Cusco 2024 alcanza turismo pre-pandemia y establece nuevas metas

Published:

Cusco, el ombligo del mundo en Perú, anuncia su vigorosa recuperación turística, alcanzando y superando las cifras previas a la pandemia. 

Visita Cusco | TreXperience
La popularidad de Cusco como destino turístico ha sido tan resonante que los visitantes internacionales expresan un deseo ferviente de regresar.

Datos recientes del Aeropuerto Internacional Velasco Astete indican un aumento del 3% en la llegada de turistas, reflejando un renacer turístico esperanzador.

En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), realizado en Urubamba y con eventos previos en Arequipa, el Ministro Galdo destacó un significativo aumento del 50% en las llegadas turísticas de los países miembros en comparación con el año anterior. Este repunte se atribuye a las estrategias implementadas para revitalizar el sector tras los devastadores impactos de la pandemia de COVID-19.

La popularidad de Cusco como destino turístico ha sido tan resonante que los visitantes internacionales expresan un deseo ferviente de regresar. Se destacó el incremento de la capacidad en el Santuario de Machu Picchu de 4,500 a 5,600 visitantes diarios y la implementación de tres nuevas rutas turísticas diseñadas para distribuir de manera equilibrada el flujo de visitantes y preservar el patrimonio.

Este resurgimiento no solo representa una recuperación económica, sino también una oportunidad para reafirmar el compromiso de Cusco con la sostenibilidad y la preservación de su legado cultural para futuras generaciones.

¿Qué hacer en Cusco?

Cusco es un lugar lleno de historia, cultura y paisajes naturales impresionantes. Aquí te dejo algunas actividades y lugares imperdibles para explorar en esta ciudad mágica:

  • Visitar Machu Picchu
  • Explorar la Plaza de Armas
  • Recorrer el Valle Sagrado
  • Visitar el Templo de Coricancha
  • Hacer trekking a la Montaña de Siete Colores (Vinicunca)
  • Explorar el Mercado de San Pedro
  • Conocer el Museo Inka y el Museo de Arte Precolombino
  • Vivir las festividades locales