¿Estás planeando un viaje a Perú? Dependiendo de tu nacionalidad, ingresar al país podría ser tan sencillo como mostrar tu pasaporte, mientras que otros podrían necesitar una visa. Conoce los últimos requisitos para viajar a Perú y consejos útiles para disfrutar de una experiencia segura e inolvidable en este increíble destino.
Actualizado: marzo 2025
Tabla de Contenidos
Documentos para viajar a Perú
Para viajar a Perú, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Pasaporte vigente: Debe tener una validez mínima de seis meses después de la fecha de tu llegada al país.
- Boletos de avión: Necesitarás demostrar que tienes boletos de regreso o hacia otro destino.
- Visa (si procede): La mayoría de los países no requieren visa, pero hay algunas excepciones que puedes verificar fácilmente. Consulta la lista completa.
Es importante que confirmes con tu agencia de viajes que tu pasaporte y demás documentos estén en orden. Recuerda que las reglas de entrada y salida pueden cambiar sin previo aviso, así que lo mejor es contactar con la embajada o consulado peruano más cercano para obtener información actualizada.
¿Quienes pueden viajar a Perú sin pasaporte?
Si eres ciudadano de Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay no necesitas pasaporte. Puedes ingresar con la cédula nacional de identidad de tu país, gracias a que existen acuerdos entre estas naciones.
*En todos los demás casos si necesitarás pasaporte para poder viajar a Perú.
Visa de turista para Perú
Perú es un destino muy accesible para turistas, ya que la mayoría no necesita visa para ingresar. A continuación, te explicamos los detalles:
Países que no necesitan visa:
- América: Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Rep. Dominicana, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Guyana, Surinam, Panamá, Paraguay, Uruguay, Jamaica.
- Europa: España y la mayoría de países de la Unión Europea NO necesitan visa de turista.
Países que necesitan visa:
- América: Cuba, El Salvador, Haití, Nicaragua y Venezuela
- Europa: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, Georgia y Kosovo.
Al llegar, normalmente se te permite quedarte hasta 90 días dentro de un periodo de 183 días, contados desde la fecha de tu primera entrada al país.
Si excedes el tiempo permitido, tendrás que pagar una multa o podrías enfrentarte a sanciones legales.
Si necesitas una visa de turista, deberás seguir el procedimiento tradicional para obtenerla en formato físico. Puedes verificar aquí si necesitas tramitar una visa.
Cuando viajes a Perú
Llegada al aeropuerto
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el principal aeropuerto de Perú. Al llegar, tu ingreso será registrado electrónicamente mediante la Tarjeta Andina de Migración (TAM), que ahora se gestiona de forma digital. Esto significa que ya no necesitas una tarjeta física, ya que toda tu información se almacena en una base de datos.
Este sistema facilita el control migratorio tanto al entrar como al salir del país, haciendo el proceso más rápido y sencillo. Solo recuerda tener presente la fecha de tu llegada, ya que te la podrían solicitar al registrarte en hoteles o al reservar ciertos servicios.
Ingreso por tierra
Si entras a Perú por tierra desde un país vecino, asegúrate de que tu pasaporte sea sellado en el puesto de control migratorio. Este sello es muy importante, ya que lo necesitarás para poder salir del país después.
Si no te dieron el sello al entrar, puedes solicitarlo en línea y descargarlo. Necesitarás:
- Los datos de tu pasaporte.
- La fecha de ingreso al país.
Si no tienes esta información, deberás ir a la Oficina de Migraciones en Lima para pedir un permiso de salida o, en algunos casos, una orden de expulsión antes de poder salir del país.
Vacunas
No necesitas vacunas obligatorias para viajar a Perú, pero siempre es buena idea revisar las recomendaciones, especialmente si planeas visitar zonas remotas.
Si vas a la selva, ten en cuenta que enfermedades como el dengue, la malaria y la fiebre amarilla son más comunes. No te alarmes, simplemente infórmate bien y toma las precauciones necesarias para cuidarte.
Puedes consultar la página de la Fundación IO para más información sobre las vacunas recomendadas.
Si viajas con niños
Muchas familias visitan Perú con niños, y el proceso es bastante sencillo. Si los menores viajan con ambos padres, solo necesitan un pasaporte válido, sin importar su nacionalidad.
No se requiere ninguna autorización de viaje peruana para que los menores ingresen al país desde el extranjero, pero asegúrate de cumplir con las normas de salida de tu país de origen.
Si un menor permanece en Perú más de 183 días, necesitará un “Permiso Notarial de Viaje” para poder salir del país.
En casos de menores con doble nacionalidad o con padres de diferentes nacionalidades, los requisitos pueden variar según cada país. Para evitar inconvenientes, es mejor consultar con la embajada peruana o verificar las reglas específicas para menores de tu país.
Seguridad
Perú es un país bastante seguro para los turistas y cada año recibe a miles de viajeros que llegan para descubrir maravillas como Machu Picchu. Pero como cualquier otro destino, es importante tener en cuenta algunos consejos de seguridad. Aquí te compartimos algunas recomendaciones para disfrutar de un viaje seguro y tranquilo en Perú:
- Las huelgas y manifestaciones son comunes en Perú. A veces pueden volverse violentas y afectar el transporte público, como los trenes a Machu Picchu. Lo mejor es evitarlas, estar pendiente de las noticias locales y seguir las recomendaciones de las autoridades.
- En ciudades grandes como Lima, los problemas de delincuencia han aumentado. Procura no salir solo, sobre todo de noche, y ten cuidado en lugares públicos o al sacar dinero de un cajero.
- Ten cuidado con los robos menores, como carteristas en lugares concurridos o en el transporte público. Lleva tus cosas siempre cerca, no cargues mucho efectivo ni objetos de valor. Últimamente han aumentado los robos de celulares en la calle, así que evita usar tu teléfono cerca de la carretera porque alguien en moto podría arrebatártelo.
- Perú es un país propenso a desastres naturales como inundaciones y terremotos. Revisa siempre el clima y mantente informado sobre cualquier posible riesgo. Durante la temporada de lluvias, evita ir a lugares empinados o resbaladizos. Tener un seguro de viaje siempre es una buena idea.
- Utiliza transporte y taxis confiables. No tomes taxis directamente de la calle; mejor pide uno por aplicación o solicita a tu hotel que reserve por ti. Mantén las puertas y ventanas cerradas, incluso cuando el auto esté en movimiento, porque en los semáforos puede haber robos. En los autobuses interprovinciales, guarda tus pertenencias contigo y evita dejarlas en los compartimentos superiores o debajo de los asientos.
- Viajes a zonas alejadas: Si vas a zonas remotas o piensas hacer caminatas, infórmate bien sobre el lugar y toma precauciones. Es recomendable contratar un guía o viajar con una agencia confiable.
Nota: No todas las ciudades de Perú tienen los mismos niveles de inseguridad. Por ejemplo, Cusco es mucho más seguro que otras ciudades grandes. Si sigues estas recomendaciones, estarás tranquilo en la mayoría de los lugares. Los delitos graves contra turistas son muy raros, aunque los robos son algo más comunes.
Aduanas
Perú tiene regulaciones estrictas sobre los artículos que puedes llevar al entrar o salir del país. Es importante declarar cualquier objeto que pueda estar restringido o sujeto a impuestos.
Puedes ingresar al país sin pagar impuestos una (1) laptop y hasta dos (2) teléfonos móviles.
Al salir de Perú, podrías enfrentar sanciones legales si llevas contigo:
- Productos hechos con pieles de animales silvestres.
- Artesanías elaboradas con insectos, criaturas marinas (como estrellas de mar o caballitos de mar) o arañas preservadas.
- Souvenirs o joyas hechas con plumas de cóndor, caparazones de tortuga, huesos, dientes u otras partes de animales.
La venta de productos elaborados con partes de animales silvestres está prohibida en Perú. También es ilegal sacar artefactos arqueológicos del país sin una autorización oficial.
Restricciones de viaje a Perú
Vuelos internacionales a Perú
Ya no existen restricciones de viaje para entrar en Perú relacionadas con el Covid 19. Los viajeros deben verificar con la compañía aérea si se necesita algo para embarcar en los vuelos.
Vuelos domésticos
No hay restricciones para abordar vuelos domésticos en Perú.
Viajes en bus
No hay restrictiones para viajar en buses. Consulta con la compañia de buses si solicitan algún requisito adicional.
Hoteles y restaurantes
No hay restricciones para ingresar a hoteles y restaurantes; sin embargo, recomendamos contactar a los hoteles o restaurantes en caso de que tengan alguna restricción o política interna.
Restricciones en Machu Picchu
- Machu Picchu: No hay restricciones para visitar el sitio, pero sí hay reglas sobre lo que puedes llevar y cómo comportarte dentro. Revisa nuestra Guía de Boletos a Machu Picchu para más detalles.
- Trenes a Machu Picchu: Sin restricciones
- Camino Inca: El Camino Inca está abierto todo el año, excepto en febrero, cuando cierra por mantenimiento.
›› Leer más: Mejor época para visitar Perú.
Consejos de viaje
Transporte y cómo movilizarte en Perú
Buses en Peru
Los buses son una opción práctica y económica para viajar entre ciudades, aunque los trayectos pueden ser largos. Por ejemplo, el viaje de Lima a Cusco dura aproximadamente 18 horas. A pesar de esto, los buses conectan la mayoría de las ciudades principales. Eso sí, elige siempre una compañía confiable para garantizar un viaje seguro.
›› Leer más: Cómo llegar de Lima a Cusco: guía rápida
Viajes por carretera
Si tienes un permiso de conducir internacional, recorrer Perú en auto es una excelente manera de explorar el país. Prepárate con un presupuesto flexible, suficiente tiempo y paciencia para manejar en un tráfico algo caótico y carreteras que pueden ser desafiantes. El alquiler de autos comienza desde $16 por un vehículo básico y puede llegar hasta $60 por una SUV.
La Carretera Panamericana es la vía principal que conecta el norte y el sur del país. Si planeas visitar la selva o los Andes, un auto 4x4 puede facilitarte mucho el trayecto.
Trenes en Perú
El servicio de trenes es limitado, pero uno de los trayectos más populares es el que lleva a Machu Picchu. Puedes abordar un tren desde Cusco u Ollantaytambo, en el Valle Sagrado, y disfrutar de vistas durante el recorrido. Tanto Inca Rail como Peru Rail son las compañías que ofrecen boletos hacia este sitio Patrimonio de la Humanidad.
›› Leer más: Trenes a Machu Picchu
Taxis
Aunque los taxis son más caros que el transporte público, son una opción segura y rápida, especialmente de noche. Asegúrate de utilizar taxis con licencia y acuerda el precio antes de iniciar el viaje. En ciudades grandes, puedes usar aplicaciones como InDrive o Uber para reservar un taxi. También puedes pedirle a tu hotel que organice uno para ti.
Mal de altura
El mal de altura es algo común en Perú, sobre todo si visitas lugares como Cusco o Puno, que están a gran altitud. El cambio repentino en la altura puede causarte dolores de cabeza, mareos o cansancio. En sitios más altos, como la Montaña de Colores, se han dado casos de desmayos, y en zonas alejadas puede ser difícil encontrar ayuda médica rápida.
Con una buena preparación, puedes evitar problemas. Aquí algunos consejos:
- Llega a ciudades altas al menos dos días antes de hacer caminatas o actividades intensas. Esto le dará tiempo a tu cuerpo para acostumbrarse.
- Si tienes problemas de salud, como del corazón, habla con tu médico antes de realizar actividades a gran altura.
- Evita comidas pesadas y mantente bien hidratado.
- Verifica que tu seguro de viaje cubra emergencias médicas y evacuaciones.
Alturas de algunos destinos populares:
- Cusco: 3400 m (11,155 pies)
- Montaña de Siete Colores: 5040 m (17,717 pies)
- Laguna Humantay: 4200 m (13,780 pies)
- Puno y Lago Titicaca: 3800 m (12,467 pies)
- Cañón del Colca: 3780 m (12,400 pies)
- Huaraz: 3052 m (10,013 pies)
›› Si quieres más consejos, revisa nuestra guía: Cómo superar el mal de altura.
Consumo de Ayahuasca
Las ceremonias de Ayahuasca y limpiezas espirituales son bastante comunes en Perú. Generalmente incluyen el uso de plantas alucinógenas y están guiadas por chamanes o facilitadores. Aunque para muchas personas pueden ser experiencias muy significativas, es importante saber que la ayahuasca no está regulada y sus efectos, especialmente en personas con ciertas condiciones de salud, no se conocen del todo.
Si no se realizan con profesionales con experiencia, pueden presentarse riesgos como lesiones o situaciones violentas; e incluso se han reportado casos de muertes. Además, muchas de estas ceremonias se realizan en zonas alejadas, sin acceso rápido a atención médica o ayuda en caso de emergencia. Por eso, es importante tomar precauciones e informarse bien antes de participar.
¡Tómate tu tiempo para investigar a fondo a los facilitadores o agencias antes de elegir con quién vivir esta experiencia!
Requisitos para viajar a Perú - Enlaces oficiales
Para obtener información detallada sobre los requisitos de entrada según tu país, consulta estos enlaces útiles:
➡️Entérate de las últimas noticias de viaje en Perú |
Preguntas frecuentes sobre viajar a Perú
Actualizado: 17 de marzo, 2025
¿Es seguro viajar a Peru?
Sí, viajar a Perú es seguro, y todos los tours, incluido Machu Picchu, están operando con normalidad. Sin embargo, debido a la temporada de lluvias, algunas zonas han sido afectadas por inundaciones y deslizamientos de tierra. Actualmente, rutas como Santa Teresa, el Salkantay Trek están cerradas.
Si tienes pensado visitar estos lugares, infórmate bien antes de reservar un tour o considera otras rutas alternativas para llegar.
¿Machu Picchu y el Camino Inca están abiertos?
Sí, Machu Picchu y el Camino Inca están abiertos al público. Sin embargo, los accesos a Huayna Picchu y Montaña Machu Picchu están cerrados temporalmente por la temporada de lluvias. Si estás organizando tu viaje, te recomendamos reservar con anticipación y elegir bien el circuito que deseas visitar en Machu Picchu.
¿El aeropuerto de Cusco y otros aeropuertos están operativos?
Sí, el aeropuerto de Cusco está abierto y los vuelos están operando con normalidad.
¿Los trenes a Machu Picchu están funcionando?
Sí, tanto los trenes de Machu Picchu, como Inca Rail y Peru Rail, están operativos y ofrecen varios horarios al día.
¿Es seguro viajar a Perú, Cusco y Machu Picchu?
Sí, es completamente seguro. Aunque algunos países han emitido advertencias sobre viajar a Perú, Cusco y Machu Picchu se consideran dos de los destinos más seguros para los visitantes.
Países que no necesitan visa para ingresar a Perú
|
|
|
Países que necesitan visa para ingresar a Perú
|
Publicaciones pasadas
Perú, restricciones de viaje para ingresar al país, actualizado el 4 de octubre de 2022
Las máscarillas y carnet de vacunación ya no son obligatorias en Perú en espacios abiertos y lugares ventilados. Solo debe usar si tiene síntomas de Covid 19 or resfrio.
El uso de mascarillas y carnet de vacunación seguirá siendo obligatorio cuando se viaje en bus o tren y en espacios cerrados.
A partir del 1 de octubre, todos los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes mayores de 12 años tienen 2 opciones al momento de ingresar a Perú.
Opción 1:
- Los extranjeros mayores de 12 años deben estar completamente vacunados de acuerdo al esquema de su país de origen (Esto es para la mayoría de los turistas que llegan a Perú)
- Los peruanos y residentes mayores de 12 años deberán acreditar haber recibido tres (3) dosis de vacunación contra el COVID-19 en el Perú o en el extranjero.
- Los niños menores de 12 años pueden abordar el vuelo siempre que sean asintomáticos. Esta regla aplica para peruanos y extranjeros.
Opcion 2:
- No vacunados pueden presentar prueba molecular negativa fechada 48 horas antes del embarque.
Además, los visitantes deben saber:
- Es obligatorio el uso de doble mascarilla o 1 mascarilla KN95 durante el vuelo y dentro del aeropuerto.
- Todo viajero deberá completar la “ Declaración Jurada Electrónica de Salud del Viajero y Autorización de Geolocalización ” dentro de las 72 horas previas al viaje. Su tutor legal debe completar este documento si es menor de edad o dependiente.
Restricciones para vuelos domésticos en Perú
- A partir del 1 de octubre de 2022, ya no se requieren carnet de vacunación Covid 19 ni pruebas PCR/Antígeno Covid
- Las máscarillas faciales son opcionales para el pasajero.
Perú Restricciones fronterizas terrestres
Las fronteras terrestres con Ecuador, Bolivia, Basil y Chile ya están abiertas.
- Bolivia: Desaguadero, Kasani, Tillai, CEBAF Desaguadero
- Ecuador: Tumbes, Huaquillas
- Brasil: Iñapari (Madre de dios)
Los viajeros deben mostrar:
- Documentos vigentes (Pasaporte o DNI en caso de Latinoamérica).
- Todos los peruanos y residentes mayores de 18 años deberán acreditar haber recibido tres (3) dosis.
- Todos los peruanos y residentes de 12 a 17 años deben presentar comprobante de doble vacunación.
- Los viajeros menores de 12 años pueden ingresar siempre que sean asintomáticos
- Los viajeros no vacunados deben tener una prueba de PCR negativa tomada dentro de las 48 horas.
- Extranjeros deberán presentar carnet de vacunación completo según protocolo de su país
Viajeros que van a Chile desde Perú:
- Póngase en contacto con su embajada para solicitar más información.
Restricciones de viaje dentro de Perú
El uso de mascarilla es opcional en todas las áreas públicas:
- El uso de una máscarilla ya no es obligatorio en áreas públicas o espacios bien ventilados.
- La doble máscara es obligatoria en autobuses, trenes, hospitales, clínicas o espacios cerrados; 1 mascarilla desechable + 1 mascarilla de tela reutilizable o 1 mascarilla KN95.
- Ya no se requieren protectores faciales.
- Ya no se requieren carnets de vacunación.
¿Restricciones para viajar a Machu Picchu?
Las compañías de trenes ya no solicitan protectores faciales.
- Machu Picchu: El uso de mascarilla es opcional en Machu Picchu
- Camino Inca a Machu Picchu: El uso de mascarilla en los puntos de control es opcional; necesita usar una máscara cuando viaja en autobús y tren
- Inca Rail: Obligatorio mascarilla doble o 1 KN95 .
- Peru Rail: Es obligatorio el uso de mascarilla doble o 1 KN95 .
- Bus a Machu Picchu: Es obligatoria una mascarilla doble , o 1 mascarilla KN95 .
¿Qué pasa si muestro síntomas o doy positivo en Covid?
- Pacientes sintomáticos: No salir de casa o centro de aislamiento durante 10 días a partir de la fecha de inicio de los síntomas.
- Pacientes sintomáticos con vacuna completa (tres dosis) y sin comorbilidades: 7 días de aislamiento.
- Personas asintomáticas sin factores de riesgo: Permanecer en aislamiento hasta por 7 días a partir de la fecha de la prueba.
Cómo mantenerse seguro mientras viaja en Perú
La mejor manera de mantenerse seguro mientras viaja en Perú es tomar algunas precauciones básicas. Primero, asegúrese de estar al día con todas sus vacunas.
En segundo lugar, lávese las manos con frecuencia. Tercero, evita tocarte la cara. Cuarto, limpie y desinfecte las superficies con las que entre en contacto.
Quinto, quédese en áreas bien ventiladas tanto como sea posible. Finalmente, use una máscarilla facial si es possible para evitar el contagio con otras personas.
Si se enferma mientras viaja en Perú, es esencial buscar atención médica de inmediato. Muchos hospitales y clínicas en Perú pueden brindarle la atención necesaria.
El Camino Inca Clásico 4 días a Machu Picchu - 2023 está disponible para reservar, y algunas fechas se están agotando rápidamente.
Actualizado el 4 de Agosto de 2022.
Nuevas restricciones para ingresar a Peru
- Los extranjeros no residentes, deben tener vacunacion completa de acuerdo al esquema de su pais.
- Peruanos y extranjeros residentes mayores de 18 años, deben tener 3 dosis de vacuna contra el COVID-19 e.
- Los adolescentes de 12 a 17 años deben tener doble dosis contra el COVID-19.
- Los niños menortes de 12 años púeden abordar sin una prueba de PCR si son asintomaticos.
- Los no vacunados pueden abordar con una prueba molecular negativa tomada dentro de las 48 horas.
- Es obligatorio el uso de doble mascarilla o 1 mascarilla KN95
- Todos los que ingresan al Peru deben completar la "Declaración jurada electrónica de salud y autorización de geolocalización" dentro de las 72 horas anteriores al viaje.
Restricciones dentro de Perú:
- Todos los viajeros no residentes mayores de 12 años requieren doble vacunación.
- Triple vacunación para Peruanos mayores de 18 años..
- Los viajeros menores de 12 años pueden ingresar sin prueba PCR siempre que sean asintomáticos.
- Los viajeros no vacunados deben presentar una prueba de PCR negativa tomada dentro de las 48 horas.
- Todos deben completar la "Declaración jurada electrónica de salud y autorización de geolocalización".
Restricciones de fronteras:
Las fronteras terrestres con Ecuador, Bolivia, Basil y Chile ya están abiertas. Los viajeros deben mostrar:
- Documentos vigentes (Pasaporte o DNI).
- Comprobante de cartilla de vacunación contra el COVID-19 con la dosis completa.
- O prueba PCR (tomada no más de 48 horas).
El uso de una máscara es obligatorio en todas las áreas públicas:
- En Áncash, Ica, Lima, el uso uso de mascarillas en espacios abiertos es opcional.
- El otras regiones, el uso de máscarillas es obligatorio en todos los lugares públicos; Se requiere 1 máscara KN95 o 1 máscara desechable de 3 plieges + 1 máscara de tela reutilizable.
¿Qué es nuevo al viajar a Machu Picchu?
Las compañías de trenes ya no solicitan protectores faciales.
- Machu Picchu: Es obligatorio el uso de mascarilla; mascarilla quirúrgica, de tela reutilizable o una KN95
- Camino Inca a Machu Picchu: Es obligatorio el uso de mascarilla cuando se encuentre en lugares públicos o cuando esté cerca de personas; 1 mascarilla quirúrgica, tela reutilizable o una KN95. Puedes quitárselo cuando ste caminando.
- Inca Rail: Es necesario estar completamente vacunado o tener una prueba de Covid 19 negativa para abordar los trenes. Es obligatorio el uso de doble mascarilla, o 1 mascarilla KN95.
- Peru Rail: Es necesario estar completamente vacunado o tener una prueba de Covid 19 negativa para abordar los trenes. Es obligatorio el uso de doble mascarilla, o 1 mascarilla KN95.
- Bus a Machu Picchu: Es necesario estar completamente vacunado o tener una prueba de Covid 19 negativa para abordar los buses. Es obligatorio el uso de doble mascarilla, o 1 mascarilla KN95.
¿Qué pasa si muestro síntomas o doy positivo en Covid?
- La Autoridad Nacional de Salud puede realizar pruebas de COVID-19 y aplicar medidas sanitarias adicionales en caso de resultados positivos.
- Si presenta síntomas de COVID-19, será examinado por un médico. Si es necesario, el MINSA proporcionará el transporte a los servicios médicos o a la unidad de aislamiento.
- Debe incluir la dirección y el número de teléfono de su lugar de aislamiento de 14 días en su declaración jurada. Cada tres días, la Minsa realiza un control de salud. Después de 14 días, la seguimiento cesa.
- Si debe salir del país antes del período de quarantine de 14 días, debe pagar una tarifa adicional y presentarse a una prueba molecular el sexto día después de su llegada. Si sus resultados de las pruebas son negativos, se le liberará del departamento de salud. Si no cumple, podrá ser aislado en Villa Panamericana o en otra instalación temporal.
Cómo mantenerse seguro mientras viaja en Perú
La mejor manera de mantenerse seguro mientras viaja en Perú es tomar algunas precauciones básicas. Primero, asegúrese de estar al día con todas sus vacunas. En segundo lugar, lávese las manos con frecuencia. Tercero, evita tocarse la cara. Cuarto, limpie y desinfecte las superficies con las que entre en contacto. Quinto, quédese en áreas bien ventiladas tanto como sea posible. Finalmente, use una máscarilla si no puede evitar el contacto cercano con otras personas.
Si se enferma mientras viaja en Perú, es importante buscar atención médica de inmediato. Hay muchos hospitales y clínicas en Perú que pueden brindarle la atención que necesita.
El Camino Inca Clásico 4 días a Machu Picchu 2023 está abierto para reservar, y algunas fechas se están agotando rápidamente.
Escrito por

Añadir nuevo comentario