¿Listo para explorar uno de los cañones más profundos del mundo? El Cañón del Colca, al sur de Perú, ofrece una mezcla de paisajes icónicos, senderos remotos, vida local fascinante e impresionantes cóndores surcando los andes. ¡Todo esto lo convierten en una visita obligada para los viajeros especializados en la aventura!

Tanto si está planeando una excursión de varios días como una breve visita panorámica al cañón, esta completa guía lo tiene todo: desde cómo llegar y cuándo ir hasta qué llevar y donde hospedarse. Sumerjámonos en el corazón de los Andes y descubramos qué hace del Cañón del Colca un destino inolvidable.

Tabla de Contenidos

Cañón del Colca, el cuarto cañón más profundo del mundo

Enclavado en el sur de los Andes peruanos, el río Colca ha ido esculpiendo su curso durante milenios, convirtiendo poco a poco los hermosos paisajes altoandinos en un impresionante cañón, cuya profundidad y extensión aún asombran al mundo. Desde hace 7.000 años, sus entrañas albergaron a diversos grupos humanos que han ido adaptándose al medio y desarrollando sus propias costumbres y tradiciones. 

Hoy en día, poder visitar los pueblos  del Cañón del Colca y maravillarse con sus costumbres y estilo de vida son algo único en tu visita a Perú. Claro está, sin olvidar a los cóndores, milenarios habitantes del valle, incluso más antiguos que los mismos humanos, surcando las alturas, como vigías natos del asombroso Colca.

paisaje cañon del colca | TreXperience

¿Dónde está el Cañón del Colca?

El Cañón del Colca está situado en el departamento de Arequipa, al sur de Perú. Precisamente, a 162 kilómetros al norte de la ciudad, en la provincia de Caylloma. Esta provincia limita al norte con el departamento de Cusco, al sur con las provincias de Camaná y Arequipa, al este con el departamento de Puno, al oeste con la provincia de Castilla y al noroeste con la provincia de Condesuyos.

Elevación del Cañón del Colca

El Cañón del Colca se eleva desde los 970 a los 6.300 metros sobre el nivel del mar. Además, su extensión es de unos 100 kilómetros en sentido norte-sur. Las partes más altas del cañón descienden abruptamente hasta su misma base, donde se encuentra el río Colca.

¿Qué profundidad tiene el Cañón del Colca?

Tiene una profundidad de 3,400 metros, lo que lo convierte en el cuarto cañón más profundo del mundo. Y está justo detrás de su gemelo, el cañón arequipeño de Cotahuasi (3,444 metros de profundidad), el cañón Kali Gandaki Gorge en Nepal (5,487 metros de profundidad) y el cañón Chino de Yarlung Tsangpo (5,487 metros de profundidad).

Nota

¿Sabías que además del Valle del Colca, existen otros fantásticos valles en Perú para explorar? Te invitamos a descubrir el Valle Sagrado de los Incas.

Breve resumen de la historia del Cañón del Colca

Mucho antes de que el Cañón del Colca se convirtiera en un destino especializado para excursionistas y viajeros, sus empinadas laderas y su fértil valle albergaron algunas de las primeras civilizaciones en los altos andinos. Las evidencias arqueológicas sugieren que la presencia humana en el Valle del Colca se remonta a más de 7.000 años, cuando algunos cazadores-recolectores nómadas empezaron a asentarse cerca a las orillas del río Colca, atraídos por sus fuentes de agua y su abundante fauna.

Los primeros pobladores del valle del Colca

Más tarde, empezaron a surgir asentamientos humanos más establecidos. Estos primeros pobladores construyeron las primeras formas de terrazas agrícolas, muchas de las cuales aún son visibles, y empezaron a cultivar productos como maíz, papas y quinoa. Luego, estos pueblos evolucionaron gradualmente hasta convertirse en sociedades complejas, como los Collaguas y los Cabanas, quienes prosperaron siglos antes de la cultura inca.

