Inicia la aventura del Camino Inca de lujo 5 días y 4 noches a Machu Picchu, donde la historia se une con el confort en el corazón de los Andes. Esta experiencia única combina una exploración emocionante, el legado inca y detalles de lujo, creando recuerdos que atesorarás para siempre.
Camino Inca Deluxe de 5 días
Recorre el camino ancestral del Camino Inca de lujo 5 días y 4 noches a Machu Picchu, es una aventura inmersiva llena de vistas increíbles y espectaculares tesoros arqueológicos. Adéntrate en los increíbles paisajes naturales de los Andes y la Alta Amazonía. Disfruta lo mejor de la hospitalidad peruana, con un servicio de clase mundial y sin contratiempos de principio a fin.
Lo más destacado:
- Visita doble a Machu Picchu: Presencia el atardecer y el amanecer sobre la antigua ciudadela.
- Travesía relajante: Disfruta masajes inca diarios y conecta con la naturaleza con una ceremonia espiritual a la Pachamama.
- Campamento cinco estrellas: Descansa en camas amplias y cómodas, ducha caliente y un acogedor comedor.
- Servicio gourmet: Disfruta de la exquisita gastronomía peruana, servida en tres tiempos.
- Equipo exclusivo: Guías profesionales, chefs expertos y porteadores, que aseguran que tu caminata sea inolvidable.
Resumen día a día del Camino Inca de Lujo:
Día 1: Cusco – Km 88 – Chamana
Te recogeremos a las 5:00 a. m. y viajaremos hacia Ollantaytambo para desayunar. Luego continuaremos hacia el kilómetro 88, inicio del Camino Inca. Visitaremos comunidades locales y sitios clave como Salapunku, K’anabamba, Machu Q’ente, Q’oriwayrachina y Wayna Q’ente, para acampar cerca del complejo inca de Patallacta.
Día 2: Chamana – Wayllabamba – Llulluchapampa
Después del desayuno, seguiremos el estrecho Valle de Kusichaca con paradas en varios sitios incas, para luego continuar hasta Wayllabamba para el almuerzo. Por la tarde, un ascenso constante nos llevará a nuestro segundo campamento en Llulluchapampa, con amplias vistas de la montaña Huayanay y los bosques de queuña (Polylepis).
Día 3: Llulluchapampa – Runkuraqay – Phuyupatamarca
Después del desayuno, caminamos durante dos horas hasta el abra Warmiwañuska (Paso de la Mujer Muerta) a 4,215 m / 13,829 pies, el punto más alto del camino; luego descenderemos hacia Runkuraqay (4,000 m / 13,123 pies). A lo largo del camino, explora sitios arqueológicos como Runkuracay, Sayacmarca y Qonchamarka, antes de acampar en Phuyupatamarca, un mirador destacado del Camino Inca.
Día 4: Phuyupatamarca – Wiñaywayna – Machu Picchu Pueblo
Phuyupatamarca ofrece los mejores panoramas de todo el Tour de Lujo por el Camino Inca, con un amanecer espectacular sobre las montañas. Luego, iniciaremos unas 6 horas de caminata de lujo hacia Machu Picchu. Visitarás el sitio inca de Intipata, Wiñaywayna y llegarás a la Puerta del Sol (Intipunku) para ingresar por el Circuito 1, desde donde tendrás una vista única de Machu Picchu. Pernocte en hotel en Aguas Calientes.
Día 5: Machu Picchu (Ciudad Perdida de los Incas) – Cusco
Después del desayuno, tomarás el primer bus a Machu Picchu. El tour guiado de 2 a 2.5 horas sigue el Circuito 3, asegurando que visites los recintos más importantes y las calles principales de la ciudadela. Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu (opcional). Almuerzo buffet en el restaurante Tinkuy (hotel Sanctuary Lodge). Más tarde, toma el tren panorámico de regreso a Cusco.
Incluye:
- Charla informativa el día anterior al tour.
