Camino Inca 4 dias a Machu Picchu es una de las rutas de trekking más populares de América del Sur y se clasifica constantemente entre las 10 mejores caminatas del mundo. Durante esta aventura de 4 días, encontrarás una combinación perfecta de historia y belleza natural. Visite los antiguos sitios Incas llegando al Intipunku (Puerta del Sol) antes de la salida del sol para tener la mejor vista de Machu Picchu, que se dice que es la legendaria Ciudad Perdida de los Incas.
Camino Inca 4 días 3 noches – Tour en Grupo
Sal de tu zona de confort y explora el Camino Inca Clasico a Machu Picchu; disfrute de las maravillas naturales, visite los antiguos sitios incas, interactúe con nuestros porteadores locales y disfrute lo mejor de la comida peruana mientras conoce nuevos amigos y arriba a Machu Picchu a través de las montañas.
Caminar por el Camino Inca con TreXperience es descubrir una nueva experiencia de trekking y camping donde la simplicidad se convierte en una experiencia única en la vida. Ven y únete a nuestros exclusivos tours en grupos pequeños con excursionistas de todo el mundo, de diferentes edades y géneros. Es perfecto para personas que viajan solas, parejas o grupos de amigos que buscan experiencias de trekking inspiradoras y que les cambien la vida.
TreXperience organiza tours premium por el Camino Inca con porteador personal, comidas buffet y trenes panorámicos incluidos. Tenemos salidas para grupos todos los días.
¿Por qué reservar con TreXperience?
- Comida durante la caminata: Nuestros chefs utilizan productos frescos para brindar la mejor comida peruana. Tenemos opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.
- Equipo de alta calidad: carpas de cocina, comedor, y carpas baño, mesas, sillas
- Transporte: Brindamos servicio puerta a puerta (de hotel a hotel). Recogida y regreso desde cualquier lugar en Cusco o el Valle Sagrado.
- Trenes de Machu Picchu: Somos la única empresa que brinda trenes Vistadome panorámico de retorno.
- Seguridad y Protección: Todo el personal cuenta con capacitación en Primeros Auxilios, Rescate de Montaña y protocolos COVID-19.
- Brindamos balón de oxígeno: un botiquín de primeros auxilios y teléfonos satelitales.
- Nuestros porteadores cuentan con el equipo adecuado y pago justo. Son el personal más importante en el Camino Inca; sin ellos es imposible llegar a Machu Picchu.
Detalles del viaje:
- Duración: 4 días / 3 noches.
- Salida: Km 82 – Piscacucho.
- Dificultad: Moderada a Dificil
- Temporada: Marzo a Enero.
- Destino: Machu Picchu.
- Distancia de caminata: 42 km – 26 millas.
- Tipo: Aventura – Campamento.
Lo mas destacado:
- Reserve con Confianza y Flexibilidad
- Los mejores campamentos y menos concurridos
- Llegada a los sitios Incas en horario exclusivo.
- Trenes panorámicos de retorno (Vistadome o tren 360).
Camino Inca 4 días 3 noches – resumen día a día
Día 1: ¡Día de entrenamiento!
Cusco – Km 82 – Patallacta – Ayapata (14km, 6hrs) .- Salga de su hotel alrededor de las 4:30 am y conduzca hasta el Km. 82 para comenzar la caminata del Camino Inca a Machu Picchu. El primer campamento está a 3300 m (10826 pies); Pasaremos la noche en cómodas tiendas de campaña.
Día 2: ¡El desafío!
Ayapata – Warmiwañuska – Chaquicocha (16km, 10 hrs) .- El día más desafiante y más largo de los 4 días de la caminata a Machu Picchu, pasando por 2 montañas en 10 horas de caminata: La primera montaña es el Paso de la Mujer Muerta, el punto más alto del Camino Inca a 4215 m (13829 pies). La segunda montaña es Runkuraqay a 4000 m (13123 pies).
Día 3: ¡El día fácil!
Chaquiccocha – Phuyupatamarca – Wiñaywayna (10km, 6hrs). En el día más hermoso y relajante, la caminata es de solo 6 horas a través de diferentes zonas ecológicas. Hoy, también visitará sitios arqueológicos como Phuyupatamarca, Intipata y Wiñaywayna, que se encuentra a 2600 m (8530 pies). Acamparemos a solo 2 horas de Machu Picchu.
Día 4: ¡Machu Picchu!
Wiñaywayna – Machu Picchu – Cusco (6km, 2 hrs), Despertarán temprano y realizaran una caminata de 2 horas a Machu Picchu a través del Inti Punku desde donde tendremos una vista única de Machu Picchu. Después de explorar Machu Picchu, tomará el tren Panorámico Vistadome de regreso a Cusco. Regresará a su hotel alrededor de las 7:30 pm.
Las ubicaciones de los campamentos pueden cambiar según la disponibilidad y la asignación final del campamento.
Incluido:
- Sesión informativa de seguridad el día antes del tour a las 6:00 pm.
- Almacenamiento de equipaje de cortesía.
- Recojo de su hotel en la mañana del tour (Cusco o Valle Sagrado).
- Todo el transporte incluido durante el Camino Inca.
- Porteador personal de hasta 7 kilos para sus pertenencias.
- Guías profesionales de montaña altamente capacitados
- Cocineros y porteadores experimentados.
- Campamento por 3 noches con equipo cómodo.
- Variedad de comidas con ingredientes locales.
- Boleto de ingreso a Camino Inca y Machu Picchu.
- Bus de bajada a Aguas Calientes
- Tren Panorámico de retorno (Vistadome o 360°)
- Telefonos satelitales, Kits de primeros auxilios, balon de Oxigeno.
- Carpa Eureka para 4 personas por cada 2 pasajeros.
- Baños portátiles privados
- Retorno hasta su hotel.
- Agua potable y snacks todos los días
- Todos los impuestos y tarifas de reserva.
No Incluido:
- Bolsas de dormir, colchoneta inflable o bastones de trekking.
- Almuerzo del último día después del Tour Machu Picchu.
- Entradas a la montaña Huayna Picchu (opcional).
- Montaña Machu Picchu (opcional y sólo si se queda un día extra)
- Propinas para porteadores, chefs, guías (opcional).
- Seguro de Viajes.
***Tambien puedes ver este mismo contenido en otro idioma desde aqui Inca Trail.
Itinerario completo del Camino Inca de 4 días
Día 1: Cusco – Km 82 – Hatunchaca – Ayapata
El equipo de trekking del Camino Inca lo recogerá de su hotel en Cusco alrededor de las 4:30 a. m. Si se hospeda en el Valle Sagrado, como Urubamba u Ollantaytambo, el recojo será después de las 6:00 a. m. A continuación, viaje durante unos 30 minutos al Km 82 (pueblo de Piscacucho) para comenzar el Camino Inca de 4 días y 3 noches a Machu Picchu. Nos detendremos en Ollantaytambo, donde disfrutará de un delicioso desayuno con impresionantes vistas del sitio Inca y las montañas; también tendrá la oportunidad de comprar algunas cosas de última hora para la caminata. Luego, continuará hasta el kilómetro 82 y llegará al comienzo del sendero alrededor de las 8:00 a.m.; primero, conozca a su chef, porteadores y guías turísticos. Nos dirigiremos al punto de control para presentar nuestros pasaportes y comenzar nuestra TreXperience a la Legendaria Ciudad Perdida de los Incas.
Después de completar el punto de control, comenzaremos el Camino Inca TreXperience; la primera sección es una caminata relativamente fácil de 2 horas a Patallacta, el primer sitio antiguo a lo largo de la ruta del Camino Inca. Disfrutaremos de hermosas vistas de esta antigua ciudadela rodeada de montañas y ríos desde un lugar único y escondido. Luego será una caminata de 2 horas hasta el pueblo de Hatunchaca, que se encuentra en el corazón del Camino Inca, donde un equipo de porteadores y cocineros lo estarán esperando con un delicioso almuerzo elaborado con ingredientes locales frescos.
Después de una deliciosa comida, continuaremos por otras 2 horas hasta Ayapata, el primer campamento, donde llegarás alrededor de las 5:00 p.m. Encontrará su tienda de campaña, un refrigerio y una bebida caliente esperándolo. Antes de la hora del té y la cena, tendrá tiempo para relajarse, arreglar su cama y disfrutar de la vista de las montañas.
- Altitud del campamento: 3300 m – 10826 pies.
- Altitud máxima: 3300 m – 10826 pies.
- Distancia: 14 km / 8 millas.
- Duración: 6 horas.
- Comidas: Desayuno, snacks, almuerzo, hora del té, cena.
- Alojamiento: Campamento.
- Dificultad: Moderada.
Día 2: Ayapata – Warmi Wañuska – Chaquicocha
Nuestro equipo lo despertará temprano en la mañana con una taza de café caliente o té de coca en su tienda. Hoy será la parte más desafiante de la caminata de 4 días a Machu Picchu, y después del desayuno, será una caminata de 4 horas hasta el Paso de la Mujer Muerta (4215 m / 13829 pies), el punto más alto a lo largo del Camino Inca. En la cumbre, nos tomaremos un tiempo para disfrutar de un mate de coca y apreciar la serenidad de este lugar. Al mismo tiempo, su guía, completará una ceremonia de ofrenda tradicional a los Apus (dioses locales). Después de disfrutar de las vistas, iniciaremos una caminata de descenso de 2 horas hacia el valle de Pacaymayo Alto, donde disfrutaremos de un merecido almuerzo.
Después del almuerzo, la segunda montaña es una subida más fácil de 2 horas al Paso Runkuraqay (4000 m / 13123 pies). Tomaremos tiempo para explorar 2 sitios incas en el camino; Runkuraqayay y Sayacmarca. El segundo campamento es Chaquicocha (lago seco, 3600m / 11811 pies), donde podrá admirar una hermosa puesta de sol sobre la cordillera de Vilcabamba antes de la cena. ¡Este camping es el lugar perfecto para observar las estrellas con una vista despejada de las constelaciones!
- Altitud del campamento: 3600 m – 11811 pies.
- Altitud máxima: 4215 m-13829 pies.
- Distancia: 16 km / 9 millas.
- Duración: 10 horas.
- Comidas: Desayuno, snacks, almuerzo, hora del té, cena.
- Alojamiento: Campamento.
- Dificultad: Moderada a difícil.
Día 3: Chaquicocha – Intipata – Wiñaywayna
Una vez superada la parte difícil de los 4 días del Camino Inca, puede relajarse y disfrutar del día más placentero y emocionante. La ruta de hoy es sumamente variada; es solo una caminata de 5 horas hasta el campamento final. En el camino, pasará por varios ecosistemas diferentes, experimentará el bosque nuboso atmosférico y observará la magnífica vista panorámica de la montaña Salkantay (el segundo pico más alto de Cusco). Visitaremos 2 sitios Incas, Phuyupatamarca (Ciudad en las Nubes), con vistas espectaculares del Río Urubamba, Montaña Machu Picchu e Intipata (Terrazas del Sol).
En Intipata, habrá tiempo para descansar y disfrutar de su mágico entorno. Llegaremos al camping a las 13:00 horas aproximadamente. para almorzar, y luego puede disfrutar de un tiempo libre para relajarse, descansar en el campamento, perseguir llamas o tomar una ducha refrescante. Más tarde, visitaremos el sitio inca de Wiñaywayna, donde su guía le explicará la historia de este fantástico lugar. Luego regresaremos al campamento para el té, la cena y una sorpresa especial de despedida.
- Altitud del campamento: 2600 m – 8530 pies.
- Altitud máxima: 3600 m – 11811 pies.
- Distancia: 10 km / 6 millas.
- Duración: 5 horas.
- Comidas: Desayuno, snacks, almuerzo, hora del té, cena.
- Alojamiento: Campamento.
- Dificultad: Fácil.
Día 4: Descubre Machu Picchu – Cusco
¡En nuestro último día del Clásico a Machu Picchu, tenemos que levantarnos muy temprano para prepararnos para lo más destacado de su TreXperience! Visitando Machu Picchu, la Ciudad Perdida de los Incas. Iremos directamente al puesto de control y esperaremos hasta que abra a las 5:30 a. m. Mientras el cielo se ilumina, caminaremos hasta la Puerta del Sol (Intipunku) durante una hora, disfrutando de las impresionantes vistas. Puede ver el espectacular amanecer sobre Machu Picchu desde la Puerta del Sol en un día despejado, que es realmente una vista inolvidable. A continuación, iniciaremos un descenso final de 1 hora hacia Machu Picchu, llegando al último punto de control alrededor de las 8:00 am.
Su guía turístico lo llevará en un recorrido completo de 2 horas por la ciudad antes de dejarlo en Machu Picchu para explorar por su cuenta o escalar la montaña Huayna Picchu (los boletos deben reservarse con la mayor anticipación posible). Su guía también le explicará cómo tomar el autobús de Machu Picchu a Aguas Calientes para almorzar y luego tomar el tren panorámico (Vistadome o tren de 360°) y el autobús de regreso a Cusco. El equipo de TreXperience lo recibirá en el tren y regresará de manera segura a su hotel en Cusco o el Valle Sagrado. El tiempo aproximado de llegada de regreso a Cusco es alrededor de las 19.30 a 20.00 horas.
- Altitud máxima: 2700 m-8858 pies.
- Distancia: 6 km / 3 millas.
- Duración de la caminata: 2 horas.
- Comidas: Desayuno, snacks.
- Dificultad: Fácil.
Lista de empaque para el Camino Inca de 4 días
¿Qué debo empacar para la caminata del Camino Inca a Machu Picchu? Ésta es la pregunta más común. Cuando viaje a un nuevo destino lejano como Sudamérica, deberá prepararse mucho antes, especialmente si va a caminar por lugares como el Camino Inca o la Caminata Salkantay.
Sin embargo, para su viaje a Perú, traerá una o dos piezas grandes de equipaje dependiendo del tiempo que pase en sus vacaciones; a su Caminata por el Camino Inca; solo llevará el equipo necesario para la caminata de 4 días del Camino Inca, esto significa que tendrá que guardar el resto de sus pertenencias en el hotel de Cusco o en los almacenes de TreXperience.
Para la caminata del Camino Inca, debes reducir al mínimo las cosas que llevarás. Recomendamos 5 kilos en tu mochila y 7 kilos en tu bolsa de lona. Recuerda que eres responsable de llevar tu mochila en todo momento, y necesitarás tener todo el equipo necesario para el día. Nuestros porteadores llevarán la bolsa de lona, y solo los podemos encontrar en los campamentos, pero no durante el día.
Cosas esenciales para la caminata del Camino Inca Clásico:
- Pasaporte original, no se aceptará una copia; su pasaporte debe tener una validez de al menos 6 meses para entrar y salir de Perú. También deberá asegurarse de que su pasaporte tenga dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida.
- Identificación de estudiante válida, esta identificación es necesaria solo si ha reservado el recorrido como estudiante. Los carnet de estudiante deben ser emitidas por la universidad hasta la edad de 25 años, que contengan lo siguiente: información de la universidad, información personal del estudiante, foto del estudiante y una fecha de vigencia no posterior al 31 de diciembre del año del viaje.
- Botas de montaña (ligeras, cómodas y acondicionadas). Asegúrate de que tus zapatos no estén demasiado apretados o demasiado flojos. Deben proporcionar suficiente espacio para que los dedos de los pies se muevan sin ser demasiado espaciosos.
- Una mochila de buena calidad (ligera, pequeña y acogedora); necesitarás una mochila cómoda para llevar todos tus suministros.
- Un recipiente o botella(s) de agua para al menos 2 litros de almacenamiento. Elegir una botella de agua que mantenga el agua fría es esencial.
- Bastones de trekking (puede alquilarlos con nosotros) Los bastones de trekking son una pieza esencial del equipo para cualquier excursionista.
¿Qué poner en la mochila?
A continuación se muestra una lista de artículos que le recomendamos que lleve consigo en todo momento en su mochila. Recuerde, lo llevará consigo todos los días de la caminata, por lo que le recomendamos traer una mochila de buena calidad, ligera y cómoda.
Es importante tener en cuenta que, debido a la normativa local, tu mochila no debe superar los 25 litros. Todas las bolsas más grandes no se pueden llevar a Machu Picchu y deben almacenarse fuera de las puertas. Los 25 litros no se trata de la capacidad de tu mochila; se trata del tamaño; si tiene bolsas más grandes, puede traerlas y asegurarse de que su mochila se vea pequeña para Machu Picchu.
- Sombreros y gafas de sol; el sol puede ser bastante intenso en altitudes elevadas, y querrás proteger tus ojos del resplandor. Busque un par que ofrezca protección UV y que sea cómodo durante períodos prolongados.
- Equipo de lluvia, el sendero puede ser notoriamente húmedo, especialmente en la temporada de lluvias, y estar preparado con el equipo adecuado puede marcar la diferencia. Busque materiales como Gore-Tex o eVent que permitan que su piel respire mientras lo mantienen seco.
- Calentadores internos (forros polares o camisetas de manga larga); en el Camino Inca, donde las temperaturas pueden variar mucho del día a la noche, es fundamental contar con un buen sistema de capas; capa base, capa intermedia de vellón o plumón y una capa exterior impermeable.
- Crema solar, elija un protector solar de factor alto y aplíquelo generosamente antes de emprender su caminata. Vuelva a aplicar regularmente durante el día, especialmente si está sudando. Y no olvides proteger tus labios con un bálsamo labial que contenga SPF.
- Repelente de insectos, elija un repelente de insectos que contenga ingredientes como DEET o picaridina. Estos productos químicos ayudarán a mantener a raya a los insectos para que pueda disfrutar de su caminata sin preocuparse por las picaduras.
- Desinfectante de manos, asegúrese de usar desinfectante de manos antes de comer o beber en el Camino Inca y después de usar el baño. Sería mejor llevar una botella pequeña de desinfectante para manos durante todo el día.
- Papel higiénico, hay muchos baños a lo largo del Camino Inca; llevar papel higiénico dentro de una bolsa de plástico.
- La medicación personal, incluye medicamentos recetados y de venta libre para dolencias comunes como dolores de cabeza, dolores de estómago y resfriados. Llévate también banditas para las heridas.
- Cámara y baterías adicionales, tenga en cuenta que la duración de la batería de sus dispositivos electrónicos se reducirá en altitudes elevadas. Por lo tanto, empaque suficientes baterías de repuesto para su cámara, teléfono y otros dispositivos que usará durante su caminata. Además, empaca un cargador o banco de energía para mantener tus dispositivos encendidos en el camino.
- Linterna de cabeza, es un equipo vital para cualquiera que se embarque en el Camino Inca. No solo iluminará el camino en la oscuridad, sino que también ayudará a mantener las manos libres de otras tareas. Algunas cosas a considerar al elegir una linterna frontal son el brillo, el peso y la comodidad.
- Snacks, asegúrese de que sean ricos en energía y fáciles de digerir. Esto significa que los alimentos como las barras de chocolate o las galletas no son ideales, ya que pueden ser duros para el estómago y dejarlo con una sensación de lentitud. En su lugar, opta por algo como barras de granola o una mezcla de frutos secos. Estos le darán la energía que necesita para impulsar la caminata sin agobiarlo.
- Dinero extra para souvenirs, bebidas y propinas (un pequeño cambio ayuda a pagar el uso de los baños de los aldeanos el primer día).
¿Qué poner en las bolsas de lona?
TreXperience le proporcionará una bolsa de lona para empacar artículos que no necesite guardar durante el día. Nuestros Porteadores en el Camino Inca llevarán esta bolsa por usted durante toda la caminata. Tenga en cuenta que esta bolsa debe pesar un máximo de 7 kg, incluido su saco de dormir y colchón de aire (si trae o alquila uno). Estos 2 artículos pesan alrededor de 3 kg (saco de dormir de 2 kg y almohadilla de aire de 1 kg). Durante el Camino Inca, viajarás a través de diferentes temperaturas mientras subes y desciendes; también puede hacer frío por la noche en el camping. Por lo tanto, las capas funcionan mejor.
Durante la sesión informativa de seguridad, habrá bolsas de lona disponibles en nuestra oficina el día anterior a la caminata. También podemos llevarlos a su hotel si necesita juntar sus cosas antes.
Sacos de dormir (se pueden alquilar con nosotros); compre un saco de dormir que se ajuste a su altura y peso, y recuerde empacarlo en una bolsa impermeable, para que se mantenga seco en el camino. Para el Camino Inca, recomendamos sacos de dormir clasificados a -10°C. - Colchón de aire (se puede alquilar con nosotros); tener una capa adicional para dormir hará que su caminata sea más cómoda y agradable y lo ayudará a dormir bien incluso en las condiciones más difíciles. Proporcionamos un colchón de espuma en la gira.
- Zapatos para el camping. Después de una larga hora de caminata con botas, es posible que desee quitarse los zapatos pesados y tener algo liviano para usar en el campamento.
