El Cachicata trek es una excelente alternativa para quienes prefieren rutas poco concurridas y fuera del circuito habitual. También conocido como el camino Canteras de Cachicata, es una opción menos conocida pero igual de impresionante que el popular Camino Inca a Machu Picchu. Este trek te lleva por paisajes andinos, restos arqueológicos incaicos y una cantera antigua que suministró piedras para la construcción de Ollantaytambo, en pleno camino hacia Machu Picchu.

Además, conocerás la vida en comunidades andinas aisladas y la cultura inca, mientras disfrutas de distintos paisajes de montaña, viviendo un último e inolvidable día explorando Machu Picchu. ¿Qué esperas? ¡Reserva con nosotros ahora mismo!

Resumen del Cachicata Trek de 4 días

Nuestra experiencia comienza temprano, cuando te recojamos de tu hotel en Cusco para ir hasta el pueblo de Racca. Desde allí caminaremos unas seis horas, con paradas en Ñaupa Iglesia, el pueblo de Soqma, las cataratas de Perolniyoc y el sitio inca de Rayanpata, antes de acampar en Korimarca. Al día siguiente, despertaremos con café o mate de coca y emprenderemos un ascenso de aproximadamente cuatro horas hasta el paso de Charkahuaylla. Después del almuerzo, visitaremos el sitio inca de Inti Punku - Ollantaytambo (Puerta del Sol) para disfrutar de amplias vistas de montaña. Luego acamparemos en Choquetacarpo.

El penúltimo día trae una caminata de 3 horas hacia las canteras incas de Cachicata, una de las más grandes cerca de Cusco. El almuerzo será una tradicional barbacoa Pachamanca. Después, continuaremos a Ollantaytambo y tomaremos el tren hacia Aguas Calientes para pasar la noche en un hotel del lugar. El último día, tomaremos el primer bus a Machu Picchu para una visita guiada por templos y plazas principales, con tiempo libre para tomarte las fotos que quieras. Retornaremos a bordo del tren panorámico Vistadome y llegaremos a Cusco alrededor de las 7:30 p. m.

Puntos destacados del tour

  • Visita a las cataratas de Perolniyoc.
  • Explora la cantera inca de Cachicata y el Inti Punku de Ollantaytambo.
  • Disfruta de una barbacoa tradicional Pachamanca.
  • Tren panorámico Vistadome incluido en el retorno.
  • Cierre el viaje con una visita completa a Machu Picchu.

Resumen dia a dia de la caminata Cantera Inca

Día 1: Cusco – Racca – Cataratas de Soqma – Korimarca

Tras recogerte en tu hotel de Cusco a las 7:00 a. m., viajaremos al pueblo de Racca para iniciar la caminata. El trayecto del primer día dura 6 horas aprox, con visitas a Ñaupa Iglesia, el pueblo de Soqma, las cataratas de Perolniyoc y el sitio inca de Rayanpata. Acamparemos en el pueblo de Korimarca.

Día 2: Korimarca – Inti Punku – Choquetacarpo

Despierta con una taza de café o mate de coca en tu carpa, disfruta de un buen desayuno y comienza un ascenso de 4 horas hasta el paso de Charkahuaylla (4,450 m / 14,599 ft). Después del almuerzo, visitaremos el Inti Punku (Puerta del Sol) de Ollantaytambo y disfrutaremos de estupendas vistas de montañas nevadas. Noche de campamento en Choquetacarpo.

Día 3: Choquetacarpo – Cantera Inca – Pueblo de Ollantaytambo – Aguas Calientes

Después de un reconfortante desayuno, caminaremos 3 horas hasta las canteras Incas de Cachicata, consideradas una de las más grandes cerca de Cusco. El almuerzo será una Pachamanca especial en este lugar. Luego continuaremos a Ollantaytambo y tomaremos el tren hacia Aguas Calientes. Noche en un hotel local.