- Recojo desde su hotel la mañana del tour
- Todo el transporte durante el tour
- Bus de bajada desde Machu Picchu a Aguas Calientes
- Exclusivo tren panorámico el último día para volver a Cusco
- Guías de montaña profesionales y altamente capacitados
- Boleto de ingreso al Camino Inca y a Machu Picchu
- Cocineros y porteadores experimentados
- Almuerzo buffet el último día en Machu Picchu en el restaurante Tinkuy
- Todas las comidas durante la caminata con ingredientes locales
- 03 noches de campamento en la montaña con equipo de lujo
- 01 noche en hotel de 4 estrellas en Aguas Calientes (El Mapi o similar)
- Colchón inflable, catres y todo el equipo de campamento
- Carpas amplias y bien equipadas para dormir y comer
- Duchas calientes y carpas de baño privados
- Bolsos tipo duffel de hasta 10 kilos para tus pertenencias, transportados por porteadores
No incluido:
- Seguro de viaje
- Cena del último día
Circuito de Machu Picchu incluido
- Circuito 1-C: Por esta ruta llegan todos los caminantes del Camino Inca a Machu Picchu. Permite visitar el mirador inferior, el mirador superior, la Puerta del Sol (Intipunku) y la posibilidad de tener vistas de 360° de Machu Picchu.
- Circuito 3-B: Acceso a la parte baja de Machu Picchu, donde podrás explorar el Templo del Sol, los Doce Nichos, los Depósitos, el Templo del Cóndor y los Espejos de Agua.
La combinación de estos circuitos te brindará una experiencia más completa de Machu Picchu. El Ministerio de Cultura estableció 3 rutas para distribuir el flujo de visitantes, reducir la erosión y evitar aglomeraciones. Conoce más en nuestro artículo Entradas y Circuitos de Machu Picchu 2026.
Caminatas opcionales después del tour a Machu Picchu
- Montaña Huayna Picchu - $68 por persona (2 horas ida y vuelta).
- Montaña Machu Picchu - $68 por persona (3 horas ida y vuelta).
Solo puedes subir una de estas montañas y se realiza después del tour guiado en Machu Picchu. Se requiere reserva anticipada para ambas caminatas.
¿Por qué reservar con TreXperience?
- Expertos locales: Obtén los mejores precios y el mejor servicio con una empresa 100% peruana.
- Guías expertos: Nuestros guías son profesionales y dominan el inglés.
- Nuestros porteadores: En TreXperience, establecemos el estándar más alto para el bienestar de nuestros porteadores en el Camino Inca.
- Comida en el Camino Inca: La comida que brindamos durante nuestras caminatas es de alta calidad y gran variedad.
- Equipo de alta calidad: Proporcionamos equipo de campamento de alta calidad.
- Prácticas sostenibles: Nos distinguimos por minimizar el impacto ambiental en nuestros servicios.
- Trenes panorámicos: Incluimos trenes panorámicos Vistadome, asegurando un retorno cómodo y escénico.
Itinerario completo del tour Camino Inca Deluxe de 5 días
Día 1: Cusco – Ollantaytambo – Km 88 – Chamana
Te recogeremos a las 5:00 a. m. en tu hotel en Cusco o en el Valle Sagrado y viajaremos unas dos horas hacia el Km 88, con una parada en Ollantaytambo para desayunar con vistas al valle. Desde el inicio del sendero, comenzaremos nuestro Camino Inca de 5 días con por la margen derecha del río Urubamba, visitando Salapunku, K’anabamba y Machu Q’ente. Tras unas tres horas, llegaremos al puesto de control del Km 88 (Q’oriwayrachina; ten tu pasaporte a mano) y cruzaremos el río por un puente colgante construido sobre bases incas.
El almuerzo se sirve en Chamana, donde se ubica nuestro campamento. Por la tarde, tu guía te llevará en una caminata corta a Wayna Q’ente, un sitio inca en la ladera con amplias vistas del valle. Acamparemos cerca del complejo de Patallacta, en el poblado de Chamana.
- Altitud del campamento: 2200 m / 7217 pies
- Altitud máxima: 2790 m / 9153 pies
- Duración: 7 horas
- Distancia: 13 km / 8 millas
- Comidas: Desayuno, almuerzo, hora del té, snacks y cena
- Alojamiento: Camping; masajes y bebidas disponibles
- Dificultad: Fácil a moderada
Día 2: Chamana – Patallacta – Wayllabamba - Llulluchapampa
Iniciamos el día temprano con una taza caliente de café o té de coca. Comenzaremos con una visita a las impresionantes ruinas de Patallacta, a menudo con pocos otros excursionistas alrededor. Luego seguiremos el pintoresco río Cusichaca hasta el pueblo de Wayllabamba, deteniéndonos para un merecido almuerzo. La tarde nos trae un ascenso constante hasta nuestro segundo campamento en Llulluchapampa, pasando por diversos ecosistemas, incluyendo un exuberante bosque nuboso rico en flores y vida silvestre, y que se abre a amplias vistas del monte Huayanay y un bosque nativo de queuña (Polylepis).
- Altitud del campamento: 3800 m / 12467 pies
- Altitud máxima: 3800 m / 12467 pies
- Distancia: 12 km / 7.4 millas
- Duración: 8 horas
- Comidas: Desayuno, almuerzo, hora del té, snacks y cena
- Alojamiento: Camping; masajes y bebidas disponibles
- Dificultad: Moderada a difícil
Día 3: Pacaymayu – Chaquicocha – Phuyupatamarca
Comenzamos con un ascenso hasta Warmiwañuska (Paso de la Mujer Muerta), el punto más alto del Camino Inca a 4,215 m / 13,829 pies, un lugar ideal para fotos panorámicas. Un descenso de dos horas nos lleva a Pacaymayo Alto para el almuerzo. Por la tarde, ascendemos al segundo abra en Runkuraqay (4,000 m / 13,123 pies) y continuamos unas tres horas más hasta nuestro campamento en Phuyupatamarca (3,680 m / 12,073 pies). En el camino, exploramos Runkuraqay, Sayacmarca y Conchamarca, con amplias vistas hacia las cordilleras del Salkantay y Vilcabamba.
- Altitud: 3680 m - 12073 pies
- Altitud máxima: 4215 m - 13829 pies
- Distancia: 12 km / 7.4 millas
- Duración: 10 horas
- Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena.
Alojamiento: Camping; masajes y bebidas disponibles - Dificultad: Moderada
Día 4: Phuyupatamarca – Wiñaywayna – Machu Picchu Pueblo
Con la parte más dura ya superada, podrás relajarte y disfrutar del día más fácil y, probablemente, el más emocionante de la ruta. El recorrido de hoy es muy variado y son solo 5 horas de caminata hasta Machu Picchu. En el camino, pasarás por varios ecosistemas. Visitaremos dos sitios incas: Phuyupatamarca (Ciudad en las Nubes), con vistas espectaculares al río Urubamba y a la montaña de Machu Picchu, e Intipata (Terrazas del Sol). En Intipata habrá tiempo para descansar y contemplar el entorno.
Llegaremos a Wiñaywayna aproximadamente a las 11:00 a. m. para almorzar. Luego tendrás tiempo libre para relajarte en este importante sitio inca mientras tu guía explica su historia. Después del almuerzo, caminaremos una hora hasta la Puerta del Sol (Intipunku), disfrutando de vistas impresionantes durante el trayecto. En un día despejado, podrás ver el atardecer sobre Machu Picchu desde la Puerta del Sol, un momento verdaderamente inolvidable. Luego iniciaremos el descenso de una hora hacia Machu Picchu. Llegaremos tarde y tomaremos fotos de la ciudad sagrada casi vacía. Más tarde, bajaremos en bus a Aguas Calientes, cenaremos en un restaurante local y pasaremos la noche en un hotel.
- Altitud del campamento: 2000 m / 6562 pies
- Altitud máxima: 3600 m / 11811 pies
- Distancia: 10 km / 6 millas
- Duración: 6 horas
- Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena
- Alojamiento: Hotel de 4 estrellas (El Mapi o similar)
- Dificultad: Moderada
Día 5: Machu Picchu (Ciudad Perdida de los Incas) – Cusco
En nuestro día final, nos levantaremos temprano para el momento más esperado del viaje: Machu Picchu, la Ciudad Perdida de los Incas. Saldremos temprano para tomar el bus hacia Machu Picchu. Al llegar con las primeras luces, si el clima lo permite, podrás ver un amanecer espectacular sobre la ciudadela. Tu guía te llevará en un recorrido completo de 2 a 2.5 horas por la ciudad antes de dejarte tiempo libre para explorar por tu cuenta o ascender a Huayna Picchu o a la Montaña Machu Picchu (debe reservarse con la mayor antelación posible). Al finalizar el tour, disfruta de un almuerzo buffet en el restaurante Tinkuy, en el hotel Sanctuary Lodge. Finalmente abordaremos el tren panorámico de regreso a Cusco, donde finaliza el Camino Inca de lujo.
