La Semana Santa en Cusco 2025 será escenario de la procesión del Señor de los Temblores el Lunes Santo, 14 de abril; la peregrinación de las 7 iglesias el Jueves Santo, 17 de abril; y la degustación de los 12 platos el Viernes Santo, 18 de abril.
La ciudad imperial vivirá una de sus manifestaciones religiosas más importantes del Perú con la celebración de la Semana Santa 2025, destacando la tradicional procesión del Señor de los Temblores, patrón jurado del Cusco, este lunes 14 de abril. Como cada año, la figura del "Taytacha de los Temblores" saldrá en procesión desde la Catedral del Cusco, recorriendo las principales calles del centro histórico de la ciudad, mientras es acariciado por una lluvia de flores de ñucchu (flor nativa del Cusco), símbolo de sangre y sacrificio. Desde los balcones y las aceras, miles de cusqueños, visitantes y feligreses elevarán oraciones con fervor mientras ven pasar la sagrada imagen, en un acto que une fe y cultura en una sola expresión.
- 02:15 pm: El Señor de los Temblores será sacado en andas de la Catedral del Cusco para iniciar la procesión y brindará su primera bendición a sus fieles en la puerta principal de la referida basílica.
- 05:30 pm: La sagrada imagen dará su segunda bendición en las esquinas de las calles Mesón de la Estrella y Marqués.
- 07:30 pm: La tercera bendición de se llevará a cabo en la Esquina de Av. El Sol y Portal de Mantas
- 08:30 pm: La última bendición será en la misma puerta de la basílica catedral del Cusco, momentos antes del ingreso de la imagen a los interiores del templo.
La tradición del Señor de los Temblores se remonta al año 1650, cuando, tras un violento sismo, la imagen fue sacada en andas por los ciudadanos que clamaban por el fin del temblor. Desde entonces, cada Lunes Santo, Cusco se detiene para recordar aquel momento histórico y renovar su fe colectiva.
Jueves Santo y Viernes Santo en Cusco
Además de la procesión, durante la Semana Santa se realizarán diversas misas, vigilias y actividades culturales en distintos templos de la ciudad. Destacando la peregrinación de los 7 templos el Jueves Santo del 17 de abril. En ella, se visitan las iglesias de La Compañía, San Francisco, La Merced, Santa Clara, San Pedro, San Blas y la basílica Catedral del Cusco, en un acto de reflexión, fe y tradición. El Viernes Santo del 18 de Abril, las familias se reúnen a la hora del almuerzo para conmemorar la última cena de Cristo, degustando los 12 platos. El Domingo de Resurrección 20 de abril la feligresía se prepara con petalos de ñucchu para ver pasar el santo sepulcro.
- Como puedes ver, Cusco es una ciudad milenaria de fe, tradición y cultura.