Día 4: Explora Machu Picchu – Regreso a Cusco

En el último día, saldremos temprano y tomaremos el primer bus a Machu Picchu. La visita guiada recorre lo mejor de la ciudadela Inca mediante el Circuito 2: templos de piedra y recintos principales. Luego, tendrás tiempo para tomarte las fotos que quieras y, después, tomarás el tren panorámico Vistadome de regreso a Cusco, llegando alrededor de las 7:30 p. m.

* El circuito asignado en Machu Picchu depende de la disponibilidad al momento de la reserva. Si el Circuito 2 está agotado, aseguraremos entradas para el Circuito 1 o 3. Recomendamos reservar con la mayor anticipación posible. Las entradas se asignan por orden de compra y los mejores circuitos y horarios se agotan primero.


Incluye

  • Charla de seguridad un día antes del tour
  • Recojo y retorno al hotel
  • Transporte exclusivo para el grupo con aire acondicionado
  • Peaje de ingreso para la comunidad de Soqma
  • Boleto de ingreso a Machu Picchu - Circuito 2
  • Boletos de bus a Machu Picchu (ida y vuelta)
  • Guía profesional de turismo en bilingüe (Español - Ingles)
  • Segundo guía para grupos de 9 o más personas
  • Equipo de campamento cómodo
  • Baño portátil, mesas, sillas
  • Colchoneta de espuma, almohadas, bolsas de agua caliente, mantas extra
  • Bolsas de viaje (duffle bag) para llevar hasta 7 kilos de pertenencias
  • Caballos para transportar alimentos y equipo
  • Caballo de emergencia en caso lo necesites
  • Cocinero de trekking, porteadores, arrieros
  • 2 noches de campamento en montaña
  • 1 noche en hotel 3 estrellas en Aguas Calientes
  • Pachamanca en Cachicata
  • 3 desayunos, 3 almuerzos, 3 cenas
  • Snack diario
  • Botiquín de primeros auxilios, botella de oxígeno, teléfonos satelitales

No incluye

  • Primer desayuno
  • Almuerzo del último día
  • Saco de dormir
  • Colchón de aire
  • Bastones de trekking
  • Ingreso a montaña Huayna Picchu
  • Ingreso a montaña Machu Picchu
  • Seguro de viaje

Circuitos de Machu Picchu incluidos

  • Circuito 2-A: Es la ruta clásica para visitar Machu Picchu. Permite recorrer el observatorio inferior, la Cantera, la Plaza de los Templos, la Roca Sagrada, las Doce Hornacinas, los Depósitos y obtener excelentes vistas de Machu Picchu.

Es la opción más demandada porque permite visitar casi todo el complejo arqueológico. Si las entradas para el Circuito 2 están agotadas, aseguraremos entradas para el Circuito 1 o 3. Recomendamos reservar con la mayor anticipación posible. Para más detalles, visita Entradas y Circuitos de Machu Picchu 2026.


Mejoras adicionales y servicio privado

  • Servicio privado: Puedes mejorar a una experiencia privada. Contáctanos para precios especiales.
  • Sacos de dormir: Puedes alquilarlo con nosotros por 25 USD por persona.
  • Colchones de aire: Puedes alquilarlo con nosotros por 20 USD por persona.
  • Bastones de trekking: Puedes alquilarlos con nosotros por 20 USD por persona.
  • Montaña Huayna Picchu – 68 USD por persona (ida y vuelta en 2 horas).
  • Montaña Machu Picchu – 68 USD por persona (ida y vuelta en 3 horas).

Solo puedes subir una de estas montañas y la caminata se realiza después de la visita guiada en Machu Picchu. Ambas requieren reserva con anticipación.

¿Por qué reservar con TreXperience?

  • Expertos locales: Obtén los mejores precios y un gran servicio con una empresa 100% peruana.
  • Guías expertos: Nuestros guías son profesionales y dominan el inglés.
  • Nuestros porteadores: En TreXperience mantenemos el estándar más alto de bienestar para nuestros porteadores en la ruta.
  • Comida en la ruta: La alimentación durante el trek es de buena calidad y con variedad.
  • Equipo de alta calidad: Proveemos equipo de campamento de excelente nivel.
  • Trenes panorámicos: Incluimos trenes panorámicos Vistadome.
  • ¿Quieres más? También ofrecemos el Lares Trek a Machu Picchu 4 días.

