El Ministerio de Cultura está considerando una gran noticia para todos los viajeros: la posibilidad de aumentar el número de aforos para visitar Machu Picchu, sin poner en riesgo la conservación de este tesoro del mundo andino.
Actualmente, durante la temporada alta (que arranca el 1 de junio), Machu Picchu recibe hasta 5,600 visitantes al día, pero se evalúa si esta cantidad podría incrementarse. Así lo confirmó Fabricio Valencia, ministro de Cultura, en una reciente entrevista con TV Perú, el canal del estado Peruano.
De esta forma, se llevó a cabo una reunión clave entre el Ministerio de Cultura y el de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) el pasado 23 de abril, para tratar este tema entusiasma tanto a autoridades como a viajeros.
El ministro fue claro: si se implementan las medidas adecuadas, este aumento sería posible. Por ende, se busca garantizar que la experiencia para visitar Machu Picchu siga siendo única y segura, sin dañar el valor cultural y natural del lugar.
Además, el gobierno Peruano está trabajando en rediseñar los circuitos de visita dentro del santuario para optimizar el flujo de turistas. En uno, dos o tres meses, se espera tener listo una propuesta que asegure el equilibrio entre el turismo y la preservación de Machu Picchu, reconocido como Patrimonio de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del mundo.
El turismo es clave para el Perú. Solo en 2019, 1.2 millones de viajeros llegaron hasta Machu Picchu, generando un impacto económico de 500 millones de soles. De hecho, el turismo es la cuarta actividad económica más importante del país.
Visitar Machu Picchu sin afectarla
Respecto a la gestión del aforo, el ministro explicó que Machu Picchu utiliza un modelo dinámico, adaptando la capacidad de ingreso según la temporada. Por ejemplo, en temporada baja, el aforo es de 4,500 personas diarias.
¡Así que prepárate!
Muy pronto podrías tener más oportunidades de cumplir el sueño de conocer Machu Picchu, disfrutando cada rincón de este mágico lugar, mientras se sigue protegiendo su esencia milenaria.
