¡Inicia una gran aventura por el antiguo Camino Inca, con la oportunidad de explorar sus sitios más apartados y poco visitados! Nuestro tour Camino Inca 5 días te lleva a lugares a los que otros no van, para disfrutar el sendero con exclusividad. ¿Lo mejor? Hay salidas diarias desde un mínimo de dos personas, siempre sujetas a disponibilidad de boletos (excepto en febrero por mantenimiento de la ruta).
¡Camina la ruta clásica a un ritmo relajado! El sendero recorre los Andes y ofrece vistas excelentes del paisaje. Por supuesto, el recorrido culmina en Machu Picchu. Reserva ahora y disfruta una experiencia sin complicaciones.
Resumen del tour Camino Inca 5 días: Visita lugares donde otros no van
El Camino Inca a Machu Picchu es uno de los mejores trekkings del mundo. Te asombrará su entorno natural, su historia y las vistas de los Andes. Nuestros guías expertos conocen bien estos caminos y te llevarán con seguridad a Machu Picchu en un grupo pequeño de viajeros igual de entusiastas.
Imagina hacer esta gran caminata pasando por lugares remotos y poco visitados que solo algunos conocen. Durante la experiencia, disfrutarás de miradores en pasos de alta montaña, valles tropicales, bosques de niebla, ríos caudalosos y restos arqueológicos incas. ¿El gran final? Llegar a Machu Picchu por el Intipunku (Puerta del Sol).
Puntos destacados del tour
- Explora sitios incas únicos que otros grupos no visitan.
- Visita Machu Picchu dos veces (al atardecer y al amanecer).
- Duerme en acogedoras zonas de camping.
- Retorna al Cusco en tren panorámico Vistadome.
Camino Inca 5 días a Machu Picchu: De un vistazo
Día 1: Cusco – km 88 – Chamana
Prepárate para la aventura. A las 5:00 a. m., te recogeremos en el hotel y nos dirigiremos al km 82 para el desayuno y luego al km 88. Mientras otros grupos cruzan el río Urubamba hacia la margen izquierda, nosotros caminaremos por la margen derecha del río, visitando pueblos y sitios como Salapunku, K’anabamba, Machu Q’ente, Q’oriwayrachina, Wayna Q’ente, y acamparemos cerca de Patallacta.
Día 2: Chamana – Patallacta – Wayllabamba – Llulluchapampa
Después del desayuno, subiremos por el estrecho valle de Kusichaca visitando varios sitios incas. Luego iremos a Wayllabamba para el almuerzo. Por la tarde, ascenderemos al segundo campamento en Llulluchapampa, con vistas al Huayanay y a los bosques de queuña (Polylepis).
Día 3: Llulluchapampa – Runkuraqay – Phuyupatamarca
Hoy superarás dos montañas. Iniciarás con una subida de 2 horas a Warmiwañuska (Paso de la Mujer Muerta) a 4,215 m, el punto más alto del Camino Inca. Descenderás a Pacaymayo y volverás a subir hasta Runkuraqay (4,000 m). Acamparemos en Phuyupatamarca, un lugar espectacular en la ruta.
Día 4: Phuyupatamarca – Puerta del Sol – Machu Picchu – Aguas Calientes
Amanecer andino y el día más bonito del itinerario. Visitarás Phuyupatamarca, Intipata, Wiñaywayna y la Puerta del Sol. Llegarás a Machu Picchu por la tarde y la recorrerás en su mejor hora con menos visitantes por el Circuito 1. Noche en hotel 3 estrellas en Aguas Calientes para descansar.
Día 5: Machu Picchu (La Ciudad Perdida de los Incas) – Cusco
Tomarás los buses tempranos a Machu Picchu y recorrerás sus puntos principales con tu guía por el Circuito 3. Después del almuerzo, abordarás el tren panorámico a Ollantaytambo y continuarás en transporte privado hacia Cusco.
Incluye
- Charla de seguridad el día previo (Briefing)
- Recojo y retorno a tu hotel en Cusco (puerta a puerta)
- Todo el transporte durante la experiencia
- Guía profesional (2 guías para grupos de 9+)
- Porteador personal que carga hasta 7 kg (15 lb) – bolsa de lona
- Boleto de ingreso al Camino Inca y a Machu Picchu – Circuito 1
- Boleto de ingreso a Machu Picchu – Circuito 3 (segundo día)
- Chef para preparar tus comidas durante ruta
- Todas las comidas incluidas, excepto almuerzo del último día
- 3 noches de campamento con equipo de alta calidad
- 1 noche en hotel de Aguas Calientes
- Carpa para cada dos viajeros
- Carpa-comedor, mesas y sillas
- Agua potable después del primer almuerzo
- Teléfonos satelitales, botiquín y oxígeno
- Baños portátiles
- Almohada, colchoneta, poncho de lluvia, toallas de mano
- Tren Panorámico Vistadome para retorno a Cusco
No incluye
- Saco de dormir
- Bastones de trekking
- Colchón de aire
- Almuerzo del último día
- Entrada a Huayna Picchu
- Entrada a Montaña Machu Picchu
- Almuerzo del último día en Aguas Calientes
- Seguro de viaje
- Propinas
Circuitos de Machu Picchu incluidos
- Circuito 1-C: Por esta ruta llegan los caminantes del Camino Inca. Permite visitar el observatorio inferior, superior, la Puerta del Sol y obtener vistas 360° de Machu Picchu.
- Circuito 3-B: Acceso a la parte baja de Machu Picchu: Templo del Sol, Doce Nichos, Depósitos, Templo del Cóndor y Espejos de Agua.
La combinación de estos circuitos brinda una experiencia más completa. El Ministerio de Cultura estableció 3 rutas para distribuir el flujo de visitantes, reducir la erosión y evitar aglomeraciones. Conoce más en nuestra guía de Entradas y Circuitos a Machu Picchu 2026.
Opcionales y servicio privado
- Servicio privado: puedes mejorar este tour a una experiencia privada. Contáctanos para precios.
- Saco de dormir: alquiler US$ 25 por persona.
- Colchón de aire: alquiler US$ 20 por persona.
- Bastones de trekking: alquiler US$ 20 por persona.
- Montaña Huayna Picchu: US$ 68 por persona (2 h ida y vuelta).
- Montaña Machu Picchu: US$ 68 por persona (3 h ida y vuelta).
Solo se puede subir a una de estas montañas, después del tour guiado. Es necesario reservar con anticipación.
¿Por qué reservar con TreXperience?
- Empresa local: mejores precios y servicio con una compañía 100% peruana.
- Guías expertos: profesionales y con inglés fluido.
- Nuestros porteadores: altos estándares de bienestar en la ruta.
- Comida en el trek: de alta calidad y variedad.
- Equipo de campamento: de alta calidad.
- Trenes panorámicos: incluimos Vistadome.
- ¿Quieres algo más tranquilo? También ofrecemos el Camino Inca 5 días Extendido, una versión relajada para ir a tu propio ritmo.
Camino Inca 5 días Extremo: Itinerario Completo
Día 1: Cusco – Ollantaytambo – km 88 – Chamana
Iniciamos temprano. A las 5:00 a. m. Te recogemos en tu hotel en Cusco o Valle Sagrado y viajaremos 2 horas hasta el km 82. Haremos una parada en Ollantaytambo para desayunar con buenas vistas. Luego, ¡a caminar! Mientras otros cruzan el río Urubamba a la izquierda, nosotros seguiremos por la margen derecha visitando Salapunku, K’anabamba y Machu Q’ente.
Tras 3 horas, llegaremos al control del km 88 – Q’oriwayrachina para mostrar pasaportes y cruzar el río por un puente colgante con bases incas. Almorzamos en Chamana, donde está nuestro campamento. Por la tarde, el guía te llevará a Wayna Q’ente, un sitio ubicado en la ladera con vistas del valle y las montañas. Acamparemos en el pueblo de Chamana, cerca del sitio de Patallacta.
- Distancia: 13 km / 8 millas
- Duración: 7 h
- Altitud campamento: 2,200 m / 7,218 ft
- Altitud máxima: 2,790 m / 9,153 ft
- Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
- Alojamiento: Campamento
- Dificultad: Moderada
Día 2: Chamana – Patallacta – Wayllabamba – Llulluchapampa
Tras el desayuno preparado por el chef, visitaremos el sitio de Patallacta. La mayoría vuelve al Km 82; pero nosotros nos quedaremos y lo disfrutaremos con calma. Luego seguiremos el recorrido del río Kusichaca hasta el pueblo de Wayllabamba, luego visitaremos Patawasi y almorzaremos.
Por la tarde, subiremos al segundo campamento en Llulluchapampa. El tramo final atraviesa ecosistemas variados, incluido un denso bosque de nubes con abundancia de flores y aves.
- Distancia: 12 km / 7,4 millas
- Duración: 8 h
- Altitud campamento: 3,800 m / 12,467 ft
- Altitud máxima: 3,800 m / 12,467 ft
- Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
- Alojamiento: Campamento
- Dificultad: Moderada
Día 3: Llulluchapampa – Runkuraqay – Phuyupatamarca
Empezaremos con la subida a Warmiwañuska o el Paso de la Mujer Muerta, el punto más alto del Camino Inca (4,215 m / 13,829 ft). Disfrutaremos de las vistas y continuaremos 2 horas hasta Pacaymayo Alto para almorzar.
Luego ascenderemos 2 horas al segundo paso, Runkuraqay (4,000 m / 13,123 ft), y seguiremos 3 horas hasta el campamento final en Phuyupatamarca (3,680 m / 12,073 ft). En el día visitaremos Runkuraqay, Sayacmarca y Conchamarca, con vistas al Salkantay y la Cordillera de Vilcabamba.
- Distancia: 12 km / 7,4 millas
- Duración: 10 h
- Altitud campamento: 3,680 m / 12,073 ft
- Altitud máxima: 4,215 m / 13,829 ft
- Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
- Alojamiento: Campamento
- Dificultad: Exigente
Día 4: Phuyupatamarca – Wiñaywayna – Puerta del Sol – Machu Picchu – Aguas Calientes
Amanece en uno de los mejores campamentos del recorrido. El sendero es mayormente en bajada por la calzada inca, lo que hace el descenso cómodo. Antes del almuerzo, visitaremos Phuyupatamarca, Intipata y Wiñaywayna.
Después del almuerzo en Wiñaywayna, nos despediremos del equipo de porteadores y caminaremos 1 hora hasta la Puerta del Sol (Intipunku) para la primera vista de Machu Picchu al atardecer. Luego haremos un recorrido corto por el Circuito 1 y dormiremos en un hotel en Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo).
- Distancia: 11 km / 6,8 millas
- Duración: 7 h
- Altitud Aguas Calientes: 2,040 m / 6,693 ft
- Altitud máxima: 3,680 m / 12,073 ft
- Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
- Alojamiento: Ferre Machu Picchu o similar
- Dificultad: Moderada
Día 5: Aguas Calientes – Machu Picchu – Ollantaytambo – Cusco
Desayuno en el hotel y primer bus a Machu Picchu para recorrer la ciudadela en su mejor horario. El guía te llevará por el Circuito 3 para ver andenes, templos y recintos. Si quieres, después del tour puedes subir opcionalmente a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu (entradas no incluidas).
Al terminar, tomaremos el tren panorámico Vistadome a Ollantaytambo para trasladarnos a nuestro hotel en Cusco. Hora estimada de llegada: 7:30 p. m., con tiempo para ducharte, descansar o cenar. Un cierre ideal para un gran día.
- Tiempo de caminata: 2–3 h
- Altitud del sitio Machu Picchu: 2,430 m / 7,972 ft
- Comidas: Desayuno
- Dificultad: Fácil
Precio del tour Camino Inca Extremo de 5 días
Organizamos grupos pequeños para una experiencia más personalizada. Si viajas en grupo grande o buscas algo exclusivo, ofrecemos el tour Camino Inca 5 días Extremo en privado, adaptado a tus preferencias. Contáctanos para una cotización y diseño a medida.
Precio por persona
- Desde US$ 890 – Adultos
- Desde US$ 850 – Niños y estudiantes
- 4+ viajeros: contáctanos para precio especial
Descuento estudiante
- US$ 30 de descuento.
Aplica a menores de 17 y estudiantes menores de 25 con carnet universitario vigente. Para obtener el descuento, el carnet debe incluir:
- Nombre del estudiante, foto, nombre de la universidad.
- Fecha de vencimiento válida (Carnet vencidos no serán aceptados).
- No se aceptan ISIC.
El descuento para niños se aplica automáticamente. Para estudiantes, envía tu carnet al reservar; si es rechazado, se cobrará tarifa adulto.
Reserva y pago
- Depósito: US$ 200 por persona para asegurar tu lugar. El saldo puede pagarse en línea o en nuestra oficina en Cusco (tarjeta, PayPal o transferencia). Pregúntanos por otras opciones.
- Datos requeridos: nombre completo como en el pasaporte (sin apodos), número de pasaporte, fecha de nacimiento, fecha de expiración y nacionalidad.
- Dietas vegetarianas, veganas y restricciones deben informarse con anticipación.
Antes de reservar
- Revisa fechas en nuestro calendario de disponibilidad Camino Inca 2026 y reserva.
- Tu pasaporte debe tener al menos 6 meses de vigencia desde tu entrada a Perú.
- Prepárate físicamente para la caminata.
Cómo reservar
Para reservar este tour:
- Haga clic en el botón RESERVAR AHORA, elija la fecha de su viaje y seleccione la opción de tour que prefiera (servicio grupal o privado).
- Rellene todos los datos solicitados con la información de su pasaporte. En este paso, también puede elegir el tipo de habitación en el hotel de Aguas Calientes. Si desea alquilar un saco de dormir, un colchón inflable o bastones de trekking con nosotros, este es el momento de hacerlo.
- Por último, introduzca los datos de su tarjeta de crédito/débito y realice el pago.
- Nuestro equipo se pondrá en contacto con usted en breve para reconfirmar su pago y darle más información.
Tours similares que quizás te interesen
Qué empacar para el tour Camino Inca Extremo 5 Días
¿Preparándote para hacer el Camino Inca? Da igual, si está planeando recorrerlo por primera vez o si está entrenando para realizar la excursión Camino Inca completa 5 dias, saber empacar bien y qué llevar es fundamental. A continuación, encontrarás una lista de artículos esenciales para disfrutar de una aventura segura, cómoda e inolvidable, ¡sin contratiempos!
Esenciales
- Calzado de senderismo cómodo, de caña alta y suela ancha.
- Pantalones de trekking.
- Poleras.
- Polos.
- Gorra para el sol.
- Poncho de lluvia.
- Pantalones cortos.
- Casaca.
Qué llevar en la mochila
Durante tu caminata, es crucial llevar una pequeña mochila con lo esencial. Dado que el Camino Inca a Machu Picchu implica caminar muchas horas cada día, es importante llevar agua, tentempiés, un chubasquero, crema solar y otros artículos básicos para garantizar la comodidad y la preparación en cada etapa del viaje.
- Pasaporte original: Lo necesitarás para ingresar a Machu Picchu. Por favor compruebe que su pasaporte no esté caducado.
- Ponchos de plástico: TreXperience te proporcionará un poncho de plástico para la lluvia.
- Protector solar: Caminarás en espacios abiertos expuestos a la luz solar directa; asegúrate de traer el protector solar correcto o cómpralo en Cusco antes de emprender la caminata. Además, trae algunos protectores o bálsamos para labios.
- Papel higiénico: Encontrarás servicios higiénicos en las zonas de camping administrados por los lugareños; siempre debes llevar papel higiénico en tu mochila para tales situaciones.
- Repelente de insectos: Aplícate repelente de insectos todos los días e intenta usar mangas largas.
- 1 chaqueta de lluvia, 1 chaqueta de abrigo / invierno: la temperatura puede tornarse muy fría en las dos primeras noches, lleva una chaqueta contigo mientras camina esos días.
- Aperitivos: Recomendamos traer barritas energéticas, granolas, chocolate y caramelos como aperitivo.
- Recipiente de agua: Necesitas un recipiente de al menos 2 litros para mantener tu agua fresca. Te recomendamos llevar una botella reutilizable.
- Linterna: La utilizarás para caminar por el campamento y usar el baño en las noches..
- Sombrero y gafas de sol: Debes traer un sombrero para el sol con una cubierta para el cuello; también guantes y abrigos para las noches y las mañanas de baja temperatura.
- Dinero extra en efectivo: Alrededor de 600 soles (US$ 200) para el Camino Inca; asegúrate de tener algunas monedas pequeñas, puede servirte como dinero de emergencia.
- Medicación personal: Se pueden traer curitas, Diamox, Pepto, Ibuprofeno, Imodium, pastillas para el mareo, además de productos femeninos.
- Dispositivos: Como cámaras y celulares para fotos.
Qué llevar en la bolsa de lona
Para tu tour Camino Inca a Machu Picchu, TreXperience te proporcionará una bolsa de lona para guardar todo lo que no necesites durante las horas de excursión (Para este propósito, tendrás tu mochila donde llevarás tus cosas esenciales diarias). Nuestros porteadores se encargarán de llevar tu bolsa de lona de un campamento a otro.
Recuerde que el límite de peso es de 7 kg en cada bolsa de lona, así que viaje ligero, llevando solo lo esencial para su tour Camino inca 5 días Extremo, y prepárese para el viaje de su vida.
- Saco de dormir: Las primeras 2 noches durante el Camino Inca pueden estar por debajo de los 0 grados centígrados; por ello necesitarás un saco de dormir adecuado que pueda soportar -10 grados Celsius. Puedes traer el tuyo o alquilarlo con nosotros.
- Botas de montaña: Ligeras e impermeables, te recomendamos encarecidamente que utilices botas de montaña en lugar de calzado deportivo; además, asegúrate de haberlas usado antes para evitar ampollas.
- Sandalias: Después de un largo día de caminata, deberás usar ropa y zapatos ligeros en el campamento. Por este motivo, te recomendamos que uses zapatillas o sandalias.
- 6 pares de calcetines de montaña de lana: Para usarlos con botas de trekking.
- 3 pares de calcetines ligeros: Los usarás por la noche o con sandalias en el campamento.
- Más de 5 pares de ropa interior: Por si acaso, en caso de que se mojen por sudor u otras circunstancias.
- 2 o 3 pantalones de senderismo: Transpirables. Los leggings de mujer también son perfectos.
- 1 pantalón térmico: Para las tardes y las primeras horas de la mañana.
- 5 juegos de camisetas: Las camisas de manga larga son mejores.
- Bastones de trekking: Te recomendamos traer los tuyos o puedes alquilar con nosotros. Serán de utilidad en los tramos de subida y empinados.
- Colchones inflables: Te ofrecemos colchones de espuma; sin embargo, puedes traer o alquilar colchones de aire para mayor comodidad.
Datos importantes sobre esta ruta Extrema del Camino Inca
El Camino Inca a Machu Picchu (5 días) es una caminata de varios días muy conocida. Construido en el siglo XV, forma parte del Qhapaq Ñan, la red vial andina que conectaba el Imperio Inca en lo que hoy son Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Cusco fue la capital política y ceremonial del imperio y la ruta clásica a Machu Picchu recorre unos 49 km (30 millas) de esta red.
Desnivel
A lo largo de la ruta, ascenderás aproximadamente 3,000 ft (unos 914 m). El punto más alto del sendero es el Paso de la Mujer Muerta, a 4,215 m (13,829 ft). Gran parte de la subida ocurre al inicio: alrededor de 1,000 ft (305 m) el Día 1 y unos 800 ft (244 m) el Día 2. Después, el camino se suaviza un poco, aunque mantiene subidas y bajadas.
Punto más alto
El Paso de la Mujer Muerta es el punto más alto de la ruta, a 4,215 m (13,829 ft). El nombre proviene del perfil de la cresta cercana, que parece una mujer recostada. En este tramo, espera subidas y descensos pronunciados.
Ubicación
La caminata inicia en el Kilómetro 82, cerca del poblado de Piscacucho, en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, dentro del Valle Sagrado de Cusco, Perú.
Historia
El Camino Inca Clásico data del siglo XV y probablemente fue construido por los mismos equipos que levantaron Machu Picchu. Conectaba Cusco con comunidades cercanas a la Amazonía y servía para el tránsito y el intercambio. Tras la conquista española, la ruta y la ciudadela se usaron mucho menos hasta 1911, cuando Hiram Bingham III dio mayor difusión a Machu Picchu. Hoy, tanto el camino como el sitio están entre los destinos más visitados del Perú.
Clima
Las condiciones cambian con rapidez en el camino. Hay dos estaciones principales, pero conviene empacar para distintos tipos de clima.
- Época de lluvias: noviembre–marzo
- Época seca: abril–octubre
Las temperaturas varían según la altitud y la época del año. De día pueden alcanzar cerca de 27 °C (80 °F), mientras que por la noche pueden bajar de 0 °C. Llega preparado para tardes templadas y noches frías.
Dificultad
Es una caminata exigente por su duración y la altitud, así que pondrá a prueba tu resistencia. El esfuerzo se compensa con grandes vistas andinas y la satisfacción de llegar a la meta.
Puerta del Sol (Intipunku)
La Puerta del Sol, Intipunku, es la entrada oficial a Machu Picchu para quienes llegan por el Camino Inca. Desde este mirador se obtienen vistas amplias de la ciudadela y es especial observar el sitio desde arriba.
Puente Inca en Machu Picchu
El Puente Inca cruza una sección estrecha a lo largo de un acantilado, a unos 60 metros (aprox. 200 ft) sobre el vacío. Construido en el siglo XV, su función exacta no se conoce por completo. Podría haber permitido a los Incas atravesar esa ladera sin descender al valle y también haber servido como punto defensivo. En cualquier caso, es un ejemplo notable de ingeniería inca.
Entrenamiento para el Camino Inca
Prepararse con antelación, ayuda mucho. Algunas recomendaciones:
- Una vez que reserves, inicia caminatas o hikes regulares.
- Aumenta el esfuerzo de forma gradual.
- Apunta a 30 minutos de caminata o trote, de tres a cinco veces por semana.
- Fortalece piernas: sentadillas y estocadas en casa, o subidas de cerro.
- Planifica tiempo para aclimatarte en Cusco; la ruta llega a unos 4,000 metros (13,000 ft), así que ir con calma ayuda a evitar malestares.
Escaleras en el Camino Inca
El número de escalones varía según la ruta y el mantenimiento anual, por lo que no hay una cifra exacta. Comentarios de caminantes indican que serán muchos, a menudo varios miles durante el recorrido, con subidas y bajadas frecuentes.
Datos del Camino Inca
- Los Caminos del Inca forman una red vial antigua que recorre miles de kilómetros por los Andes (Qhapaq Ñam); la ruta clásica une Cusco con Machu Picchu.
- Construida hace más de 500 años, la ruta clásica cubre unas 26 millas y normalmente toma cuatro días.
- La caminata vale la pena, con amplias vistas de montañas y valles y varios sitios arqueológicos en ruta; espera senderos estrechos, ascensos y descensos fuertes y clima cambiante.
- La mayoría la completa en cuatro días, aunque existen itinerarios más cortos y más largos.
FAQs del tour Extremo Camino Inca 5 días
¿Planeas tu tour por el Camino Inca? Sabemos que puedes tener muchas preguntas antes de empezar este viaje. En esta sección encontrarás respuestas a las dudas más comunes sobre este tour Ultimate de 5 días, desde permisos y consejos de equipaje hasta lo que puedes esperar en la ruta.
¿Cuál es la diferencia entre el Camino Inca Clásico de 4 días y el tour Ultimate de 5 días?
El tour Ultimate de 5 días te lleva a lugares que no se visitan en el Camino Inca Clásico. Además, te permite llegar dos veces a Machu Picchu: una por la tarde del día 4 para ver el atardecer y otra en la mañana del día 5 para ver el amanecer.
¿Qué tan desafiante es este tipo de Camino Inca?
Se considera de dificultad moderada a alta; conviene entrenar, hacer ejercicio y realizar caminatas cortas antes de venir al Perú para completar este trek.
¿Cuánto mide el Camino Inca Ultimate de 5 días?
Son 48 km (30 millas) desde el km 82 hasta Machu Picchu. Es 2 km más que la ruta tradicional, ya que la versión Ultimate incluye sitios menos conocidos por caminos menos transitados.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer el Camino Inca?
- Los mejores meses para caminar el Camino Inca y visitar Machu Picchu son de abril a octubre.
- Los meses más secos en el Camino Inca son mayo, junio, julio y agosto; sin embargo, son los más concurridos en Machu Picchu.
- La temporada de lluvias va de noviembre a marzo; aun así, puede haber semanas sin precipitaciones.
¿Con cuántos días de anticipación debo llegar a Cusco antes del Camino Inca de 5 días?
Recomendamos llegar al menos dos días antes de la salida. Así tendrás tiempo para adaptarte a la altitud de Cusco y prepararte para el Camino Inca.
¿Cómo obtener los permisos del Camino Inca?
Solo los operadores turísticos autorizados por el Ministerio de Cultura pueden reservar los permisos del Camino Inca en la ciudad de Cusco. No puedes obtenerlos por tu cuenta; es obligatorio viajar con guía, chef y porteadores.
¡La cuenta regresiva empieza ahora! ¿Planeas tu Camino Inca para 2026? Los permisos se liberarán el 27 de octubre de 2025 y las fechas más solicitadas se agotan rápido. Si deseas fechas específicas, reserva ahora para asegurar tu permiso en cuanto se abran las ventas.
Meses como mayo, junio y julio pueden agotarse pronto; es importante recibir confirmación manual de que el operador aseguró tus permisos.
¿El Camino Inca es peligroso?
En todo viaje de aventura hay riesgos. La negligencia o la fuerza de la naturaleza pueden generar situaciones peligrosas en el Camino Inca. La mejor forma de cuidarte es seguir de cerca las indicaciones de tu guía.
¿Puedo hacer el Camino Inca sin guía?
No se puede ingresar al Camino Inca sin contratar una agencia registrada. Debes realizar la ruta con guía, chef y porteadores.
¿A qué hora suele salir el tren de regreso desde Aguas Calientes?
Usualmente ofrecemos trenes que salen de Aguas Calientes alrededor de las 3:00 p. m. Este horario puede variar según la disponibilidad.
¿Qué pasa si no hay permisos disponibles para mis fechas?
Contamos con otras buenas opciones de trekking, como el Salkantay de 4 días o el Choquequirao de 5 días, entre otras.
¿Edad mínima recomendada y nivel físico para el trek de 5 días?
Sugerimos una edad mínima de 10–12 años para el Camino Inca de 5 días y no existe un límite legal formal. Es un trek exigente: necesitarás buena resistencia cardiovascular, fuerza muscular y capacidad para caminar largas distancias en terreno empinado e irregular con cambios de altitud importantes.
¿Puedo guardar mi equipaje en Cusco durante el trek?
Claro, puedes dejar tus maletas en el depósito de nuestra oficina en Cusco.
¿Puedo cargar mi celular/cámara?
Es recomendable llevar una batería externa, ya que solo algunos campamentos cuentan con electricidad y, cuando la hay, es limitada.
¿Cuál es la política para cambiar mi pasaporte/nombre en el permiso?
Los permisos del Camino Inca no son reembolsables ni transferibles. Por favor, verifica tus fechas y proporciona los datos de pasaporte correctos al comprar tus entradas.