Itinerario completo del Cachicata Trek a Machu Picchu de 4 días

Día 1: Cusco – Racca – Socma – Korimarca

El equipo de TreXperience te recogerá de tu hotel a las 7:00 a. m. y te conducirá durante 2 horas hasta la comunidad de Racca en el Valle Sagrado (para este tour debes desayunar en tu hotel). La caminata comienza visitando el antiguo santuario inca de Ñaupa Iglesia (2,967 m / 9,734 ft). Este es, sin duda, uno de los sitios incas más enigmáticos de toda la región. Luego, continúa una caminata de 2 horas hasta la comunidad de Socma (3,188 m / 10,459 ft), donde tu chef de trekking preparará el almuerzo con productos locales frescos.

Después del almuerzo, explora el pueblo, interactúa con los pobladores y comprende sus formas de vida y costumbres. La segunda parte de nuestra caminata es un ascenso de 2 a 3 horas hasta la cascada de Perolniyoc (3,460 m / 11,352 ft), con una caída de alrededor de 100 m / 328 ft, considerada una de las más hermosas de Cusco. Desde este lugar tendrás vistas destacadas del valle de Socma, la meseta de Maras y las montañas nevadas. El campamento se ubica cerca del sitio arqueológico, en el pueblo de Korimarca (3,611 m / 11,847 ft).

  • Altitud del campamento: 3,611 m / 11,847 ft
  • Distancia: 12 km / 7.5 miles
  • Duración: 7 horas
  • Comidas: Almuerzo, cena
  • Alojamiento: Campamento
  • Dificultad: Moderada

Día 2: Korimarca – Intipunku – Choquetacarpo

Despierta muy temprano con una taza de café o mate de coca bien caliente. Hoy será el día más exigente y, a la vez, el más hermoso de tu experiencia con TreXperience. Después del desayuno, te espera una caminata en ascenso de 4 horas hasta el paso de Charkahuaylla (4,450 m / 14,599 ft). En la cumbre podrás tomar un merecido descanso y contemplar las magníficas cimas nevadas de la cordillera del Urubamba y el místico Valle Sagrado de los Incas. Al mismo tiempo, tu guía realizará una ofrenda tradicional a los Apus (espíritus de las montañas). Luego continuaremos por la montaña hasta la laguna andina de Marcacocha (4,000 m / 13,100 ft), un lugar ideal para detenernos a almorzar.

Después, caminaremos 2 horas hacia Apu Buena Negra (4,370 m / 14,300 ft), la segunda y última montaña del día. Al llegar a la cumbre, el esfuerzo será recompensado con una de las vistas más notables de la región. Luego descenderemos durante dos horas hasta Intipunku o Puerta del Sol de Ollantaytambo (3,900 m / 12,796 ft), un bello portal que enmarca al majestuoso nevado Verónica (5,893 m / 19,334 ft). Nuestro campamento está a pocos minutos, en Choquetacarpo (3,600 m / 11,811 ft).

  • Altitud del campamento: 3,600 m / 11,811 ft
  • Altitud máxima: 4,450 m / 14,599 ft
  • Distancia: 15 km / 9.5 miles
  • Duración: 8 horas
  • Comidas: Desayuno, snacks, almuerzo, cena
  • Alojamiento: Campamento
  • Dificultad: Moderada a exigente

DÍA 3: Choquetacarpo – Cantera de Cachicata – Pueblo de Ollantaytambo – Aguas Calientes

El campamento de Choquetacarpo es un lugar ideal para disfrutar el amanecer con una taza de café. Después del desayuno, caminaremos 3 horas hasta Cachicata, las canteras más grandes del Imperio Inca. Aquí, tu guía explicará las sorprendentes técnicas de los antiguos canteros, así como aspectos de su vida y costumbres. Impresionan los enormes bloques que los incas transportaban y tallaban sin ayuda de tecnología moderna. Este sitio fue abandonado junto con Machu Picchu y muchos otros lugares incas durante la invasión española.