- Chaqueta abrigadora, las temperaturas pueden bajar bruscamente por la noche, por lo que es esencial tener algunas capas abrigadas que puedas ponerte cuando se pone el sol. Una buena capa base ayudará a regular la temperatura de tu cuerpo, mientras que una capa aislante te mantendrá abrigado incluso cuando haga frío afuera. Asegúrese de tener también una capa exterior impermeable en caso de lluvia o nieve. ¡Y no te olvides de empacar un gorro y guantes!
- 4 o 5 camisetas (las camisetas absorbentes son las mejores). Una tela sintética como el poliéster o el nailon es una buena opción, ya que absorberá el sudor y se secará rápidamente. Evite las camisas de algodón, ya que retienen la humedad y pueden causar rozaduras.
- 2-3 pantalones/pantalones de senderismo, hay dos tipos principales de pantalones de senderismo: pantalones cargo y pantalones convertibles. Los pantalones cargo tienen bolsillos grandes a los lados de las piernas, que son excelentes para llevar equipo adicional. Los pantalones convertibles tienen perneras que se cierran con cremallera a la altura de la rodilla, lo que los hace perfectos para climas cálidos o condiciones cambiantes en el camino. Las mallas funcionan también para las damas.
- 4 juegos de ropa interior, usar un sostén deportivo y pantalones cortos de compresión te ayudarán a mantenerte cómoda y evitar rozaduras. Si vas de excursión en un clima frío, ponerte una capa base y ropa interior térmica te mantendrá abrigado. Y, por último, ¡no te olvides de empacar muchos calcetines! Los calcetines de senderismo deben absorber la humedad y estar acolchados para proteger los pies de las ampollas.
- 4 juegos de calcetines de senderismo, asegúrate de que los calcetines estén hechos de un material transpirable como lana o fibras sintéticas. No querrás que tus pies suden demasiado durante la caminata, lo que puede provocar ampollas.
- 1 chaqueta o un suéter de forro polar es una buena opción, y puede combinarlo con otras prendas si es necesario. Asegúrese de empacar también una chaqueta para la lluvia, ya que el clima puede ser impredecible en el camino.
- 1 Casaca de plumón para las noches más frías. Las mejores chaquetas están hechas de plumón o aislamiento sintético, lo que lo mantiene abrigado incluso cuando está mojado. Busque un abrigo con capucha y muchos bolsillos para guardar todo su equipo esencial.
- Toalla de secado rápido, una toalla de secado rápido es imprescindible para cualquiera que esté planeando caminar por el Camino Inca. Te ayudará a mantenerte seco y cómodo durante la caminata y acelerará el tiempo de secado cuando sudes en el camino.
- Jabón biodegradable, está especialmente formulado para descomponerse de forma rápida y segura en la naturaleza, por lo que no contaminará el sendero ni dañará a la vida silvestre. Además, es súper efectivo para eliminar la suciedad y la mugre, perfecto para una caminata larga.
- Toallitas húmedas, ¡empaca muchas toallitas húmedas! El sendero puede estar polvoriento y sucio, por lo que es esencial mantener la piel limpia. Las toallitas húmedas son perfectas para este propósito, ya que son fáciles de usar y desechables. También te ayudarán a mantenerte fresco y fresco bajo el sol abrasador.
- Cepillo de dientes y pasta, asegúrese de que el cepillo y la pasta sean pequeños, compactos y para viajes de campamento.
- Humectante facial, la gran altitud y el sol intenso pueden afectar su piel, por lo que es esencial mantenerla hidratada. Un humectante rico y cremoso ayudará a proteger su piel de los elementos y a mantener su mejor apariencia.
- Banco de energía/cargador de batería, debe usar su teléfono en modo avión y tener bancos de energía con usted; recomendamos uno de 20.000 MaH.
- Bolsas de plástico para separar la ropa mojada o embarrada
Precio del Camino Inca de 4 días
Precio por persona:
- 740.USD para adultos
- 700.USD para niños y estudiantes
Para reservar el Camino Inca Clásico a Machu Picchu, necesita hacer un pago inicial de 200 USD por persona. El resto del pago se puede pagar en línea o en nuestras oficinas con cualquier tarjeta de crédito o PayPal sin ninguna tasa extra.
Descuento estudiantil:
- 40$ de descuento por persona
Todos los viajeros menores de 17 años tendrán un descuento de $40.
Si tiene 25 años o menos cuando viaja, puede obtener un descuento de $ 40 con su identificación de estudiante. Por favor, envíenos un correo electrónico para darle un código para el descuento.
Credencial de estudiante válida para Camino Inca y Machu Picchu
Para obtener el descuento para estudiantes, los viajeros deben tener una identificación válida con lo siguiente:
- 25 años o menos al momento de ingresar a Machu Picchu. Mayores de 25 años no pueden ingresar como estudiante
- El DNI debe tener el Nombre de la universidad, nombre y foto del estudiante
- La identificación debe tener una fecha de vencimiento válida
Identificación de estudiante no válida
Las identificaciones de estudiantes no son elegibles para un descuento cuando:
- El viajero es mayor de 25 años.
- DNI caducado
- Credencial de estudiante sin fecha de caducidad
- Las tarjetas ISIC no son válidas.
Excursiones similares que te pueden interesar:
- Camino Inca Privado 4 días
- Camino Inca Corto 2 días
- Camino Inca de Lujo 4 días
- Caminata a la montaña del arcoíris
Información de interés:
Preguntas frecuentes sobre el Camino Inca
¿Cómo reservar el Tour Camino Inca?
Reservar el Camino Inca es fácil con TreXperience; haga clic en cualquier botón RESERVAR AHORA, seleccione su fecha de salida, complete el formulario con todos los detalles solicitados, incluida la información del pasaporte, y finalmente envíe el pago inicial requerido para reservar el Camino Inca.
Debido a la estricta política de reserva de permisos para el Camino Inca administrado por el Gobierno peruano, todas las reservas del Camino Inca deben confirmarse manualmente. Solo después de la confirmación manual de nuestra parte, su recorrido estará 100% garantizado.
¿Puedo guardar mi equipaje con TreXperience?
Durante el Camino Inca, solo llevará su mochila y una pequeña bolsa de lona con 7 kilos. Su equipaje debe permanecer en Cusco. Puedes guardarlo en el hotel o con TreXperience, sin ningún cargo.
¿Cómo puedo reducir el riesgo de mal de altura?
Hay algunas cosas que puede hacer para reducir su riesgo de mal de altura:
- Llegue a Cusco al menos 2 días antes de su recorrido; así tendrá tiempo para aclimatarse
- Evite el ascenso rápido: esto le da tiempo a su cuerpo para adaptarse al cambio de altitud. Nuestros tours están diseñados de esa manera.
- Beba muchos líquidos: Mantenerse hidratado es vital. Asegúrate de beber suficiente agua y evita el alcohol.
- Coma comidas ligeras: comer comidas más pequeñas y livianas ayudará a su cuerpo a digerir los alimentos de manera más eficiente en altitudes elevadas.
- Duerma lo suficiente: una buena noche de sueño ayudará a su cuerpo a recuperarse del esfuerzo del día.
Si comienza a sentir síntomas del mal de altura, descienda a una altitud más baja inmediatamente y descanse hasta que se sienta mejor.
¿Qué puedo hacer en Cusco antes del Camino Inca?
Recomendamos recorridos de baja altura o quedarse en la ciudad del Cusco.
- El primer día, puede descansar en Cusco y, si es posible, explorar en un recorrido guiado por la ciudad de Cusco por la tarde.
- El segundo día, puede tomar un Súper Tour Valle Sagrado de día completo y, si es posible, quedarse en Ollantaytambo. Si te hospedas en Ollantaytambo, te ahorrarás un viaje de 2 horas en bus el día del Camino Inca.
¿Cuáles son los tours recomendados después del Camino Inca?
Después del Camino Inca, le recomendamos descansar un día para recuperarse si es posible, y luego podrá explorar más lugares en Cusco.
- Rainbow Mountain es el mejor tour de un día en Cusco después del Camino Inca. Esta fantástica caminata te lleva a la montaña de colores a 5200 metros y al Valle Rojo.
- Las caminatas a la laguna Humantay son otro clásico tour de un día ubicado a 4200 msnm.
- Puedes viajar a Puno en autobús y explorar las islas flotantes.
¿Con cuánto tiempo de anticipación tengo que reservar el Camino Inca?
Camino Inca es la caminata más popular en América del Sur; solo se venden 500 permisos diarios. Asegúrese de reservar con mucha anticipación para obtener su fecha preferida.
Para meses como abril, mayo, junio y julio, recomendamos reservar el año anterior antes de octubre: Todos los años, en los primeros meses de octubre, el sistema de reservas de Inca estará abierto para el próximo año y algunas fechas se agotarán de inmediato. Imprescindible reservar antes de octubre los tours del Camino Inca.
Recomendamos reservar con al menos 6 meses de anticipación para la temporada alta. Para temporada baja, al menos 3 meses antes.
¿Qué pasa si el Camino Inca se agota?
Nuestro equipo se comunicará con usted para ofrecerle tours o fechas alternativas si la fecha de viaje está agotada. Es importante tener en cuenta que enviar el pago no garantiza un permiso de Camino Inca. Siempre debe esperar la confirmación manual de nuestro equipo que indica que hemos obtenido con éxito los permisos del Camino Inca. Este proceso podría tomar alrededor de 24 horas; si es fin de semana, la confirmación se enviará los lunes.
¿Cuántas personas se permiten en cada grupo?
El tamaño máximo del grupo es de 16 viajeros. Sin embargo, este número difícilmente se cumple ya que dependerá de cuántos lugares vendamos antes de que se agoten los permisos. Estas son las reglas generales del Camino Inca y se aplican a todos los operadores turísticos.
El tamaño promedio del grupo es de 8 a 12 viajeros por grupo.
¿Es mejor tener un grupo de 8 personas o de 12 a 16?
Algunos operadores solo ofrecen grupos de 8 personas, diciendo que los invitados recibirán un servicio personalizado. Sin embargo, esta no es la mejor opción por las siguientes razones.
- Grupos de 8 personas o menos solo se permitirá 1 guía turístico
- Grupos de 9 o más, se permitirán 2 guías turísticos.
Como guía turístico y con experiencia personal, manejar un grupo de 8 personas es muy desafiante; si tenemos viajeros de diferentes edades y velocidades, se complicará que 1 persona dirija el grupo.
Si hay 9, 10 o 12 viajeros y 2 guías turísticos, es más fácil de manejar, ya que 1 guía turístico puede estar al frente de la fila y 1 guía turístico puede quedarse atrás. Caminar en grupo por el Camino Inca significará que todos los viajeros irán a su velocidad y solo se agruparán en lugares específicos para descanso o recorridos guiados.
A la hora de organizar un viaje en grupo es difícil saber cuántas personas habrá en una fecha concreta. Sin embargo, siempre intentaremos obtener el máximo de tener 2 guías turísticos.
¿Qué equipo puedo alquilar de TreXperience?
Las bolsas de dormir, los bastones de trekking y los colchones inflables no están incluidos en el tour del Camino Inca. Puede traer el suyo o puede alquilarlo con nosotros.
- Sacos de dormir, alquilamos por 20$
- Bastones de trekking por 15$
- Colchón inflables por 15$
Los precios son en USD para todo el viaje. Proporcionamos un colchón de espuma; el colchón de aire es opcional si desea más comodidad.
¿Cuánto dura el Camino Inca de 4 días?
La distancia total del Camino Inca es de 26 millas o 42 km de largo. La persona promedio tarda alrededor de 4 días en completar todo el recorrido, pero si no está acostumbrado a caminar, es posible que desee darse uno o dos días más. También está disponible una opción de Camino Inca Corto si no tiene tiempo para una caminata completa.
¿Qué altura tiene el Camino Inca Clásico?
- La ciudad del Cusco se encuentra a 3399 m o 11151 pies.
- El punto de inicio del Camino Inca es el KM 82 a 2642 m o 8867 pies.
- La altitud promedio del Camino Inca es de 3.000 m o 9842 pies.
- El paso de la mujer muerta es la montaña más alta con 4215 m o 13835 pies.
- El segundo paso de montaña más alto es Runkuraqay a 4000 m o 13123 pies.
- Machu Picchu, donde termina el Camino Inca, tiene 2430 m o 7972 ft.
- El pueblo de Aguas Calientes, donde tomamos el tren de regreso a Cusco, se encuentra a 2040 mo 6692 pies.
¿Dónde comienza el Camino Inca de 4 días?
El Camino Inca Clásico comienza en el Km 82, ubicado en Piscacucho (2642 m 8867 pies), distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba. El puesto de control principal está ubicado a la derecha del río Urubamba. Una vez que cruza el río, ingresa al área protegida del Camino Inca.
La Versión Corta del Camino Inca comienza en el Km 104, también llamado Chachabamba. Este es el Camino Inca expreso de solo 1 día, y al día siguiente visitará Machu Picchu.
¿Cuándo es el mejor momento para hacer el Camino Inca?
Esta pregunta a menudo es difícil de responder, Camino Inca es Camino Inca, y se sorprenderá incluso con el sol, la lluvia, el viento, el frío o cualquier clima que pueda encontrar en su viaje. Debe tener el equipo adecuado y estar siempre preparado para todo tipo de clima. El Camino Inca está ubicado en el bosque nuboso, famoso por tener el clima más inestable del Perú y quizás del mundo.
- Los mejores meses para caminar y visitar Machu Picchu son de abril a octubre.
- Los meses más secos en el Camino Inca son mayo, junio, julio y agosto. Sin embargo, estos son los meses más concurridos del año en Machu Picchu.
- La temporada de lluvias comienza en noviembre y hasta marzo; sin embargo, es posible tener semanas enteras sin lluvia.
- Los caminos incas están cerrados durante febrero debido a las fuertes lluvias y al mantenimiento.
¿Cuándo se construyó el Camino Inca?
El Imperio Inca construyó el sendero en el siglo XV, muy probablemente entre 1450 y 1500. Esto se basa en la evidencia arqueológica que se ha encontrado a lo largo de la ruta, así como en los registros históricos del Imperio Inca.
¿Por qué es importante el Camino Inca Clásico?
Después del redescubrimiento del Camino Inca en 1915, los arqueólogos exploraron la antigua ruta. Encontraron muchos templos incas, sitios religiosos y áreas administrativas, como Patallacta, Runkuraqay Sayacmarca, Phuyupatamarca, Intipata, Wiñaywayna e Intipunku.
La gran cantidad de sitios incas, el antiguo Camino Inca notablemente bien conservado, la ubicación apartada del área, los variados paisajes, la vista fantástica, la flora y la fauna endémicas son algunas de las razones por las que la caminata del Camino Inca se ha convertido en uno. de las caminatas más populares en América del Sur.
¿Cuántos días antes de la caminata tengo que llegar a Cusco?
Debe llegar a Cusco al menos 2 días antes de que comience su caminata por el Camino Inca. Esto le dará tiempo para aclimatarse a la gran altitud y asentarse antes de comenzar su caminata. Cusco es una ciudad hermosa con muchas cosas para ver y hacer, por lo que no se aburrirá mientras espera para comenzar su viaje. Además, si tiene equipo o suministros de última hora que necesita recoger, tendrá tiempo para hacerlo antes de salir.
¿Cuándo está cerrado el Camino Inca Clásico?
El Camino Inca Clásico está cerrado anualmente de febrero a marzo por mantenimiento. También se cierra ocasionalmente debido al mal tiempo u otras circunstancias imprevistas. Antes de planear recorrer el Camino Inca Clásico, consulte la información más reciente sobre los cierres.
¿Qué versión del camino Inca es el mejor?
Hay 3 formas de hacer el Camino Inca y llegar a Machu Picchu por la Puerta del Sol.
- Los Camino Inca Clásico 4 días y 3 noches son los más populares, y el 90% de los viajeros elegirán esta opción, solo acampar.
- El Camino Inca 5 días y 4 noches, 3 noches de campamento, 1 noche de hotel en Aguas Calientes.
- El Camino Inca Corto, 1 día caminando la última parte del Camino Inca y al día siguiente visitando Machu Picchu.
Esta caminata tiene otras variantes y extensiones, como la Expedición Salkantay, de 6 días y 5 noches; sin embargo, siempre se basa en los mencionados anteriormente.
¿Dónde tengo que reservar los Permisos del Camino Inca?
Solo los operadores turísticos locales autorizados y registrados como TreXperience pueden reservar los permisos del Camino Inca en la ciudad de Cusco. No puede obtener los permisos por su cuenta y debe viajar con un guía turístico, chef y porteadores.
¿Es difícil el Camino Inca Trek?
¡Otra pregunta engañosa, y la respuesta es no! el Camino Inca es desafiante pero factible. Debe poder caminar en terreno irregular durante aproximadamente 8 a 10 horas diarias, dormir por encima de los 3000 metros y poder subir y bajar escaleras en el sendero.
Si tiene una condición física promedio para manejar este tipo de caminata, debe practicar regularmente antes de venir al Camino Inca, y la pasará de maravilla.
¿Cuánto cuesta el Camino Inca?
Hay tantos operadores turísticos con precios razonables al buscar en línea; decidir con qué compañía de turismo viajará siempre es difícil.
Los tours más populares del Camino Inca son:
- El precio promedio en un tour Camino Inca Clásico de 4 días es de 700 a 750 USD
- El precio promedio en la caminata de 5 días del Camino Inca es de 850 a 950 USD
- El precio promedio del recorrido del Camino Inca Corto es de 500 a 550 USD
Puedes encontrar mejores precios u opciones, pero siempre verifica lo que está incluido. Algunos operadores turísticos no cuentan con porteador personal o bus desde Machu Picchu. TreXperience proporciona un porteador personal y todo el transporte de principio a fin con trenes panorámicos.
¿Es peligrosa la caminata por el Camino Inca?
En cualquier viaje de aventura que emprendas, siempre habrá riesgos. Las situaciones peligrosas durante el Camino Inca pueden deberse a negligencia o fuerza de la naturaleza. La mejor manera de mantenerse seguro en el Camino Inca es siguiendo las instrucciones de su guía turístico en todo momento.
¿Puedo realizar el Camino Inca sin guía?
No se puede ingresar al Camino Inca sin contratar una empresa turística registrada. Debe caminar por el Camino Inca con un guía turístico, chef y porteadores.
Información de viaje del Camino Inca
Pocos lugares en el mundo pueden dejarte sin aliento, como el Camino Inca. El Imperio Inca construyó estas espectaculares rutas antiguas en el siglo XV como parte de una extensa red de caminos llamada Qhapac Ñan (Camino del Inca) para mantener la comunicación en un imperio tan grande (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina).
Cusco fue la capital de los incas y, por lo tanto, la ciudad más importante del imperio. Los Caminos Incas conducían desde Cusco a las provincias y abarcaban más de 40.000 kilómetros a lo largo de América del Sur.
El Camino Inca Clásico es un camino empedrado de 42 kilómetros (26 millas) a Machu Picchu. Durante el siglo XVI, este tramo de la gigantesca ruta inca se perdió junto con Machu Picchu. Fue descubierto cuando Hiram Bingham III visitó Perú para buscar la Ciudad Perdida de los Incas - Vilcabamba.
Ubicación
La famosa caminata del Camino Inca se encuentra en los distritos de Ollantaytambo y Machu Picchu, provincia de Urubamba, Cusco – Perú. El Camino Inca Clásico conectaba Cusco con Machu Picchu durante el período Inca. Durante 4 días, explorará complejos arqueológicos antiguos dentro del Camino Inca hasta llegar a Machu Picchu.
Historia
Construido por el Imperio Inca en el siglo XV, se cree que el Camino Inca fue realizado por los mismos ingenieros que construyeron los puentes y Machu Picchu.
El sendero era una ruta comercial entre Cusco y la cuenca del Amazonas. Se cree que también se usó con fines ceremoniales, ya que varios sitios a lo largo del camino tienen un significado religioso. Fue redescubierto en 1915 por Hiram Bingham, un explorador estadounidense. Bingham escribió sobre sus hallazgos en la revista National Geographic, lo que ayudó a generar interés en el sendero y Machu Picchu. Hoy en día, el Camino Inca es una de las atracciones turísticas más populares de Perú, con miles de personas recorriéndolo anualmente.
Clima
El Camino Inca es el hogar de varias condiciones climáticas, lo que lo convierte en una caminata emocionante y desafiante.
- La temporada de lluvias se extiende de noviembre a marzo: la temporada de lluvias se caracteriza por fuertes lluvias y, a menudo, condiciones de barro.
- La estación seca va de abril a octubre. La estación seca es relativamente seca, con lluvias ocasionales.
Las temperaturas en el sendero varían ampliamente según la elevación y la época del año. Durante el día, las temperaturas pueden alcanzar los 80 F (27 C) y caer por debajo del punto de congelación por la noche. Los excursionistas deben estar preparados para las condiciones de clima cálido y frío.
El clima puede desempeñar un papel importante en el disfrute de su caminata, por lo que es esencial prepararse antes de emprender la caminata. Consulte el pronóstico del tiempo antes de partir y empaque la ropa y el equipo adecuados para las condiciones que encuentre.
Dificultad
El Camino Inca no es una caminata fácil; es largo y, a menudo, a gran altura, pero es una de las caminatas más gratificantes que puede hacer. Las vistas son increíbles y la sensación de satisfacción es inmensa.
Hay algunas cosas que puede hacer para que el Camino Inca sea más fácil para usted:
- Asegúrese de estar correctamente aclimatado a la altitud. Esto significa pasar unos días en Cusco antes de comenzar la caminata.
- Tómese su tiempo en el camino. No hay necesidad de apresurarse, tómese su tiempo y disfrute del paisaje.
- Asegúrese de estar bien preparado, tanto en términos de condición física como de equipo.
Si sigue estos consejos, encontrará que el Camino Inca es mucho más fácil y agradable.
Mapa de altitud del Camino Inca
Permisos Camino Inca
Necesita un permiso para ingresar al Camino Inca a Machu Picchu. El gobierno peruano emite solo 500 boletos al día, que se agotarán con meses de anticipación. Solo puede obtener los permisos a través de una empresa de turismo autorizada como TreXperience.
Longitud del Camino Inca
El Camino Inca se extiende por unas 26 millas (42 kilómetros) desde el Valle Sagrado (Km 82), a través de la Cordillera de los Andes, hasta la ciudad perdida de Machu Picchu.
Camino Inca comparado con otros tours.
El Camino Inca es una de las rutas de trekking más populares del mundo, pero con solo 500 permisos disponibles por día. Si está agotado, podría considerar tours alternativos a Machu Picchu. A continuación encontrará una comparación de los tours más populares.
- Camino Inca vs Salkantay Trek
Al elegir una caminata a Machu Picchu, hay dos opciones principales: el Camino Inca y el Salkantay Trek. Ambos recorridos ofrecen paisajes deslumbrantes y una experiencia inolvidable, pero tienen algunas diferencias clave.
El Camino Inca es la opción clásica para una caminata a Machu Picchu. Es la opción más popular y por una buena razón: es un viaje increíble que lo lleva a través de algunos de los paisajes más impresionantes de Perú. El sendero sigue el antiguo camino de los Incas y termina con una espectacular entrada a Machu Picchu. La desventaja del Camino Inca es que está lleno de gente (los permisos están limitados a 500 personas por día) y puede ser costoso.
El Salkantay Trek es una excelente alternativa al Camino Inca. Es menos concurrido, más asequible y aún lo lleva a través de hermosos paisajes. El punto culminante del Salkantay Trek es el Monte Salkantay, que a 6.271 metros (20.549 pies), es una de las montañas más altas de Perú. ¡Las vistas desde la cumbre son impresionantes! Otro plus del Salkantay Trek es que finaliza con una visita a Aguas Calientes, donde podrás relajarte en el hotel antes de ir a Machu Picchu.
- Camino Inca vs Lares Trek
Aquí hay un vistazo a las diferencias clave entre estas dos famosas caminatas.
El Camino Inca es la opción más popular para los excursionistas que visitan Machu Picchu. Esta caminata de cuatro días lo lleva a través de algunos de los paisajes más impresionantes de Perú, incluidas varias ruinas incas. La desventaja es que puede estar bastante lleno, especialmente durante la temporada alta (mayo-septiembre).
El Lares Trek es una opción más corta de 4 días que comienza en el pueblo de Lares y termina en Machu Picchu. Si bien no tiene tantas ruinas incas a lo largo de la ruta, es una excelente opción si desea evitar las multitudes.
- Camino Inca Clásico vs Camino Inca Corto
El Camino Inca original es una caminata larga y desafiante, pero también hay una versión más corta conocida como Camino Inca Corto. Entonces, ¿cuál deberías elegir?
El Camino Inca tiene 26 millas (42 kilómetros) de largo y toma cuatro días completarlo. Comienza en el Km 82, en el Valle Sagrado, y finaliza en Machu Picchu. Los excursionistas pasarán por hermosos paisajes a lo largo del camino, incluidos bosques alpinos, valles montañosos y selvas exuberantes. El sendero también cruza varios pasos de gran altitud, alcanzando una elevación máxima de 13,829 pies (4,215 metros).
El Camino Inca Corto tiene solo 10 millas (16 kilómetros) de largo y se puede completar en dos días. Comienza en el Km 104 y finaliza en Machu Picchu. Si bien esta ruta no ofrece la misma variedad de paisajes que el Camino Inca más largo, aún atraviesa algunos paisajes deslumbrantes, que incluyen bosques nubosos y praderas alpinas.
- Camino Inca vs Quarry Trek
Ambas caminatas tienen sus beneficios únicos, por lo que es esencial elegir la adecuada para usted.
El Camino Inca es el más popular de los dos recorridos, y por una buena razón. Es una caminata de 26 millas que lo lleva a través de paisajes deslumbrantes, pasando por ruinas antiguas y finalmente a Machu Picchu. El Camino Inka también es un poco más desafiante que el Quarry Trek, lo que lo hace más gratificante.
El Quarry Trek es una excelente opción si está buscando una caminata más corta y fácil. Tiene solo 20 millas de largo y te lleva a algunos de los mejores miradores del Valle Sagrado. El Quarry Trek también es una excelente opción si desea evitar las multitudes del Camino Inca.
- Caminata Camino Inca vs. Choquequirao
El Camino Inca y la caminata Choquequirao son 2 de las caminatas más épicas a una antigua ciudadela en Perú. Ambas caminatas ofrecen impresionantes vistas de las montañas de los Andes y las antiguas ruinas incas, pero existen algunas diferencias críticas entre las dos.
- El Camino Inca es mucho más popular que la caminata Choquequirao, que puede estar bastante concurrida durante la temporada alta.
- La caminata de Choquequirao es más desafiante pero menos concurrida y ofrece una experiencia más auténtica.
- El Camino Inca tarda 4 días en completarse, mientras que la caminata Choquequirao puede ser de 4,5, hasta 8-10 días.
- El Camino Inca también es un poco más caro que la caminata Choquequirao.
Entonces, ¿qué caminata es adecuada para ti? El Camino Inca es una buena opción para una caminata más corta y menos desafiante con impresionantes vistas de los Andes y las antiguas ruinas incas. Si desea una experiencia más extensa y auténtica con menos multitudes, entonces la caminata Choquequirao es una mejor opción.
Maratón del Camino Inca
Uno de los eventos más populares del mundo es la Maratón del Camino Inca. Esta carrera se lleva a cabo en Perú y sigue el Camino Inca a Machu Picchu. El maratón es considerado uno de los más difíciles del mundo debido a la gran altitud y el terreno accidentado. Sin embargo, muchos corredores encuentran que el desafío vale la pena por la experiencia única en la vida.
La Maratón del Camino Inca se realiza todos los años en mayo o junio. La carrera comienza en el KM 82 del Camino Inca, a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar. Luego, los corredores atraviesan la jungla, las montañas y las ruinas antiguas antes de terminar en Machu Picchu. La distancia total de la carrera es de aproximadamente 42 kilómetros. Para participar en la Maratón Camino Inca, los corredores deben tener un buen nivel de condición física y poder entrenar adecuadamente para la carrera. Los corredores también deben ser conscientes de los peligros de correr a gran altura y asegurarse de aclimatarse a la altitud antes del día de la carrera.
Ganancia de elevación del Camino Inca
La ganancia de elevación del Camino Inca es de alrededor de 3,000 pies (914 metros) de principio a fin. El punto más alto del sendero es de 13,828 pies (4,215 metros) en el Paso de la Mujer Muerta o Warmiwañusca. La mayor parte de la ganancia de elevación es en los primeros días, con alrededor de 305 metros (1,000 pies) de ascenso el día 1 y 244 metros (800 pies) el día 2. Después de eso, la prueba se nivela un poco, aunque todavía hay algunos subidas y bajadas.
Reservas Camino Inca
Si está planeando una caminata por el Camino Inca, deberá asegurarse de tener una reserva. Esta caminata es una de las rutas de senderismo más populares del mundo, y no puede ser fácil conseguir un lugar.
- Solo hay una forma de hacer una reserva para el sendero. Debe reservar a través de una empresa de turismo autorizada como TreXperience.
- Al hacer su reserva, debe proporcionar la información de su pasaporte y elegir una fecha de inicio para su caminata.
- Es importante señalar que el Camino Inca está cerrado en febrero.
- También debe intentar reservar con al menos seis meses de anticipación, ya que los lugares se llenan rápidamente.
- Una vez que su reserva esté asegurada, ¡todo lo que queda es empacar para su aventura!
El punto más alto del Camino Inca
El Paso de la Mujer Muerta es una montaña alta en el Camino Inca a Machu Picchu. Se encuentra a 4.215 metros (13.829 pies) sobre el nivel del mar y es el punto más alto del Camino Inca. El pase recibe su nombre por su parecido con una mujer acostada boca arriba. El paso es una sección desafiante del Camino Inca, con ascensos y descensos empinados.
Camino Inca 2 días
El Camino Inca corto es una excelente opción para aquellos que quieren recorrer el sendero pero tienen poco tiempo. El sendero dura solo 2 días y es una excelente manera de ver algunas de las vistas más increíbles de la Cordillera de los Andes. El sendero comienza en el Km. 104, aproximadamente a 1 hora de Cusco en tren desde Ollantaytambo. A partir de ahí, caminará durante unas 4-5 horas para llegar al sitio de Wiñay Wayna. Disfrutará de un box lunch y continuará el tramo final del camino a Machu Picchu hasta el Sungate (Initupunku), desde donde tendrá la primera y más asombrosa vista de Machu Picchu.
Camino Inca 5 dias
La versión lenta de 5 días del Camino Inca es una excelente opción para aquellos que quieren disfrutar del paisaje y tomarse su tiempo en el camino. El ritmo más lento significa que tendrás más tiempo para tomar fotos, disfrutar de las vistas y explorar las ruinas. Esta versión del sendero también es una buena opción para aquellos que no están en buena forma física, ya que no es tan extenuante como las versiones más cortas. Reserve su recorrido con anticipación si planea caminar por el Camino Inca. Los recorridos a menudo se llenan con meses de anticipación, especialmente durante la temporada alta (mayo-septiembre).
Sungate o intipunku
Sungate, o Intipunku, es el nombre oficial de la entrada a Machu Picchu desde el Camino Inca. Las vistas desde la Puerta del Sol son impresionantes, y es increíble pararse en la cima de Machu Picchu y asimilarlo todo.
Puente Inca en Machu Picchu
El Puente Inca es un puente de piedra ubicado en la ciudadela de Machu Picchu. El puente cruza un desfiladero con una caída de alrededor de 60 metros (200 pies). Se cree que fue construido por los incas en el siglo XV. El propósito del Puente Inca no se conoce con certeza, pero se cree que pudo haber sido utilizado como una forma de que los incas cruzaran el desfiladero sin descender al valle de abajo.
También es posible que el puente se usara como estructura defensiva para evitar que los enemigos cruzaran a la ciudadela. El Puente Inca es una impresionante obra de ingeniería y una de las muchas características notables de Machu Picchu. Si está visitando Machu Picchu, tómese un tiempo para admirar esta increíble estructura.
Entrenamiento para el Camino Inca
Al prepararse para el Camino Inca, no existe un enfoque único para todos. Sin embargo, algunos consejos te ayudarán a ponerte en forma para la caminata.
- Comience aumentando gradualmente su nivel general de condición física. Esto se puede hacer caminando o corriendo durante 30 minutos al día, de tres a cinco veces por semana. Si no puede comprometerse con tanto ejercicio, intente al menos salir a caminar o correr una vez a la semana.
- Además del estado físico general, es esencial desarrollar los músculos de las piernas. Esto se debe a que el sendero es mayormente cuesta arriba, lo que puede ser duro para las piernas si no están acostumbrados. Intente hacer algunas sentadillas y estocadas en casa, o realice algunas caminatas en áreas montañosas antes de embarcarse en este fantástico recorrido.
- Finalmente, tómese el tiempo suficiente para adaptarse a la altitud antes de comenzar la caminata. El Camino Inca alcanza más de 4.000 metros (13.000 pies), por lo que es esencial aclimatarse lentamente pasando unos días en Cusco (punto de partida de la caminata) antes de comenzar la caminata.
Escaleras del Camino Inca
Desafortunadamente, no hay una respuesta fácil a esta pregunta. El número de escaleras en el Camino Inca varía dependiendo de su ruta. Algunas secciones del sendero tienen más escaleras que otras. Y, como el sendero se mantiene y actualiza constantemente, la cantidad de escaleras puede cambiar de un año a otro. Sin embargo, podemos darle una estimación aproximada basada en informes de excursionistas anteriores. La mayoría de los excursionistas reportan entre 5000 y 7000 pasos a lo largo de todo el Camino Inca. Eso es un promedio de 200 a 300 pasos por milla (120 a 190 pasos por kilómetro). Entonces, si planea caminar por el Camino Inca, ¡prepárese para muchas escaleras! Pero no dejes que eso te desanime, la experiencia vale la pena.
Datos del Camino Inca
- Los Caminos Incas son una red de caminos y senderos antiguos que se extienden más de 4,000 millas a través de la Cordillera de los Andes.
- El Camino Inca Clásico conduce desde la ciudad sagrada de Cusco hasta la ciudad perdida de Machu Picchu.
- El Camino Inca fue construido por los Incas hace más de 500 años y es una de las rutas de senderismo más famosas del mundo.
- El Camino Inca tiene 26 millas de largo y toma 4 días para caminar.
- El Camino Inca está ubicado en la Cordillera de los Andes de Perú y alcanza una altitud de 13,000 pies.
- El Camino Inca es una caminata desafiante pero recompensa a los excursionistas con impresionantes vistas de montañas, valles, ríos y ruinas antiguas.
- El Camino Inca es notoriamente difícil, con senderos angostos, ascensos y descensos empinados y condiciones climáticas impredecibles.
- Los excursionistas suelen pasar cuatro días recorriendo el sendero, aunque hay opciones más cortas y más largas disponibles.