Embárcate en el tour Choquequirao a Machu Picchu de 7 días. Este sendero conecta estos dos icónicos lugares incas y promete un emocionante viaje que comienza en las remotas ruinas de Choquequirao, enclavadas en lo alto de los Andes, y termina en la legendaria maravilla del mundo de Machu Picchu.
Este trekking es un auténtico desafío de unos 65 kilómetros, pero la recompensa merece la pena. A lo largo del viaje, disfrutarás de impresionantes vistas del cañón del Apurímac, de su milenaria historia y de un espectacular bosque nuboso fuera de serie. Pon a prueba tu resistencia en esta expedición.
Resumen del Tour Choquequirao a Machu Picchu 7 Días
Aunque Machu Picchu es una de las mejores atracciones del mundo, Choquequirao sigue siendo menos visitado. Esto no significa que sea menos espectacular. ¿Y si te decimos que Choquequirao es más grande? Difícil de imaginar, ¿verdad? Pues la expedición combina estos increíbles senderos para llegar a estas dos maravillas incas. Ambas están escondidas en impresionantes colinas montañosas, pero solo se puede llegar a Choquequirao a pie, lo que lo hace más interesante.
Partiendo de Cusco, te adentrarás en el cañón del Apurímac, uno de los más profundos de Perú. Serán 5 días de caminata a través de montañas onduladas hasta llegar a la maravilla de Choquequirao, situada a más de 3,000 metros de altitud. Nos aventuraremos bajando hasta el pie del río Apurímac y luego subiremos hasta la cima del lugar. Después de develar los descubrimientos más recientes, te unirás a otros excursionistas en el Camino Inca a Machu Picchu. Podrás echar un vistazo al Bosque Nuboso y pasar una noche en un hotel antes del gran día.
Lo más destacado:
- Conecta Choquequirao y Machu Picchu por la parte menos concurrida del camino Inca.
- Visita el misterioso sitio Inca de Choquequirao.
- Presencia el impresionante cañón de Apurímac, uno de los más profundos del Perú.
- Descubre la mágica ciudadela Inca de Machu Picchu.
- Explora la ciudadela de Machu Picchu con un guía experto.
- Observa exhuberante flora y fauna, incluido el hermoso Cóndor Andino.
- Reserva con confianza y flexibilidad.
Choquequirao Tour a Machu Picchu 7 dias - Resumen día a día
Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chikiska – Santa Rosa
Recojo desde tu hotel a las 4: am, conduciremos hasta el comienzo del sendero en Capuliyoc; la caminata toma 4 horas hacia abajo y 2 horas hasta el primer campamento en Santa Rosa (2095m / 6873 pies).
Día 2: Santa Rosa – Marampata – Choquequirao
Levántate temprano y camina por 2 horas hasta Marampata (2900 m / 9514 ft) y luego dos horas más hasta el sitio Inca de Choquequirao; pasa la tarde explorando y descubriendo la gran Ciudad Inca considerada la hermana gemela de Machu Picchu.
Día 3: Choquequirao – Pinchiunuyoc – Río Blanco
Después del desayuno con las espectaculares vistas de las montañas, comienza la caminata con 1 hora hasta el paso Choquequirao (3318 m/ 10886 ft), luego camina hacia abajo por 6 horas hasta el tercer campamento Rio Blanco ubicado a (1880m / 6167 pies)
Día 4: Río Blanco – Maizal – Pajonal
El día más desafiante del Trek, después del desayuno, caminata de 4 horas hasta Maizal (2891m / 9488 pies). A continuación, otra subida empinada durante 4 horas hasta el Campamento en Pajonal (4000m / 13124 pies).
Día 5: Pajonal – Yanama – Lucmabamba
Despierta temprano y prepárate para la parte final de la caminata en la región de Choquequirao. 1 hora hasta el paso de San Juan (4,210 m / 13812 ft), luego 3 horas hasta el pueblo de Yanama (4,645 m / 15,240 ft) desde donde tomamos el autobús a Lucmabamba (2100m / 6869 pies)
Día 6: Lucmabamba – Llaqtapata – Aguas Calientes
Temprano en la mañana, visita las fincas de café, comienza a escalar la última montaña a lo largo del camino Inca a Llaqtapata (2840 m / 8136 ft), y camina por 3 horas por las vías del tren hacia Aguas Calientes. Pasarás la noche en un Hotel.
Día 7: Machu Picchu – Cusco
En el último día, toma el primer autobús de regreso a Machu Picchu y explora con tu guía lo mejor de Machu Picchu a través del circuito 2. Más tarde, toma el tren panorámico Vistadome de regreso a Cusco. Regresa a tu hotel alrededor de las 7:30 pm.
- El circuito asignado en Machu Picchu depende de la disponibilidad en el momento de la reserva. Si las entradas para el Circuito 2 de Machu Picchu están agotadas, le conseguiremos entradas para el Circuito 1 o 3. Le recomendamos encarecidamente que reserve lo antes posible. Las entradas se asignan por orden de llegada y los mejores circuitos y horarios se agotan primero.
Incluido:
- Briefing informativo un día antes del inicio de la caminata.
- Recojo y traslado desde su hotel en Cusco / Hacia su hotel en Cusco.
- Todos los transportes durante el tour.
- Guía turístico profesional Idioma Ingles.
- Segundo guía turístico para grupos de más de 9 personas.
- Chef, porteadores, arrieros.
- Mulas de carga para transportar comidas y 7 kg de su equipo.
- Agua potable, excepto el último día.
- Todas las comidas están incluidas, excepto el almuerzo y la cena del último día.
- Equipo de campamento (tiendas de campaña, mesa, sillas).
- Cinco noches de camping con equipo confortable.
- Una noche en un hotel de 3 estrellas en Aguas Calientes.
- Colchón de espuma, almohadas y sábanas.
- Botiquín de primeros auxilios, teléfonos satelitales y botella de oxígeno.
- Entrada a Choquequirao.
- Entrada a Machu Picchu (Circuito 2).
- Autobús de Machu Picchu a Aguas Calientes.
- Tren panorámico Vistadome de regreso a Cusco.
- Baños portátiles.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Teléfono satelital.
No Incluido:
- Bolsa de dormir
- Bastones de trekking
- Colchón inflable
- Almuerzo y cena el último día
- Entrada a Huayna Picchu o a la montaña Machu Picchu
- Propinas (opcionales)
- Seguro de viaje (muy recomendable)
Circuitos de Machu Picchu incluidos
- Circuito 2-A: Esta es la ruta clásica para visitar Machu Picchu. Le permite visitar el observatorio inferior, la cantera, la plaza de los templos, la roca sagrada, los doce nichos, los almacenes, los espejos de agua, el templo del cóndor y la posibilidad de tener vistas de 360° de Machu Picchu.
Es la opción más popular, ya que permite visitar casi todo el complejo arqueológico. Si las entradas para el Circuito 2 de Machu Picchu están agotadas, le conseguiremos entradas para el Circuito 1 o 3. Le recomendamos encarecidamente que reserve lo antes posible. Para más detalles, visite Entradas y circuitos de Machu Picchu 2026.
Caminatas adicionales después de Machu Picchu:
- Bolsa de dormir: Puedes alquilarlo con nosotros por 35 USD por persona.
- Bastones de trekking: Puedes alquilarlos con nosotros por 30 USD por persona.
- Colchón inflable: Puedes alquilarlo con nosotros por 30 USD por persona.
- Montaña Huayna Picchu – US$ 68 por persona (aprox. 2 horas ida y vuelta).
- Montaña Machu Picchu – US$ 68 por persona. También llamada Montaña Machu Picchu (aprox. 3 horas ida y vuelta).
Solo se puede escalar una de estas montañas, y se hace después de la visita guiada a Machu Picchu. Es necesario reservar con antelación para ambas excursiones.
¿Por qué reservar con TreXperience?
- Expertos locales: obtenga los mejores precios y el mejor servicio con una empresa 100 % peruana.
- Guías turísticos expertos: nuestros guías turísticos son profesionales y hablan inglés con fluidez.
- Nuestros porteadores: en TreXperience, establecemos los más altos estándares para el bienestar de nuestros porteadores.
- Comida en el camino: la comida que proporcionamos durante nuestra caminata es siempre de alta calidad y gran variedad.
- Equipo de alta calidad: proporcionamos equipo de campamento de alta calidad.
- Trenes panorámicos: somos la única empresa que incluye trenes panorámicos (Vistadome o 360°).
- ¿Quiere más? También ofrecemos la caminata de Choquequirao a Machu Picchu de 6 días.
Caminata de Choquequirao a Machu Picchu, itinerario de 7 días
Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chikiska – Santa Rosa
Después de su recojo desde su hotel en Cusco a las 4:30 a. m., viajará durante 4 horas hasta el inicio del sendero, ubicado en el pueblo de Capuliyoc. En el camino, visitará el sitio inca de Sayhuite, una enorme roca monolítica con figuras geométricas y animales, considerada un mapa de ingeniería que muestra el complejo sistema de riego de la zona. Después de disfrutar de un delicioso desayuno, conocerá al personal de trekking y comenzará la caminata hacia las grandes «ciudades perdidas de los incas», Choquequirao y Machu Picchu. Las primeras 4 horas son cuesta abajo hasta Chikiska, comenzando la caminata en las tierras altas hacia el Cañón del Apurímac, donde el clima es más cálido. El almuerzo es servido por su chef de trekking con productos frescos de la zona. La segunda parte del día es de 2.5 horas cuesta arriba hasta el campamento en el pueblo de Santa Rosa (2095 m / 6873 pies).
- Distancia de la caminata: 12 km / 7.5 millas
- Duración: 7 horas.
- Altitud del campamento: 2095 m.
- Altitud máxima: 2970 m.
- Comidas: desayuno, almuerzo y cena.
- Alojamiento: campamento.
- Dificultad: difícil.
Día 2: Santa Rosa – Marampata – Choquequirao
Después del desayuno, comenzará la parte más exigente del recorrido. La caminata comienza con una subida en zigzag de 4 horas hasta Marampata, donde le esperará el almuerzo con una fantástica vista de las montañas y una gran variedad de flora y fauna. Después del almuerzo, caminará dos horas más hasta el sitio inca de Choquequirao. Por la tarde, podrá explorar y disfrutar de la puesta de sol. El campamento se encuentra cerca del sitio arqueológico.
- Distancia de la caminata: 9 km / 5.6 mi.
- Duración: 5-6 horas.
- Altitud del campamento: 2,900 m / 9,514 ft.
- Altitud máxima: 3,050 m / 10,007 ft.
- Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
- Alojamiento: Camping.
- Dificultad: Moderada.
Día 3: Choquequirao – Pinchiunuyoc – Río Blanco
Despiértese con una buena taza de café o té caliente en su tienda de campaña mientras disfruta de las vistas de los Andes. Realizará una visita guiada por los lugares más impresionantes de la gran ciudadela de Choquequirao. Después del almuerzo, ascenderá durante una hora hasta el paso de Choquequirao; a continuación, descenderá durante tres horas hasta el sitio inca de Pinchiunuyoc. Después de explorar las antiguas terrazas, continuará descendiendo durante dos horas más. El campamento se encuentra en Río Blanco (1880 m / 6167 pies). Asegúrese de llevar un buen repelente de mosquitos.
- Distancia de la caminata: 12 km.
- Duración: 6 horas.
- Altitud del campamento: 1880 m.
- Altitud máxima: 3300 m.
- Comidas: desayuno, almuerzo y cena.
- Alojamiento: Camping.
- Dificultad: Moderada.
Día 4: Río Blanco – Maizal – Pajonal
Después del desayuno, continuarás la caminata; la primera parte es una exigente subida en zigzag de 4 horas hasta Maizal (2891 m / 9488 pies). Después de disfrutar de un merecido almuerzo, continuaremos con una empinada subida de 4 horas hasta el campamento de Pajonal (4000 m / 13124 pies). Por el camino, disfrutaremos de las hermosas vistas de las tierras de cultivo, las plantas autóctonas, las aves y las antiguas minas de Victoria.
- Distancia de la caminata: 13 km / 8 millas
- Duración: 8 horas
- Altitud del campamento: 4000 m
- Altitud máxima: 4150 m
- Comidas: desayuno, almuerzo y cena
- Alojamiento: campamento
- Dificultad: exigente
Día 5: Pajonal – Yanama – Lucmabamba
Después del desayuno, caminata de 1 hora hasta el paso de San Juan (4210 m). Una vez en la cima, tendrás tiempo para disfrutar de las fantásticas vistas de las montañas; luego bajarás la colina durante 3 horas hasta llegar al pueblo de Yanama (3700 m). Después del almuerzo, nos despediremos de los arrieros y tomaremos el transporte a Lucmabamba (2100 m). Allí pasaremos la noche en la casa de un caficultor.