Estos grupos no sólo modelaron el paisaje del Colca con sus terrazas y canales de riego, sino que también dejaron huellas de su identidad cultural a través de su cerámica, sus tumbas y sus lugares sagrados; diseminados por todo el valle. Además, sus tradiciones y costumbres influyeron más tarde en la propia cultura inca y aún hoy están presentes en muchos aspectos de la vida local peruana.

De esta forma, el Valle del Colca no es sólo una maravilla natural, sino también un testimonio histórico vivo de resistencia, adaptación y desarrollo humano en uno de los entornos más impresionantes de los Andes.

Qué pueblos visitar en el Cañón del Colca

La riqueza natural del Cañón del Colca se refleja en sus pueblos, donde aún se conservan las tradiciones ancestrales de sus primeros habitantes. Estos son algunos de los lugares más interesantes a tener en cuenta:

cañon del colca baile tradicional | TreXperience

Chivay

Es el punto de entrada al cañón y el pueblo más conocido de la zona. Aquí encontrará servicios turísticos, mercados locales y baños termales como los de La Calera. Es un buen lugar para aclimatarse e iniciar la ruta Cañón del Colca.

Yanque

A pocos kilómetros de Chivay, Yanque cuenta con una de las iglesias coloniales más bellas del valle: la iglesia de la Inmaculada Concepción. Por las mañanas, en la plaza principal, se pueden ver danzas tradicionales como el Wititi.

Cabanaconde

Ideal para los amantes de la aventura, desde esta localidad se puede acceder a las mejores rutas de senderismo, como las que descienden hasta el oasis de Sangalle. También es uno de los mejores lugares para observar el vuelo del cóndor.

Coporaque

Este es uno de los pueblos más antiguos del valle. Es tranquilo y perfecto para conocer el modo de vida local, con vistas panorámicas y ruinas preincaicas cercanas.

Maca

Maca es famosa por su iglesia barroca y sus puestos de artesanía. Aunque es una parada corta, merece la pena detenerse a visitar su plaza y probar una chicha o un helado de cactus.

Qué hacer en el Cañón del Colca

Por su geografía única, el Cañón del Colca es un destino espectacular para los viajeros que buscan naturaleza, aventura y conocer la cultura Perú, además, claro está, de su visita a  Machu Picchu. Tanto si buscas una experiencia repleta de adrenalina como un retiro tranquilo rodeado de paisajes andinos, el Cañón del Colca ofrece una gran variedad de posibilidades. Estas son las principales actividades que no debe perderse.

condores cañon del colca | TreXperience

Tours al Cañón del Colca

Una de las formas más sencillas de explorar la zona es participar de una excursión. Estos tours al Cañón del Colca suelen salir de Arequipa y pueden durar de uno a tres días, con transporte incluido. También se ofrece recorridos panorámicos por bellos paisajes andinos, paradas en pueblos locales como Chivay y Yanque para conocer su estilo de vida y costumbres, y una visita a la famosa Cruz del Cóndor, una de las mejores mejores zonas de Sudamérica para ver cóndores andinos en pleno vuelo.

Una excursión al Cañón del Colca también incluye experiencias culturales, como aprender sobre la cosecha autóctona sobre terrazas agrícolas preincaicas del lugar, relajarse en baños termales o probar delicias locales como la sopa de alpaca o de quinoa.

Embarcarse en una caminata por el Cañón del Colca

Para los viajeros aventureros, el Cañón del Colca es una experiencia de caminata obligada. Las rutas varían en dificultad, pero la mayoría se adentran en el cañón y ofrecen vistas impresionantes del valle y la oportunidad de pernoctar en pequeños albergues locales o ecolodges que se ubican en el lugar.

Los recorridos de dos y tres días suelen comenzar con un descenso al cañón, una noche en el oasis de Sangalle y un exigente regreso cuesta arriba. Siguiendo cualquiera de los senderos, pasarás por pueblos locales, verás sus campos, terrazas de cultivo y tendrás la posibilidad de conocer a sus habitantes.

Apreciar al majestuoso cóndor andino

Ver a los cóndores sobrevolar los riscos más altos del cañón es uno de los momentos culminantes de cualquier visita al Colca. Por ello, el mejor mirador para apreciarlos se llama Cruz del Cóndor, situado a una hora de Chivay. Llegar temprano por la mañana es el mejor momento para avistar a estas enormes aves de rapiña surcando las corrientes de aire más altas del Cañón del Colca.

Explora pueblos tradicionales

El valle del Colca está salpicado de pueblos con encanto que conservan costumbres y arquitectura ancestrales. La visita a los pueblos locales de Yanque, Coporaque y Cabanaconde es ideal para vivir sus fiestas locales, visitar sus iglesias de la época colonial y conocer más sobre las culturas Collagua y Cabana.

Relájese en baños termales

Tras un largo día de trekking, caminata, o excursión, sumergirse en los baños termales de La Calera, cerca de Chivay, es la forma perfecta de desconectarse de todo y recuperar energías. Estos baños termales naturales ofrecen vistas panorámicas de las montañas circundantes y la oportunidad de relajar los músculos en sus aguas cálidas y ricas en minerales.

cañon del colca baños termales | TreXperience

Pruebe la cocina local

Explorar el Cañón del Colca también significa darse un gustito con auténtica comida andina. Los restaurantes y mercados locales sirven platos elaborados con ingredientes locales como papas, maíz y carne de alpaca. No se pierda la sopa Chairo, el Rocoto Relleno o el Quinotto (risotto de quinua).

Descubra ruinas y terrazas preincaicas

La zona que rodea el Cañón del Colca es rica en historia. Encontrará impresionantes terrazas agrícolas incas excavadas en las montañas y yacimientos arqueológicos menos conocidos y que se remontan a la época preincaica. Algunas excursiones guiadas al Cañón del Colca incluyen paradas en estas ruinas, lo que añade un toque histórico a su experiencia de naturaleza y aventura.

Nota:

Si quieres descubrir otros fantásticos treks en Perú, ¡puedes echarle un vistazo a nuestro Salkantay Trek Clásico 4 días!

Cómo llegar al Cañón del Colca

Al ser uno de los atractivos más visitados del país, sus vías de transporte y comunicación son muchas y lo comunican desde diferentes lugares; siendo los puntos de partida más populares las ciudades de Arequipa, Cusco, Puno y Lima. Por supuesto, todo se simplifica si contratas transporte privado o un paquete turístico al Perú que incluya todos tus traslados al Cañón del Colca mediante una agencia de viaje; ¡no tendrías que preocuparte por nada!

Llegar al Cañón del Colca desde Arequipa

Arequipa es el departamento peruano donde se halla el Cañón del Colca. Así, desde su terminal de buses, se puede tomar un transporte público que se dirija al pueblo de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, la zona más turística de la región. El viaje en autobús dura 03 horas. Desde este punto se inician la mayoría de caminatas y tours al Cañón del Colca, ya que Chivay alberga muchos alojamientos turísticos, hospedajes y restaurantes.

Llegar al Cañón del Colca desde Lima

La capital de Perú, Lima, es la principal (y, en algunos casos, la única) puerta de entrada al Perú. Desde allí, se puede tomar un vuelo directo a Arequipa. Afortunadamente, los vuelos son diarios y conectan ambas ciudades, tanto de ida, como de vuelta. El vuelo dura una hora y media.

Luego, desde la terminal de autobuses de la Ciudad Blanca (Arequipa), puedes tomar un transporte que se dirija al pueblo de Chivay y comenzar su excursión al Cañón del Colca.

llegando al Valle del Colca | TrexPerience

Llegar al Cañón del Colca desde Cusco

Machu Picchu es sin duda la atracción más importante del Perú. Sin embargo, muchos de sus visitantes, que se cuentan por miles, aprovechan la oportunidad para visitar otros atractivos de igual importancia, como el Cañón del Colca. Desde Cusco, puede tomar un vuelo directo a Arequipa, que dura aproximadamente una hora. A su llegada, continuará su viaje hasta el Cañón del Colca en autobús o transporte privado.

Otra opción es tomar un autobús desde Cusco, que tarda entre 10 y 12 horas, dependiendo de la ruta y las paradas, en llegar a la Ciudad Blanca. Una vez en Arequipa, puedes seguir las mismas opciones indicadas en la ruta "Llegar al Cañón del Colca desde Arequipa".

Llegar al Cañón del Colca desde Puno

Tras visitar el mágico Lago Titicaca y sus islas de los Uros o Sillustani, puedes darte un salto al Valle del Colca. Aunque no existen vuelos directos desde Puno al Cañón, se puede viajar primero a la ciudad de Juliaca en transporte público o taxi; el trayecto dura una hora. Juliaca tiene el aeropuerto más cercano a Puno, por lo que desde allí salen vuelos semanales a Arequipa. El viaje en avión dura entre 30 y 40 minutos. Una vez en Arequipa, se puede tomar un autobús o contratar transporte privado para llegar al Cañón del Colca, lo que lleva entre 3 y 4 horas.

Además, otra alternativa es tomar un autobús directo de Puno al Cañón, con un tiempo estimado de viaje de 5 a 6 horas.

El clima en el Cañón del Colca

El Cañón del Colca, al estar en la cordillera de los Andes peruanos, en su sector sur, posee un clima fresco de altura, con marcadas diferencias de temperatura entre el día y la noche, así como estaciones bien definidas. En los Andes, las estaciones como el verano, el otoño, la primavera y el invierno se resumen a sólo dos estaciones, la estación lluviosa y la estación seca.

Por eso, saber cuándo viajar es clave para disfrutar al máximo de la experiencia.

cañon del colca clima | TreXperience

Temporada de lluvias (de noviembre a abril) 

Entre noviembre y abril, especialmente de diciembre a marzo, las lluvias son más frecuentes e intensas. Esto puede convertir los senderos en caminos resbaladizos y dificultar el acceso a ciertas zonas. Incluso, las precipitaciones pueden llegar a cerrar carreteras dentro del propio valle.

Las temperaturas diurnas oscilan entre los 25 °C y los 28 °C, mientras que las nocturnas descienden entre los 25 °C y los 29 °C. Así, quienes busquen un entorno más tranquilo, menos congestionado y una vegetación más frondosa pueden visitar el cañón en esta época del año. Además, los precios de las entradas, los hoteles, los restaurantes y las excursiones suelen ser más baratos.

Estación seca (de mayo a octubre) 

Durante estos meses, el tiempo es más favorable, con cielos despejados y temperaturas cálidas para realizar actividades al aire libre como senderismo y observación de cóndores. Las temperaturas diurnas suelen oscilar entre los 10°C y los 21°C, mientras que las nocturnas pueden descender hasta los 0°C.

En consecuencia, la estación seca es la más popular para visitar el cañón, por lo que existe una mayor afluencia de visitantes, al tiempo que los precios del alojamiento y transporte son más elevados. A pesar de ello, las buenas condiciones meteorológicas y los senderos accesibles hacen que la visita merezca la pena en esta época.

Entonces, ¿cuál es la mejor época para visitar el Cañón del Colca?

Esta joya Andina es más que un destino escénico, es un lugar donde la belleza natural, la vida silvestre y la cultura se encuentran. Y, para disfrutarlo con cielos despejados, sol radiante y carreteras sólidas, la estación seca es la mejor época para visitar el Cañón del Colca. Por supuesto, tendrá que compartir la ruta y la temporada con otros miles de visitantes a precios algo más elevados, pero merecerá totalmente la pena.

