El Valle Sagrado de los Incas, también conocido como Valle del Urubamba, es una increíble región llena de historia y belleza natural. Situada en la sierra andina peruana, el valle tiene una extensión aproximada de 60 kilómetros y se encuentra muy cerca de la antigua capital Inca; Cusco y próxima a mundialmente famoso Machu Picchu.

Tabla de Contenidos

Valle Sagrado de los Incas

Atrévete a descubrir el Valle Sagrado de los Incas, tierra de asombrosa fertilidad. Donde cada grano cultivado muestra sorprendentes cosechas de calidad y generosidad. No en vano, los Incas lo llamaban “Sagrado” porque creían que sus tierras estaban bendecidas por los mismos dioses.

El Urubamba o río Vilcanota lo atraviesa por alrededor de 60 millas de sureste a noroeste. A lo largo de su curso, sus aguas bañan fértiles riberas, las cuales producen saludables y generosos granos de maíz blanco, patatas, kiwicha, quinoa, frijoles, cebada y coca.

Fértiles tierras, un agradable clima templado durante todo el año, y hermosos paisajes cobijados por imponentes montañas Andinas a cada lado hicieron que los Incas construyeran allí sus más importantes palacios, ciudades y barrios. Todos ellos alineados con eventos celestiales que fueron profundamente significativos para la civilización Inca. Por eso, hay mucha historia, cultura y belleza natural para descubrir en el fantástico Valle Sagrado.

Un viaje a este valle es una experiencia enriquecedora y te permitirá explorar relevantes vestigios de la civilización Inca.

vista panoramica valle sagrado | TreXperience
El Valle Sagrado está a 15 kilómetros al noreste de Cusco

Ubicación

El Valle Sagrado, o Valle del Urubamba, se halla en los Andes del Perú. A 15 kilómetros al noreste de la capital Inca del Cusco y cerca de la ciudadela de Machu Picchu. En la actualidad, pertenece a la región peruana del Cusco. 

Historia

El Valle Sagrado tiene también una rica historia que se remonta a miles de años atrás. Su área fue crucial para el asentamiento de varias culturas que culminaron su desarrollo en la civilización Inca.

A.- Periodo Pre-Inca

El Valle Sagrado estuvo siendo habitado desde periodos prehistóricos debido a sus fértiles tierras y favorable clima. Varias culturas como los Killke y los Wari dejaron huella en el valle con terrazas de cultivo, pueblos y asentamientos tempranos. 

B.- Periodo Inca

La civilización Inca comenzó su desarrollo a partir del siglo 13 y eventualmente establecieron su capital en el cercano Cusco. A 27 kilómetros al sureste del Valle Sagrado. Los suelos fértiles del valle fueron una importante fuente de alimentos para las ciudades de altura como Cusco. Por este motivo, el valle también está salpicado de numerosos sitios sagrados incas.

Aquí, los Incas desarrollaron sofisticadas técnicas agrícolas, como terrazas y sistemas de irrigación para cultivar la tierra. El Valle Sagrado también tuvo una importancia estratégica, ya que ofrecía un camino natural hacia la selva y también sirvió como zona de amortiguamiento, manteniendo a Cusco seguro de los Antis, las fieras tribus selváticas.

C.- Conquista Española y Periodo Colonial

Después de la llegada de los Españoles en el siglo 16, el Valle Sagrado experimentó cambios significativos. Los conquistadores construyeron pueblos coloniales cerca de ciudades incas, introdujeron nuevos granos para cultivo, ganado y convirtieron a la población indígena al cristianismo. Sin embargo, muchos pueblos, tradiciones y prácticas agrícolas Incas sobrevivieron y están vigentes al día de hoy. 

D.- Tiempos Modernos

Ahora, el Valle Sagrado es un importante destino turístico. Este atrae a visitantes de todo el mundo con sus sitios arqueológicos en perfecto estado de conservación, comunidades andinas, sus tradiciones milenarias y una impresionante belleza natural. Las antiguas técnicas agrícolas Incas también perduran, con agricultores locales que cultivan el maíz y otros cultivos en las perennes terrazas Incas, tal como lo hacían sus antepasados ​​siglos atrás.

¿Qué lugares ver en el Valle Sagrado?

El valle del Urubamba, el otro nombre del Valle Sagrado, está ubicada en la sierra andina peruana. Es una zona de gran riqueza histórica y cultural que lo posicionó como uno de los centros más importantes del Imperio Inca. A continuación, te brindamos información de algunos de los pueblos y ciudades más importantes del Valle Sagrado:

terrazas incas pisac | TreXperience
Andenes de cultivo en Pisac

Pisac

Pisac fue un antiguo barrio Inca ubicado sobre una montaña homónima, en el extremo sureste del Valle Sagrado. A 33 kilómetros de la ciudad del Cusco. Pisac también sirvió como fortaleza militar y observatorio gastronómico e incluso tuvo un cementerio Inca, único en su clase.

Después de la conquista Española y durante la época colonial, el virrey Toledo fundó un hermoso pueblo colonial de Pisac al pie de la montaña. Aquí, tanto españoles como locales vivieron de forma armoniosa.

El pueblo también posee un famoso mercado artesanal, el mercado de Pisac. En él, tú podrás apreciar hermosas artesanías en metales (oro, plata y cobre), vidriería, trabajos en telas, pinturas y otros adornos únicos.

Yucay

Este pequeño pueblo posee una tranquilidad encantadora. Es también conocida por sus terrazas y palacios incas.

pueblo yucay | TreXperience
Yucay es conocido por su clima cálido durante todo el año

Pueblo de Urubamba

Urubamba es el pueblo moderno del Valle Sagrado. Aquí encontrarás restaurantes, alojamientos y tiendas. La mayoría de ellos destinados al turismo.

urubamba pueblo | TreXperience
Urubamba es el pueblo moderno del Valle Sagrado

Ollantaytambo

Ollantaytambo es una hermosa zona del Valle Sagrado que alberga una fortaleza sobre una montaña homónima y un pueblo colonial en sus laderas. Se encuentra a 97 kilómetros al noreste de la ciudad de Cusco, en el extremo noroeste del valle. La fortaleza de Ollantaytambo es, sin duda, uno de los vestigios Incas más originales y mejor conservados de todo el Perú.

El pueblo al pie de la montaña también es conocido como la "Ciudad Inca Viviente", ya que sus actuales habitantes han conservado la originalidad de las casas y edificios habitados desde época inca.

Ollantaytambo | TreXperience
La fortaleza de Ollantaytambo guarda misterios aún por revelar

Moray

Moray se encuentra a 74 km de Cusco y desempeñó un papel fundamental en la producción agrícola inca. Se trata de terrazas circulares que se adentran gradualmente en la tierra. Fueron uno de los principales centros de investigación agrícola del Imperio Inca.

Cada terraza circular tiene un clima único. La temperatura varía unos 20 °C desde el centro hacia la terraza más al exterior. Los incas plantaban productos de la costa y la selva en cada terraza. Esto les permitió observar la calidad de las cosechas a diferentes alturas.

moray terrazas | TreXperience
Moray fue un centro de investigación agrícola inca

Salineras de Maras

Las Salineras de Maras son 4,200 hermosas pozas de sal blanca que se extienden sobre la ladera de la montaña Qaqawiñay o Qori Pujio. A lo lejos, se asemejan a la nieve que cubre cualquier nevado, creando un espectáculo único. El agua salada subterránea fluye por estrechos canales hacia cada estanque, donde permanece en reposo. Después, el sol evapora el agua, dejando cristales de sal en cada poza.

