¿Sabías que Perú tiene más de 4,000 variedades de papa y casi nadie conoce ni diez? La mayoría de personas solo ha probado la blanca o la amarilla. Pero en las alturas del Perú crecen papas de colores intensos, formas raras y sabores únicos que han alimentado comunidades por siglos. Aquí te cuento qué hace tan especiales a las variedades de papa en Perú y por qué deberías probarlas.

Tabla de Contenidos

La papa peruana: Variedades, historia y beneficios

La papa es un alimento que acompaña la mesa de millones de personas todos los días. Es uno de los cultivos más importantes del mundo, después del arroz, el maíz y el trigo. Gracias a su alto contenido de energía, muchas familias la consumen a diario, sobre todo en zonas rurales de Sudamérica, África y Asia.

En Perú, su importancia es aún mayor: el 90 % de la papa se cultiva en la Sierra, donde el clima y la altura la favorecen.  711,313 familias peruanas dependen directamente de este cultivo. La papa peruana se produce en 19 regiones, siendo las principales: Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Áncash, Ayacucho, Andahuaylas, Junín  Perú lidera la producción en Sudamérica con 700 mil toneladas al año, seguido por Bolivia (cerca de 500 mil toneladas) y Colombia (una tonelada reportada oficialmente).

variedades papa peru origines | TreXperience

¿Qué significa la palabra “papa”?

La palabra “papa" proviene del Quechua y se refiere al cultivo, la planta y el tubérculo. Es conocido con este nombre en toda América, con ligeras variaciones según la región pero mantiene su raíz quechua que sigue presente en todo el idioma popular.

Datos generales de la papa

  • Nombres comunes: Papá (América), patata (Europa)
  • Nombre científico: Solanum tuberosum
  • Tiempo de producción: entre 110 y 180 días, según la variedad y el clima
  • Tipos de variedades: Nativas y mejoradas
  • Altitud de producción: 1000 a 38000 msnm variedades comunes de exportación. Las nativas se siembran hasta los 4100 msnm
  • Clima favorable: templado o frío, ideal para regiones andinas
  • Nutrientes esenciales para su cultivo: Nitrógeno (N), Potasio (K) y Fósforo (P).

Historia de la papa que comienza en los Andes y conquista el mundo

El origen andino de la papa

La papa tiene su origen en los Andes peruanos, donde fue domesticada hace entre 8,000 y 10,000 años por las antiguas comunidades que habitaban en las zonas cercanas al Lago Titicaca y en la región del Cusco. Estos pueblos fueron los primeros en cultivar este tubérculo a partir de especies silvestres, dando inicio a una de las prácticas agrícolas más antiguas de Sudamérica.

El rol de la papa en el Tahuantinsuyo: Nutrición y conservación

Durante el Tahuantinsuyo, la papa peruana se convirtió en un alimento esencial para los pueblos andinos, al igual que el maíz. Su valor era tan importante que no solo formaba parte de la dieta diaria, sino que también era almacenada y conservada en formas de chuño (papa deshidratada), gracias al ingenio de las comunidades altoandinas se podía alimentar al gran imperio inca.

variedades papa peru andes | TreXperience

Dato extra

El chuño es una forma ancestral de conservar la papa: se congela con el frío de los Andes, se pisa al amanecer para quitarle el agua y se seca al sol por días. Así, puede durar años y alimentar familias en tiempos difíciles.

Desde los Andes del Perú al mundo:  Cómo se convirtió en protagonista de la cocina mundial

Desde el descubrimiento de América, la papa comenzó su expansión global. En 1570 llegó a España, donde la llamaron patata y, con el tiempo, se difundió por Europa como una curiosidad botánica en Italia, Alemania e Inglaterra. Durante la Guerra de los Treinta Años, se volvió esencial en los cultivos para la supervivencia. Su valor nutritivo impulsó el desarrollo agrícola e industrial en los siglos XVIII y XIX. Así, este tubérculo andino marcó un antes y un después en la historia alimentaria del mundo.

La papa empezó como comida para animales, pero poco a poco conquistó todos los hogares. Hoy está presente en más de 125 países del mundo, con miles de variedades papa peruana que se adaptan al clima y resisten plagas. Su camino ha sido largo, pero sigue siendo parte esencial de nuestra mesa.

El Día de la Papa Peruana y su significado actual

Cada 30 de mayo, Perú celebra el Día Nacional del Papa para valorar el trabajo de quienes la cultivan, proteger las especies nativas y recordar que cada variedad guarda una historia. Esta fecha también impulsa el cuidado de las especies nativas y el respeto por la tierra. En 2008, la ONU destacó su importancia al declararla alimento clave para combatir el hambre. Más allá del sabor, la papa peruana une tradición, esfuerzo y futuro.

¿Cuántas variedades de papa existen en Perú?

Perú cuenta con más de 4,000 variedades de papa nativa, agrupadas en tres categorías principales: blanca, amarilla y nativa. Entre ellas destacan canchan, huayro, peruanita, perricholi, rosada, leona, huamantanga, negra, lombriz, shiri, puka simim, sirina, muru piña, sirina, huagalina.Muru millku y muchas más.

variedades papa peru tipos color | TreXperience

Muchas de estas papas crecen en los Andes y se conservan gracias a comunidades locales. Perú es el país con mayor diversidad de papas en el mundo.

Clasificación general: por color, forma, textura y uso culinario

Las papas se clasifican por su color, forma, textura y uso en la cocina. Existen papas amarillas, blancas, moradas e incluso negras. Algunas tienen forma alargada, otras son redondas o con contornos irregulares. En cuanto a la textura, hay papas harinosas, firmes o cremosas, y cada una tiene su encanto al momento de cocinar. Algunas se prestan muy bien para guisos, otras quedan crujientes al freírlas, y muchas simplemente se disfrutan comidas con sal, sin más.

CriteriosGruposCaracteristicas
Por su origen1. NativasSon harinosas y se consumen cocidas.
2. ModernasMenos harinosas se consumen cocidas o fritas.
Por su color1. BlancasCáscara blanquecina crema o cremosa.
2. ColoridasCáscara color rojo, rojizo, morado o bicolor.
Por su uso1. AmarillaPara elaborar chuño, moraya o tunta.
2. AmarillaPara sopas, papillas o purés.
3. AmarillaPara hojuelas chips papa fritas y otros.
camino inca clasico | TreXperience

Papas nativas vs. papas comerciales: ¿en qué se diferencian?

Papas nativas

Las papa nativas se siembra en zonas altoandinas a más de 4,100 metros sobre el nivel del mar, sin fertilizantes químicos, con técnicas ancestrales. Estas papas tienen formas irregulares, colores poco comunes y sabores más intensos. Se cultivan en países andinos como Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. En Perú, representan el 25 % del área total de cultivo de papa. Su resistencia y sabor único las hacen esenciales en la agricultura de altura.

Papas comerciales o mejoradas

Estas papas se cultivan entre los 1,000 y 3,800 metros sobre el nivel del mar. Están pensadas para responder a las demandas del mercado, por eso su producción es más uniforme y estandarizada. Son las más comunes en los supermercados y suelen utilizarse para exportación, ya que se adaptan bien a los sistemas de cultivo a gran escala.

variedades papa peru cosecha | TreXperience

Tipos de papa peruana: Las más deliciosas

Papa amarilla

La papa amarilla se cocina con facilidad y tiene una textura suave que se deshace al primer toque. Por eso, es perfecta para preparar purés, causas limeñas o guisos criollos. Eso sí, evita hervirla por mucho tiempo o pincharla, ya que se rompe al instante. Gracias a su sabor tan agradable, se gana un lugar especial en la cocina peruana.

Papa blanca

Esta  papa es grande achatada y ovalada su cáscara es clara y tiene pulpa blanca y textura firme como manzana. De cocción rápida y sabor suave, se usa en sopas, ensaladas y platos diarios. Es común en mercados y hogares de todo el país.

Papa canchan o rosada

También conocida como “rosada” por el tono de su cáscara, tiene pulpa amarilla que se cocina sabrosa y parejo. Conserva bien su forma al cocinarse, por lo que es excelente para locros, estofados y papa rellena. Esta papa se cultiva en la costa y en la sierra peruana como parte de la mesa diaria en la comida peruana. Gracias a su textura firme, se adapta muy bien a distintos platos caseros.

Papa huayro

La papa huayro es una variedad andina de piel morada con hoyuelos profundos y textura harinosa. Se luce en la pachamanca, pero también combina perfecto con platos como la papa a la huancaína. Su consistencia permite que capture bien los sabores. En guisos o estofados, aporta un toque sabroso y casero.

Papa perricholi

Es suave, dulce y contiene bastante agua, se parece a la papa blanca. No se oscurece al pelarla lo que le hace perfecta para las pollerías. Además, tiene una textura que al freírla la papa doradas por fuera y cremosas por dentro. Esta papa se emplea más industrialmente por su buena presentación y consistencia.

variedades papa amarilla peru | TreXperience
Papa amarilla

Papa peruanita

Esta papa destaca por su piel bicolor roja y blanca, y un sabor que encanta desde el primer bocado. Es perfecta para hervirla con sal y un poco de mantequilla. También aporta cuerpo a purés, cremas y guisos. Y si la fríes con cáscara, queda crujiente y deliciosa.

Papa huamantanga

Es considerada la estrella de los tubérculos, un tipo de papa nativa ligeramente alargada  similar a un olluco. Se produce solamente en la sierra por lo que su presencia en los mercados de la costa es temporal tiene el color de la papa blanca pero la textura de la papa amarilla siendo consumido sancochado o en los guisos.

Papa negra

Conocida también como “tomasa negra" o “papa mariva", tiene una piel oscura y una pulpa amarilla que se deshace en la boca. Su sabor suave y dulce la vuelve perfecta para purés, guisos o frituras. Además, de ser deliciosa, aporta hierro, zinc y antioxidantes naturales como la vitamina C. Gracias a estos nutrientes, es una opción sabrosa y beneficiosa para el cuerpo.

Papa tarmeña

La papa tarmeña tiene una piel parecida a la peruanita, pero su pulpa es de color crema. Su textura suave y cremosa la hace perfecta para preparar una buena causa limeña. También queda deliciosa en platos como el lomo saltado. Su sabor y consistencia la vuelven muy versátil en la cocina peruana.

Papa cóctel

La papa cóctel es pequeña, redonda y ligeramente dulce, con una textura suave parecida a la papa blanca. Se disfruta sancochada y bañada en salsas cremosas. También queda deliciosa al horno, especialmente si la comes con piel. Es perfecta para acompañar platos andinos o como piqueo casero.

variedades papa peru mercado | TreXperience
Infinidad de papas en Perú

Papa tumbay

La papa tumbay es chiquita, redonda y con una piel clara que llama la atención. Tiene unos ojos profundos y su pulpa amarilla es suave al cocinarse. Lo mejor es que queda buenaza ya sea frita, sancochada o en guisos de casa.

Papa yungay

La papa yungay es más grande, un poco aplastada y con piel jaspeada entre amarillo y rojo. Por dentro es cremosa y de color amarillo claro, muy parecida a la papa amarilla de siempre. Dura bastante tiempo sin malograrse, así que es perfecta si quieres tener papa lista sin apuro.

Más que un alimento: Beneficios y nutrientes de la papa

¿Qué nutrientes nos brinda la papa?

La papa es fuente de energía, ya que contiene carbohidratos saludables. También aporta vitamina C, potasio, hierro, zinc, magnesio, fibra y antioxidantes, especialmente en las variedades de colores oscuros.

Beneficios de incluir la papa peruana en tu dieta diaria

La papa peruana es una opción accesible, sabrosa y muy completa. Al consumirla cocida y con cáscara, aprovecha mejor sus nutrientes y cuidas tu salud sin complicaciones.

  • Proporciona energía natural y saludable: Aporta carbohidratos complejos que te dan energía sin exagerar.
  • Te mantiene lleno: Ayuda a sentirte satisfecho por más tiempo, evitando antojos.
  • Mejora la digestión: Su fibra favorece el tránsito intestinal.
  • Más nutrientes: Hervida con piel conserva vitamina C, potasio y antioxidantes.

Fácil de preparar, deliciosa y buena para ti. ¿Qué más se puede pedir?

pure papas peruanas | TreXperience
Puré de papas peruanas

Usos de la papa en la Medicina tradicional

  • Alivia el reumatismo: Colocar rodajas de papa cruda sobre las articulaciones o huesos golpeados ayuda a reducir la inflamación y calmar el dolor.
  • Jugo de papa para el estómago: Tomarlo en ayunas alivia la gastritis y las úlceras, además de limpiar el cuerpo desde adentro. Existe un tipo de extracto conocido como Tocosh que ayuda con el tratamiento para estas dos enfermedades.
  • Mejora la salud interna: El jugo de papa puede fortalecer la piel, regular el azúcar en la sangre y apoyar el buen funcionamiento del hígado y los riñones.
  • Agua de papa hervida para los riñones: Muchas personas la toman tibia, especialmente para cuidar los riñones y mejorar la digestión.

¿Sabías qué..?

  • La cáscara de la papa contiene gran parte de sus nutrientes.
  • La papa sancochada no engorda; lo que sí engorda, es la papa frita con mayonesa u otras grasas.
  • El chuño, una versión deshidratada de la papa, puede durar años.
  • El vodka el licor típico de Rusia está hecho en base a papa.
variedades papa peru paisaje | TreXperience

Prueba, comparte y celebra las variedades de papas del Perú

Descubre el sabor único de cada variedad de papa peruana y comparte su historia desde el mercado hasta la cocina. Probarlas es valorar el trabajo de quienes las cultivan en las alturas. Este tubérculo, cultivado hoy en más de 125 países, alimenta a millones en todo el mundo. Comer papa peruana es saborear tradición y conexión con la tierra.

tour salkantay 2025 | TreXperience

Escrito por

Co-Autores: Pabel Surco

Comments

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA