piedra, sitios ceremoniales y puntos de descanso que usaban mensajeros y viajeros. Lugares como Wiñay Wayna, Runkurakay y Phuyupatamarca aún conservan parte de su estructura original. Estos sitios convierten la caminata en un verdadero recorrido por la historia, mucho antes de llegar a Machu Picchu. Para más información, consulta nuestra guía del Camino Inca.

Un asentamiento Inca en un valle con terrazas al inicio del camino. Las casas de piedra y las amplias terrazas agrícolas cuentan la historia de la vida cotidiana Inca a lo largo del río Cusichaca.

Un pequeño puesto inca circular, encaramado sobre una ladera hacia el segundo punto más alto del camino. Sus muros curvos y su entorno tranquilo sugieren que fue un antiguo descanso para viajeros y mensajeros.

Una estructura junto a un acantilado, con terrazas y callejones estrechos. Desde aquí, el camino se percibe suspendido entre montañas y bosques nubosos.

Un centro urbano Inca elevado, a menudo envuelto en neblina, con terrazas Incas, baños rituales y largas escalinatas que descienden por la cresta de la montaña que la acoge.

"Eternamente joven" en español. Andenes empinados, canales de agua que fluyen constantes y orquídeas cerca del campamento final, una última tarde inolvidable en el camino Inca.

Es el primer mirador a Machu Picchu que uno se encuentra. Llega al amanecer y observa cómo la ciudadela aparece frente a tus ojos a medida que la luz matutina aumenta su intensidad.

Mejor época para hacer el Camino Inca
Si buscas una respuesta rápida, la mejor época para hacer el Camino Inca es en las temporadas intermedias: de abril a mayo y de septiembre a noviembre. Estos meses ofrecen un excelente clima y pocos visitantes en ruta.
La temporada lluviosa va de noviembre a abril, con temperaturas promedio de 18 °C (64 °F) durante el día y alrededor de 9 °C (48 °F) durante la noche. Caminar en estos meses significa encontrar menos personas en el camino y más exclusividad para ti, pero también lluvias abundantes, cielos grises y senderos resbaladizos y con barro.
La temporada seca (invierno) va de mayo a octubre. En este periodo, la temperatura promedio es de 16 °C (61 °F) durante el día, mientras que por la noche a veces puede bajar de 0 °C (32 °F). En esta temporada, tendrás días despejados con mucho sol y senderos secos; sin embargo, aumentará el flujo de visitantes.
¿Qué incluimos en nuestros tours del Camino Inca?
- Charla de seguridad el día previo al tour.
- Guarda equipaje gratuito.
- Recojo y retorno a tu hotel.
- Todos los transportes durante el tour.
- Guía profesional bilingüe certificado (inglés/español).
- Trenes turísticos cómodos.
- Bus de Machu Picchu a Aguas Calientes.
- Boletos de ingreso al Camino Inca y a Machu Picchu.
- Porteador personal para llevar hasta 7 kg / 15 lb.
- Chefs experimentados.
- Carpas cómodas.
- Todas las comidas preparadas con ingredientes frescos y locales.
- Agua potable y snacks diarios.
- Polo de cortesía para el Camino Inca.
- Botiquín, teléfonos satelitales y oxígeno.
- Almohada, colchoneta, poncho para lluvia y toallas de mano.
- Baños portátiles privados.
- Todos los impuestos y cargos de reserva.
Organizamos grupos pequeños para ofrecer una experiencia más personalizada y cercana. Si viajas con un grupo numeroso o buscas una aventura exclusiva, también ofrecemos tours privados por el Camino Inca adaptados a tus preferencias. Contáctanos hoy: te enviaremos un precio a medida y diseñaremos el tour ideal para tus necesidades, para que vivas una experiencia inolvidable.
No se incluye en el Camino Inca
- Colchoneta inflable: Puedes alquilarlo con nosotros. US$ 20 por persona, por toda la caminata.
- Saco de dormir: Puedes alquilarlo con nosotros. US$ 25 por persona, por toda la caminata.
- Bastones de trekking: Puedes alquilarlos con nosotros. US$ 20 por persona, por toda la caminata.
- Carpa individual: Puedes alquilarlo con nosotros. US$ 20 por persona, por toda la caminata.
- Almuerzo y cena el último día después del tour a Machu Picchu.
- Seguro de viaje.
- Propinas.

Porteadores Camino Inca 2026
TreXperience es reconocida a nivel nacional por el trato justo hacia los porteadores. Por ello, contamos con la “Porter House”, un espacio que brinda alojamiento y refugio a nuestros valiosos colaboradores.
Además, garantizamos condiciones y salarios justos para cada uno de ellos.
Las propinas son opcionales, pero son habituales y muy apreciadas en cualquier experiencia en el Camino Inca; es una forma de agradecer su trabajo. En TreXperience pagamos salarios justos; sin embargo, las propinas adicionales siempre son bienvenidas.
¿Qué llevar al Camino Inca?
Sabemos que la pasarás genial en Perú y que tendrás espacio de sobra en una o dos maletas grandes para tus souvenirs. Pero toma nota: para el Camino Inca solo necesitarás lo esencial.
Esto significa 5 kg (11 lb) en tu mochila de día y 7 kg (15 lb) en tu bolsa de lona (Duffel bag). El resto puedes dejarlo en tu hotel en Cusco o en el guardaequipaje de TreXperience, sin ningún costo alguno.
TreXperience incluye
- Una bolsa de lona de 7 kg (15 lb) - Duffle Bag, para guardar tus pertenencias personales. Nuestros porteadores la transportarán de campamento en campamento, pero no tendrás acceso a ella durante el día. Todo lo que necesites mientras caminas debe ir en tu mochila de día.
- Para los ítems esenciales (agua, snacks, ropa ligera, bloqueador, etc) que utilizarás durante la caminata, recomendamos llevar hasta 5 kg de peso en tu mochila de dia (Por tu cuenta). Recuerda que tú mismo la cargarás.
Esenciales
- Pasaporte original: No se aceptan copias. Debe tener al menos 6 meses de vigencia al ingresar y salir del Perú, y dos páginas en blanco para sellos.
- Carné de estudiante vigente: Solo si reservaste como estudiante. Debe ser emitido por la universidad del estudiante (hasta 25 años) e incluir datos de la universidad, información personal, foto y fecha de validez no posterior al 31 de diciembre del año de viaje.
- Botas de trekking: Ligeras, cómodas y amoldadas. Que no queden ni muy justas ni muy sueltas; deben permitir la movilidad de los dedos sin que sobre demasiado espacio.
- Mochila de día de buena calidad: cómoda, ligera y compacta para llevar tus cosas.
- Bolsa de hidratación o cantimplora: Capacidad de 2 litros. Ideal si quieres mantener el agua fría.
- Bastones de trekking: Muy recomendables para el Camino Inca. También puedes alquilarlos con nosotros.
- Saco de dormir: Acorde a tu estatura y peso, guardado en una bolsa impermeable. Para el Camino Inca recomendamos sacos con rating -10 °C. También puedes alquilarlo con nosotros.
- Linterna frontal (headlamp): Fundamental para el Camino Inca a Machu Picchu; también puedes llevar una linterna de mano.
¿Qué poner en la mochila de día?
- Recomendamos una mochila de 25 a 35 litros con funda impermeable. Las mochilas grandes no están permitidas en Machu Picchu; si fuera necesario, deberás dejarlas en los lockers al lado de la puerta de ingreso. La restricción es por tamaño, no por capacidad: si la tuya es un poco mayor pero no se ve voluminosa, está bien.
- Gorro y gafas de sol: El sol es intenso; usa gorros con cubrecuello ajustable y gafas con protección UV.
- Buff o bandana: Muy útiles durante la caminata.
- Gorro tipo beanie o chullo: Para los pasos de montaña, noches de campamento y madrugadas gélidas.
- Guantes de trekking: Ligeros, transpirables e impermeables; que abriguen en un clima fresco.
- Chaqueta impermeable: Llévala siempre, sin importar la estación; nosotros te daremos un poncho para la lluvia. Materiales sugeridos: Gore-Tex o eVent.
- Pantalón impermeable: No se usa con frecuencia y no es muy cómodo para el Camino Inca, pero si ya tienes, puedes llevarlo.
- Polainas (opcional): Rara vez se usan aquí; si ya tienes, tráelas, pero no recomendamos comprar nuevas solo para esta ruta.
- Capas de abrigo: Primera capa, capa media (polar o pluma) y capa exterior impermeable.
- Protector solar: De alto factor.
- Bálsamo labial: Con SPF.
- Repelente de insectos: Con DEET o picaridina.
- Gel desinfectante de manos.
- Papel higiénico: Lleva un poco en una bolsa plástica dentro de tu mochila de día.
- Botiquín personal: Para el dolor de cabeza, estómago y resfriados; incluye curitas y parches para ampollas (moleskin).