- Duración: 2 – 2.5 horas
- Comidas: Desayuno (hotel), Almuerzo (Machu Picchu)
- Dificultad: Fácil
Precio de Camino Inca de lujo 5 días y 4 noches a Machu Picchu
Precio por persona:
Número de viajeros | Precio por persona |
---|---|
1 | US$ 4100 |
2 | US$ 2980 |
3 | US$ 2800 |
4 | US$ 2600 |
5 | US$ 2400 |
6 | US$ 2200 |
7 | US$ 2000 |
8 | US$ 1900 |
¡Si estás en un dispositivo móvil, desliza hacia la izquierda o la derecha!
El precio final se basa en el tamaño de tu grupo; solo organizamos tours privados del Camino Inca.
Reservas y forma de pago
- Depósito: US$400 por persona (para reservar tu cupo). El saldo restante se puede pagar en línea o en persona en nuestra oficina de Cusco.
Descuento para estudiantes:
- Descuento de US$ 30
Aplica a todos los viajeros menores de 17 años y a estudiantes menores de 25 con carné universitario válido. Para acceder al descuento, el carné debe incluir:
- Nombre del estudiante, foto y nombre de la universidad.
- Fecha de vencimiento válida (no se aceptan carnés vencidos).
- Las tarjetas ISIC no son válidas.
El descuento se aplica automáticamente para niños. En el caso de estudiantes, debes enviar una copia de tu carné al reservar; si tu carné es rechazado, se cobrará la tarifa de adulto.
Antes de reservar:
- Esta experiencia se ofrece exclusivamente como tour privado del Camino Inca.
- El alojamiento incluye un hotel de 4 estrellas, en base a ocupación doble en habitación twin (dos camas).
- Comidas vegetarianas, veganas, sin gluten y sin lactosa disponibles previa solicitud.
Cómo reservar:
Para reservar este tour:
- Haz clic en el botón RESERVAR AHORA, elige tu fecha de viaje y el número de acompañantes.
- Completa todos los datos solicitados con tu información de pasaporte.
- Finalmente, ingresa los datos de tu tarjeta de crédito/débito y realiza el pago.
- Nuestro equipo se comunicará contigo en breve para reconfirmar tu pago y brindarte más información.
Tours similares que podrían interesarte:
Lista de equipaje para el Camino inca de lujo a machu picchu
Desde la llegada hasta la partida, tu viaje por Perú está pensado para sentirse sencillo. Mantén una o dos maletas amplias para tus recuerdos, pero para el Camino Inca de 5 días a Machu Picchu, lleva solo lo necesario.
Lleva únicamente lo esencial: hasta 5 kg (11 lb) en tu mochila de día y 10 kg (22.05 lb) en tu bolsa de viaje (duffel). El resto de tus pertenencias puedes dejarlas en tu hotel en Cusco o en los almacenes de TreXperience.
TreXperience incluye:
- 1 bolsa duffel de 10 kg (22 lb) para guardar tus pertenencias personales. Los porteadores de TreXperience la llevarán de campamento a campamento, pero no tendrás acceso durante el día, así que todo lo que necesites mientras caminas debe ir en tu mochila de día.
Para lo esencial del día, lleva hasta 5 kg (11 lb) en tu mochila. La mantendrás contigo todo el tiempo, así que carga lo básico: agua, snacks, una capa ligera, bloqueador solar, etc.
Esenciales para el camino:
- Pasaporte original (no copias): Válido por al menos 6 meses para entrar y salir del Perú, con dos páginas en blanco para sellos.
- Carné de estudiante: Solo si reservaste el Camino Inca como estudiante. Original, emitido por la universidad, válido hasta los 25 años. Debe mostrar el nombre de la universidad, tus datos, foto y una fecha de vigencia no posterior al 31 de diciembre del año de tu viaje.
- Botas de trekking: Ligeras, cómodas y ya amoldadas; ni muy apretadas ni sueltas. Deben permitir mover los dedos sin que sobre demasiado espacio.
- Mochila de día: Cómoda, ligera, pequeña y compacta. Es esencial para llevar tus provisiones.
- Bolsa de hidratación o cantimplora: Botellas reutilizables con capacidad de 2 L, fáciles de rellenar durante el día.
- Bastones de trekking: Altamente recomendados para el Camino Inca; hay alquiler disponible.
- Linterna frontal (headlamp): Imprescindible para la caminata; también puedes llevar una linterna de mano.
¿Qué llevar en la mochila?
- Gorro y gafas de sol: El sol es fuerte en el Camino Inca; lleva un sombrero (ideal con protector de nuca ajustable) y gafas con protección UV.