- Distancia de la caminata: 6 km.
- Duración: 4 horas.
- Altitud del campamento: 2100 m.
- Altitud máxima: 4210 m.
- Comidas: desayuno, almuerzo y cena.
- Alojamiento: Camping.
- Dificultad: Moderada.
Día 6: Lucmabamba – Llaqtapata – Aguas Calientes
Despiértese entre cafetos y aguacates, visite la finca de café orgánico y aprenda el proceso de cosecha. A continuación, realizará una caminata de 3 horas por un antiguo Camino Inca hasta Llaqtapata. Tendrás la primera y mejor vista de la gran ciudad inca de Machu Picchu. Después de disfrutar de las vistas, continuarás bajando hasta la hidroeléctrica para almorzar, luego caminarás tres horas más, la parte final a lo largo de las vías del tren hasta Aguas Calientes, donde disfrutarás de una reconfortante cena. Pasarás la noche en un hotel en Aguas Calientes.
- Distancia de la caminata: 14 km
- Duración: 6-7 horas
- Altitud de Aguas Calientes: 2000 m
- Altitud máxima: 2800 m
- Comidas: desayuno, almuerzo, cena
- Alojamiento: hotel
- Dificultad: moderada
Día 7: Machu Picchu – Cusco
Despiértese temprano y prepárese para el día más importante de la caminata. Tomará el primer autobús de subida a Machu Picchu para entrar antes del amanecer. Verá las calles, plazas y templos más importantes de la ciudadela Inca, visitándola a través del Circuito 2. Después de la visita guiada, tendrá tiempo para explorar por su cuenta o hacer una caminata a Huayna Picchu o a la montaña Machu Picchu (caminatas adicionales diferentes a las de la ciudadela). Por la tarde, tome el tren panorámico Vistadome de regreso a Cusco. Llegada a tu hotel en Cusco alrededor de las 7:30 p. m., donde finaliza la caminata de Choquequirao a Machu Picchu.
- Duración de la visita guiada: 2-3 horas en Machu Picchu.
- Altitud de Machu Picchu: 2430 m / 7972 pies.
- Comidas: desayuno.
- Dificultad: fácil.
- El circuito asignado en Machu Picchu depende de la disponibilidad en el momento de la reserva. Si las entradas para el Circuito 2 de Machu Picchu están agotadas, le conseguiremos entradas para el Circuito 1 o 3. Le recomendamos encarecidamente que reserve lo antes posible. Las entradas se asignan por orden de llegada y los mejores circuitos y horarios se agotan primero.
Precio para el Choquequirao Trek de 7 días
Organizamos salidas en grupos pequeños para una experiencia más personal. Si viajas con un grupo grande o buscas algo exclusivo, ofrecemos la ruta de Choquequirao a Machu Picchu en 7 días. Contáctanos hoy y te enviaremos una cotización personalizada; diseñaremos un tour a tu medida para que disfrutes al máximo del viaje.
Precio por persona:
- Desde US$ 998 - Adultos
- Desde US$ 958 - Niños y estudiantes
Descuento para estudiantes:
- US$ 30 de descuento
Aplica para viajeros menores de 17 años y estudiantes menores de 25 años con carnet universitario vigente. Para acceder al descuento, el documento debe incluir:
- Nombre del estudiante, foto y nombre de la universidad.
- Fecha de vencimiento válida (no se aceptan carnés vencidos).
- Las tarjetas ISIC no son válidas.
Para estudiantes y menores, debes enviar una copia del documento al momento de reservar; si el ID es rechazado, se cobrará la tarifa de adulto. Para aplicar el descuento, por favor escríbenos a info@trexperienceperu.com durante la reserva.
Reserva y pago
- Depósito: US$ 400 por persona (para asegurar tu cupo). El saldo puede pagarse en línea o en nuestra oficina en Cusco con tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria. Contáctanos para ver opciones de pago alternativas.
Cómo reservar
Para reservar este tour:
- Haz clic en el botón RESERVAR AHORA, elige tu fecha de viaje y selecciona la opción de tu preferencia (servicio en grupo o privado).
- Completa todos los datos solicitados con tu información de pasaporte. Si deseas alquilar un saco de dormir, un colchón de aire o bastones de trekking con nosotros, también puedes agregarlos en este paso.
- Finalmente, ingresa los datos de tu tarjeta de crédito/débito y realiza el pago.
- Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo en breve para reconfirmar tu pago y brindarte más información.
Tours similares a Machu Picchu:
Lista de equipaje para el tour Choquequirao 7 días
Necesitarás buen equipo de trekking para el tour Choquequirao hacia Machu Picchu, ya que estarás varios días en zona agreste. Aquí tienes todo lo que debes llevar:
Imprescindibles
- Pasaporte original: Debe tener una vigencia mínima de 6 meses después de tus fechas de viaje a Perú.
- Carné de estudiante vigente (si reservaste como estudiante)
- Botas de trekking resistentes: Un buen par con soporte de tobillo es clave para tramos empinados y pedregosos.
- Efectivo: Lleva dinero para entradas, campamentos y compras de comida y bebida en ruta.
- Bastones de trekking: Ayudan con la estabilidad y reducen la carga en las rodillas durante los descensos.
- Mochila de día (al menos 30–40 litros)
Qué llevar en la mochila de día
- Protección solar: A esa altura el sol es intenso; lleva bloqueador, lentes de sol y gorra/sombrero.
- Agua: Botella reutilizable y pastillas de purificación o filtro, ya que hay pocas opciones para comprar agua en el camino.
- Snacks: Frutos secos, fruta deshidratada y barras energéticas para mantener la energía durante la jornada.
- Botiquín básico: Curitas, analgésicos y antiséptico. Incluye medicación personal, moleskin y pastillas para el mal de altura (soroche).
- Cámara: En el Choquequirao Trek tendrás buenas vistas de los Andes y restos incas; no olvides la cámara.
- Repelente de insectos muy importante
- Binoculares (opcional para avistamiento de aves o fauna)
- Artículos de aseo y gel desinfectante
- Linterna y pilas/baterías extra
Qué llevar en la bolsa de lona
TreXperience te proporcionará una bolsa de lona para empacar lo que no necesitas durante el día. Nuestros porteadores la llevarán por ti durante todo el trek. Ten en cuenta que esta bolsa debe pesar como máximo 7 kg (15 lb), incluyendo saco de dormir y colchón de aire (si lo llevas/alquilas). Estos 2 artículos pesan alrededor de 3 kg (2 kg el saco y 1 kg el colchoneta/air pad).
Durante la charla de seguridad, podrás recoger las bolsas en nuestra oficina el día antes del trek. Si la necesitas antes, también puedes solicitarla por correo y retirarla con anticipación en nuestra oficina céntrica en la ciudad del Cusco.
- Sacos de dormir: Si lo alquilas con nosotros, pesa aprox. 2 kg. Si traes el tuyo o lo alquilas en otro lugar, asegúrate de que sea lo suficientemente abrigado para esta ruta y que esté limpio.
- Colchón de aire (disponible para alquilar): Una capa extra para dormir mejora mucho el descanso. Incluimos colchoneta de espuma en el tour de Choquequirao.
- Calzado para el campamento: Después de muchas horas con botas, agradecerás tener algo ligero para usar en el campamento.
- Casaca/chaqueta abrigadora: Por la noche la temperatura baja bastante; usa capas. No olvides gorro y guantes.
- Polos/camisetas (mejor si son de secado rápido): Telas sintéticas como poliéster o nylon secan rápido. Evita el algodón. Lleva unas 5 camisetas.
- 2–3 pantalones de trekking: Pueden ser cargo (con bolsillos laterales) o convertibles (piernas desmontables) para adaptarte al clima.
- Leggings funcionan muy bien para mujeres en esta ruta.
- 4 juegos de ropa interior; un sujetador deportivo y shorts de compresión ayudan a evitar rozaduras.
- 4 pares de medias/calcetines de trekking; procura que sean transpirables (lana o fibras sintéticas).
- 1 polar: Chaqueta o buzo polar para combinar en capas cuando sea necesario.
- 1 chaqueta abrigadora tipo plumas o sintética para las noches más frías.
- Toalla de secado rápido: Muy útil para quienes planean hacer el Choquequirao trek rumbo a Machu Picchu.
- Jabón biodegradable: Se descompone rápido y de forma segura en la naturaleza.
- Toallitas húmedas: Lleva suficientes; el camino puede ser polvoriento y es bueno mantener la piel limpia.
- Cepillo y pasta dental: Procura que sean compactos para acampar.
- Hidratante facial; la altura y el sol pueden afectar la piel.
- Bolsas plásticas para separar la ropa húmeda o con lodo
Información de viaje del trekking Choquequirao a Machu Picchu 7 días
¿Qué es Choquequirao?
Choquequirao (3.050 m s. n. m. / 10.007 ft) es una ciudadela inca sobre el cañón del Apurímac. Su nombre combina la palabra aimara Chuqui (“oro”) y la quechua K’iraw (“cuna”), por lo que significa “cuna de oro”. Con menos visitantes que Machu Picchu, presenta amplias terrazas, plazas ceremoniales y vistas abiertas de montaña. Se alcanza tras una caminata exigente de varios días; ofrece senderos tranquilos, zonas en restauración y campamentos bajo cielos estrellados, una gran opción para quienes buscan arqueología y naturaleza a la vez. Por todo ello, a Choquequirao se le conoce como la “hermana de Machu Picchu”.
¿Dónde está Choquequirao?
Choquequirao se ubica en la región Cusco, Perú, sobre el cañón del Apurímac, en la cordillera de Vilcabamba (distrito de Santa Teresa, La Convención). La mayoría inicia en Capuliyoc, cerca de Cachora (Apurímac), a unas 4–5 horas por carretera desde Cusco, y camina dos días vía Marampata para llegar al complejo arqueológico. Su ubicación remota brinda amplios miradores y una experiencia tranquila para quienes disfrutan de travesías de varios días.
Altitud de Choquequirao
Choquequirao está a unos 3.050 m (10.000 ft) sobre el nivel del mar, muy por encima del cañón del Apurímac. La ruta implica grandes ascensos y descensos entre los 1.500 y 3.050 m, así que aclimátate en Cusco y mantén un ritmo constante. La altura te recompensa con amplias panorámicas de montaña y una llegada emocionante entre terrazas y plazas. Si te gustan los desafíos y los paisajes abiertos, te encantará. Lleva capas de abrigo, agua y snacks para aprovechar al máximo.
Clima en Choquequirao
Predomina el clima altoandino: días templados y soleados, y noches frías. De mayo a septiembre es más seco y con senderos más firmes. De noviembre a marzo hay lluvias frecuentes y calor húmedo en el cañón. Empaca capas, casaca impermeable, gorra o sombrero y bloqueador, y mantente hidratado. El clima cambia rápido; salir temprano y mantener un paso flexible ayuda a disfrutar la jornada.
Mejor época para visitar Choquequirao
La mejor época es de mayo a septiembre: clima más seco, vistas más claras y cruces de río más seguros. Abril y octubre son meses intermedios, con más verde y algunas lluvias. De noviembre a marzo, los aguaceros pueden volver resbaladizos los descensos. Aclimátate en Cusco y comienza temprano para sentirte mejor y aprovechar la ruta.
Breve historia de Choquequirao
Fue reconfigurado entre fines del siglo XV e inicios del XVI, probablemente bajo Pachacútec, el noveno Sapa Inca. Choquequirao funcionó como centro ceremonial, administrativo y agrícola en el Qhapaq Ñan, la extensa red vial del Tawantinsuyo que unía Cusco y Vilcabamba. Antes de los incas, el área estuvo habitada por grupos como los Antis y los Pilcozones. Tras la llegada española, se convirtió en refugio. Las investigaciones en curso revelan nuevos sectores en la ciudadela, lo que enriquece cada visita.
Qué ver en Choquequirao
Sector del Templo Hanan
Al norte de la plaza principal, Hanan (“arriba” en quechua) reúne templos, recintos, canales y una cascada escalonada. Se divide en dos sectores con pasillos, terrazas y construcciones continuas, ideal para entender cómo se organizaban lo ritual y la vida cotidiana.
Qolqas (Depósitos)
Estos grandes depósitos aseguraban el abastecimiento. Al sureste del Templo Hanan, dos áreas se asientan sobre plataformas con varias estructuras y corredores. Algunas tienen dos pisos y respiraderos integrados que ayudaban a conservar cultivos y provisiones.
Sector de la Plaza Principal
En el corazón de la ciudad, la Plaza Principal reúne nueve edificios. Destacan kallankas de dos pisos usadas como residencias, el Sunturwasi y el Templo Principal. Cuatro andenes enmarcan un espacio sagrado conocido como Haucaypata, la plaza ceremonial.
Portadas
Al sur de la plaza principal se alzan cuatro portadas trapezoidales de doble jamba. Los arqueólogos llaman a este espacio “Monumento Dedicado a los Ancestros”, probablemente un recinto sagrado donde se guardaban mallkis (nobles momificados) durante ceremonias religiosas.
Ushno
En una colina al sur de la plaza, el Ushno es una plataforma ceremonial con un muro perimetral de 147 metros y tres terrazas en forma de herradura. Fue sede de rituales, ofrendas y libaciones, además de un punto importante para observación astronómica, con amplias vistas al cañón.
Casa de los Sacerdotes
Cerca del Ushno se ubica la llamada Casa de los Sacerdotes, dividida en dos áreas: una con cinco muros de contención y otra con dos grandes edificios rectangulares. Probablemente fue un espacio de preparación para oficiantes, de acceso restringido, cuya función se percibe al recorrerlo.
Terrazas Sagradas
Al noreste de la plaza, las Terrazas Sagradas forman cinco subsectores dispuestos en forma cóncava hacia el sureste y noreste. La terraza más larga alcanza unos 116 metros, un ejemplo destacado de ingeniería inca y manejo del paisaje.
Terrazas de las Llamas
En el sector norte, las Terrazas de las Llamas, halladas en 2002, ascienden en dieciséis niveles empinados con figuras de camélidos, personas y motivos geométricos incrustadas en piedra caliza blanca. La escalinata es muy pronunciada; cuida tu paso mientras observas el trabajo en piedra.
Terrazas de Paraqtepata
Este sector apila 18 terrazas llamativas en vertical sobre la ladera, agrupadas en cinco bloques con riego para cultivo. Ubicadas en una zona de deslizamientos en la margen derecha del Ch’unchu Mayu, se distinguen mucho antes de llegar al núcleo de Choquequirao.
Terrazas de Phaqchayoq
Phaqchayoq reúne los conjuntos de terrazas más grandes de Choquequirao: nueve sectores de cultivo con un promontorio central donde se levantan tres edificios. Un sistema complejo de canales irrigaba las terrazas, evidenciando un diseño hidráulico cuidadoso y bien planificado.
Choquequirao a Machu Picchu 7 días - Preguntas frecuentes
¿Necesito un permiso para Choquequirao?
No se requiere un permiso al estilo del Camino Inca. Por lo general te registras en el control y pagas una entrada local que tu operador de Choquequirao suele incluir. Verifica siempre las normas vigentes.
¿Puedo hacer la ruta Choquequirao–Machu Picchu sin guía?
Es posible y algunos senderistas lo hacen. Aun así, muchos prefieren guía/operador por seguridad y para gestionar campamentos, agua y transporte.
¿Cuál es el punto más alto de la ruta Choquequirao–Machu Picchu?
El paso Yanama, a unos 4.645 m s. n. m. (15.240 ft). Es el principal reto de altura de la ruta; el recorrido completo es más largo y exigente que los itinerarios que solo visitan Choquequirao.
¿Qué tan concurrido es?
Mucho menos que Machu Picchu; el acceso solo a pie mantiene bajos los números y un entorno tranquilo.
¿Hay cupos diarios como en el Camino Inca?
No hay límites estrictos diarios como en el Camino Inca; normalmente se requiere ticket local y registro. Confirma siempre las reglas actualizadas.
¿Choquequirao es adecuado para viajeros con movilidad reducida?
No. El sendero es empinado, irregular y demandante. No se recomienda para personas con limitaciones de movilidad, problemas cardíacos o respiratorios, ni para quienes no estén en buena condición física.
¿Puedo reservar una versión “solo Choquequirao” del viaje de 7 días?
Sí. Puedes hacerlo sin Machu Picchu en 4 días y 3 noches (Choquequirao Trek 4 Days 3 Nights).
¿Hay opciones de comida para vegetarianos?
Sí. Avísanos con anticipación tus restricciones alimentarias para tenerlo todo listo.
¿Qué distingue a este trek frente a otras rutas de Cusco?
Desniveles marcados, auténtico aislamiento y zonas arqueológicas importantes sin multitudes; ideal si buscas una caminata exigente junto con cultura andina.