La capital peruana goza de una ubicación privilegiada, ya que se encuentra en el centro oeste de Sudamérica, lo que la convierte en el principal centro de conexiones aéreas de la región. Sin embargo, el antiguo aeropuerto de Lima, inaugurado en 1960 para recibir alrededor de 12 millones de visitantes al año, operaba actualmente con 24 millones de visitantes, ¡el doble de su capacidad!
Por todas estas razones, un nuevo aeropuerto de Lima era una prioridad para el país, ¡y ahora es una realidad! Este nuevo terminal recibirá entre 30 y 60 millones de viajeros al año, y los visitantes podrán reunirse, relajarse y disfrutar de los extraordinarios servicios, hoteles e instalaciones que ofrece. Por algo, es llamada tambien "Ciudad Aeroportuaria". El pasado 1 de junio fue inaugurado y ya es catalogado por los expertos como ¡el aeropuerto más moderno de Sudamérica! Sepa más sobre este moderno terminal aéreo aquí.
Tabla de Contenidos
La ciudad aeroportuaria de Lima, única en Sudamérica
Pero, ¿qué significa "ciudad aeroportuaria"? Es un nuevo concepto de aeropuerto que significa incluirlo todo; hoteles, restaurantes, centros comerciales, comisaría, oficinas de correos, bancos, es decir, una verdadera ciudad cuyo principal protagonista es el aeropuerto. Y Lima, la capital peruana, es la primera de Sudamérica en tener uno.
Sus instalaciones triplican el tamaño de la terminal anterior y elevan su capacidad para recibir a unos 40 millones de pasajeros al año, al tiempo que introduce puertas electrónicas biométricas en todas las áreas y escáneres 3D en la zona de facturación de equipajes. El hub mantiene el código IATA LIM Airport y aspira a igualar a gigantes regionales como Sao Paulo y Bogotá en 2030.
Lima Airport Partners, directivos alemanes en el nuevo aeropuerto
Desde su inauguración en 1960, el aeropuerto de Lima, al igual que el resto de aeropuertos peruanos, fue operado y gestionado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC, hasta el año 2000, cuando el aeropuerto fue privatizado a la empresa privada Lima Airport Partners, LAP.
LAP es un consorcio privado formado por Fraport AG (80%), la empresa aeroportuaria alemana propietaria del aeropuerto de Fráncfort del Meno y otros aeropuertos internacionales, y la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (20%).
De esta forma, la gestión alemana ha posicionado al aeropuerto Jorge Chávez como uno de los mejores de Sudamérica a lo largo de los años. De esta forma, LAP invirtió más de 2.000 millones de dólares en el nuevo aeropuerto de la capital del Perú.
¿Quién era Jorge Chávez?
El aeropuerto de Lima tiene un nombre oficial: "Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez". Se debe a que Jorge Chávez fue un aviador peruano pionero de la aviación mundial, considerado un héroe nacional. Nacido en París en 1887 de padres peruanos (peruano por herencia), ingeniero y aviador, realizó el primer sobrevuelo por los Alpes de la historia, partiendo de Ried-Brig, Suiza, el 23 de septiembre de 1910, y llegando al cabo de una hora a Domodossola, Italia, logrando la hazaña. Sin embargo, 20 minutos antes de aterrizar, debido a una ráfaga de viento, su avión cayó en picado, y murió cuatro días después. Su nombre ha pasado a la historia, y el principal aeropuerto de Perú lleva su nombre.
Arquitectura y servicios del aeropuerto de Lima
La nueva terminal tiene 5 plantas. Cada una de ellas cumple una función específica y redistribuye la capacidad de carga del aeropuerto, haciéndolo más eficiente. Más allá de la disposición en niveles, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez ofrece 46 pasarelas para aviones (ampliables), Wi-Fi gratuito de alta velocidad, puestos de enfermería, salas de descanso, obras de arte inspiradas en el colibrí de Nazca y una conexión ferroviaria aéreo previsto para 2028. Las tiendas van desde tostadores de café locales a marcas de joyería de lujo emblemáticas, y junto al atrio central hay una clínica médica abierta 24 horas al día, 7 días a la semana.
Planta subterránea
La planta subterránea alberga las funciones esenciales del operador aeroportuario (LAP): cintas de manipulación y distribución de equipajes y una central de vigilancia de cámaras de seguridad instaladas en las zonas públicas de los cinco niveles del aeropuerto.
Fuera de la terminal, se encuentran servicios como el aparcamiento para el personal, además de pasillos seguros que conectan el aeropuerto con su segunda pista y una nueva torre de control de 70 metros.
Primer nivel
O la zona de llegadas. Aquí arriban los pasajeros de los vuelos nacionales e internacionales que llegan al aeropuerto Jorge Chávez. Las instalaciones incluyen seis carruseles de equipaje automatizados, counters de inmigración para llegadas nacionales e internacionales, control de aduanas, centros de control de seguridad y puertas de llegada para vuelos nacionales e internacionales. El área también cuenta con salas de espera para familiares o amigos que esperan a sus seres queridos.
Fuera de la terminal, está la ruta controlada; se trata de una pista para los taxis autorizados de LAP, taxis VIP, autobuses oficiales y transportes privados del hotel 5 estrellas situado dentro del aeropuerto, que poseen reservas de recojo para los pasajeros recién llegados. Pasando esta ruta controlada y un ascensor que nos lleva al segundo nivel, encontraremos la zona de estacionamiento donde tendremos áreas diferenciadas, estacionamiento para estancias cortas, para estancias cortas para motos y alquiler de coches, para autobuses privados, para estancias largas, y para autobuses de transporte público.
Segundo nivel
El nivel 2, denominado Perú Plaza, actúa como el corazón de la terminal. Pasajeros y visitantes encontrarán tiendas de Duty-Free, mercados y tiendas de artesanía, heladerías, una oficina bancaria, restaurantes de comida peruana y cambio de divisas. Esta planta es una zona de entretenimiento mientras espera la salida de su vuelo o aguarda la llegada de sus seres queridos. También hay un vestíbulo de conexión donde escaleras mecánicas conducen a la primera planta para dar la bienvenida a sus familiares y amigos, y otra para llevarle al tercer nivel para tomar su vuelo.
Fuera de la terminal, en este nivel, encontrará el bulevar, un paseo con bancos y dos hoteles de 5 y 3 estrellas a cada lado, con más opciones gastronómicas que abrirán próximamente. Pasando el bulevar, encontrará un carril libre donde los taxis libres (sin autorización LAP) pueden entrar para recoger o dejar pasajeros, con un periodo de permanencia de 10 minutos. Adicionalmente, los autobuses de transporte público, Aerodirecto, pueden ingresar a este carril para recoger o dejar pasajeros.
Tercer nivel
O nivel de salidas. Los pasajeros que toman vuelos facturan en el Nivel 3. Esta planta reúne más de 100 mostradores de aerolíneas, todos ellos cuentan con quioscos de autoservicio de facturación de maletas de gran tamaño, autoservicio de Check-In y counters TUUA de impuestos aeroportuarios. Además, la zona se completa con una pequeña zona gastronómica llamada "Perusuyo" y algunos mostradores de tiendas de lujo como Swarovski.
Las puertas de embarque de los vuelos nacionales se encuentran a la derecha y las de los vuelos internacionales a la izquierda.
Pasando la zona de facturación del equipaje de mano, con el equipo de escáner más moderno de Sudamérica, se encuentran los counters de migraciones nacional e internacional. Por último, una explanada comercial panorámica rodea el puesto de control con tiendas libres de impuestos y restaurantes de 360 grados. Después, tendrá que localizar su sala de embarque:
- A: Todas las salas de embarque con esta letra atienden vuelos nacionales y están situadas en el lado derecho de la terminal.
- B: Las salas de embarque con esta letra indican que primero realizará un transbordo en autobús hacia su avión, situado a pocos metros de la terminal.
- C: Todas las salas de embarque con esta letra atienden vuelos nacionales e internacionales y están situadas en el centro de la terminal.
- D:Todas las salas de embarque con esta letra atienden sólo vuelos internacionales y están situadas en el lado izquierdo de la terminal.
En el exterior de la terminal, el pasajero encontrará un carril para coches de entrada libre. Todos los coches particulares y taxis podrán entrar en la terminal por esta vía, y dejar a su pasajero en la misma puerta del tercer nivel.
Cabe mencionar que los transportes que utilicen esta ruta dispondrán de un máximo de 10 minutos para dejar a sus pasajeros y abandonar la terminal. Transcurrido este tiempo, LAP podrá cobrar una multa de hasta 22 dólares por sobretiempo.
Cuarto nivel
La planta superior alberga salones VIP premium, una sala de protocolo para viajes oficiales de Estado y una terraza para eventos con vistas a las pistas paralelas de despegue de vuelos. También hay salas con cabinas para dormir y descansar entre conexiones. Todas las zonas VIP tienen acceso directo a la pasarela de embarque en el tercer nivel, lo que permite un desplazamiento fluido desde la sala VIP hasta las puertas de embarque.
¿Dónde está el nuevo aeropuerto Jorge Chávez?
La terminal se encuentra a 12 km al noroeste del centro histórico de Lima, en la Av. Morales Duarez km 2, Callao. Aunque se construyó en terrenos adyacentes al aeropuerto original, todos los accesos por carretera pasan ahora por un único puente modular sobre el río Rímac.
¿Cómo llegar al nuevo aeropuerto de Lima?
AeroDirecto
Son autobuses de transporte público que acceden gratuitamente a la terminal. A través de cinco rutas urbanas enlazan los distritos de Miraflores, Los Olivos, el centro de Quilca y la costa del Callao hasta una acera ubicada directamente frente al segundo nivel. Recordemos que el segundo nivel da la bienvenida a la terminal, este nivel distribuye a las personas al primer nivel (recepción de pasajeros) y al tercer nivel (zona de embarque). La tarifa del transporte es de 1,5 $ USD y las frecuencias operan de 05:30 a 22:00. Este servicio está destinado, pero no es exclusivo, para viajeros peruanos y nacionales.
Airport Express Lima
Se trata de autobuses frecuentes desde/hasta el Parque Kennedy, en el distrito de Miraflores, el punto más turístico de Lima. El servicio incluye asientos cómodos y amplios, Wi-Fi abierto y sin límite de equipaje, en comparación con el AeroDirecto. Este servicio es más exclusivo y más caro, alrededor de 5 $ USD por persona.
Transportes privados y taxis autorizados
Un carril gratuito exclusivo asciende hasta el Nivel 3 para dejar a los pasajeros durante un tiempo de 10 minutos. El aparcamiento público ocupa el Nivel 1. Recomendamos utilizar las aplicaciones de taxi y acordar el precio de un taxi antes de tomar uno en dirección al aeropuerto.
Línea 2 de metro
En 2028 se inaugurará una estación denominada "Aeropuerto"; irónicamente, junto a la antigua terminal. Por ello, está prevista la construcción de un monorriel que conectará la estación del aeropuerto con la nueva terminal.
Últimas recomendaciones
- Horario: Llega al menos 3 horas antes de la partida de vuelos internacionales y 2 horas antes de la partida de vuelos nacionales, luego añade 1 hora extra de margen por el tráfico en el único acceso al aeropuerto; Av. Morales Duarez.
- Compruebe su terminal de embarque: Confirme su sala de embarque en el mostrador de su aerolínea en cuanto llegue a la terminal. Además, hay pantallas con información actualizada de los vuelos, incluida la hora de salida y la puerta de embarque. Además, LAP ofrece un chat de WhatsApp en vivo a través del escaneo de un código QR, este le proporciona todos los detalles de su vuelo en tiempo real.
- Atención al tráfico: Los trayectos en hora punta desde Miraflores o San Isidro (donde se encuentran la mayoría de hoteles y Airbnb) pueden superar los 90 minutos porque la Av. Morales Duárez, única vía de acceso a la terminal, sigue siendo de solo dos carriles por sentido.
- Aproveche la tecnología: Utilice las aplicaciones de las aerolíneas para obtener tarjetas de embarque móviles y recurra a la impresión automática de etiquetas de equipaje para acortar las colas dentro de la terminal.
- Conserve la moneda local: Las tarifas TUUA y los billetes de AeroDirecto aceptan tarjetas de crédito, sin embargo los pequeños billetes de soles (la moneda local) agilizan cualquier pago en efectivo.
Con una planificación cuidadosa, los viajeros disfrutarán de un viaje más rápido y centrado en él a través del emblemático aeropuerto internacional Jorge Chávez, consolidando el papel de Lima como puerta estratégica en vuelos internacionales y de conexión en la costa del Pacífico.
Escrito por

Añadir nuevo comentario