Siguiendo la antigua ruta utilizada para trasladar las rocas hacia Ollantaytambo, nos detendremos para un almuerzo tipo Pachamanca y para dialogar con los pobladores de la comunidad de Cachicata. Allí nos esperará nuestro bus para llevarnos a Ollantaytambo, donde exploraremos sus callecitas y sus canales de agua en uso desde tiempos incas. Después de la cena, tomaremos el tren de las 7:00 p.m. hacia Aguas Calientes para pasar la noche en un hotel del lugar.

  • Aguas Calientes: 2,040 m / 6,692 ft
  • Distancia de caminata: 10 km / 6.2 miles
  • Duración: 5 horas
  • Comidas: Desayuno, snacks, almuerzo, cena
  • Alojamiento: Hotel
  • Dificultad: Fácil

DÍA 4: Descubre Machu Picchu - Regreso a Cusco

En nuestro último día, levántate temprano y prepárate para el punto culminante del viaje. Después del desayuno en el hotel, tomaremos el primer bus a Machu Picchu. Recorrerás templos, recintos y calles a través del circuito 2. Tras la visita guiada, tendrás tiempo para tomarte las fotos que quieras o ascender a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu (ambas requieren reserva con la mayor anticipación posible).

Al finalizar la visita, bajarás en bus a Aguas Calientes y disfrutarás del almuerzo (no incluido). Por la tarde, tomarás el tren panorámico Vistadome de regreso a Ollantaytambo y un transporte exclusivo para el grupo hasta Cusco. El traslado terminará en tu hotel alrededor de las 7:30 p.m.

  • Duración de la visita guiada: 3 – 4 horas
  • Comidas: Desayuno (hotel)
  • Dificultad: Fácil

Precio de la caminata Canteras de Cachicata

Los precios para este tour en grupos pequeños varían según el tipo de habitación que elijas en Aguas Calientes: simple, doble o triple, de acuerdo con el número de viajeros que te acompañen. Para quienes viajan en grupo numeroso o buscan una experiencia exclusiva, ofrecemos el trek Cachitaca - Ollantaytamo - Machu Picchu en servicio privado, ajustado a tus preferencias. No dudes en contactarnos para solicitudes especiales, incluso después de reservar.

Precio por persona

  • Desde US$ 750 - Adultos
  • Desde US$ 720 - Niños y estudiantes

Descuento para estudiantes

  • US$ 30 de descuento

Aplica para todos los viajeros menores de 17 años y estudiantes menores de 25 con una credencial universitaria válida. La credencial debe incluir:

  • Nombre del estudiante, foto y nombre de la universidad.
  • Fecha de caducidad vigente (no se aceptan credenciales vencidas).
  • Las tarjetas ISIC no son válidas.

El descuento se aplica de forma automática para niños. En el caso de estudiantes, deberás enviar una copia de tu credencial al momento de reservar; si la credencial es rechazada, se cobrará la tarifa de adulto. Escríbenos a info@trexperienceperu.com al realizar tu reserva para recibir el descuento.

Reserva y pago

  • Depósito: US$ 200 por persona (para asegurar tu lugar).
  • El saldo puede pagarse en línea o en nuestra oficina en Cusco, con cualquier tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Contáctanos para conocer opciones de pago alternativas.

Antes de reservar

  • Revisa tus fechas de viaje y contáctanos, o visita el sitio oficial de boletos de Machu Picchu para confirmar la disponibilidad de ingreso a la Ciudadela Inca.
  • Tu pasaporte debe estar vigente y tener al menos 6 meses de validez desde la fecha de ingreso al Perú.
  • Estar en buena condición física para caminar.

Cómo reservar

Para reservar este tour:

  1. Haz clic en el botón RESERVAR AHORA, elige tu fecha de viaje y selecciona la opción de tour de tu preferencia (servicio en grupo o privado).
  2. Completa todos los datos solicitados con la información de tu pasaporte.
  3. Finalmente, ingresa los datos de tu tarjeta de crédito/débito y realiza el pago.
  4. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo en breve para reconfirmar tu pago y brindarte más información.