Desde la antigüedad, los Incas utilizaron estas pozas de sal. Ahora, los habitantes actuales de Moray continúan produciendo sal en estas pozas, conservando las antiguas técnicas incas de extracción. ¡Simplemente impresionante!

salineras maras | TreXperience
Las salineras de Maras han sido utilizadas desde la época Inca

Chinchero

Chinchero es un encantador pueblo colonial a 28 kilómetros de Cusco. Las casas mantienen su arquitectura inca original, ya que fueron construidas sobre antiguas casas incas. Además, el pueblo cuenta con una pintoresca iglesia colonial con lienzos de la “Escuela Cusqueña”.

Todos los domingos los habitantes de las comunidades aledañas a Chinchero bajan a su plaza principal para intercambiar productos. Esta práctica se conoce como trueque y se remonta a la época Inca.

El pueblo también alberga fábricas textiles donde las mujeres locales enseñan a los visitantes la antigua técnica inca de tejer y teñir lana de alpaca y vicuña.

chinchero pueblo | TreXperience
La ciudad colonial de Chinchero conserva la antigua técnica Inca del Trueque

Mejor época para visitar el Valle Sagrado

El Valle Sagrado de Perú goza de un agradable clima subtropical con temperaturas templadas durante la mayor parte del año. Pero es meritorio mencionar que la zona presenta dos estaciones bien diferenciadas: la seca y la lluviosa.

mejor epoca visitar valle sagrado | TreXperience
La temporada de secas es la mejor para visitar el Valle Sagrado

Temporada Seca (De abril a octubre):

Esta suele ser la mejor época para visitar el Valle Sagrado. El clima es mayormente seco, con días despejados y soleados y noches frescas. Las temperaturas diurnas pueden oscilar entre 20 °C y 25 °C (68 °F y 77 °F), mientras que por la noche pueden bajar a entre 0 °C y 5 °C (32 °F y 41 °F). Durante esta estación, se presenta el invierno que es casi imperceptible debido a la proximidad del país al ecuador. Así es que no hace tanto frío como en las zonas más templadas alejadas del ecuador.

Temporada de Lluvias (noviembre a marzo):

Las lluvias son frecuentes, aunque no suelen durar todo el día. Las temperaturas durante esta temporada son relativamente constantes, con máximas diurnas de entre 18 °C y 22 °C (64 °F y 72 °F) y mínimas nocturnas de entre 7 °C y 10 °C (45 °F y 50 °F). Durante la temporada de lluvias en el Valle Sagrado se presenta el verano.

Por todas estas razones recomendamos visitar el Valle Sagrado durante la época seca.

Mejores actividades para hacer en el Valle Sagrado

A.- Visita vestigios Incas

El Valle Sagrado alberga importantes sitios arqueológicos y paisajes naturales impresionantes. Un tour tradicional del Valle Sagrado incluye visitas a algunas de las ruinas más importantes, como el Parque Arqueológico de Písac, la Fortaleza de Ollantaytambo, las terrazas circulares de Moray y las famosas Salineras de Maras. Como puedes ver, el valle ofrece innumerables oportunidades para explorar atracciones incas únicas.

artesana chinchero | TreXperience
Visita talleres artesanales de tejidos en Chinchero

B.- Canotaje

Practicar rafting en el Valle Sagrado es una experiencia emocionante. Durante esta experiencia de un día, lo recogeremos de su hotel y lo trasladaremos al punto de partida del río para recibir una charla de seguridad. Al comenzar la actividad, las tranquilas aguas del río Vilcanota dan paso a rápidos más desafiantes, lo que añade intensidad a la aventura.

Después de aproximadamente dos horas de aventura, disfrutará de un delicioso almuerzo antes de regresar a su hotel. Las rutas de rafting recorren diferentes secciones del río Urubamba, con rápidos que van desde principiantes hasta clases II y III.

C.- Paddle surf sobre lagunas

El paddleboarding es una excelente manera de disfrutar del liquido elemento mientras practicas deporte. Durante este tour de medio día en el Valle Sagrado, remarás por las aguas tranquilas de la Laguna de Piuray, cerca de Chinchero (a solo una hora en coche de Cusco).

El Paddle es una actividad accesible para personas de cualquier edad y nivel de experiencia. Antes de comenzar, tu guía te enseñará las técnicas básicas de remo y te proporcionará el equipo necesario. Después, podrás remar a tu propio ritmo, explorando la orilla de la laguna mientras aprecias el paisaje circundante. El tour también incluye fotos y videos para recordar la experiencia.

D.- ATV's en el Valle Sagrado

Vive una emocionante aventura a través de tours de días completos en cuatrimoto. A lo largo del Valle Sagrado, harás paradas estratégicas con tu guía. No olvides traer gafas de sol, protector solar y una chaqueta para el viaje. Contacta a nuestros especialistas en viajes para encontrar la mejor opción de tour en cuatrimoto para ti y tu grupo.

E.- Escalada y Zip Line

En el Valle Sagrado, entre Urubamba y Ollantaytambo, se pueden visitar varias tirolesas operadas en tours de días completos por expertos. Para llegar a ellas, se asciende por una estructura de escaleras y cables de acero adheridas a escarpadas paredes rocosas conocida como Vía Ferrata.

Desde la cima, se accede a las tirolesas, cuyas longitudes varían entre 90 y 450 metros, lo que permite un emocionante descenso. Debido a las exigencias físicas de la Vía Ferrata, se recomienda que los participantes estén en buena condición física y hayan tenido tiempo de adaptarse a la altura.

F.- Caminatas independientes

El Valle Sagrado ofrece un entorno montañoso ideal para el senderismo, con caminatas espectaculares para todos los niveles. El famoso Camino Inca de 4 días a Machu Picchu es, sin duda, la opción más popular. Sin embargo, no es necesario embarcarse en una caminata de varios días para disfrutar del paisaje del Valle Sagrado. Existen otras opciones más cortas.

Las excursiones de un día son una excelente alternativa para quienes disponen de poco tiempo. Entre las opciones se encuentran las ruinas de Pisac, Ollantaytambo o Huchuy Qosqo en una corta pero enriquecedora caminata.

G.- Visita talleres artesanales

Inscríbete en un taller cultural impartido por artesanos locales de tallado en madera, textilería o cerámica en Chinchero. Es una oportunidad única para interactuar con la gente que habita el Valle Sagrado y aprender sobre importantes tradiciones locales

Consejos de viaje al Valle Sagrado

Que vestir

Como mencionamos, el clima en el Valle Sagrado es cálido, propio de una zona subtropical de altura. Afortunadamente, la temperatura es constante durante todo el año, y ocasionalmente llueve con frecuencia, por lo que recomendamos las siguientes etiquetas de ropa.

  • Ropa: Pantalones ligeros e impermeables, preferiblemente de trekking. Shorts cortos para los días más calurosos, polos de algodón transpirables, poleras de forro polar, una casaca térmica y un impermeable. Un poncho impermeable extra, si es necesario.
  • Calzado: Preferiblemente, zapatos con suelas gruesas y ásperas. Es decir, zapatos de trekking impermeables, ya que caminarás sobre rocas en los sitios arqueológicos.
  • Para la cabeza: Sombrero árabe o de ala ancha, gafas de sol, protector solar y repelente.
  • Opcionales: Cantimplora para agua, bastones de trekking y pequeñas mochilas.
ropa valle sagrado | TreXperience
Viste ligero durante tu visita al Valle Sagrado

Como llegar al Valle Sagrado desde Cusco

Si estás en Cusco, llegar al Valle Sagrado es muy fácil. Por ejemplo, si quieres ir a Pisac, solo tienes que tomar la ruta que pasa por el complejo de Sacsayhuamán. Si quieres ir a Maras, Moray, Chinchero, Urubamba o Yucay, puedes tomar la ruta de Chinchero. Finalmente, si quieres ir a Ollantaytambo, puedes seguir la ruta Pachar.

Por supuesto, minivans, minibuses, colectivo o transportes públicos salen todos los días desde las calles Puputi y Pavitos. El costo del transporte es de aproximadamente 15 soles por persona, solo ida. Sin embargo, te recomendamos contratar transporte privado para que te lleve a estos lugares, para tu seguridad y comodidad.

Mal de altura

El Valle Sagrado se encuentra entre los 2,050 y los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud es ligeramente inferior a la de Cusco (35000 m.s.n.m.). Por eso, al llegar a Cusco, se recomienda alojarse en cualquier alojamiento del Valle Sagrado, ya que, al estar a menor altitud, ayuda a aclimatarse más rápido.

De esta forma se recomienda tomarse los primeros días con calma y no realizar esfuerzo físico los primeros días en la altura para aclimatarse, mantenerse hidratado y comer ligero (no pescado, no carne). Siguiendo estos consejos, le aseguramos una aclimatación rápida.

Dinero

El Sol, la moneda peruana, se utiliza para pagar viajes en taxi, compras pequeñas y propinas a guías y porteadores. Aproximadamente, 1 dólar equivale a 3,75 soles.

Es recomendable llevar billetes y monedas de menor denominación (centavos) al Valle Sagrado, ya que los vendedores de los mercados y los pequeños establecimientos pueden no tener cambio suficiente para cambiar billetes grandes de Sol. Los negocios turísticos, incluyendo tiendas de artesanía, hoteles y restaurantes, aceptan dólares.

Además, es más probable encontrar mejores tipos de cambio en Cusco que en los pequeños pueblos del Valle Sagrado. Los cajeros automáticos en Pisac, Urubamba y Ollantaytambo dispensan dólares estadounidenses y moneda local.

Restricción de equipaje en trenes a Machu Picchu

Si viaja en tren a Machu Picchu o emprende una caminata de varios días, probablemente tendrá que dejar su equipaje pesado en algún lado (es decir, las cosas que no necesita) durante esta parte del viaje. Cada pasajero del tren puede llevar una bolsa o mochila con un peso máximo de 5 kg (11 libras).

¿Dónde quedarse en el Valle Sagrado?

Belmond Hotel Río Sagrado

Este lujoso hotel en Urubamba ofrece hermosos jardines, un tranquilo spa y un restaurante especializado en cocina peruana. Las habitaciones están diseñadas para asemejarse a las auténticas casas de un pueblo andino peruano.

hotel rio sagrado | TreXperience
Hotel 5 estrellas Belmond Río Sagrado en el Valle Sagrado

Inkaterra Hacienda Urubamba

Emplazado sobre 100 acres de terreno, en pleno corazón del Valle Sagrado, los servicios de este hotel ofrece una experiencia única en medio de un diseño tradicional, exuberantes jardines e impresionantes vistas de los Andes.

Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa

Ubicado en Urubamba, este resort es uno de los más lujosos del área. Cuenta con una estación de tren privada a Machu Picchu, un spa de lujo y un restaurante que sirve cocina peruana con un toque moderno.

Sol y Luna Lodge & Spa

También ubicado en Urubamba, este hotel ofrece casitas individuales distribuidas por toda la propiedad para su total confort y privacidad. El hotel también cuenta con un reconocido spa y un restaurante de primera categoría.

Aranwa Sacred Valley Hotel & Wellness

Construido sobre una hacienda colonial del siglo XVII, este hotel cuenta con un museo, una biblioteca, un spa e incluso una sala de cine.

Sky Lodge

El primer albergue colgante del mundo, perfecto para los amantes de la adrenalina y la aventura.

Mejores restaurantes en el Valle Sagrado

Hacienda Huayocari

Hacienda Huayoccari, en el Valle Sagrado de los Incas, ofrece una experiencia gastronómica exclusiva en una mansión histórica con impresionantes vistas y una colección de arte andino. Su cocina realza los sabores tradicionales locales con ingredientes de la zonas y un toque de elegancia en cada presentación.

restaurante wayra | TreXperience
Wayra es el restaurante del hotel 5 estrellas Sol & Luna

MIL Centro

MIL Centro, ubicado en Moray, ofrece una experiencia de menú degustación de 14 tiempos a 3500 metros sobre el nivel del mar, explorando la biodiversidad andina con ingredientes locales y técnicas innovadoras. Su menú refleja la conexión entre la tierra, la cultura peruana y la alta cocina.

Huacatay

Huacatay, en Urubamba, es un acogedor restaurante que fusiona sabores andinos con toques internacionales en un ambiente rústico y encantador. Su cocina destaca por el uso de ingredientes locales frescos y creativas recetas fusión.

Wayra restaurant

Wayra, en el Valle Sagrado, combina la cocina andina con un ambiente elegante y vistas a los jardines del hotel 5 estrellas Sol y Luna. Sus platos se elaboran con ingredientes locales, parrillas al aire libre y espectáculos ecuestres.

Preguntas Frecuentes

¿Debo preocuparme por el mal de altura?

El Valle Sagrado se encuentra entre los 2,050 y los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud es ligeramente inferior a la de Cusco (35000 m.s.n.m.). Por eso, al llegar a Cusco, se recomienda alojarse en cualquier alojamiento del Valle Sagrado, ya que, al estar a menor altitud, ayuda a aclimatarse más rápido.

De esta forma se recomienda tomarse los primeros días con calma para aclimatarse, mantenerse hidratado y comer ligero, ya que el mal de altura puede afectar su experiencia en Perú.

¿Se habla inglés en el Valle Sagrado?

Aunque el español y el quechua son los idiomas oficiales del Perú, el inglés se habla con frecuencia en zonas turísticas populares como el Valle Sagrado.

Aun así, siempre es bienvenido que los huéspedes aprendan algunas palabras sencillas en Español.

¿Cómo es la gastronomía local?

La comida peruana es diversa y muy apreciada. En el Valle Sagrado, la oferta gastronómica incluye alimentos autóctonos como el maíz, la papa, la quinua y la alpaca. El cuy y la trucha fresca son otros platos populares de la región. 

¿Puedo realizar el Camino Inca desde el Valle Sagrado?

Por supuesto. El clásico Camino Inca a Machu Picchu comienza cerca del pueblo de Ollantaytambo, en el Valle Sagrado. La caminata suele durar cuatro días y tres noches, y es necesario ir acompañado de un guía. Los permisos son obligatorios y limitados, así que reserve con bastante antelación.

¿Es seguro viajar al Valle Sagrado?

El Valle Sagrado se considera generalmente seguro para los turistas, aunque, como en cualquier otro destino, se deben tomar precauciones de sentido común. Para evitar sorpresas, manténgase alerta a su entorno, evite exhibir artículos costosos y tenga cuidado al manipular alimentos y agua.

¿Vale la pena visitar el Valle Sagrado?

El Valle Sagrado es una atracción imperdible en Cusco. Le recomendamos dedicar uno o tres días a explorar estos encantadores sitios incas y mercados locales. 

¿Cómo llegar del Valle Sagrado a Machu Picchu?

Esta es una excelente opción si desea visitar el Valle Sagrado de los Incas y luego tomar el tren a Machu Picchu. Para ir al pueblo de Aguas Calientes (también conocido como Machu Picchu Pueblo), debe dirigirse a la estación de tren de Ollantaytambo. Allí podrá tomar cualquier tren con destino a Machu Picchu Pueblo.

¿Cuántos días se recomiendan para una estancia en Cusco y el Valle Sagrado?

Antes de visitar Machu Picchu, ya sea a pie o en tren, recomendamos pasar dos días en Cusco y dos días en el Valle Sagrado. Este tiempo también le permitirá adaptarse a la altitud mientras se prepara para la excursión principal a Machu Picchu.

¿A qué altura está el Valle Sagrado?

El Valle Sagrado se encuentra entre los 2050 y los 3000 metros sobre el nivel del mar.

Mapa del Valle Sagrado


Escrito por

Co-Autores: Pabel Surco

Comments

Añadir nuevo comentario