La rica cultura cafetera peruana cobra protagonismo cada cuarto viernes de agosto con la celebración del Día del Café Peruano. Establecido en 2008, este año, el 23 de agosto, las festividades incluirán diversos eventos en todo el país, destacando la importancia de esta preciada bebida nacional.
El café peruano es uno de los elementos económicos y culturales más importantes del país. Por ello, cada cuarto viernes de agosto, Perú celebra el Día del Café Peruano, resaltando la importancia de este grano en la vida de miles de agricultores y consumidores. Este año, la fecha se conmemora el 23 de agosto. Desde 2008, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Riego (Midagri) ha instituido este día para reconocer la importancia de este grano como motor del desarrollo rural y como un producto reconocido en los mercados internacionales.
Se han programado diversas actividades en todo el país, incluyendo la 9.ª Semana del Café VRAEM 2024, que se celebrará del 19 al 25 de agosto en la Plaza Mayor de Ayacucho. Durante estos días, se exhibirán productos de los distritos cafetaleros de la región, con la participación activa de agricultores que ven en el café una alternativa económica sostenible. Este evento es organizado por Devida, en coordinación con el Gobierno Regional de Ayacucho, Amuvrae, Midagri, Produce, Cite Vraem, la Junta Técnica del Café, la Federación de Cafeteros y la ONG Progreso.
Otro evento destacado es la celebración en Pangoa, Junín, el 22 de agosto, donde se realizará un evento de un día en la plaza principal del distrito. En este evento, se destaca el café como uno de los principales impulsores del desarrollo económico de la región, destacando su importancia para la sostenibilidad de los ingresos rurales.
A continuación se detallan las actividades previstas para estas fechas:
Festival “Yo Tomo Café Peruano” en San Borja
Del 22 al 25 de agosto, se celebrará el Festival “Yo Tomo Café Peruano” en San Borja, Lima, específicamente detrás del Centro Comercial La Rambla. Este evento, organizado conjuntamente por Midagri, Produce y Devida, busca promover el consumo de café de especialidad peruano. Participarán más de 40 organizaciones de 16 regiones, presentando una diversa selección de cafés. Se estima que se distribuirán 10,000 tazas gratuitas a los asistentes durante todo el festival, ofreciendo una experiencia sensorial única. También participarán productores que han hecho la transición del cultivo de coca al café, mostrando cómo han transformado sus comunidades.
El festival, que se celebra de 11:00 a. m. a 9:00 p. m., ofrece la oportunidad de aprender sobre los diferentes orígenes y métodos de producción del café, a la vez que apoya a los productores locales. El evento incluye actividades como catas de café, talleres sobre diversos procesos de preparación y presentaciones en vivo.
IV Festival del Café del Perú
El Parque 3 de Octubre en Pueblo Libre albergará la cuarta edición del Festival del Café Peruano los días 24 y 25 de agosto. Omar Moreno, conocido en redes sociales como "El Cafeteador", organiza este evento, cuyo objetivo es promover el consumo de café en todo el país. El festival contará con la participación de 15 cafeterías de especialidad, junto con productores de diversas regiones.
El festival también incluye actividades como la degustación de mil capuchinos, un torneo de preparación de café V60 (un método manual de filtrado) y zonas de degustación de diferentes variedades. El evento es gratuito y ofrece acceso a un espacio dedicado al café, su producción y su degustación.
La trayectoria del café peruano en el mercado internacional
El café peruano ha estado presente en los mercados internacionales desde la década de 1990, con un fuerte impulso a la exportación de cafés especiales. En 1997, estos cafés comenzaron a ganar reconocimiento fuera del país, y para el año 2000, la producción nacional alcanzó los 130,000 quintales, de los cuales el 60% eran cafés orgánicos.
Según Tomás Córdova Marchena, presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), cada peruano consume alrededor de 1.4 kilogramos de café al año, de los cuales 900 gramos son de origen nacional y 500 gramos son café importado.
Fuente: Infobae
›› Conoce nuestro Tour Salkantay Trek, donde incluimos una EXPERIENCIA DE CAFÉ en el Valle de Santa Teresa en Cusco.