Tours similares que podrían interesarte:

Lista de equipaje para el Cachicata Quarry Trail

No necesitas llevar todas tus maletas al tour. Durante la charla previa a la salida (el día anterior), TreXperience te entregará una bolsa de viaje (duffel bag) para guardar tu ropa y artículos personales que usarás durante la experiencia. El resto de tu equipaje grande debe quedarse en el depósito de tu hotel en Cusco.

Si después del tour irás a otro hotel, puedes dejarnos tus maletas grandes. Al regresar a Cusco, las recoges y te diriges a tu nuevo alojamiento.

  • 1 bolsa duffel de hasta 7 kg (15 lb) para tus pertenencias personales. Nosotros te proporcionaremos esta bolsa. Los porteadores de TreXperience la trasladarán de campamento en campamento, pero no tendrás acceso a ella durante el día. Todo lo que necesites mientras caminas debe ir en tu mochila de día.
  • 1 mochila de día de hasta 5 kg (11 lb) para llevarla durante las horas activas de caminata, debes traer la tuya. Eres responsable de llevarla siempre con lo esencial del día: agua, snacks, ropa ligera, bloqueador solar, etc. Recomendamos una mochila de 25 a 35 litros con cubre-mochila para lluvia. No se permiten mochilas grandes en Machu Picchu; si es necesario, deberás dejarlas en los casilleros. Esta regla se basa en el tamaño, no en la capacidad, así que si la tuya es un poco más grande pero no voluminosa, está bien.

¿Qué poner en la bolsa duffel?

  • Sacos de dormir: Si lo alquilas con nosotros, pesa alrededor de 2 kg. Si traes el tuyo o lo alquilas en otro lugar, asegúrate de que sea lo bastante abrigado para el Inca Trail y que esté limpio.
  • Colchón de aire (se puede alquilar con nosotros): Una capa extra para dormir hace la caminata más cómoda. En el tour del Inca Trail incluimos colchoneta de espuma.
  • Calzado para el campamento: Tras muchas horas con botas, cambia a calzado ligero o sandalias en el campamento.
  • Casaca abrigadora: Por la noche la temperatura baja con fuerza; usa capas cálidas cuando se oculte el sol. No olvides gorro y guantes.
  • Polos (mejor si son de secado rápido): Fibras sintéticas como poliéster o nylon evacuan el sudor y se secan rápido. Evita el algodón. Empaca alrededor de 5 polos.
  • 2–3 pantalones de trekking: Los tipo cargo tienen bolsillos laterales útiles; los convertibles se cierran a la altura de la rodilla para adaptarse al clima.
  • Leggings funcionan muy bien para mujeres en el Inca Trail.
  • 4 mudas de ropa interior: Un top deportivo y shorts de compresión ayudan a la comodidad y evitan rozaduras.
  • 4 pares de medias de trekking: Elige lana transpirable o fibras sintéticas.
  • 1 polar (fleece): Una casaca o pulóver de polar es ideal; combínalo en capas según necesites.
  • 1 casaca de plumas abrigadora para las noches más frías. El relleno de pluma o sintético te mantiene caliente.
  • Toalla de secado rápido: Imprescindible para el Inca Trail.
  • Jabón biodegradable: Se degrada de forma segura y no daña el camino ni la vida silvestre.
  • Toallitas húmedas: Lleva suficientes; los senderos polvorientos las vuelven esenciales.
  • Cepillo y pasta dental: Opta por versiones de viaje y compactas para acampar.
  • Hidratante facial: La altura y el sol intenso pueden resecar y dañar la piel.
  • Power bank/cargador portátil: Mantén el teléfono en modo avión y lleva un power bank; recomendamos 20,000 mAh.
  • Bolsas plásticas para separar ropa mojada o con barro.
  • Linterna frontal: Esencial para el Inca Trail a Machu Picchu. Una linterna pequeña también funciona.

¿Qué poner en la mochila de día?

  • Pasaporte original: No se acepta copia; debe ser válido por al menos 6 meses para ingresar y salir del Perú y tener dos páginas en blanco para sellos.
  • Carné de estudiante válido: Solo si reservaste como estudiante (hasta 25 años). Debe ser emitido por la universidad y mostrar datos de la universidad, datos personales, foto y una fecha de validez no posterior al 31 de diciembre del año de viaje.
  • Gorro y lentes de sol: El sol en el Inca Trail es intenso; lleva un sombrero con cobertura de nuca y lentes con protección UV.
  • Buff o bandana: Estas pañoletas multifunción son muy útiles durante la caminata.
  • Gorro de lana o chullo: Necesario para los pasos de montaña, las noches en campamento y las madrugadas.
  • Guantes de trekking: Ligeros, transpirables e impermeables para mantener el calor mientras caminas.
  • Casaca impermeable: Úsala en cualquier temporada; nosotros brindamos poncho para lluvia. Busca materiales como Gore-Tex o eVent.
  • Pantalones impermeables: No siempre son necesarios o cómodos en el Inca Trail, pero si los tienes, tráelos.
  • Polainas (opcional): Rara vez se usan en la ruta. Si ya tienes unas, llévalas; no recomendamos comprar nuevas solo para este trek.
  • Capas de abrigo: Una capa base, una capa intermedia de polar o pluma y una casaca impermeable. Bolsa de hidratación o botella: Elige una opción de 2 litros (bladder o botella) para recargas rápidas y sin complicaciones.
  • Bastones de trekking: Altamente recomendados para el Inca Trail. También puedes alquilarlos con nosotros.
  • Bloqueador solar: Lleva uno de alto factor de protección.
  • Bálsamo labial: Con protección SPF.
  • Repelente: Elige uno con DEET o picaridina.
  • Gel desinfectante: Lleva un frasco pequeño durante el día.
  • Papel higiénico: Hay baños a lo largo del Inca Trail; guarda un poco en una bolsa plástica.
  • Botiquín personal: Para dolor de cabeza, malestar estomacal y resfriados. Incluye curitas y moleskin.
  • Cámara y baterías extra: A gran altitud la batería dura menos; trae repuestos o un power bank.
  • Snacks: Barras energéticas o frutos secos que aporten energía sin detenerte.
  • Dinero extra para recuerdos, bebidas y propinas (llevar sencillo ayuda para los baños de pueblo el primer día).

Ropa:

  • Botas de trekking con buen soporte de tobillo.
  • Prendas transpirables que evacúen la humedad (por ejemplo, polos y pantalones de secado rápido).
  • Capas base térmicas o de lana para temperaturas frías.
  • Casaca de polar o de plumas para aislamiento.
  • Casaca y pantalón impermeables.
  • Ropa interior y tops deportivos (de secado rápido).
  • Medias de trekking (que evacúen la humedad o de lana).
  • Sombrero para el sol.
  • Gorro abrigado para las noches frías.
  • Guantes o mitones.
  • Sandalias o calzado cómodo para las tardes en el campamento.

Recuerda empacar ligero y priorizar lo esencial, ya que llevarás tu mochila de día durante la caminata y los porteadores o animales de carga tienen capacidad limitada para transportar equipo adicional.

Información de viaje del Cachicata trek a Machu Picchu

Camino Inca vs. Cachicata trek

El Camino Inca Clásico debe reservarse con al menos cuatro o cinco meses de anticipación. Es muy solicitado y tiene un límite diario estricto de espacios, con permisos emitidos por el gobierno Peruano. Es la única ruta que llega directamente a Machu Picchu y requiere estar en buena condición física para completarla. Además, esta ruta cierra siempre en febrero por mantenimiento.

El Cachicata trek está abierto todo el año y no requiere permisos de trekking del gobierno. Solo se paga un pequeño peaje a la comunidad de Soqma, abonado directamente a la comunidad el mismo día en el que comienza el tour.

Aunque no termina dentro de Machu Picchu, te permite caminar por una ruta alternativa y distinta, con restos incas pocos conocidos y paisajes andinos singulares hasta llegar a Ollantaytambo, donde abordarás el tren hacia Machu Picchu.

Además, la ruta de Cachicata suele recibir menos visitantes y tiene una distancia más corta que otras caminatas alternativas, por lo que es manejable incluso si no tienes amplia experiencia en trekking.

Intipunku de Ollantaytambo o de Machu Picchu

Ten en cuenta que en este tour se visita el Inti Punku de Ollantaytambo (no el de Machu Picchu).

La principal diferencia está en su ubicación y función histórica: el Intipunku de Machu Picchu es la “Puerta del Sol” del sitio arqueológico principal, marca el final del Camino Inca y ofrece vistas de la ciudadela. En cambio, el Intipunku de Ollantaytambo se encuentra en la comunidad de Cachiccata y fue un punto de control en una antigua ruta hacia Machu Picchu, con vistas asombrosas al Valle Sagrado y al nevado Verónica.

¿Cuánto tiempo debo aclimatarme en Cusco antes del trek?

Es fundamental darle a tu cuerpo tiempo para adaptarse a la altitud antes de iniciar una caminata. Planea llegar a Cusco con al menos dos o tres días de anticipación para aclimatarte y reducir el riesgo de mal de altura durante la ruta. Si ya has estado a gran altitud en otra zona del Perú, aun así es recomendable dedicar un día completo en Cusco para descansar, recuperarte del viaje y conocer la ciudad antes de partir.

Dificultad del Cachicata Trek

La caminata se considera de dificultad moderada. Aunque presenta ascensos y descensos pronunciados y condiciones de altura, no es tan exigente físicamente como el Camino Inca Clásico. Se recomienda contar con un nivel de condición física razonable y algo de experiencia previa en caminatas de altura.

Entradas a Machu Picchu: circuitos, horarios y rutas de un solo sentido

Desde el 1 de junio de 2024, las entradas a Machu Picchu se organizan en tres circuitos con diez rutas de un solo sentido. Debes seguir el recorrido impreso en tu boleto y, una vez que salgas, no se permite reingresar. Normalmente apuntamos al Circuito 2; si está agotado, aseguraremos la mejor opción disponible para tu fecha y horario. Reservar con anticipación te da más alternativas de circuitos y horarios matutinos.

Circuito 1 se centra en miradores elevados.

  • Opción 1-A combina el acceso a la ciudadela con la caminata a la Montaña Machu Picchu y puede tomar hasta siete horas.
  • Opción 1-B recorre las terrazas superiores para las fotos clásicas, con menos tiempo en el sector urbano, y un máximo de dos horas treinta minutos.
  • Opción 1-C llega al Intipunku y opera solo en temporada alta, con un máximo de cuatro horas.
  • Opción 1-D incluye el corto sendero al mirador del Puente Inca, también solo en temporada alta, con hasta tres horas.

Circuito 2 es la elección estándar para la mayoría porque se concentra en la ciudadela.

  • Opción 2-A ofrece un recorrido guiado completo por zonas clave como el Intiwatana, la Roca Sagrada y el Templo del Cóndor, además de miradores, con una duración de hasta dos horas treinta minutos.
  • Opción 2-B cubre puntos similares con vistas desde las terrazas bajas, también hasta dos horas treinta minutos.

Circuito 3 ingresa por el sector inferior y combina áreas urbanas con caminatas a montañas.

  • Opción 3-A incluye Huayna Picchu y puede tomar hasta seis horas.
  • Opción 3-B sigue un recorrido diseñado en el sector inferior con pendientes más suaves, hasta dos horas treinta minutos.
  • Opción 3-C visita la Gran Caverna o Templo de la Luna en el lado de Huayna, solo en temporada alta, hasta siete horas.
  • Opción 3-D añade Huchuy Picchu, una caminata más corta, solo en temporada alta, hasta tres horas treinta minutos. Los ingresos son por horas. Llega antes de tu turno, usa los servicios higiénicos antes de entrar, lleva solo una mochila pequeña y recuerda que no hay reingreso una vez que salgas.

Para más información, puedes visitar el sitio oficial de Entradas a Machu Picchu.

Artículos prohibidos para ingresar a Machu Picchu

Ciertos artículos no están permitidos para garantizar la seguridad, proteger el entorno y conservar los sitios históricos. No se permite ingresar con:

  • Animales (excepto perros guía): solo se admiten perros guía para proteger la fauna y mantener el lugar limpio.
  • Alcohol y drogas ilegales: prohibidos para evitar conductas de riesgo y accidentes.
  • Armas (incluidos armas de fuego, cuchillos y objetos similares): no permitidas por seguridad.
  • Materiales explosivos o inflamables: prohibidos por riesgo de incendio o explosión.
  • Trípodes grandes, drones y equipos profesionales de video: restringidos por motivos de privacidad y congestión; se requieren permisos especiales.
  • Tocar o trepar sobre las ruinas: prohibido para proteger estructuras frágiles.
  • Mochilas grandes dentro de Machu Picchu: lleva solo lo esencial en una mochila pequeña.

Preguntas frecuentes sobre el Cachiccata (Inca Quarry) Trek

Aquí encontrarás algunas preguntas frecuentes sobre el Cachiccata Trek de 4 días: 

¿Por qué elegir este Cachicata trek a Machu Picchu?

A diferencia de caminatas más tradicionales en Perú, como el Camino Inca, esta ruta no requiere permisos costosos que deban tramitarse con meses de anticipación. Solo se paga un pequeño peaje a la comunidad de Soqma el primer día de la caminata, por el derecho de uso del sendero. Este pago está incluido en el tour.

Además, es una ruta alternativa al Camino Inca, por lo que hay menos visitantes, y podrás disfrutar de pasos altos, excelentes vistas del Apu Verónica y sitios incas como la cantera de Cachicata o el Inti Punku de Ollantaytambo casi para ti.

¿Cuál es la mejor época para caminar?

La mejor época para realizar el Cachicata Trek es durante la temporada seca, de abril a octubre. En estos meses el clima suele ser soleado y seco, lo que ofrece condiciones más favorables para caminar. De noviembre a marzo la ruta también está disponible; puedes reservar siempre que vengas preparado para días de lluvia.

¿Necesito guía para el Cachiccata Quarry Trek?

Aunque no es obligatorio contar con guía para el Cachicata Trek, es muy recomendable. Un guía profesional aporta contexto histórico, cuida tu seguridad y te ayuda a orientarte en los senderos. Muchos viajeros reservan con una agencia que suele incluir guía, transporte, equipo de campamento y comidas. Para ingresar a Machu Picchu sí se requiere un guía profesional.

TreXperience proporciona un guía profesional de habla inglesa para todo el recorrido.

¿Se necesitan permisos para el Cachicata Trek?

No se requieren permisos para el Cachicata Trek. Sin embargo, el único pago adicional es un pequeño peaje a la comunidad de Soqma por el derecho de uso del sendero, que se abona directamente a la comunidad el día de inicio del tour.

Aun así, es importante reservar con anticipación, especialmente en la temporada alta de trekking, para asegurar tu lugar con una agencia confiable y garantizar la disponibilidad de boletos de ingreso a Machu Picchu.

¿Cuál es la mayor altitud en el Cachicata Trek?

El punto más alto del Cachiccata Trek es el paso de Kuychicassa, a aproximadamente 4,450 m (14,599 ft) sobre el nivel del mar.

¿Cómo llego de la caminata de Cachicata a Machu Picchu?

Al finalizar el Cachicata Trek llegarás al pueblo de Ollantaytambo. Desde allí tomarás un tren a Aguas Calientes, el pueblo ubicado al pie de Machu Picchu. Al día siguiente visitarás el sitio de Machu Picchu, ya sea en bus o caminando la ruta de ascenso.

¿Qué es la Pachamanca?

La Pachamanca es un plato tradicional peruano que combina carnes, tubérculos y otros ingredientes cocidos en un horno subterráneo, cubiertos con plantas y especias. Su nombre proviene de las palabras quechuas “pacha” (tierra) y “manka” (olla), es decir, “olla de tierra”. Es una práctica culinaria y ritual ancestral del Perú, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, que expresa gratitud a la tierra y fomenta la unión comunitaria.

Inquire about this Tour