Qué llevar al Cañón del Colca?

Como puedes ver, el clima del Cañón del Colca presenta dos estaciones bien definidas y con características propias. Todo dependerá de la época en que desee visitar el Cañón para empacar su equipaje de la mejor forma. Sin embargo, podemos sugerirte las siguientes recomendaciones:

que vestir para cañon del colca |TreXperience

Ropa de vestir

●     Sandalias: Útiles si planeas disfrutar de las aguas termales del cañón o simplemente descansar en tu alojamiento tras un día de trekking.
●     Zapatos y/o zapatillas de trekking: Son indispensables para caminar por los senderos del cañón. Deben ofrecer una buena sujeción, tener suelas gruesas y ser cómodas para soportar largas caminatas.
●     Chaqueta impermeable y cortaviento: Muy recomendable si viajas en época de lluvias. Este tipo de chaqueta te protege del viento y la humedad.
●     Pantalones cómodos: Los pantalones de trekking convertibles (que pueden transformarse en pantalones cortos) son una excelente opción para adaptarse a los cambios de clima o temperatura del cañón.
●     Suéter o prenda térmica: Un jersey o una chaqueta polar te mantendrán caliente por la noche cuando la temperatura descienda considerablemente.
●     Polos de manga corta y larga: El tejido ligero y de secado rápido es lo mejor para estar cómodo durante el trekking.
●     Ropa por capas: Como las temperaturas varían mucho, lo ideal es vestirse por capas. Así podrás adaptarte al calor del día y al frío de la noche con facilidad.
●     Bufanda y guantes: Recomendados si viaja entre abril y agosto, o si es sensible al frío nocturno de los andes.
●     Sombrero o gorra: Ayuda a protegerse del sol, especialmente durante las caminatas al mediodía.
●     Gafas de sol: Asegúrate de que tengan protección UV para proteger tu vista.
●     Traje de baño: No olvides el bañador si quieres disfrutar de las aguas termales de la zona.

Esenciales

Además de la ropa adecuada, hay ciertos artículos que te facilitarán el viaje y te ayudarán a disfrutarlo con más seguridad y comodidad. He aquí una lista recomendada:

●     Protector solar: Lleve un protector solar de factor alto, ya que la radiación solar a grandes altitudes puede ser intensa.
●     Hidratación: Una botella reutilizable la cual suministrarle agua es clave para mantenerte hidratado durante tus largas caminatas.
●     Repelente de insectos: Te ayudará a evitar las picaduras de mosquitos, sobre todo en zonas con vegetación o cerca del agua (Rio Colca).
●     Botiquín básico: Incluya medicamentos personales, analgésicos, pastillas para el mal de altura y antihistamínicos.
●     Fuente de luz: Una linterna o un foco frontal te serán muy útiles si haces senderismo al anochecer o si te alojas en una zona poco iluminada.
●     Cámara de fotos o teléfono móvil con una buena cámara: No querrá perderse la oportunidad de fotografiar los paisajes del cañón al veloz cóndor.
●     Cargador portátil: Esto será útil para que tu móvil o cámara no se queden sin batería por el camino.
●     Mochila duradera: Es necesaria para llevar cómodamente todos tus objetos personales durante las excursiones.

Dónde alojarse en el Cañón del Colca

Como en cualquier excursión de más de tres días, especialmente en los accidentados bordes y laderas del Cañón del Colca, donde se puede requerir un esfuerzo físico extra y descansar de forma placentera para recobrar energías, contar con un buen lugar para pasar la noche es esencial. Por eso le presentamos cuatro opciones de alojamiento en el Cañón del Colca con instalaciones de primer nivel y un servicio de primera.

Colca Lodge Spa & Hot Springs

Situado en el pueblo de Coporaque, este lodge ofrece una experiencia única que combina confort y naturaleza. Cuenta con piscinas termales al aire libre, un spa que utiliza energía geotérmica e impresionantes vistas del valle del Colca. La atención del personal y la calidad de las instalaciones son sus puntos fuertes.

