Laguna Humantay vs Montaña de Colores: una elección común que desconcierta a muchos viajeros en Cusco. Ambas son caminatas de altura con experiencias muy distintas. Te ayudamos a decidir comparando sus puntos clave para que elijas la mejor excursión de un día.

Turistas en la Laguna Humantay comparativa con Montaña de 7 Colores
Turistas en la Laguna Humantay y la Montaña de 7 Colores.

¿Cuáles son los atractivos de la Laguna Humantay y la Montaña de Colores?

Estas dos caminatas populares de día completo se encuentran en lo profundo de los Andes de Cusco. Son especialmente atractivas y de gran valor cultural por su cercanía a los nevados sagrados Salkantay y Ausangate, venerados como Apus (dioses andinos) y protectores de la región.

Laguna Humantay

Ubicada en los altos Andes al noreste de Cusco, a 4,200 m / 13,780 pies, la Laguna Humantay se forma por el deshielo del nevado Humantay (parte de la cordillera de Vilcabamba). 

Según datos de Mincetur (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo), esta impresionante laguna mide aproximadamente 618 metros de largo por 164 metros de ancho. Con un área cercana a 58,273 metros cuadrados y una profundidad de 17 metros, es sin duda una joya natural.

Montaña de 7 Colores

Conocida en quechua como Vinicunca, la Montaña de 7 Colores se ubica en los andes altos al suroeste de Cusco, a 5,036 m / 16,522 pies y forma parte de la cordillera de Vilcanota. 

Esta maravilla natural es el resultado del plegamiento geológico y la erosión posterior, que con el tiempo retiraron las capas de nieve que antes cubrían esta montaña. Este proceso dejó al descubierto las bandas minerales de colores, creando un paisaje hermoso.

Ubicación de la Laguna Humantay y la Montaña de Colores

 

Laguna Humantay

Montaña de Colores

Región

Cusco

Provincia

Anta

Canchis

Distrito

Mollepata

Pitumarca

Cordillera andina

Cordillera de Vilcabamba

Cordillera de Vilcanota

Apu cercano

Salkantay

Ausangate

Foto comparativa de las montañas Salkantay y Ausangate, resaltando sus formas y paisajes distintos.
Apu Salkantay arriba, Apu Ausangate abajo

¿A qué distancia están la Laguna Humantay y la Montaña de Colores?

La Laguna Humantay y la Montaña de Colores están en direcciones opuestas desde Cusco, así que planéalas en días distintos. 

Aunque la distancia en línea recta entre ambas es de unos 149 km (92 millas), la distancia por carretera es mucho mayor (alrededor de 350 km / 220 millas), porque el relieve andino obliga a tomar carreteras de montaña con muchas curvas, subidas y bajadas. Si sumas el clima cambiante de los Andes, los tiempos de viaje se alargan lo suficiente como para que no sea posible combinarlas el mismo día.

Distancia entre la Laguna Humantay y la Montaña de 7 Colores

Distancia en línea recta

Aproximadamente 149 km / 92 millas

Distancia por carretera

Aproximadamente 350 km / 220 millas

Tiempo de conducción

Alrededor de 10 horas

Mapa de distancia entre la Laguna Humantay vs Montaña de Colores   

¿Por qué los viajeros visitan la Montaña de Colores y la Laguna Humantay?

Antes, estos destinos hoy famosos eran solo paradas dentro de travesías más largas de varios días.

  • La Laguna de Humantay se visitaba originalmente como parte del itinerario del Salkantay Trek hacia Machu Picchu.
  • La Montaña de 7 Colores formaba parte del Ausangate Trek, una ruta exigente en la que la montaña solo era visible con cielo despejado, cuando no estaba cubierta de nieve.

Con el tiempo, debido al aumento de las temperaturas y, sobre todo, al auge de las redes sociales, ambos atractivos ganaron fama.

Itinerario: Laguna Humantay vs Montaña de 7 Colores

La principal similitud técnica entre estos tours está en cómo se estructuran sus itinerarios: siguen casi la misma secuencia de actividades.

Itinerario: Laguna Humantay vs Montaña de Colores

Tour a la Laguna Humantay

Tour a la Montaña de Colores

  • Recojo en Cusco
  • Parada para desayuno (pueblo de Mollepata)
  • Traslado al inicio del sendero en Soraypampa
  • Ascenso a la Laguna Humantay
  • Tiempo para disfrutar las vistas del lago y tomar fotos
  • Descenso a Soraypampa
  • Parada para almuerzo (pueblo de Mollepata)
  • Retorno a Cusco
  • Recojo en Cusco
  • Parada para desayuno (Cusipata / Pitumarca)
  • Traslado al inicio del sendero
  • Ascenso a la Montaña de Colores
  • Vistas en la cumbre y tiempo para fotos
  • Descenso al inicio del sendero
  • Parada para almuerzo (Cusipata / Pitumarca)
  • Retorno a Cusco

Incluye

  • Transporte ida y vuelta
  • Boleto de ingreso
  • Tour guiado completo con guía bilingüe

¿Qué es mejor: la Laguna Humantay o la Montaña de Colores?

Elegir entre la Laguna de Humantay y la Montaña de Colores depende del tipo de día que quieras vivir en los Andes y del tipo de viajero que eres. Si te gusta la naturaleza y la aventura, ambas son excelentes, pero tienen diferencias sutiles e importantes. Compara las secciones de abajo y elige el mejor tour de día completo para ti.

Imagen dividida: a la izquierda un turista en la Laguna Humantay y a la derecha otro en la Montaña de Colores.
Las aguas turquesa de la Laguna Humantay vs los picos multicolores de la Montaña de Colores

1. Ropa y aclimatación: prepárate para los Andes

Antes de ir a la Montaña de Colores o a la Laguna Humantay, una pequeña preparación marca una gran diferencia. Ambas caminatas se realizan a gran altura, entre 3,900 m y 5,000 m (12,795–16,522 pies), donde el aire es más delgado y el clima cambia rápido, incluso para viajeros con experiencia.

Consejos de aclimatación

Cusco está a 3,400 m / 11,150 pies, y tanto la Laguna Humantay como la Montaña de Colores suben mucho más. Para disfrutar con seguridad y comodidad, planifica aclimatarte en Cusco al menos 1–2 días antes de la caminata.

Durante este tiempo:

  • Hidrátate (evita el alcohol y la cafeína en exceso).
  • Come ligero, platos locales ricos en carbohidratos (evita lácteos al menos un día antes de la caminata).
  • Descansa bien y camina a un ritmo suave en los primeros días.
  • El té de coca o la muña (menta andina) pueden aliviar de forma natural síntomas leves de altura.

Qué llevar para Humantay o Montaña de Colores

Vestirse por capas es la clave: piensa en tres capas funcionales que puedas poner o quitar según cambien las condiciones del día:

  • Capa base: ropa transpirable (como una camiseta manga larga).
  • Capa térmica: polar o casaca de plumas para el frío de la mañana.
  • Capa exterior: casaca impermeable y cortaviento para la lluvia o ráfagas de montaña.

Complétalo con pantalón de trekking y zapatillas o botas resistentes. No olvides guantes, un gorro o chullo y lentes con protección UV: el sol andino es intenso incluso con nubes.

  • Extras esenciales: Lleva una mochila de día con 1–2 litros de agua, snacks, bloqueador (SPF 50), bálsamo labial y un poncho ligero para lluvia. Los bastones de trekking son opcionales pero recomendables para el equilibrio y las rodillas, sobre todo en las pendientes.

2. Tiempos del viaje: caminatas a Montaña de Colores y Laguna Humantay

¿Cuánto dura realmente el tour? Tanto la Laguna Humantay como la Montaña de Colores duran entre 12 y 13 horas de principio a fin. Como están lejos de Cusco y requieren buen tiempo de traslado y caminata, clasificarlos como tours de día completo es correcto: incluyen al menos dos comidas, transporte y la experiencia guiada completa.

Punto de inicio y de finalización

Otra pregunta clave es: ¿Dónde comienzan y terminan los tours a la Laguna Humantay y a la Montaña de Colores? Ambos incluyen recojo en hotel/Airbnb y retorno en el Centro Histórico de Cusco. Para viajeros más alejados, se coordina un punto de encuentro cercano a la Plaza de Armas de Cusco, y el retorno concluye en la misma zona.

Las salidas o llegadas desde alojamientos en el Valle Sagrado no son lo común, aunque tampoco imposibles. Si necesitas este servicio, considera un traslado privado con un costo adicional para el recojo o el retorno.

En caso contrario, el servicio estándar inicia y termina en Cusco, una similitud clave entre ambos tours. A continuación explicamos los tiempos del tour Montaña de Colores vs Laguna Humantay:

Tiempos del viaje: Laguna Humantay y Montaña de Colores

 

Laguna Humantay

Tour Montaña de Colores

Duración del tour

Entre 12 y 13 horas

PUNTO DE INICIO

Cusco

Hora de inicio típica

Entre las 03:00 y 04:00 a. m.

Lugar de recojo

Centro Histórico de Cusco

Punto de encuentro

Plaza de Armas de Cusco

PUNTO FINAL

Cusco

Hora de llegada típica

Entre las 17:00 y 18:00

Lugar de retorno

Centro Histórico de Cusco

Punto de llegada

Plaza de Armas de Cusco

Vehículo moderno y cómodo que traslada viajeros a los tours de la Laguna Humantay y la Montaña de 7 Colores.
Transporte para los tours a la Laguna Humantay y la Montaña de 7 Colores

3.Transporte en vehículo: Tour a la Montaña de Colores y Laguna Humantay

Como ambos destinos están lejos de Cusco, una parte importante del tour se pasa en carretera para llegar al punto de inicio de la caminata y hacer paradas para comer y descansar. Por supuesto, el transporte está totalmente incluido en ambas opciones de tour.

Rutas de acceso: Laguna Humantay y Montaña de Colores

Antes, estas rutas populares formaban parte de treks de varios días. La Laguna Humantay era una parada del Salkantay Trek, y la Montaña de Colores integraba el Ausangate Trek. Por eso aún puedes encontrar caminantes de esos recorridos en tu excursión de un día. Con el auge del turismo, las rutas de acceso han evolucionado de manera distinta para cada una.

Sendero que lleva al punto de inicio de las rutas a la Laguna Humantay y la Montaña de Colores.
Izquierda: sendero al inicio de la Laguna Humantay. Derecha: camino al inicio de la Montaña de Colores

¿Cómo llegar a la Montaña de 7 Colores?

Esta ruta es la que más ha cambiado y hoy tiene dos opciones principales: Pitumarca (el acceso más antiguo) y Cusipata (el acceso más reciente).

  • Ruta por Pitumarca: Cusco - Cusipata - Inicio del sendero
    • Distancia de viaje: 108 km.
    • Tiempo de viaje: aproximadamente 3 horas.
  • Ruta por Cusipata: Cusco - Pitumarca - Inicio del sendero
    • Distancia de viaje: 141 km.
    • Tiempo de viaje: aproximadamente 3,5 horas.

El camino cruza campos altoandinos con llamas y alpacas y pasa por pueblos pequeños con casas de adobe bajo cielos abiertos. El paisaje asciende de forma constante hacia la naturaleza multicolor, dominada por la cumbre nevada del Apu Ausangate.

¿Cómo llegar a la Laguna Humantay?

Por su geografía más exigente, este atractivo mantiene una sola ruta principal de acceso por Mollepata.

  • Ruta Mollepata: Cusco - Mollepata - Soraypampa (inicio del sendero)
    • Distancia de viaje: 119 km.
    • Tiempo de viaje: aproximadamente 3 horas.

El acceso a la Laguna de Humantay serpentea entre valles verdes y cañones marcados antes de ascender con hacia la zona del Salkantay. El paisaje cambia de campos agrícolas alrededor de Mollepata a laderas rocosas y picos helados cerca de Soraypampa, donde inicia el sendero.

Rutas de acceso: Laguna Humantay vs Montaña de Colores

 

Tour a la Laguna Humantay

Tour a la Montaña de Colores

Ruta de acceso

Cusco - Mollepata - Soraypampa

Cusco - Cusipata - Inicio del sendero

Cusco - Pitumarca - Inicio del sendero

Distancia por carretera

(solo ida)

Aprox. 119 km / 74 millas

Aprox. 108 km / 67 millas

Aprox. 141 km / 88 millas

Tiempo de conducción

(solo ida)

Alrededor de 3 horas

Alrededor de 3,5 horas

Paisajes durante el trayecto
  • Valles estrechos y
    cañones empinados
  • Casas dispersas
  • Manadas de llamas y alpacas
  • Campos abiertos de gran altitud
  • Pueblos agrícolas
  • Halcones / gansos andinos cerca de los sembríos
Alpacas en libertad en los campos abiertos a lo largo del sendero hacia la Montaña de Colores.
Alpacas pastan libremente a lo largo del pintoresco sendero hacia la Montaña de Colores.

4. Paradas y comidas: Tour a la Montaña de Colores y Laguna Humantay

Tu recorrido incluirá algunas paradas operativas en el camino, empezando por el servicio de recojo en Cusco. Allí conocerás a tu guía y conductor. Las comidas están programadas para servirse en distintos lugares a lo largo del día.

Paradas programadas: Montaña de Colores y Laguna Humantay

 

Laguna Humantay

Montaña de Colores

Nombre de la ruta

Soraypampa

Cusipata

Pitumarca

Puntos de recojo

Centro Histórico de Cusco

Lugar del desayuno

Restaurante en el pueblo de Mollepata

Restaurante en el pueblo de Cusipata

Restaurante en el pueblo de Pitumarca

Tipo de comida

Desayuno buffet

Lugar de almuerzo

Restaurante en el pueblo de Mollepata

Restaurante en el pueblo de Cusipata

Restaurante en el pueblo de Pitumarca

Tipo de comida

Almuerso buffet

Puntos de retorno

Centro Histórico de Cusco

Comida tipo picnic en la Montaña de Colores

Como la experiencia en la Montaña de Colores es una conexión con el paisaje andino y la naturaleza, en TreXperience potenciamos esa sensación ofreciendo desayuno y almuerzo estilo picnic, para que disfrutes de tu comida en plena naturaleza.

Viajeros disfrutando del desayuno, comida tipo picnic rodeados de paisajes de montaña durante su tour a la Montaña de Colores.
Comenzamos el día con un desayuno tipo picnic con vistas antes de explorar la Montaña de Colores

Viajeros disfrutando del almuerzo, comida tipo picnic rodeados de paisajes de montaña durante su tour a la Montaña de Colores.
Un delicioso almuerzo tipo picnic después de la caminata a la Montaña de Colores

Ver más» Montaña de Colores con comidas tipo picnic

5. Experiencia de caminata: Laguna Humantay vs Montaña de 7 Colores

La experiencia principal en ambos tours es la caminata: unas 3 horas a tu propio ritmo por senderos escénicos, rodeado de la gran Cordillera de los Andes. Aunque comparten esta vivencia espectacular, cada ruta revela un conjunto distinto de elementos característicos:

i. Altitud de inicio y punto más alto

Al llegar al inicio del sendero y tras un breve calentamiento y la charla esencial de tu guía, la caminata a tu ritmo comienza oficialmente. Las altitudes de inicio son:

  • Altitud del inicio del sendero a la Laguna Humantay:
    • Soraypampa (inicio del sendero): 3,900 m / 12,795 pies.
  • Altitud del inicio del sendero a la Montaña de 7 Colores:
    • Vía Cusipata (estacionamiento): 4,620 m / 15,157 pies.
    • Vía Pitumarca (estacionamiento): 4,510 m / 14,800 pies.

A medida que avanzas, el camino presenta un reto progresivo para que admires el paisaje y pongas a prueba tu resistencia. La meta te espera en el punto más alto.

  • Altitud máxima en la caminata a la Laguna Humantay:
    • Laguna Humantay: 4,200 m / 13,780 pies.
  • Altitud máxima en la caminata a la Montaña de 7 Colores:
    • Montaña de Colores: 5,036 m / 16,522 pies.

Detalles de altitud: Laguna Humantay y Montaña de Colores

 

Tour Laguna Humantay

Tour Montaña de Colores

Nombre de la ruta

Soraypampa

Cusipata

Pitumarca

Inicio / Final

Cusco
3,399 m / 11,152 pies

Lugar de las comidas

Pueblo de Mollepata
2,680 m / 8,793 pies

Cusipata (pueblo)
3,310 m / 10,861 pies

Pitumarca (pueblo)
3,570 m / 11,713 pies

Inicio del sendero

Soraypampa
3,900 m / 12,795 pies

Estacionamiento
4,620 m / 15,157 pies

Estacionamiento
4,510 m / 14,800 pies

Punto más alto

Laguna Humantay
4,200 m / 13,780 pies

Montaña de Colores
5,036 m / 16,522 pies

Turistas en el inicio del sendero de Soraypampa, comenzando la caminata a la Laguna Humantay.
Turistas reunidos en el inicio del sendero de Soraypampa, listos para iniciar la caminata escénica a la Laguna Humantay

Turistas en el inicio del sendero, empezando la caminata hacia la Montaña de Siete Colores.
Caminantes parten desde el inicio del sendero, iniciando su colorido ascenso a la Montaña de Siete Colores.

ii. Distancia del sendero y tiempo a pie

La caminata en ambos tours sigue el ritmo del viajero; el guía prioriza a quienes van más despacio, se queda con ellos y asiste cualquier situación con su formación en primeros auxilios y el botiquín que lleva durante el trekking.

¿Cuánto dura la caminata a la Laguna Humantay y a la Montaña de Colores?

En ambos casos, la distancia ronda los 2–3 km por tramo. La Laguna Humantay es un poco más corta pero más empinada, mientras que la Montaña de Colores es algo más larga con pendientes más suaves.

  • Distancia de caminata (ida y vuelta) a la Laguna Humantay:
    • Soraypampa (inicio del sendero): aprox. 1.8 km / 1.12 mi.
  • Distancia de caminata (ida y vuelta) a la Montaña de Colores:
    • Vía Cusipata (inicio del sendero): aprox. 3 km / 1.86 mi.
    • Vía Pitumarca (inicio del sendero): aprox. 2 km / 1.24 mi.

Detalles de la caminata: Montaña de Colores y Laguna Humantay

 

Caminata Laguna Humantay

Caminata Montaña de Colores

Nombre de la ruta

Soraypampa

Cusipata

Pitumarca

Distancia de caminata

(ida y vuelta)

Aprox. 1.8 km / 1.12 mi

Aprox. 3 km / 1.86 mi

Aprox. 2 km / 1.24 mi

Tiempo a pie

(ida y vuelta)

Alrededor de 2 horas

Alrededor de 3 horas

Turistas caminando por el sendero escénico hacia la Laguna Humantay.
Turistas avanzan por el sendero hacia la Laguna Humantay

Turistas caminando por el sendero hacia la Montaña de Colores.
Turistas en ruta a la Montaña de Colores, disfrutando las vistas.

iii. Dificultad y opciones de transporte

Como estas caminatas se realizan a gran altitud, la dificultad puede variar mucho entre personas, incluso si están bien aclimatadas. Por eso, responder ¿qué trek es más duro: Laguna Humantay o Montaña de Colores? depende, en última instancia, de la percepción personal.

Si prevés que necesitarás asistencia para llegar a la Montaña de Colores o a la Laguna Humantay, o si notas pronto el reto de la altura, solicita con confianza un transporte adicional.

Solo avisa a tu guía al inicio del día; es la mejor persona para coordinar este servicio extra. Ten la seguridad de que tu guía cuenta con la capacitación y las habilidades de idioma para gestionar la transacción directamente con los propietarios, generalmente en moneda peruana (Soles), ayudándote a evitar fraudes y garantizando una experiencia fluida.