- Buff o bandana: Cuello multifuncional útil contra sol, polvo y frío.
- Gorro de lana o chullo: Para los pasos altos, noches en campamento y madrugadas.
- Guantes de trekking: Ligeros, transpirables y resistentes al agua; abrigados para clima fresco y aptos para el Camino Inca.
- Chaqueta impermeable: Llévala todo el año; te daremos un poncho. Materiales como Gore-Tex o eVent funcionan bien.
- Pantalón impermeable: Se usa poco en esta ruta; llévalo solo si ya lo tienes.
- Polainas (opcionales): Rara vez necesarias; llévalas si ya cuentas con ellas, no recomendamos comprar nuevas.
- Capas de abrigo: Primera capa + capa intermedia (polar o pluma) + capa exterior impermeable.
- Bloqueador solar: FPS alto.
- Bálsamo labial: Con protección FPS.
- Repelente de insectos: Con DEET o picaridina.
- Gel desinfectante: Botella pequeña para uso durante el día.
- Papel higiénico: Lleva un poco en una bolsa plástica/zip; hay servicios a lo largo de la ruta.
- Botiquín personal: Analgésicos, medicinas para el estómago y resfriados, además de curitas y moleskin (parches para ampollas).
- Cámara y energía extra: El frío y la altura reducen la vida de la batería; lleva baterías de repuesto o power bank.
- Snacks: Barras de granola o mix de frutos secos con alta densidad energética.
- Dinero extra: Para recuerdos, bebidas y propinas (el cambio chico ayuda para los baños del pueblo el Día 1).
¿Qué llevar en la bolsa de lona?
- Calzado de campamento: Zapatos ligeros para cambiarte después de caminar con botas.
- Casaca abrigadora: Las temperaturas pueden bajar bastante por la noche; usa capas. No olvides gorro y guantes.
- Polos (de secado rápido): Las telas sintéticas (poliéster o nailon) evacuan la humedad y se secan rápido. Evita el algodón. Empaca unos 5 polos.
- Pantalones de trekking (2–3): Los cargo tienen bolsillos laterales útiles para equipo extra. Los convertibles tienen cierre a la altura de la rodilla para ajustarse a la temperatura.
- Leggings: Excelente opción para mujeres en la ruta.
- Ropa interior (4 juegos): Tops deportivos y shorts de compresión ayudan a evitar rozaduras.
- Medias de trekking (4 pares): Lana transpirable o mezclas sintéticas.
- Polar (1): Casaca o pulóver para capas.
- Chaqueta aislante (1): De pluma o sintética para las noches más frías.
- Toalla de secado rápido: Indispensable para quienes planean hacer el Camino Inca.
- Jabón biodegradable: Amigable con el ambiente.
- Toallitas húmedas: Lleva suficientes para mantenerte fresco en tramos con polvo.
- Cepillo y pasta dental: Tamaño de viaje.
- Hidratante facial: La altura y el sol fuerte pueden resecar la piel.
- Power bank: Mantén el teléfono en modo avión; se recomienda uno de 20,000 mAh.
- Bolsas plásticas: Para separar ropa húmeda o con barro.
Consulta la guía completa en nuestro blog: Lista de equipaje para el Camino Inca.
Nota: Es importante empacar ligero y llevar solo lo esencial, ya que la caminata tiene restricciones de peso (máximo 10 kg). Además, el campamento de lujo esta totalmente equipado, por lo que no necesitas llevar saco de dormir ni colchón.
Información de viajes Camino Inca Deluxe de 5 días
El Camino Inca a Machu Picchu es una de las rutas de trekking más destacadas del mundo. Trazado por los incas en el siglo XV, forma parte del Qhapaq Ñan, el amplio sistema vial andino que conectaba su imperio a través de los actuales Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Cusco fue la capital, el centro político y ceremonial del Imperio Inca. Desde allí, el Qhapaq Ñan se extendía hacia las provincias, abarcando más de 40,000 km en Sudamérica. El Camino Inca a Machu Picchu es un tramo de 42 km (26 mi) de esta red.
Desnivel en el Camino Inca
El desnivel acumulado del Camino Inca es de alrededor de 914 metros (3,000 pies) desde el inicio hasta el final. El punto más alto del camino es 4,215 metros (13,828 pies) en el Paso de la Mujer Muerta. La mayor parte del ascenso se concentra en los primeros días, después de eso, el sendero se suaviza en parte, aunque aún hay subidas y bajadas.
Punto más alto del camino
El Paso de la Mujer Muerta es un abra de alta montaña en la ruta hacia Machu Picchu. Se ubica a 4,215 metros (13,829 pies) sobre el nivel del mar y es el punto más alto del Camino Inca. Recibe su nombre por la silueta de una mujer acostada que se aprecia en el contorno de la montaña. Es un tramo exigente, con ascensos y descensos pronunciados.
Ubicación
Reconocido mundialmente por su paisaje y su importancia histórica, el Camino Inca a Machu Picchu inicia en el Kilómetro 82, cerca del pueblo de Piscacucho, en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, en el Valle Sagrado de Cusco, Perú.
Historia
El Camino Inca Clásico a Machu Picchu data del siglo XV. Probablemente fue construido por los mismos maestros incas que edificaron Machu Picchu y sirvió como ruta de intercambio que conectaba Cusco con comunidades cercanas a la Amazonía.
Tras la conquista española, tanto el sendero hacia Machu Picchu como la propia ciudadela quedaron fuera del foco hasta 1911, cuando el explorador estadounidense Hiram Bingham III documentó el sitio mientras buscaba la Ciudad Perdida de los Incas. Hoy, el Camino Inca y Machu Picchu están entre los destinos más visitados del Perú.
Clima
El clima en el Camino Inca es variable y cambiante. Hay dos estaciones, pero debes empacar para todo tipo de condiciones al realizar el Camino Inca a Machu Picchu.
- Estación de lluvias: noviembre–marzo
- Estación seca: abril–octubre
Las temperaturas varían según la altitud y la época del año. Durante el día pueden alcanzar cerca de 80 °F (27 °C), mientras que por la noche pueden bajar de 0 °C. Por ello, los caminantes deben estar preparados para condiciones tanto cálidas como frías.
Dificultad
Hacer el Camino Inca a Machu Picchu puede ser exigente; su longitud y la altura pondrán a prueba tu resistencia, pero vale la pena. Disfrutarás de paisajes andinos notables y terminarás con una gran sensación de logro.
Preguntas frecuentes sobre el Camino Inca de Lujo 5 días a Machu Picchu
Caminar el famoso Camino Inca a Machu Picchu es un viaje especial, con vistas de montaña, sitios centenarios y momentos culturales significativos. Muchas personas preguntan cómo prepararse, obtener permisos y qué esperar en la ruta. A continuación, encontrarás preguntas frecuentes sobre el tour de lujo del Camino Inca para que planifiques una caminata segura, agradable y memorable a Machu Picchu.
¿Cuál es la diferencia entre el Camino inca de lujo a Machu Picchu y el Camino Inca regular?
El Camino Inca de Lujo de 5 días (tour privado) ofrece una experiencia más cómoda y personalizada que la versión regular. Incluye campamento con comodidades superiores y hotel de 4 estrellas, comidas gourmet y servicio personalizado. El Camino Inca regular ofrece alojamientos de campamento más básicos.
¿Cómo reservo el Camino Inca de Lujo de 5 días?
Puedes reservar el tour de 5 días a través de un operador turístico confiable que ofrezca esta experiencia. Se recomienda hacerlo con anticipación, ya que los permisos son limitados y el trek es popular y puede agotarse rápidamente.
¿Necesito un permiso para realizar el Camino inca de lujo a Machu Picchu?
Sí. Al igual que en la ruta clásica, el Camino Inca de Lujo de 5 días requiere un permiso emitido por el gobierno con cupos diarios limitados. No tendrás que hacer trámites: nosotros gestionamos tu permiso y nos encargamos de todo.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer el Camino Inca de Lujo de 5 días?
La mejor época es durante la estación seca, de mayo a septiembre. También es posible hacerlo en la temporada de lluvias, de noviembre a marzo, pero puede ser más desafiante por las condiciones del clima.
¿Qué nivel de condición física se requiere para el Camino inca de lujo a Machu Picchu?
Es una caminata de moderada a exigente que requiere buena condición física y preparación. Se recomienda realizar ejercicio con regularidad y practicar caminatas con mochila antes de iniciar el trek.
¿Qué incluye el almuerzo buffet en el restaurante Tinkuy del hotel Sanctuary Lodge?
El restaurante Tinkuy, parte de la cadena Belmond y ubicado a pocos pasos de la entrada a Machu Picchu, ofrece un almuerzo buffet con platos peruanos e internacionales en un entorno agradable, con un servicio cálido y atento.