Belmond Las Casitas Valle Colca | TreXperience
Belmond Las Casitas

Belmond Las Casitas

Situado en Yanque, este hotel de lujo ofrece villas privadas con chimenea y piscina climatizada. Su privacidad, entorno natural y servicio personalizado están impregnados en cada detalle del hotel.

Casa Andina Standard Colca

Situado en Chivay, este hotel combina confort y tradición en un ambiente acogedor. Ofrece habitaciones rústicas, zonas comunes con chimenea y un observatorio para disfrutar del cielo nocturno. La hospitalidad del personal y la proximidad a las atracciones locales son sus principales puntos fuertes.

Aranwa Pueblito Encantado del Colca

Este encantador hotel, situado en Yanque, recrea un pequeño pueblo andino pero con todas las comodidades del mundo moderno. El hotel ofrece área de spa, piscina y actividades al aire libre. Destaca por su belleza, su ubicación y su calidad de su servicio.

Cómo evitar el mal de altura en el Cañón del Colca

El Cañón del Colca se encuentra a una altitud de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Si vienes de zonas más bajas a esta, tu cuerpo puede experimentar síntomas de mal de altura como mareos, fatiga, fiebre, vómitos e incluso diarrea.

Para evitarlo, puedes seguir las siguientes recomendaciones:

●     Pasa unos días en zonas de altura sin realizar sobreesfuerzo físico. Deja que tu cuerpo se aclimate en la ciudad de Arequipa (2.335 metros sobre el nivel del mar) o Chivay (3.635 metros sobre el nivel del mar), antes de iniciar el recorrido por el Cañón del Colca.
●     Come alimentos ligeros y sanos, antes y durante la caminata. Se recomiendan alimentos de fácil digestión. Evita el pescado y la carne roja.
●     Hidrátate regularmente y evita tomar alcohol, sobre todo en días previos a la excursión y durante la misma.
●     Si deseas, puedes llevar medicación específica para el mal de altura tras consultar con tu médico de cabecera.

mal de altura cañon del colca | TreXperience

Cómo y dónde comprar entradas para el Cañón del Colca

Lamentablemente, el Boleto Turístico del Circuito Cañón del Colca no se vende en línea ni a través de medios digitales, sino en dos oficinas físicas ubicadas en Arequipa y en la localidad de Chivay:

●     Oficina de Información Turística, Portal Municipal nº 112 (de lunes a viernes, de 8:00 a 15:45).
●     Centro de Interpretación/Control de entradas en Chivay, Entrada a Chivay s/n (de lunes a domingo, de 5:00 a 18:00).

El boleto, además de incluir el derecho de visita al Cañón del Colca, incluye el ingreso a la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, ubicada muy cerca del Cañón, con inmejorables vistas de la fauna local, como camélidos andinos, flamencos y otros. También incluye una visita al Valle de los Volcanes.

Precios

 PeruanosLatinoamericanosExtranjeros
Adulto$ 6.00$ 11.00$ 19.00
Niños (6-15 años)$ 2.00$ 6.00$ 6.00
Estudiantes (pre grado)$ 2.00XX
Older people (60 años a más)$ 2.00XX

Los Precios están en dólares americanos y pueden cambiar en cualquier momento, según la decisión de Autocolca, la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos.

"Visitar el Cañón del Colca es mucho más que un viaje a un destino impresionante: es una oportunidad para conectar con la naturaleza, descubrir costumbres ancestrales y desafiar tus propios límites. Si buscas paisajes majestuosos, experiencias culturales o simplemente un momento de paz, este rincón de Perú tiene algo para ti. Atrévase a vivir la aventura, recorra sus senderos, contemple el cielo y vea al cóndor elevarse en libertad. El Cañón del Colca te espera con los brazos abiertos y un sinfín de historias que contar". 

Escrito por

Comments

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA