El ceviche, reconocido mundialmente por su frescura y sabor inigualable, no solo es una delicia para el paladar, sino también una celebración de la cultura y la tradición peruana. Además, su preparación rápida y sus beneficios nutricionales lo convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión.
En este artículo, te invito a descubrir todo sobre la receta del ceviche: la historia, las variedades y los secretos para preparar un ceviche auténtico y delicioso. Sigue leyendo y aprende cómo este plato ha llegado a ser un símbolo de la gastronomía peruana y un favorito internacional.
¿Qué es el ceviche?
El ceviche es una deliciosa preparación a base de pescado fresco marinado en jugo de limón, complementado con cebolla roja, cilantro, ají y sal. Adicionalmente, los ingredientes del ceviche son el maíz, camote o cancha (maíz tostado) para crear una mezcla de sabores y texturas inigualables. La simplicidad de sus ingredientes no hace más que resaltar la frescura y calidad del pescado que refleja el mar peruano y la creatividad de su gente, convirtiendo cada bocado en una experiencia refrescante y vibrante.
Origen del ceviche
La historia y origen del ceviche se remonta a las culturas precolombinas de la costa peruana, particularmente a los Mochicas, quienes conservaban el pescado con chicha (bebida fermentada de maíz) y sal. Con la llegada de los españoles, el limón se incorporó a la receta del ceviche, dando lugar a la versión moderna que conocemos hoy. Esta fusión de técnicas y sabores es un testimonio de la rica historia cultural de Perú.
Plato bandera de Perú
El ceviche ha sido declarado Patrimonio de la Nación en Perú y es considerado el plato bandera del país. Este reconocimiento resalta su importancia en la identidad nacional y su papel en la gastronomía peruana. Cada 28 de junio, Perú celebra el Día Nacional del Ceviche, un homenaje a este exquisito plato que une a los ciudadanos en una celebración de su herencia culinaria.
Descubre más sobre este plato emblemático y aprende a prepararlo para disfrutar en casa del auténtico sabor de Perú.
Receta del ceviche peruano: Historia, sabor y preparación perfecta
Ingredientes del ceviche peruano
- 500 gramos de pescado blanco fresco (corvina, lenguado o mero)
- 1 taza de jugo de limón fresco
- 1 cebolla roja, cortada en juliana fina
- 1 ají limo (o ají amarillo), sin semillas y picado finamente
- 1 ramita de cilantro fresco, picado
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- 1 camote (batata), cocido y cortado en rodajas
- Choclo (maíz peruano), cocido y desgranado
- Cancha (maíz tostado), para acompañar
¿Cómo preparar ceviche?
- Corta el pescado en cubos de aproximadamente 1-2 cm. Asegúrate de que el pescado esté muy fresco y refrigerado hasta el momento de usarlo.
- Coloca el pescado en un bol y añade sal y pimienta al gusto.
Vierte el jugo de limón sobre el pescado, asegurándote de que quede completamente cubierto. Remueve suavemente para mezclar. - Deja marinar durante 10-15 minutos, dependiendo de cuán “cocido” prefieras el pescado.
- Agrega cebolla en juliana y el ají picado al bol con el pescado marinado. Remueve para integrar todos los ingredientes.
- Añade el cilantro picado justo antes de servir para mantener su frescura y sabor.
- Sirve la comida peruana del ceviche inmediatamente, acompañado de rodajas de camote cocido, choclo desgranado y cancha.
Si prefieres seguir los pasos de forma visual, aquí te dejamos un video con una receta similar a la nuestra, con ligeras variaciones:
Recomendaciones para la receta del ceviche
- Elige pescado fresco. La frescura del pescado es crucial para un buen ceviche. Asegúrate de comprarlo de una fuente confiable y utilizarlo el mismo día.
- Corta el pescado en cubos de tamaño uniforme para asegurar una marinada pareja.
- No dejes marinar el pescado por demasiado tiempo, ya que podría volverse gomoso.
- El ceviche se disfruta mejor fresco, así que sírvelo justo después de prepararlo.
- Puedes decorar con unas hojas de cilantro y rodajas de ají para darle un toque visual.
Variedades
Cada región de Perú tiene su propia interpretación del ceviche, adaptando sus ingredientes a los recursos locales y gustos específicos. Aquí te presento algunas de las variedades más populares:
Ceviche clásico limeño
La versión más conocida, con pescado fresco, jugo de limón, cebolla, cilantro, ají y sal.
Ceviche mixto
Combina pescado con mariscos como camarones, calamares y pulpo, ofreciendo una experiencia marina más completa.
Ceviche peruano con leche de tigre
La leche de tigre, que es el jugo resultante de la marinada del ceviche, se enriquece con ingredientes adicionales como ajo, jengibre y un toque de caldo de pescado, para darle un sabor más intenso y revitalizante.
Ceviche de camarón
Típico del norte de Perú, utiliza camarones frescos como ingrediente principal.
Ceviche de pescado y conchas negras
Originario de la costa norte, utiliza conchas negras para un sabor distintivo y profundo.
Beneficios para la salud
El ceviche es mucho más que un plato delicioso; es también una opción saludable y nutritiva. Rico en proteínas y bajo en grasas, este plato es una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales. El jugo de limón no solo potencia el sabor, sino que también ayuda a la digestión y aporta una buena dosis de vitamina C. Además, el pescado proporciona ácido grasos omega-3, beneficiosos para el corazón y el cerebro.
Calorías del ceviche
El contenido calórico del ceviche puede variar según los ingredientes y las porciones utilizadas. Sin embargo, una estimación general para una porción de 100 gramos de ceviche de pescado es aproximadamente:
Calorías: 90-120 kcal
- Pescado: 70-80 kcal por 100 gramos
- Jugo de limón: 10-15 kcal por 1/4 taza
- Cebolla: 5-10 kcal por 1/4 taza
- Ají: 5-10 kcal por 1 ají pequeño
- Cilantro: 1-2 kcal por 1/4 taza
Ceviche peruano VS. ceviche mexicano
El ceviche peruano usa pescado blanco fresco como corvina o lenguado, marinado brevemente en jugo de limón, cebolla roja, cilantro, ají limo y sal, manteniendo la frescura y firmeza del pescado. Se sirve con camote, choclo y cancha. | Por otro lado, el ceviche mexicano mezcla pescados y mariscos como camarones y pulpo, marinado en jugo de limón y tomate durante más tiempo. Se acompaña con tostadas y aguacate, y presenta un sabor más complejo y picante. ¿Has probado ambos tipos de ceviche? |
Datos relevantes sobre el ceviche peruano
- En 2004, el Instituto Nacional de Cultura de Perú declaró el ceviche como Patrimonio Cultural de la Nación.
- Cada 28 de junio se celebra el Día Nacional del Ceviche en Perú.
- El 6 de diciembre de 2023, la UNESCO incluyó el ceviche, su consumo y preparación, en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
- Existen numerosas variaciones y recetas del ceviche en diferentes países de América Latina, cada una adaptada a los ingredientes y tradiciones locales.
- Se cree que el nombre “ceviche” proviene de la palabra quechua “siwichi”, que significa pescado fresco o tierno.
- El ceviche ha cruzado fronteras y se ha adaptado a la gastronomía de todo el mundo, con versiones en México, Ecuador, y hasta en Japón, donde se fusiona con técnicas de la cocina nikkei.
Mejores restaurantes en Lima, Perú para comer un buen ceviche
Aquí tienes una lista de algunos de los mejores restaurantes en Lima, la capital de Perú, donde puedes disfrutar de un excelente ceviche:
| Restaurante | Descripción | Dirección |
| La Mar Cebichería | Uno de los lugares más emblemáticos y reconocidos por su ceviche fresco y bien sazonado. Ubicado en Miraflores, es frecuentado tanto por locales como por turistas. | Av. Mariscal La Mar 770, Miraflores. |
| Canta Rana | Situado en el bohemio distrito de Barranco, este restaurante es conocido por su ambiente animado y su auténtico ceviche. Es un lugar popular, por lo que suele estar bastante concurrido. | Génova 101, Barranco. |
| El Mercado | Este restaurante en Miraflores ofrece una amplia variedad de ceviches elaborados con diferentes mariscos e ingredientes frescos. | Av. Hipólito Unanue 203, Miraflores. |
| Pescados Capitales | Con varias ubicaciones en Lima, este restaurante se destaca por la frescura de sus productos y su creatividad en la carta de ceviches. | Av. Mariscal La Mar 1335, Miraflores / Av. Primavera 1065, Chacarilla. |
| La Red | Ubicado también en Miraflores, La Red es conocido por la frescura de sus ingredientes y la calidad de sus ceviches, convirtiéndolo en un punto muy frecuentado. | Av. La Mar 391, Miraflores. |
| El Punto Azul | Un popular restaurante de ceviche en Lima que sirve pescado ultra fresco, leche de tigre brillante y platos generosos, con servicio rápido y excelente relación calidad-precio. | Esquina Javier Prado con Petit Thouars, San Isidro. |
Leer después | Las mejores cosas para hacer en Lima.
Leche de Tigre
Descubre la Leche de Tigre, el corazón cítrico y audaz del ceviche peruano. Aprende qué es, de dónde viene, por qué es importante y cómo prepararla en un shot, en un chorrito o rociada.
¿Qué es la Leche de Tigre?
La Leche de Tigre es el adobo cítrico, fresco y de aspecto lechoso, que se utiliza para marinar el ceviche peruano. Es el líquido sabroso que se obtiene al marinar pescado fresco con lima, cebolla morada, tallos de cilantro y ajíes picantes (generalmente ají limo o ají amarillo), a veces con un toque de apio o jengibre.
Originaria de las cevicherías costeras de Perú, esta bebida marina el pescado en minutos y suele servirse como un refrescante acompañamiento; los locales incluso aseguran que revitaliza el cuerpo después de una larga noche. Es la esencia del plato: brillante, fresca y adictiva.
Cómo preparar Leche de Tigre
- Comience con jugo de lima muy fresco.
- Límpielo brevemente con los recortes de pescado.
- Añada un chorrito de caldo de pescado ligero, cebolla morada, tallos de cilantro, una rodaja de apio, una rodaja de jengibre, ajo y un poco de ají amarillo.
- Sazone con sal y pimienta blanca.
- Luego cuele. Un acabado sedoso. Sírvelo bien frío.
- Para disfrutarlo, sírvelo generosamente sobre ceviche, tómalo en un chupito frío o rocíalo sobre vieiras y tiradito (filetes de pescado marinados).
- Acompáñalo con camote y cancha para un equilibrio perfecto.
Consejo: prepáralo justo antes de servir para que los cítricos se mantengan frescos y los aromas se intensifiquen.
Preguntas frecuentes sobre la receta de ceviche
¿Cuál es el mejor pescado para el ceviche peruano?
Para el ceviche peruano, lo ideal es pescado blanco firme y muy fresco: corvina, mahi-mahi, halibut o lenguado. Si puedes, elige sashimi-grade; sin piel, sin espinas y en cubos pequeños. Evita los pescados grasos. Mantén todo bien frío para un sabor limpio. Pide la pesca del día y que huela a mar.
¿Cuánto tiempo debe marinar?
En el ceviche peruano, 10–15 minutos es el punto ideal para cubos pequeños: la superficie se vuelve opaca, pero por dentro queda suave. Más de 20–30 minutos lo vuelve firme y seco. Mantén todo frío, agrega la cebolla y el ají al final y sirve de inmediato para máxima frescura.
¿El ceviche es seguro?
Sí, si usas pescado muy fresco o previamente congelado, lo mantienes bien frío y trabajas con cuchillos y tablas limpios. Recuerda: el cítrico cambia la textura, pero no elimina parásitos. Sigue las recomendaciones de la FDA/CDC, compra en fuentes confiables y, ante la duda, elige pescado congelado para reducir riesgos.
¿Puedo usar pescado congelado?
Sí. El pescado bien congelado (o sashimi-grade) funciona muy bien para el ceviche peruano y ayuda a reducir el riesgo de parásitos. Descongélalo toda la noche en la nevera, sécalo y córtalo en cubos pequeños. No vuelvas a congelar. Evita filetes aguados; el blanco y firme se mantiene mejor. Mantén todo frío.
La deliciosa celebración de ingredientes frescos
El ceviche es más que un plato; es una celebración de la frescura y simplicidad de los ingredientes, un tributo a la historia y cultura peruana, y una opción saludable para cualquier ocasión. Ya sea que prefieras la versión clásica o te animes a probar las variedades regionales, el ceviche siempre promete una explosión de sabor y frescura. ¿Listo para preparar tu propio plato?














Añadir nuevo comentario