- Cámara y baterías extra: En altura, las baterías duran menos; considera baterías de repuesto o power bank.
- Snacks: Barras de granola o mix de frutos secos que aporten energía.
- Dinero extra para souvenirs, bebidas y propinas (llevar sencillo es útil para pagar por el uso de baños de los pobladores el primer día).
¿Qué poner en la bolsa de lona?
- TreXperience te proporcionará una bolsa de lona (Duffle bag) para empacar lo que no necesites durante las horas de caminata. Nuestros porteadores la llevarán por ti durante todo el trek. Peso máximo: 7 kg (15 lb), incluyendo saco de dormir y colchoneta inflable (si traes o alquilas). Estos dos artículos pesan aprox. 3 kg en total (2 kg del saco y 1 kg de la colchoneta).
- Las bolsas de lona estarán disponibles en nuestra oficina el día anterior a la excursión, durante tu charla de seguridad. Si la necesitas antes, solicítala por correo y podrás recogerla con anticipación en nuestra oficina céntrica de Cusco.
- Saco de dormir: Si lo alquilas con nosotros, pesa aprox. 2 kg. Si traes el tuyo o lo alquilas en otro lugar, asegúrate de que sea abrigador y esté limpio.
- Colchoneta inflable (alquiler disponible): Una capa extra mejora mucho el descanso. Pero no te preocupes, que incluimos una colchoneta de espuma en el tour del Camino Inca.
- Calzado para el campamento: Tras horas de caminata con botas, agradecerás algo ligero, como sandalias, para usarlas en el campamento.
- Casaca abrigadora: De noche baja la temperatura; lleva una casaca abrigadora, gorro y guantes.
- Polos o camisetas (mejor si son de secado rápido): que sean de telas sintéticas como poliéster o nilón que permiten la evaporación del sudor. Evita el algodón. Lleva aprox. 5 unidades.
- 2–3 pantalones de trekking: Tipo cargo, con bolsillos laterales amplios. Que sean convertibles, con cierre a la altura de la rodilla, ideales para calor o cambios de clima.
- Leggings (para mujeres): funcionan muy bien en el Camino Inca.
- 4 juegos de ropa interior: un top deportivo y shorts de compresión ayudan a la comodidad y a evitar rozaduras.
- 4 pares de medias/calcetines de trekking: de lana o fibras sintéticas transpirables.
- 1 sudadera polar: chaqueta o pulóver; puedes usarla en capas.
- 1 casaca de plumas o sintética para las noches más frías (mantiene el calor incluso con humedad).
- Toalla de secado rápido: imprescindible.
- Jabón biodegradable: Para no contaminar el entorno.
- Toallitas húmedas: Lleva suficientes; el camino puede ser polvoriento.
- Cepillo y pasta de dientes: De tamaño compacto para camping.
- Hidratante facial: La altitud y el sol fuerte pueden dañar la piel.
- Cargador portátil externo: Usa el teléfono en modo avión y lleva una batería externa; recomendamos 20,000 mAh.
- Bolsas plásticas para separar ropa húmeda de la sucia (con barro).

Reglas del Camino Inca 2026
- Toda persona que ingrese al Santuario Histórico de Machu Picchu debe usar los senderos autorizados y cumplir las normas emitidas por las autoridades gubernamentales.
- La flora y la fauna están protegidas dentro del parque natural y patrimonio de la humanidad y no deben ser perturbadas. Está estrictamente prohibido retirar, dañar o comprar cualquier especie de planta o animal en el Santuario Histórico de Machu Picchu.
- Utiliza únicamente los senderos señalizados y no te apartes de ellos por ningún motivo.
- Está prohibido acampar en las áreas protegidas, dentro de los sitios arqueológicos o en zonas restringidas.
- Lleva toda tu basura en bolsas y deséchala al finalizar la caminata.
- Las fogatas son peligrosas y están prohibidas.
- Las áreas arqueológicas están protegidas; no abandones el sendero para ingresar a ellas.
- En caso de emergencia, sigue las instrucciones de la persona a cargo.
- Compórtate con respeto para no molestar a otros caminantes.
Camino Inca Disponibilidad - Preguntas Frecuentes
¿Tienes pensado hacer el Camino Inca en 2026? Si no tienes claro cómo funcionan los permisos, qué necesitas llevar o cuál es la mejor época para ir, en esta sección encontrarás respuestas claras a las preguntas más frecuentes. Hemos reunido la información más importante para ayudarte a prepararte bien y disfrutar al máximo tu caminata.
¿Cuándo se liberan los permisos Camino Inca 2026?
Los permisos para el Camino Inca 2026 estarán disponibles en octubre de 2025. Pero no tienes que esperar hasta entonces: puedes asegurar tu lugar desde ahora con un depósito, y nosotros nos encargamos de completar la reserva en cuanto se abran las fechas. Contáctanos si quieres que te notifiquemos.
¿Cuántos permisos hay disponibles por día?
Cada día se autorizan 500 permisos para el Camino Inca. De ese total, solo entre 180 y 200 son para viajeros; el resto está destinado a porteadores, cocineros y guías. Debido al número limitado de espacios para turistas, es muy importante reservar con anticipación para asegurar tu lugar en esta ruta histórica.
¿Con cuánta anticipación debo reservar mi permiso para el Camino Inca?
Si planeas hacer el trekking en temporada alta (de abril a octubre), te recomendamos reservar tu permiso con al menos 6 meses de anticipación, ya que los espacios se llenan rápido. En temporada baja (de noviembre a marzo), lo ideal es reservar con al menos 3 meses de antelación para asegurar tu lugar.
¿Cómo obtengo un permiso para el Camino Inca y aseguro mi cupo?
Si ya estás listo para reservar tu permiso con nosotros, solo sigue estos pasos:
- Entra a nuestra página de reservas y haz clic en cualquier botón de RESERVAR AHORA.
- Indica cuántas personas participarán en la caminata.
- Elige la fecha de inicio del tour.
- Completa los datos solicitados: nombre, número de pasaporte, fecha de nacimiento, nacionalidad y sexo. Es muy importante ingresar esta información correctamente, ya que los permisos no se pueden modificar ni reembolsar.
- Espera la confirmación final de nuestro equipo.
Con eso, ya tendrás asegurado tu lugar para vivir esta experiencia en el Camino Inca.
¿Qué documentos necesito para hacer la reserva?
Para reservar tu permiso, solo necesitas un pasaporte con una validez mínima de 6 meses antes de su fecha de vencimiento. Deberás proporcionar los siguientes datos exactamente como aparecen en tu pasaporte:
- Nombre completo
- Número de pasaporte
- Nacionalidad
- Fecha de nacimiento
- Sexo y género
Es muy importante que la información coincida al 100% con la que figura en tu pasaporte, ya que los permisos no se pueden transferir ni reembolsar.
Una vez hecha la reserva, ¿Puedo cambiar la fecha o cancelarla?
Desafortunadamente la respuesta es no. Una vez hecha la reserva del permiso de Camino Inca con la información proporcionada, no es posible cambiar la fecha o cancelar la reserva. Los permisos de Camino Inca no son reembolsables y no permiten modificaciones de ningún tipo. Por lo tanto, te recomendamos que te asegures de las fechas antes de confirmar la reserva.
¿Qué ocurre si se agotan los permisos para el Camino Inca 2026?
El Camino Inca es una de las rutas más populares y los permisos se agotan rápido, ya que muchos lo consideran una experiencia única. Si no encuentras disponibilidad para 2026, te proponemos otras alternativas igual de especiales:
- Camino Inca Corto: Versión reducida del recorrido clásico. Pasa por Chachabamba y Wiñay Wayna, y finaliza en Machu Picchu.
- Salkantay Trek: Ruta desafiante por paisajes de alta montaña, con llegada a Machu Picchu.
- Lares Trek: Combina naturaleza y cultura andina, atravesando comunidades tradicionales.
- Inca Jungle: Mezcla de aventura, ciclismo, caminatas y rafting, con destino final en Machu Picchu.
- Choquequirao: Caminata menos concurrida hacia un sitio arqueológico impactante, conocido como la “hermana de Machu Picchu”.
¿Se puede alquilar equipo de caminata?
Por supuesto que sí. Si necesitas equipo para tu viaje, puedes alquilarlo con nosotros. Te ofrecemos una gran variedad de equipamiento para que disfrutes de tu trekking con la mayor comodidad:
- Saco de dormir: US$25
- Colchoneta inflable: US$20
- Bastones de trekking: $US20
Puedes reservar el equipo con antelación para asegurarte de que todo esté listo para el día de tu aventura.
¿Puedo hacer el Camino Inca por mi cuenta?
No, no puedes hacer el Camino Inca por tu cuenta. Desde que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2014, el Camino Inca está sujeto a estrictas regulaciones. Es por ello que, para hacer este trekking, es obligatorio reservar a través de una agencia de turismo autorizada, que gestionará los permisos, guías, porteadores y cumplirá con todos los requisitos de conservación y seguridad del trekking.
¿Qué nivel de dificultad tiene el Camino Inca Clásico?
El Camino Inca está considerado una de las rutas más populares de Sudamérica. En términos de dificultad está categorizado entre Moderado a Desafiante, obteniendo un 4 en una escala de 5. Tiene esta categoría debido a lo irregular del terreno y a la altitud donde se desarrolla. Cabe señalar que la ruta del Camino Inca no es la más difícil de la ciudad del Cusco (la más difícil es Salkantay) pero tampoco es la más fácil.
¿Necesito preparación física previa para realizar el Camino Inca?
Para hacer el Camino Inca no es necesario ser un experto en senderismo, pero sí tener una buena condición física. Durante el Camino Inca, caminará por terreno escarpado y desigual, además de la altitud, que puede ser un poco desafiante. Para prepararse, es recomendable realizar caminatas previas en terreno montañoso, practicar senderismo y ejercicios de resistencia y equilibrio, como caminar largas distancias y subir escaleras.
¿Cómo puedo evitar el mal de altura durante el camino?
Para evitar el mal de altura durante la caminata a Machu Picchu, se recomienda llegar a Cusco de 1 a 3 días antes de la caminata para que tu cuerpo pueda aclimatarse a la altitud de los Andes. Evita consumir alcohol y comidas pesadas antes de la caminata para facilitar tu adaptación. Durante el viaje, es esencial beber agua con frecuencia y masticar hojas de coca o beber té de coca, que son remedios naturales tradicionales. También es aconsejable caminar a un ritmo moderado. Si en algún momento del recorrido sientes dificultad para respirar, cansancio o dolor de cabeza, comunícate inmediatamente con tu guía.
¿Puedo hacer el Camino Inca si tengo alguna discapacidad?
Te recomendamos que te pongas en contacto con nuestro personal de ventas para especificar el tipo de discapacidad y el nivel de apoyo que necesitas. Para determinadas discapacidades, como problemas visuales o auditivos, podemos adaptar el recorrido con guías especializados para ofrecer una experiencia segura y personalizada. Sin embargo, es importante que consultes con su médico antes de unirte a la caminata para asegurarte de que es una buena opción para ti, teniendo en cuenta las exigencias físicas del Camino Inca.
¿Cuál es la distancia del Camino Inca a Machu Picchu?
Estas son las distancias dependiendo de la ruta que elijas:
- Camino Inca Clásico: aproximadamente 43 km (26 millas)
- Camino Inca Corto: aproximadamente 13 km (8 millas)
¿Qué tipo de comidas se sirve durante el recorrido?
Durante el Camino Inca se ofrece comida estilo buffet, preparada por nuestros chefs con ingredientes frescos y locales para resaltar lo mejor de la cocina peruana. En el desayuno se incluyen opciones como huevos revueltos, tortillas, ensaladas de frutas, gachas de quinua y jugos naturales. Para el almuerzo y la cena se sirven platos como carne de res, pollo, pescado, sopas de quinua, pastas, ensaladas, acompañamientos, postres y aperitivos.
Además, incluimos meriendas con bebidas calientes como chocolate, café e infusiones. Al reservar, no olvides indicar si tienes alguna preferencia alimentaria (vegetariano, vegano o sin gluten).
¿Cuál es la diferencia entre el Camino Inca Clásico y el Camino Inca Corto?
El Camino Inca Clásico es una caminata de 4 días y 3 noches, mientras que el Camino Inca Corto sólo dura 2 días. Durante el Camino Inca Clásico, visitará varios sitios arqueológicos como Patallacta, Runkuraqay, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Intipata, Wiñaywayna, la Puerta del Sol (Intipunku) y Machu Picchu. En el Camino Inca corto solo visitará los sitios de Chachabamba, Wiñay Wayna y Machu Picchu ingresando por la Puerta del Sol, siendo esta una ruta más compacta.
¿Cuál es la diferencia entre el Camino Inca de lujo y el clásico?
La diferencia entre estos senderos radica básicamente en el nivel de confort y servicios ofrecidos. El Camino Inca de Lujo es una forma de llegar a Machu Picchu con estilo, lo que significa que durante este trekking disfrutará de un equipamiento de alta calidad (servicio personalizado, porteadores adicionales, deliciosa comida gourmet, tiendas de campaña de alta gama). Además, todo el equipo utilizado es de primera calidad, proporcionando una mayor comodidad durante la caminata. Por otro lado, el Camino Inca Clásicoofrece un servicio más estándar, con comodidades básicas y sin los lujos adicionales que caracterizan la experiencia de lujo.
¿En qué mes está cerrado el Camino Inca?
El Camino Inca se cierra todos los años durante el mes de febrero para realizar trabajos de mantenimiento y conservación. Durante este tiempo, el acceso está restringido para garantizar la conservación del sendero. Si tienes previsto visitar Perú en febrero, te recomendamos otras rutas de senderismo igual de espectaculares que también te llevarán a la ciudadela de Machu Picchu, como el Salkantay Trek, el Lares Trek o el Inka Jungle.
¿Vale la pena hacer el Camino Inca? ¿Por qué elegir la ruta clásica?
Absolutamente, ¡vale la pena! El Camino Inca Clásico te permite recorrer las mismas rutas que recorrieron los antiguos incas, reviviendo la historia de uno de los imperios más poderosos de Sudamérica. Durante la caminata, pasarás por diferentes yacimientos arqueológicos, disfrutarás de la flora y la fauna de los Andes y aprenderás más sobre el pasado de los incas a cada paso.
¿Por qué confiar en TreXperience para reservar tu permiso?
TreXperience es una agencia especializada en trekking en Cusco y estamos comprometidos a ofrecerte una experiencia de calidad desde el inicio hasta el final. Contamos con precios justos, equipo de alta gama y comidas preparadas por chefs expertos. Tendrás un porteador personal que llevará parte de tu equipo y, al finalizar la caminata, regresarás en trenes panorámicos como el Vistadome o el 360°, para cerrar tu aventura con una vista espectacular.
Tu reserva estará en manos de un equipo profesional, dedicado a que vivas una experiencia auténtica, segura y bien organizada.
¿Cuántos kilos puedo llevar en mi equipaje?
La agencia con la que reserves tu permiso para el Camino Inca te entregará una bolsa de lona (Duffel) para empacar hasta 7 kilos (15 libras) de tus pertenencias. Esta bolsa será transportada por un porteador durante la caminata, lo que te permitirá llevar solo lo necesario en tu mochila personal. En la bolsa puedes incluir artículos como saco de dormir, ropa de trekking, abrigo, poncho para la lluvia, calzado ligero y artículos de higiene. Así podrás caminar con mayor comodidad y sin exceso de peso.
Información importante sobre los permisos
- El Camino Inca permanece cerrado durante todo el mes de febrero por trabajos de mantenimiento.
- El permiso incluye el ingreso a Machu Picchu únicamente por el Circuito 1.
- Los permisos son personales y no transferibles.
- Una vez emitidos, no se pueden modificar ni el nombre ni la fecha.
- Asegúrate de que los datos de tu pasaporte coincidan exactamente con los de la reserva. Si necesitas renovarlo, hazlo con tiempo.
¿Tienes más preguntas?
¿Necesitas ayuda para elegir la fecha ideal o revisar la disponibilidad?
Estamos aquí para ayudarte.
👉 Contáctanos o haz tu reserva.
Más información sobre el Camino Inca
Aquí encontrarás todo lo necesario para planificar tu experiencia: cómo funcionan los permisos, disponibilidad actualizada, consejos prácticos y novedades sobre la ruta. También compartimos recomendaciones útiles para ayudarte a prepararte y disfrutar cada paso del recorrido. Si tienes más preguntas, estamos aquí para ayudarte.
Actualizado junio 2025 ¿Qué llevar al Camino Inca? Lista práctica y consejos útiles | Actualizado junio 2025 Camino Inca o Salkantay: ¿ Qué ruta a Machu Picchu elegir? | Actualizado mayo 2025 Camino Inca: Guía Completa para viajeros |
TreXperience: Viajes Sostenibles, Recuerdos Inolvidables
Somos una empresa 100% cusqueña, apasionada por brindarte un servicio excepcional en cada paso del camino. Nuestro equipo realmente se preocupa por ti. Cuidamos de nuestros porteadores y arrieros, asegurándonos de que trabajen en buenas condiciones y con todo lo necesario para tu comodidad. También apoyamos a las comunidades locales, llevando ayuda a quienes más lo necesitan.
Con nosotros, disfrutarás de paisajes impresionantes y comidas locales preparadas con cariño. En Trexperience, no sólo te acompañamos; estamos aquí para que vivas momentos inolvidables. ¡Ven y descubre la magia de Perú con nosotros!




