¿Sabías que en la Plaza Mayor de Lima se realizó el primer auto de fe en América? No solo eso: aquí también se ejecutaron sentencias de la Inquisición, se proclamó la libertad del Perú y se colocó la primera fuente de bronce de la ciudad. Este no es un simple lugar turístico. Es el corazón donde late la historia del Perú, un escenario que ha sido testigo de gloria, horror y transformación. Y lo más sorprendente: todo sigue en pie, esperándote.

Tabla de Contenidos

¿Qué es la Plaza Mayor de Lima y Por Qué es tan Importante?

La Plaza Mayor de Lima no es solo una plaza. Es el punto donde nació la ciudad en 1535, el lugar desde donde se empezó a construir la capital del Perú. Aquí se han firmado decretos, se han celebrado fiestas, y también se han vivido momentos difíciles. Es el escenario principal de la historia limeña, un lugar cargado de simbolismo y memoria.

Situada en el Centro histórico de Lima, esta plaza marca el kilómetro cero de la ciudad. Desde allí, Lima se expandió, y con ella, su cultura, su arquitectura y su influencia en América Latina.

La Historia de la Plaza Mayor de Lima

La Plaza Mayor de Lima o Plaza de Armas de Lima es el sitio fundacional de la ciudad de Lima, capital del Perú. Es el principal espacio público de la ciudad. Está ubicada en el centro histórico de Lima, a su alrededor se levantan sobriamente el Palacio de Gobierno del Perú, la Catedral de Lima, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal de Lima, el Palacio Municipal de Lima y el Club de la Unión.

plaza mayor lima ahora | TreXperience
Plaza mayor de Lima al mediodía

Fundación de Lima y Origen de la Plaza Mayor

En 1523, el rey Carlos I de España dictó las Ordenanzas para la fundación de ciudades en América. Estas establecían que el trazado debía partir desde la Plaza Mayor, organizando la ciudad en cuadrícula para facilitar su expansión.

Siguiendo esta norma, el 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro fundó Lima y colocó en el centro de la futura Plaza Mayor un rollo o picota, símbolo de justicia. Junto a Nicolás de Ribera, Diego de Agüero y Francisco Quintero, delineó las calles y manzanas de la ciudad. Se adjudicó la manzana al norte de la plaza y destinó otros lotes para la iglesia, la vivienda del cura y el cabildo. El resto fue repartido entre los Españoles durante la conquista de los Incas.

Con el tiempo, el virrey Diego López de Zúñiga ordenó trasladar el rollo cerca del río Rímac para instalar una pileta en el centro de la plaza. Posteriormente, lo devolvieron al Callejón de Petateros, y en 1668, el virrey Pedro Antonio Fernández de Castro lo envió a la Plaza de Santa Ana. No obstante, lo regresaron al año siguiente por el aumento de delitos menores.

espanol salkantay ruta | TreXperience

La Plaza Mayor durante el Virreinato

Durante el Virreinato, la Plaza Mayor cumplió múltiples funciones: fue mercado, plaza de toros y lugar de ejecuciones públicas. Allí también se realizaron autos de fe organizados por el Tribunal del Santo Oficio, cuyo primer evento se celebró el 15 de noviembre de 1573, día en que se dictó la primera condena a la hoguera en América. Ese mismo día ejecutaron a Mateo Salado en el lugar donde hoy se ubica la Plaza de Toros de Acho.

plaza mayor lima 1680 | TreXperience
Plaza mayor de Lima en 1680

La construcción de la Catedral de Lima culminó en 1622, aunque se completó completamente en 1797 con la edificación de sus campanarios. Este templo sigue en pie en el lado oriental de la plaza.

Transformaciones en la Época Republicana

En 1821, José de San Martín proclamó la Independencia del Perú desde la Plaza Mayor. Tras la ceremonia, encabezó una procesión portando la nueva bandera nacional.

En 1855, el presidente Ramón Castilla instaló el primer alumbrado público a gas en la plaza e introdujo jardines por primera vez. En 1860 se tendieron rieles para tranvías tirados por animales, y con la construcción de la Penitenciaría de Lima, las prisiones se trasladaron fuera del Palacio de Gobierno.

Durante el siglo XX, la plaza vivió sus cambios más importantes: en 1922 se terminó el Palacio Arzobispal; en 1938, el Palacio de Gobierno; y en 1944, el Palacio Municipal. En 1940 se instauró el estilo neocolonial en los edificios y portales del lado sur, que lucen balcones de madera, consolidando así la imagen actual de la Plaza Mayor de Lima.

Reconocimiento de la UNESCO en 1991

En reconocimiento a su valor histórico y cultural, la Plaza Mayor de Lima fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991, como parte del Centro Histórico de Lima. Este título destaca la importancia de la plaza como núcleo fundacional de la ciudad y testigo de los acontecimientos más relevantes del Perú virreinal y republicano.

Su traza original, sus edificios coloniales y republicanos (como la Catedral, el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal) y su conservación como espacio público han sido clave para recibir esta distinción.

plaza mayor lima main unesco | TreXperience

¿Qué ver en la Plaza Mayor de Lima hoy?

Aunque conserva su trazado original, la plaza ha sido restaurada y embellecida varias veces. Hoy en día es un lugar que mezcla historia con vida moderna.

La fuente de bronce del siglo XVII

En el centro de la plaza se encuentra una fuente de bronce construida en 1651. Es uno de los elementos más antiguos que se conservan, y aún sigue funcionando. Es también uno de los puntos favoritos para tomar fotografías.

Palacio de Gobierno

Frente a la plaza se alza el imponente Palacio de Gobierno, también conocido como la “Casa de Pizarro”. Actualmente, es la sede del presidente del Perú. Todos los días, a las 11:45 a.m., se puede ver el cambio de guardia, un espectáculo gratuito que muchos turistas no se quieren perder.

Municipalidad de Lima

Otro edificio que destaca es el de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Tiene balcones coloniales bellamente conservados y una arquitectura que resalta entre las construcciones modernas de la ciudad.

plaza mayor lima municipalidad lima | TreXperience
Municipalidad de Lima

Catedral de Lima

Sin duda, uno de los atractivos más importantes es la Catedral de Lima, ubicada en uno de los lados de la plaza. Su construcción empezó en 1535 y ha pasado por varias remodelaciones. En su interior está enterrado Francisco Pizarro, y también se pueden ver altares barrocos, pinturas coloniales y vitrales de colores.

Gastronomía Cerca de la Plaza Mayor: Sabores con Historia

Explorar el centro histórico de Lima no solo es un deleite visual y cultural, también es una excelente oportunidad para disfrutar de lo mejor de la gastronomía peruana. A pocos pasos de la Plaza Mayor, encontrarás una variedad de restaurantes típicos y cafés que fusionan tradición, sabor e historia en cada plato.

Restaurantes Típicos al Rededor

En las calles que rodean la Plaza Mayor de Lima se ubican varios locales emblemáticos donde puedes degustar cocina criolla auténtica. Algunos de los más recomendados incluyen:

  • El Cordano: Un restaurante con más de 100 años de historia, frecuentado por presidentes y escritores. Es ideal para probar sánguches de jamón del país o un buen lomo saltado.
  • Restaurant Moyas: Un rincón acogedor que ofrece lo mejor de la cocina peruana tradicional con un toque casero. Ubicado a pocos pasos de la Plaza Mayor, es conocido por sus platos abundantes y sabrosos como el ají de gallina, el arroz con pollo y la causa limeña.
  • Bar Queirolo: Ubicado a seis cuadras de la plaza Mayor de Lima, un clásico limeño perfecto para una parada con pisco sour y bocadillos criollos.
espanol camino inca clasico | TreXperience

Platos Recomendados que Puedes Probar en la Zona

Si visitas esta zona de Lima, no puedes dejar de probar:

  • Ceviche: El plato bandera del Perú, hecho con pescado fresco, jugo de limón, ají, cebolla roja y cilantro, es una explosión de sabor que puedes disfrutar en restaurantes cercanos como el Ceviche del Rey o el Restaurante Bolívar, donde lo preparan al estilo limeño clásico. Ideal para almorzar después de una caminata por la Plaza Mayor de Lima.
plaza mayor lima ceviche | TreXperience
Ceviche Peruano
  • Ají de gallina: Crema suave de ají amarillo con pollo deshilachado, servido con arroz y papas.
  • Causa limeña: Un plato frío de papa amarilla prensada con ají, limón y relleno de atún, pollo o mariscos.
  • Anticuchos: Brochetas de corazón de res marinadas y cocinadas a la parrilla.
  • Suspiro a la limeña: Uno de los postres más emblemáticos de Lima, elaborado con manjar blanco y merengue.

Curiosidades que no sabías sobre la Plaza Mayor de Lima

  • Es una de las plazas mayores más antiguas de América, trazada en 1535.
  • Fue el lugar, en 1855, donde se implementó el primer alumbrado público de Lima.
  • La pileta de bronce aún es la original del siglo XVII.
  • La fuente central fue en algún momento el lugar donde se proclamaban las leyes del Virreinato.
  • En los siglos XVI y XVII se realizaban autos de fe aquí, eventos donde la Inquisición española juzgaba a los acusados.
  • Antiguamente, existían túneles subterráneos que conectaban la Catedral, el Palacio de Gobierno y el Convento de San Francisco.
  • La plaza ha sobrevivido a múltiples terremotos, y muchos de los edificios actuales son reconstrucciones fieles del original.

Consejos para disfrutar tu visita a la Plaza Mayor de Lima

  • Comienza temprano tu recorrido:  Entre las mejores cosas que hacer en Lima, indudablemente está visitar su plaza mayor. Aunque ya sabes que entre las 9 a.m. y 11 a.m. hay mejor luz, llegar unos minutos antes te permitirá ver cómo la ciudad se despierta, tomar fotografías sin multitudes y disfrutar de la tranquilidad matutina.
  • Lleva calzado cómodo y protección solar:  La plaza y sus alrededores se recorren a pie. Un buen par de zapatos cómodos, bloqueador solar y un sombrero te permitirán moverte con comodidad bajo el sol limeño.
plaza mayor lima calle circundante | TreXperience
Calles circundante de la plaza mayor de Lima
  • Visita también las calles cercanas:  No te limites solo a la plaza. Calles como el Jirón de la Unión, la Plazuela San Pedro o el Pasaje Olaya ofrecen arquitectura, tiendas y cafés encantadores que complementan tu experiencia.
  • Come en lugares tradicionales:  Aprovecha tu visita para probar platillos típicos limeños como el ceviche, los anticuchos o una rica mazamorra morada. Hay restaurantes y carretillas en los alrededores con excelente comida local.
  • Presta atención a los detalles históricos:  Mira con calma los balcones coloniales, las placas conmemorativas y los escudos. Cada rincón tiene una historia que contar, y muchos de estos detalles pasan desapercibidos.
  • Lleva dinero en efectivo:  Aunque muchos lugares aceptan tarjetas, algunas entradas o artesanías se pagan solo en efectivo. Tener cambio puede facilitarte la experiencia.
  • Respeta los espacios y normas:  La Plaza Mayor es también un lugar de trabajo, ceremonia y culto. Sigue las indicaciones, no subas a la pileta ni invadas áreas restringidas.
  • Disfruta del ambiente cultural:  A veces hay músicos, danzas o muestras de arte en la plaza o sus alrededores. Detente un momento y deja que la cultura te sorprenda.
espanol camino inca corto | TreXperience

Preguntas frecuentes sobre la Plaza Mayor de Lima

¿Cuál es la mejor época para visitar la Plaza Mayor de Lima?

La temporada más recomendable es entre abril y noviembre, cuando el clima es más fresco y seco.

¿Se puede ingresar al Palacio de Gobierno?

Sí, pero solo con reserva previa. También puedes ver el cambio de guardia todos los días a las 11:45 a.m.

¿La Plaza Mayor de Lima es segura para los turistas?

Sí, es una zona muy vigilada, pero se recomienda estar atento a tus pertenencias, especialmente en horarios concurridos.

¿Qué eventos culturales se realizan en la Plaza Mayor de Lima?

Desfiles patrios, conciertos gratuitos y celebraciones religiosas como Semana Santa o Corpus Christi.

¿Qué significa la pileta central y por qué es importante?

Es una de las más antiguas de América Latina y representa el punto central del antiguo trazo urbano de la ciudad.

¿Cuál es la mejor hora para visitar la Plaza Mayor de Lima?

Entre 9 a.m. y 11 a.m., cuando hay buena luz para fotos y menos gente.

¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la plaza y sus alrededores?

Unas 2 o 3 horas para conocer bien la plaza, la Catedral y los principales edificios cercanos.

¿La Catedral de Lima cobra entrada?

¿La Catedral de Lima cobra entrada?

¿Estás planeando el viaje de tus sueños a Machu Picchu?

Suscríbete a nuestro boletín y obtén un descuento exclusivo, consejos privilegiados y ofertas con acceso anticipado, directamente en tu bandeja de entrada.

¡No, gracias! Prefiero no visitar Machu Picchu.
Machupicchu
Al enviar este formulario, acepto la Política de Privacidad de TreXperience.

Escrito por

Co-Autores: Pabel Surco

Comments

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA