Este trekking tiene menos turistas, más cultura y te lleva al mismo destino: Machu Picchu. Lares Trek Perú es la alternativa que pocos conocen, pero todos deberían vivir. Caminas por rutas ancestrales, compartes historias con comunidades quechuas y terminas el viaje frente a una de las maravillas del mundo. Suena bien, ¿verdad? Pues lo es. Y en esta guía completa descubrirás por qué esta ruta es la mejor decisión que puedes tomar si quieres una experiencia real en los Andes.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Lares Trek Perú?
Lares Trek Perú es una caminata alternativa al Camino Inca tradicional. Recorre los Andes peruanos, atravesando valles, lagunas, pasos de montaña y pequeños pueblos Quechuas. Su punto fuerte es la inmersión cultural: aquí verás a familias tejiendo, niños con su ropa del lugar y campesinos trabajando como hace siglos.
Esta ruta comenzó a conocerse como una opción más tranquila y auténtica cuando los permisos para el Camino Inca comenzaron a agotarse rápidamente. Desde entonces, ha crecido como una alternativa valiosa para quienes desean combinar paisajes andinos con una experiencia profundamente humana. Aunque no fue una ruta ceremonial inca como el Camino Inca, sigue caminos ancestrales usados por comunidades locales por generaciones.
Conoce el Valle de Lares
El Valle de Lares ha sido habitado por comunidades quechuas desde tiempos preincaicos. Aunque el turismo ha crecido en los últimos años, su cultura y forma de vida se mantienen casi intactas. Aquí se camina por rutas que antes eran usadas para el comercio entre pueblos.
Interacción con las comunidades locales
Durante el Lares Trek Perú, pasarás por pueblos como Huacawasi, Cuncani y Patacancha. En estos lugares, es común que los viajeros interactúen con los locales, vean demostraciones de tejido tradicional o participen en almuerzos comunitarios si van con un tour organizado.
Características generales del Lares Trek Perú
Aspecto | Detalles |
Duración | 3 a 5 días, según ruta |
Altitud máxima | 4,750 m (Paso del Cóndor) |
Dificultad | Moderada a alta |
Inicio | Comunidad de Lares |
Final | Aguas Calientes - Machu Picchu |
Cultural | Alto contenido comunitario – quechua |
Duración y rutas posibles del Lares Trek Perú
Hay varias versiones del Lares Trek Perú. Aquí te explicamos las más populares:
Ruta clásica: Itinerario de 4 Días del Lares Trek Perú
Día 1: Cusco – Lares – Aguas Termales – Laguna Azul
Salida temprano desde Cusco hacia Lares; en el camino se aprecian Puyas de Raimondi. Al llegar disfrutas un baño caliente en las aguas termales. Luego, una caminata ligera hasta el campamento junto a la Laguna Azul, rodeada de cascadas y rebaños de llamas y alpacas.
Día 2: Laguna Azul – Paso del Cóndor – Comunidad de Canchacancha
En esta jornada, alcanzarás el imponente Paso del Cóndor a 4,750 m s.n.m., uno de los puntos más desafiantes de la ruta. A pesar del esfuerzo, el paisaje desde la cima ofrece una recompensa visual extraordinaria. En el camino también se aprecian lagunas de tonos turquesas y se comparte un momento especial con los niños de la comunidad de Canchacancha.
Día 3: Canchacancha – Huaran – Ollantaytambo – Aguas Calientes
Durante el descenso hacia el Valle Sagrado, disfrutarás de vistas espectaculares en una caminata escénica. El día incluye un almuerzo tipo pícnic gourmet antes de visitar las Salineras de Maras y el sitio arqueológico de Ollantaytambo. Más tarde, un viaje en el tren Expedition te llevará hasta Aguas Calientes, donde pasarás la noche en un hotel de 3 estrellas.
Día 4: Machu Picchu (La Ciudad Perdida de los Incas)
La experiencia culmina con el amanecer sobre la majestuosa, Machu Picchu. Después de un tour guiado por sus estructuras más emblemáticas, tendrás la opción de escalar Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu para obtener vistas aún más impactantes. Por la tarde, retornarás en el tren panorámico Vistadome.
Ruta corta (3 días / 2 noches)
Ideal si tienes poco tiempo. Se omiten algunos pueblos y tramos largos, pero mantiene la esencia del trek.
Ruta extendida (5 días / 4 noches)
Incluye visitas a más comunidades, caminatas adicionales y tiempo para aclimatar mejor. También se pueden visitar lagunas ocultas o realizar voluntariado breve en alguna comunidad.
Distancias y Desniveles por Día (Ruta Clásica 4D)
Dia | Trayecto | Km aprox. | Desnivel + | Desnivel - | Campamento / Alojamiento |
1 | Lares (aguas termales) – Kiswarani | 8–10 km | +450 m | -50 m | Laguna / Kiswarani |
2 | Kiswarani – Paso del Cóndor – Canchacancha | 14 km | +850 m | -900 m | Canchacancha |
3 | Canchacancha – Huaran – Ollantaytambo – Aguas Calientes | 12 km | +50 m | -950 m | Hotel en Aguas Calientes |
4 | Machu Picchu (visita) | 2–3 km (recorrido interno) | — | — | — |
Las cifras son aproximadas y pueden variar según operador y clima.
Comparación: Lares Trek vs Camino Inca
Aspecto | Lares Trek | Camino Inca |
Turistas por día | 30–35 máx. (baja afluencia) | 150–500 |
Cultura | Muy alta; visitas comunitarias | Moderada; sitios arqueológicos |
Dificultad | Moderada–alta | Alta |
Aguas Termales | Sí, en Lares | No |
Permisos | No se restringen | Sí; cupos diarios limitados |
Precio | Menor | Más alto por permisos |
Comparativa adicional: Lares vs Salkantay vs Camino Inca
Aspecto | Lares | Salkantay | Camino Inca |
Dificultad | Moderada–alta | Alta | Alta |
Altura máxima | 4,750 m | 4,650 m (Abra Salkantay) | 4,224 m (Warmiwañusca) |
Multitudes | Bajas | Medias | Altas |
Paisajes | Comunidades, lagunas | Nevados, selva alta | Ruinas incas |
Permisos | No | No | Si |
Costos promedio | Medio | Medio | Alto |
Costos del Lares Trek Perú, Empresas de Tour y Requisitos de Permisos
Trek organizado vs trek por cuenta propia
Por libre puedes gastar entre 200 y 300 USD (transporte, comida y equipo por tu cuenta) aproximadamente. Un tour organizado cuesta entre 450 y 650 USD e incluye guía, porteadores/arriero, alojamiento, comidas y logística
No se necesita permiso especial como en el Camino Inca, pero sí la entrada a Machu Picchu si visitas la ciudadela.
Cómo elegir una agencia responsable
Elige agencias que trabajen con comunidades locales, paguen justo a los porteadores y tengan buenas reseñas. Verifica si incluyen entrada a Machu Picchu y transporte de regreso a Cusco.
Alojamiento y Servicios
En la mayoría de rutas dormirás en carpas montadas por el equipo de soporte. Algunas variantes incorporan homestays (casas familiares) donde compartes comida y cultura local.
- Servicios habituales en tours: agua hervida para rellenar botellas, snacks, botiquín de primeros auxilios, mulas para cargar equipo.
- Electricidad y señal: limitada o inexistente en campamentos; lleva batería externa.
- Baños: letrinas portátiles o instalaciones básicas en las comunidades.
Alimentación Típica en un Tour
Los tours suelen incluir:
- Desayunos: avena, quinua, pan, huevos, mate de coca.
- Almuerzos y cenas: sopa caliente (quinua, verduras), platos con arroz, pastas, pollo, trucha o lomo, acompañados de vegetales.
- Snacks: frutas, barras energéticas, frutos secos.Opciones vegetarianas/veganas disponibles si avisas con anticipación.
Lo mejor del Lares Trek Perú
- Baños termales de Lares: inicio perfecto para relajar el cuerpo antes de caminar. Muchos viajeros llegan un día antes solo para disfrutar estas aguas curativas.
- Paso del Cóndor: uno de los puntos más altos, con vistas alucinantes. Alcanzas más de 4,750 m s.n.m., ideal para fotos inolvidables.
- Lagos y lagunas: muchas de aguas cristalinas en medio de la nada. Algunas parecen espejos naturales rodeados de nevados.
- Pueblos como Canchacancha y Patacancha: costumbres vivas, niños con ponchos coloridos, y talleres textiles con técnicas ancestrales.
- Campamentos bajo las estrellas: cielos despejados que permiten ver la Vía Láctea como nunca antes.
Lares Trek Perú y Machu Picchu: ¿Están conectados?
Sí. Aunque el Lares Trek a Machu Picchu no llega directamente caminando como el Camino Inca, se conecta vía tren desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes. La última parte se hace en bus o caminando desde el pueblo a la ciudadela.
Algunas agencias ofrecen servicio completo: Lares trek + visita guiada a Machu Picchu al día siguiente. Esto te permite disfrutar lo mejor de ambos mundos.
Mejor Época para Hacer el Lares Trek Perú
- Temporada seca (mayo - octubre): días soleados, frío seco por las noches, condiciones ideales para caminar y acampar.
- Temporada de lluvias (noviembre - abril): caminos más resbalosos, pero todo está verde. Menos gente y precios más bajos, pero el clima puede ser más impredecible. Necesitarás buen equipo impermeable.
Clima mes por mes
Mes | Temp. Diurna approx. | Temp. Nocturna | Lluvia | Comentario |
Enero | 15–18°C | 4–6°C | Alta | Lluvias frecuentes |
Febrero | 15–18°C | 4–6°C | Alta | Suelo mojado |
Marzo | 16–19°C | 3–5°C | Media | Lluvias disminuyen |
Abril | 16–20°C | 2–4°C | Media-Baja | Transición - Buen mes |
Mayo | 17–21°C | 0–2°C | Baja | Inicio temporada seca |
Junio | 17–21°C | -2–0°C | Muy baja | Noches frías |
Julio | 17–21°C | -3–0°C | Muy baja | Cielos despejados |
Agosto | 17–22°C | -2–1°C | Muy baja | Buen clima en general |
Setiembre | 18–22°C | 0–2°C | Baja | Lloviznas ligeras |
Octubre | 18–22°C | 2–4°C | Media | Empiezan las lluvias |
Noviembre | 17–21°C | 3–5°C | Media-Alta | Verde intenso |
Deciembre | 16–19°C | 4–6°C | Alta | Temporada húmeda |
Preparación Física
Lo ideal es empezar 4 semanas antes:
- Semanas 1–2: 2 caminatas de 45–60 min con ligera inclinación + fuerza básica (sentadillas, estocadas).
- Semanas 3–4: caminatas largas de 2–3 h con mochila (5–7 kg) + cardio (bicicleta o trote suave).
En Cusco, descansa 1–2 días previos, hidrátate y evita alcohol.
Sostenibilidad e Impacto Comunitario
El Lares Trek Perú beneficia a comunidades quechuas mediante:
- Ingresos por alojamiento familiar y venta de textiles.
- Empleo para arrieros, cocineros y guías.
- Preservación de técnicas de tejido.
- Como viajero, elige operadores que paguen salarios justos, reduzcan plásticos y promuevan educación local.
Riesgos y Salud
- Mal de altura: síntomas iniciales: dolor de cabeza, náuseas, falta de apetito.
- Qué hacer: hidratar, descansar, consumir mate de coca; si empeora (vómito, dificultad para respirar), descender y buscar atención médica.
Lleva seguro de viaje que cubra evacuaciones.
Fauna y Flora Destacada
Durante el trek puedes ver llamas, alpacas, ovejas, vizcachas y aves andinas como el karakara o colibríes de altura. En flora destacan la Puya Raimondi, ichu (pasto altoandino) y queñuales en zonas más bajas.
Consejos Clave para Hacer el Lares Trek Perú
Aclimatación y condición física
Antes de iniciar el trek, quédate en Cusco al menos 1 o 2 días. Camina suavemente, hidrátate y evita esfuerzos fuertes para prevenir el mal de altura. No necesitas ser atleta, pero es ideal entrenar caminatas con peso semanas antes.
¿Tour guiado o por libre?
Puedes hacerlo por tu cuenta si tienes experiencia, pero lo más recomendable es contratar un tour del Lares Trek. Estos tours incluyen guías licenciados, alimentación, porteadores, transporte y contacto cultural más profundo con las comunidades locales.
Qué llevar al Lares Trek Perú
- Mochila pequeña (15 L) y funda impermeable
- Ropa por capas: térmica, polar y cortaviento
- Camisetas transpirables y ropa impermeable
- Zapatillas de trekking, calcetines gruesos
- Bastones de caminata
- Bolsa de dormir para temperaturas bajo cero
- Sombrero, gafas de sol y protector solar
- Linterna frontal, papel higiénico y botiquín básico
Comida y agua
Lleva snacks energéticos y una botella con filtro o pastillas potabilizadoras. Si vas en tour, suelen incluir todas las comidas. Si vas por libre, planifica muy bien tus raciones.
Seguridad y salud
- Hidrátate constantemente y come ligero
- Descansa bien antes de tramos exigentes
- Contrata guías con licencia y, si es posible, con formación en primeros auxilios de altura
- Ten un seguro de viaje que cubra evacuaciones por mal de altura
Respeto cultural
- Pide permiso antes de tomar fotos a personas
- Compra artesanías locales para apoyar la economía de las comunidades
- Aprende algunas frases en quechua; los locales lo aprecian mucho
- Sigue las costumbres andinas: saluda con respeto y sé amable
Preguntas Frecuentes
¿Necesito permiso para hacer el Lares Trek?
No. A diferencia del Camino Inca, no hay un número limitado de espacios ni permisos obligatorios.
¿Es muy difícil hacer el trek Lares?
¿Es muy difícil hacer el trek Lares?
¿Puedo hacer el trekking Lares con niños?
Sí, siempre que estén acostumbrados a caminar y vayan con guías especializados.
¿Dónde dormiré?
En carpa (tienda de campaña) o alojamientos rurales, dependiendo del tour. Algunos tours incluyen estancias comunitarias.
¿Hay señal de teléfono?
Muy poca. Considera esto como una oportunidad para desconectarte y disfrutar del entorno.
¿Qué tan seguro es el trekking Lares?
Muy seguro. Las comunidades son hospitalarias. Lo más importante es estar preparado físicamente y bien equipado.
¿Necesito llevar efectivo y en qué moneda?
Sí. Lleva soles peruanos en billetes pequeños para comprar textiles, snacks locales o dar propinas. No hay cajeros en la ruta y la mayoría no acepta tarjetas.
¿Qué sucede si hay lluvias fuertes o un cierre de camino?
El guía puede modificar el itinerario, usar rutas alternativas o acortar la caminata. En casos extremos se regresa al valle y se continúa a Machu Picchu por carretera y tren. Por eso es importante el seguro de viaje.
¿Existe opción de usar caballo o mula si me canso?
En varias comunidades se pueden contratar animales de apoyo para cargar mochila o, en emergencia, transportar al caminante en tramos específicos. Esto se paga aparte y depende de disponibilidad local.
¿Necesito vacunas o requisitos sanitarios especiales?
No hay vacunas obligatorias para el Lares Trek Perú. Se recomiendan tener al día las vacunas básicas (tétanos, hepatitis A). Lleva tus propios medicamentos personales y consulta a un médico antes de hacer el tour a Lares.
¿Estás planeando el viaje de tus sueños a Machu Picchu?
Suscríbete a nuestro boletín y obtén un descuento exclusivo, consejos privilegiados y ofertas con acceso anticipado, directamente en tu bandeja de entrada.

Escrito por

Añadir nuevo comentario