Opciones de transporte: Montaña de Colores y Laguna Humantay

 

Tour Laguna Humantay

Tour Montaña de Colores

Nombre de la ruta

Soraypampa

Cusipata

Pitumarca

Caballos

Disponibles para alquiler en el lugar

  • 1 persona, costo aprox.: US$ 30.00
Moto

No disponible

Disponible para alquiler en el lugar

  • 1 persona, costo aprox.: US$ 30.00
Cuatrimotos (ATV)

No disponible

Disponible para alquiler en el lugar

  • 1 persona, costo aprox.: US$ 40.00
  • 2 personas, costo aprox.: US$ 60.00
Caballo usado para transporte a lo largo de los senderos hacia la Montaña de Colores y la Laguna Humantay.
Caballo usado como transporte hacia la Montaña de Colores

Temporada seca y de lluvias en la Montaña de Colores y la Laguna Humantay

Ya sea que busques los cielos despejados de la temporada seca (abril–octubre) o la soledad verde y tranquila de los meses de lluvia (noviembre–marzo), ambas estaciones ofrecen una experiencia distinta y gratificante en la Laguna Humantay y la Montaña de Colores.

Diferencias estacionales entre la Laguna Humantay y la Montaña de Colores

 

Tour Laguna Humantay

Tour Montaña de Colores

TEMPORADA SECA

Abril a octubre

Clima

Cielos despejados y soleados, baja humedad.

Temperatura

Mañanas frías y tardes frescas a templadas al sol.

Condición del sendero

Mayormente seco y firme.

Atractivos naturales

Agua turquesa en su punto más intenso, reflejos de espejo.

Las franjas minerales alcanzan su máxima saturación con luz intensa.

Afluencia turística

Alta entre 8:00 y 11:00

TEMPORADA DE LLUVIAS

Noviembre a marzo

Clima

Nubosidad, neblina y chubascos pasajeros.

Temperatura

Mañanas más templadas; tardes frescas y húmedas.

Condición del sendero

Húmedo y con barro en tramos.

Atractivos naturales

La neblina crea un ambiente etéreo; laderas de verde intenso.

Tras la lluvia, la luz realza los colores sobre verdes renovados.

Afluencia turística

Moderada–baja en general; fines de semana/feriados pueden tener picos.

Paisaje de la Montaña de Colores en temporada seca comparado con la temporada de lluvias.
Montaña de Colores: temporada seca a la izquierda, temporada de lluvias a la derecha

Comparación del paisaje de la Laguna Humantay: temporada seca a la izquierda, temporada de lluvias a la derecha.
Laguna Humantay: temporada seca a la izquierda, temporada de lluvias a la derecha

Extras que no puedes comparar: Laguna Humantay vs Montaña de 7 Colores

Además de todo lo ya mencionado, hay detalles especiales más allá de la vista principal que hacen que estos dos tours sean realmente únicos.

Entorno de la Laguna Humantay:

Las orillas de la Laguna Humantay albergan un ecosistema altoandino donde la flora y la fauna nativas prosperan cuando los visitantes siguen las pautas de Leave No Trace. Verás parches de flores silvestres, arbustos y bosques de Polylepis (queuña), que ayudan a retener la humedad, refugiar aves y proteger los suelos frágiles. 

Con una observación tranquila, puedes avistar vizcachas sobre las rocas, huallatas (gansos andinos) en los humedales y, en días poco comunes, taruca (venado andino), un zorro andino y, en lo alto, el cóndor andino. Entre las plantas típicas están la queuña, la tayanka y el ichu (paja andina), junto con muchas otras especies nativas adaptadas al frío y la sequedad de la montaña.

Vista del camino a la Laguna de Humantay rodeado de bosques de Polylepis en los altos Andes.
Sendero a la Laguna de Humantay entre el bosque de Polylepis en los altos Andes.

Vista aérea con dron de la Laguna Humantay, mostrando sus aguas turquesa.
La Laguna Humantay desde arriba, enmarcada por los Andes

Valle Rojo de la Montaña de Colores 

A pesar de su apariencia árida, el valle sostiene vida altoandina resistente. Podrás ver llamas y alpacas pastando en manchas de ichu. Mira al cielo para identificar halcones y caracaras aprovechando las térmicas, y revisa los afloramientos rocosos para encontrar vizcachas tomando el sol entre las rocas.

Aquí, las plantas sobreviven manteniéndose bajas y muy resistentes a la sombra de montañas imponentes. El Valle Rojo se encuentra a un breve desvío del mirador principal, de unas 1 hora ida y vuelta. Sus laderas ricas en hierro crean capas de rojos y ocres que se fotografían de maravilla, con mucha menos gente que en la Montaña de Colores. Es un lugar perfecto para fotos panorámicas: tómate tu tiempo para capturar estas fotos que lucen como de Marte.

Turista en la Montaña de Colores con el Valle Rojo al fondo.
Viajeros frente al Valle Rojo en la Montaña de Colores

Vista de dron de la Montaña de 7 Colores con el Valle Rojo extendiéndose detrás, resaltando los vivos colores y el relieve andino.
Vista de dron de la Montaña de 7 Colores y el Valle Rojo

Comparativa lado a lado: Montaña de 7 Colores vs Laguna Humantay.
Montaña de 7 Colores a la izquierda. Laguna Humantay a la derecha

¿Aún dudas entre Laguna Humantay y Montaña de Colores? Ambas pueden encender tu lado aventurero y, si buscas aún más emoción, aquí estamos para ayudarte. Como especialistas locales y amantes de la aventura, sabemos lo que buscas: escríbenos y juntos armaremos tu tour ideal o un paquete a medida en Cusco.

Preguntas frecuentes: Laguna Humantay vs Montaña de 7 Colores

¿Quiénes no deberían intentar las caminatas a la Laguna Humantay o a la Montaña de siete Colores?

Ambas caminatas alcanzan altitudes muy elevadas: más de 4,200 m / 13,780 ft en la Laguna Humantay y 5,000 m / 16,500 ft en la Montaña de siete Colores. Por ello, los viajeros con afecciones del corazón, pulmones o presión arterial alta deben consultar a su médico antes de intentar cualquiera de estos recorridos. Lo mismo aplica para quienes hayan sufrido mal de altura grave anteriormente.

¿Cómo evalúo si tengo la condición física suficiente para la caminata a Humantay o a la Montaña de Colores?

Si puedes caminar 1–2 horas a ritmo lento y constante sobre terreno irregular, probablemente estés listo para la Laguna Humantay o la Montaña de Colores. Prepárate con caminatas regulares, trotes suaves o subir escaleras en las semanas previas a tu viaje. Recuerda que la altura es la verdadera prueba, así que pasa al menos 1–2 días de aclimatación en Cusco; marca una gran diferencia.

¿Cuál es la mejor manera de visitar tanto la Laguna Humantay como la Montaña de Colores?

La forma más cómoda y eficiente es unirte a dos tours de día completo separados desde Cusco. Muchos viajeros combinan ambos con una visita a Machu Picchu, creando un paquete de 6 días que muestra los paisajes más escénicos de Cusco.

¿Qué opciones hay para acampar cerca de la Laguna Humantay?

Se permite acampar en Soraypampa y en el primer campamento rumbo al Abra Salkantay; como las noches son muy frías, las estancias en domos/glamping designados, como el Salkantay Mountain Camp de TreXperience, son la mejor opción: cama abrigada, comidas y mayor comodidad en altura.

¿Cuáles son las ciudades o pueblos con hoteles más cercanos a la Montaña de siete Colores?

La ciudad más cercana con opciones de alojamiento es Sicuani, donde encontrarás hospedajes sencillos ideales para pasar la noche. Sin embargo, la mayoría de viajeros prefiere regresar a Cusco, donde la variedad de hoteles, restaurantes y servicios es mucho mayor.

Escrito por:
Trexperience
TreXperience

Comments

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA