El Valle Rojo en Cusco no se cuenta, se vive. Desde el primer paso, el suelo carmesí te envuelve como si la tierra hubiera guardado el fuego del tiempo solo para mostrártelo. Mientras el viento andino te guía entre montañas antiguas, el camino te va revelando un paisaje tan impactante que parece irreal. ¿Te atreves a vivirlo?

Tabla de Contenidos

Descubre el origen y el secreto del Valle Rojo en Cusco

El Valle Rojo en Cusco no es solo un paisaje impresionante, es una experiencia que te conecta con antiguos caminos incas, pueblos que aún conservan su esencia y montañas que parecen pintadas por el tiempo. Cada tramo revela algo nuevo: desde su color escarlata hasta su historia escondida bajo el hielo. Si estás planeando tu viaje a Cusco, descubre como visitarlo con o sin tours, la mejor temporada y sin gastar de más¿Listo para vivir esta experiencia?

¿Qué es el Valle Rojo en Cusco?

Este valle es un canal natural casi plano, rodeado por montañas que rodean su paisaje único. Se formó gracias a la glaciación del Ausangate, por eso, conserva huellas antiguas en cada rincón. Además, los pobladores lo llaman Puka Pampa, que en quechua significa “llanura roja”. Su tierra rojiza, sin duda, lo convierte en un lugar que sorprende a simple vista.

cusco valle rojo faldas | TreXperience

¿Qué hace especial al Valle Rojo en Cusco?

Se caracteriza por el intenso tono rojizo de su tierra, que lo diferencia claramente de otros valles coloridos en Peru. Además, su valor no solo es natural, ya que forma parte de la antigua ruta Inca de peregrinación hacia el Apu Ausangate. Allí, durante siglos, se realizaron ceremonias importantes. Hoy, su cercanía a la montaña de Vinicunca lo convierte en una parada imperdible.

¿Por qué es de color rojo?

El color rojo del valle no es casualidad, ya que proviene de la oxidación de minerales que se asentaron en la zona durante millones de años. Además, este proceso natural fue posible gracias al paso del tiempo y a las condiciones únicas del suelo andino. Por eso, cada tramo refleja una historia geológica sorprendente. Así, caminar por aquí también es entender cómo la tierra se transforma.

¿Dónde se encuentra el Valle Rojo?

Se ubica a 100 km al sureste de Cusco, exactamente en el distrito de Pitumarca, provincia de Canchis. Después de un viaje de dos horas, llegarás a valle rojo de Cusco que se alza a más de 5,000 m s. n. m. Además, queda a solo 7 km del pueblo de Pitumarca y muy cerca de la montaña de siete colores. Por todo esto, es una parada ideal para quienes buscan aventura y paisajes fuera de lo común.

¿Cómo llegar al Valle Rojo?

Tienes varias formas de llegar al Valle Rojo desde la ciudad del Cusco.

como llegar valle rojo cusco | TreXperience

Por cuenta propia

Desde Cusco dirígete al terminal de buses en la Av. Huayruropata y toma un bus hacia Sicuani; bájate en Pitumarca tras un viaje de dos horas que tiene un costo entre 10 y 15 soles. Desde allí, toma un colectivo hacia la comunidad de Japura por 20 a 30 soles. Para luego, inicia una caminata aproximada de 1 a 2 horas hasta el valle. Esta ruta, además de ser económica, es la más utilizada por los viajeros.

A través de un tour organizado

En Cusco, varias agencias organizan tours al Valle Rojo que incluyen transporte, guía y alimentación. Por eso, elegir esta opción te permite viajar con tranquilidad desde el inicio. Además, disfrutarás de varias ventajas que hacen la experiencia mucho más completa tu experiencia.

Desde la Montaña de Siete Colores (Vinicunca)

Una vez llegues a la cima de la Montaña Arcoíris, puedes seguir tu camino hacia el Valle Rojo sin complicaciones. Solo debes tomar el sendero señalizado que aparece justo ahí y continuar caminando. Además, el trayecto es corto y toma entre 20 y 30 minutos. Por eso, muchos viajeros deciden visitar ambos lugares en un mismo día.

salkantay tour 5 dias | TreXperience

Historia del Valle Rojo en Cusco

Las maravillas del clima

Sabías que el Valle Rojo del Cusco, se ubica en la cordillera del Vilcanota, muy cerca del nevado Ausangate, la quinta montaña más alta del Perú. Al inicio, esta zona fue una reserva natural de agua dulce. Sin embargo, con el paso del tiempo, el deshielo reveló su intenso color rojizo, antes cubierto por hielo y nieve. Hoy, este valle erosivo muestra cómo el cambio climático transforma el paisaje andino.

valle rojo cusco origenes | TreXperience

Origen geológico del Valle rojo en Cusco

Su creación pertenece a antiguas formaciones geológicas llamadas Vilquechico-Inferior y Muni, creadas hace millones de años, durante el Paleoceno inferior. Primero, su base se formó con areniscas cuarzosas y arcósicas de tono rojo oscuro. Luego, se sumaron capas de limolitas finas, cuarzo, calcita y hematita, que le dieron aún más intensidad al color.

Secretos del valle rojo en Cusco

El color rojo intenso de su suelo llama mucho la tensión y no es casualidad. Este tono se forma en un ambiente poco profundo, donde la oxidación de minerales como el hierro y el manganeso transforma la tierra con el paso del tiempo. Además, su composición incluye arenisca, cuarzo, limo, lutitas y caliza. Por eso, cada paso que das revela el paisaje del valle rojo con mucha historia bajo tus pies.

Ruta ancestral del valle rojo entre la sierra, selva y cielo

Antiguamente, el Valle Rojo no solo conecta paisajes, también unía historias como parte de una ruta comercial entre la sierra y la selva, muy transitada por pobladores que iban a Paucartambo a intercambiar productos. Además, formaba parte del camino sagrado que seguían los incas en peregrinación hacia el Apu Ausangate. Según la creencia, las almas cruzaban este valle antes de llegar al Río Rojo y ascender a los nevados como parte de su purificación. También, los sacerdotes lo recorrían para llevar ofrendas y pedir abundancia de agua para los campos cercanos.

Actualmente

Hoy en día, el Valle Rojo forma parte de una nueva ruta turística que une la Montaña de Siete Colores con el nevado Ausangate. Cada vez más viajeros, tanto peruanos como extranjeros, lo recorren por su atractivo natural y el desafío que ofrece a quienes disfrutan del trekking.

que ver valle rojo cusco | TreXperience

Que ver en el Valle Rojo en Cusco

Paisaje Rojizo

Colinas de tonos rojizos con contrastes de color verde o amarillo,  con fondos de montañas nevadas.

Vistas Panorámicos

Amaneceres y tardes inolvidables.

Ríos y quebradas

Cursos de agua con tonos rojizos, donde destaca el conocido Río Rojo.

Flora y Fauna

Observarás llamas, alpacas, cóndores y plantas típicas de las alturas que acompañan el camino.

camino inca a machu picchu 4 dias | TreXperience

Recomendaciones para un viaje seguro

¿Qué llevar al Valle Rojo?

  • Casaca impermeable: el clima cambia rápido, así que más vale estar preparado.
  • Botas y bastones de trekking: el terreno es irregular, por eso necesitas buen agarre y apoyo.
  • Gorro, guantes y gafas de sol: el frío y el sol van juntos en altura, no los subestimes.
  • Bloqueador solar y repelente: el sol quema más de lo que parece y los insectos no avisan.
  • Agua suficiente: al menos 1.5 litros por persona, siempre es mejor prevenir.
  • Snacks energéticos: lleva algo práctico como frutas secas, barras o chocolate para mantenerte con energía durante la caminata.
que vestir valle rojo cusco | TreXperience

Consejos de seguridad

  • Aclimátate al menos dos días en Cusco antes de hacer la caminata.
  • Siempre revisa el clima antes de salir.
  • Viaja con un guía o con alguien que conozca bien la ruta.
  • Evita esfuerzos fuertes si no estás adaptado a la altitud.

Boleto y costo de ingreso al valle rojo

  • Tarifa general: 10 soles.

Clima del valle rojo

El clima del Valle Rojo es frío y seco, con temperaturas que oscilan entre los 7 °C y 12 °C durante el día, y que pueden bajar hasta los 0 °C por la noche. Además, el año se divide en dos temporadas bien marcadas.

Temporada de lluvias

Va de enero a marzo y de noviembre a diciembre, cuando las lluvias intensifican el color del río rojo.

Temporada seca

Inicia el mes de abril a octubre, con días despejados, ideales para caminar y disfrutar del paisaje sin interrupciones.

mejor tiempo visitar valle rojo cusco | TreXperience

Época recomendada para visitar el valle rojo

Estación de sequía

Principalmente, entre mayo, junio y julio, cuando casi no hay lluvias. Por eso, durante estos meses, los caminos se vuelven más seguros y accesibles. Además, los cielos despejados permiten disfrutar mejor del paisaje. Sin duda, es una época ideal para hacer caminatas sin contratiempos.

Tour al Valle Rojo en Cusco: ¿Cuál elegir?

Al elegir un tour, considera:

  • Duración: La mayoría de los tours duran un día completo, empiezan temprano y regresan por la tarde.
  • Incluye: Asegúrate de que el servicio cubra transporte, entradas, guía, desayuno y almuerzo.
  • Grupo: Elige entre un tour grupal o uno privado, según cómo prefieras viajar.
  • Precio: Los costos varían dependiendo de los servicios que incluya.

Ventajas de un tour:

  • Comodidad: Incluye el traslado de ida y vuelta desde Cusco, sin que tengas que preocuparte por el transporte.
  • Guía experto: Durante el recorrido, recibirás información clara sobre la geografía, cultura y el entorno del lugar mientras resuelven cualquier duda.
  • Seguridad: Los guías llevan botiquín y están preparados para actuar en caso de mal de altura u otros imprevistos.
  • Eficiencia: Combinamos el Valle Rojo con destinos cercanos como la Montaña de Siete Colores y aprovechar el día al máximo.
montana arcoiris cusco | TreXperience

Sitios cercanos al Valle Rojo que puedes conocer

  • Rio Rojo: destaca por su tono intenso, especialmente visible en temporada de lluvias.
  • Montaña de Siete Colores (Vinicunca): uno de los destinos más visitados de Cusco, a corta distancia del valle.
  • Nevado Ausangate: ideal para quienes buscan rutas de trekking más exigentes.

Otros similares a la montaña de colores

Si ya visitaste Vinicunca y te quedaste con ganas de más, hay otras montañas similares que también te sorprenderán.

  • Montañas de colores Palcoyo
  • Montaña de colores  Pallay Punchu.

 

“...Recorrer el Valle Rojo en Cusco es asomarse a un paisaje que el tiempo guardó con tanto celo. Sus tonos intensos, caminos antiguos y vistas naturales te dejan sorprendido y sin necesidad de filtros. Si buscas algo tranquilo fuera del bullicio de la ciudad y auténtico, este lugar es perfecto para ti…” 

 

tour a machu picchu con tren observatory | TreXperience

Escrito por

Co-Autores: Pabel Surco

Comments

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA