Si planeas explorar Perú el próximo año, junio es la mejor época para visitar Cusco. La ciudad se llena de color, música, danza y energía espiritual durante sus celebraciones más importantes del año. Desde rituales ancestrales y deslumbrantes desfiles hasta delicias culinarias y procesiones religiosas, las fiestas del Cusco en junio 2025 ofrece una combinación única de historia, cultura y alegría que no experimentarás en ningún otro lugar.

Tabla de Contenidos

Fiestas del Cusco en junio 2025, mes jubilar de la capital inca

Ya sea que estés en Cusco para el legendario Inti Raymi, el espectacular Corpus Christi o el delicioso festival gastronómico de Chiriuchu, cada día de junio te depara algo extraordinario. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre cada uno de los festivales en Cusco, durante junio.

¿Por qué junio es el mes jubilar del Cusco?

Aunque la ciudad del Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, fue fundada por los españoles el 23 de marzo de 1534, hoy en día celebra sus festividades jubilares el 24 de junio de cada año. Pero… ¿Por qué?

Recuerde que Cusco ya existía cuando llegaron los conquistadores españoles en 1534, no teniendo fecha exacta de su fundación inca. Sin embargo, durante su período incaico, la principal festividad era el Inti Raymi (Fiesta del Sol), que se celebraba el 24 de junio.

fiestas del cusco en junio 2025 plaza de armas | TreXperience
Plaza de Armas del Cusco

Por ello, en pleno siglo XX, las autoridades del Cusco decidieron cambiar la fecha del jubileo de la ciudad del 23 de marzo al 24 de junio, coincidiendo con la celebración ancestral del Inti Raymi. Esto se hizo con el fin de revivir y restaurar antiguas tradiciones arraigadas por los españoles y preservar la identidad Inca.

Las festividades en Cusco más importantes en junio 2025

Ahora que sabemos por qué junio es considerado el mes jubilar del Cusco, veamos las actividades más importantes que se realizarán en Cusco, la capital histórica del Perú.

Por cierto, te aconsejamos tener lista la cámara de tu celular para capturar la magia, el color y la música que recorrerán las calles de la ciudad durante este extraordinario mes.

8 al 11 de junio: Renovación del puente Q'eswachaka

Este no es un simple puente de paja; es la obra viva de la ingeniería inca sobre uno de los pocos puentes incas que existen en la actualidad. Cada año, en la provincia cusqueña de Canas, las cuatro comunidades andinas de Choccayhua, Huinchiri, Ccollana Quehue y Chaupibanda se unen para reconstruir el Puente Queswachaca íntegramente a mano, utilizando técnicas tradicionales y teniendo unicamente como materiales las fibras naturales del ichu.

Todo comienza el primer día con un ritual especial (Pago a la Tierra) dedicado al Apu Quinsallallawi , que se realiza al amanecer. Durante la ceremonia, las mujeres recolectan el Qoya Ichu, una especie de hierba andina, que luego trenzan en cuerdas llamadas Q'eswas. Este trabajo se realiza bajo la guía de un Chakaruwak, el experto nativo en la construcción de puentes incas.

fiestas cusco junio 2025 puente queswachaca | TreXperience
Puente Queswachaca

Al día siguiente, se desmantela cuidadosamente la antigua estructura de Ichu. Se retiran los clavos de piedra que sujetaban el puente viejo y se colocan las cuatro cuerdas principales que formarán la base del nuevo puente.

El tercer día se construyen los pasamanos y la pasarela superior.

Y el cuarto día, ¡comienza la celebración! Hay baile, comida y compartir, porque en la tradición andina, el trabajo comunitario siempre ha sido motivo de celebración.

La reconstrucción es un ritual comunitario lleno de cantos, bendiciones y trabajo en equipo. Es un poderoso recordatorio de la sabiduría ancestral inca que aún perdura, una festividad cusqueña menos conocida, pero profundamente conmovedora.

Del 10 al 23 de junio: Desfiles de danzas tradicionales

Por las calles y plazas de Cusco, trabajadores de instituciones estatales y privadas de toda la región se reúnen para mostrar su amor por la ciudad y su pasado inca mediante desfiles de danzas típicas. Estas danzas del Cusco provienen de la época de los incas, ¡e incluso de muchos años atrás!

De esta manera, cada día, decenas de grupos escenifican intrincadas coreografías con impresionantes trajes que representan los orígenes y los mitos locales de cada danza. Prepárate para disfrutar de atuendos vibrantes, música en vivo y un ambiente de orgullo. Estos desfiles son un paso previo a la celebración del Inti Raymi, que llena la ciudad de ritmo y alegría; uno de los momentos más destacados de las festividades en Cusco en junio.

fiestas cusco junio 2025 danzas tipicas | TreXperience
Danzas típicas del 10 al 23 de junio

Este año los desfiles se realizarán en la plaza de armas del Cusco en las siguientes fechas:

  • 10 de junio: Instituciones educativas iniciales.
  • 11 de junio: Instituciones de educación primaria. (Muy recomendable)
  • 12 de junio: Instituciones de educación secundaria. (Muy recomendable)
  • 13 de junio: Instituciones de educación superior.
  • 14 de junio: Universidad Tecnológica de los Andes.
  • 15 de junio: Colegios de Periodistas del Perú e instituciones periodísticas.
  • 16 de junio: Universidad Nacional de Arte “Diego Quispe Tito”. (Desfile de esculturas móviles gigantes - ¡Muy recomendable!)
  • 17 de Junio: Universidad Andina del Cusco.
  • 18 de junio: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
  • 19 de junio: Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega.
  • 22 de Junio: Desfile de las 13 provincias del Cusco.
  • 23 de junio: Desfile Cívico de instituciones privadas de la región.

Estos eventos forman parte de las celebraciones del mes jubilar de Cusco y ofrecen una excelente oportunidad para apreciar la riqueza cultural de la región. Se recomienda llegar temprano a la plaza de armas del Cusco para asegurarse un buen lugar en las aceras. Al ser un espacio público, no hay bancos ni espacios reservados.

camino inca clasico en grupo | TreXperience

15 al 18 de junio: Festival del Señor de Qoyllority

Una peregrinación espiritual como ninguna otra, esta festividad en Cusco reúne a más de 60,000 personas, entre fieles, bailarines y músicos, quienes ascienden a más de 4,600 metros sobre el nivel del mar hasta el glaciar Sinakara, donde se encuentra el santuario del Señor de Qoyllur Riti.

Esta figura representa a Cristo crucificado pintado sobre una roca en el mismo nevado Sinakara. Cuenta la leyenda que a finales del siglo XVIII, un niño llamado Marianito Mayta, pastor de las laderas del referido nevado, vio a otro niño, de pelos rubios, se acercó a él y entablaron una estrecha amistad. Diariamente, pasaban largas horas pastoreando, jugando y riendo. Un día, al desatarse una tormenta de nieve, los niños se protegieron mutuamente, pues no tenían dónde guarecerse. A la mañana siguiente, encontraron el cuerpo sin vida de Marianito junto a una roca, donde estaba pintada la imagen de Cristo crucificado.

fiestas cusco junio 2025 señor qoyllority | TreXperience
Danzantes del Señor del Qoyllority

La leyenda creció, y hoy, personas de todos los Andes acuden ataviadas con trajes simbólicos, cantando y bailando durante días alrededor del santuario. Más de 50 grupos de danzantes de diferentes comunidades, llamadas "naciones", participan con música, máscaras, coreografías y trajes simbólicos. Entre las danzas, podremos ver a los famosos Ukukus, figuras míticas mitad hombre, mitad oso. Son los guardianes del ritual, encargados de mantener el orden y ascender a los glaciares durante la madrugada para recolectar hielo, considerado sagrado.

La celebración fusiona elementos católicos y cosmovisiones andinas. Honra a Cristo, pero también rinde culto a los Apus y a la Pachamama. Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011 y es una de las pocas manifestaciones vivas que preservan con fuerza los rituales ancestrales andinos, con un profundo significado espiritual y comunitario.

tour a machu picchu copn tren observatorio | TreXperience

19 de junio: Corpus Christi

El Corpus Christi en Cusco es una de las festividades religiosas más solemnes e impresionantes. Catorce esculturas de santos y vírgenes católicos son traídas desde diferentes iglesias de la ciudad en una gran procesión hasta la Catedral del Cusco. Los fieles las acompañan con música, fuegos artificiales y ofrendas. Así, la Plaza de Armas se convierte en un epicentro espiritual y cultural, con miles de asistentes a esta fusión de fe católica y tradición andina. Es una mezcla impresionante de incienso, devoción y pompa.

Cusco está rodeado de barrios tradicionales fundados por los españoles a su llegada. Cada barrio está dedicado a un santo católico, a quien se le construyó una iglesia en esa zona. El día anterior, el 18 de junio, estas imágenes son sacadas de sus templos y llevadas por las calles de la ciudad hacia la Catedral de Cusco. Las familias locales de cada barrio, encargadas previamente de esta tarea, se encargan de transportarlas. El representante de cada familia se llama mayordomo o "Carguyoc" y el traslado de cada escultura se realiza entre danzantes, bandas locales, alegría y colorido.

fiestas cusco junio 2025 corpus christi | TreXperience
Corpus Christi en Cusco

Las 14 imágenes pasan la noche en la Catedral y son sacadas en procesión al día siguiente. Cada familia encargada de su custodia, junto con el Carguoyoc, la banda, los cargadores y los danzantes, acompañan a las esculturas, que luego recorren la plaza principal.

Cuando los conquistadores españoles llegaron a Cusco, capital del imperio inca, buscaron evangelizar a los pueblos andinos nativos imponiendo edificios, imágenes y costumbres católicas sobre sus contrapartes paganas. En este sentido, observaron la procesión que los incas realizaban con las momias de sus antiguos gobernantes (mallquis) alrededor de Huacaypata (nombre inca de la actual plaza de armas del Cusco), entre jolgorio, música y chicha (una cerveza inca hecha de maíz fermentado). Por ello, los íberos decidieron reemplazar la procesión de los mallquis por la procesión del Corpus Christi.

19 de junio: Festival Gastronómico de Chiriuchu

El mismo día de Corpus Christi en Cusco, en la plaza de San Francisco (tres cuadras al oeste de la plaza principal) se lleva a cabo una tradición mucho más encantadora para el paladar: el festival gastronómico Chiriuchu.

Su nombre proviene del quechua : "chiri" significa frío y "uchu" significa rocoto o guiso picante, por lo que literalmente se traduce como frío picante. Sus orígenes se remontan a la práctica colonial de la mita, un sistema de trabajo forzoso obligatorio en el Imperio Inca, adoptado posteriormente por la administración colonial española en Sudamérica

fiestas cusco junio 2025 chiriuchu | TreXperience

Era una forma de pagar tributo a la corona mediante el trabajo, donde los hombres adultos debían trabajar por turnos en obras públicas, minas, agricultura y otros servicios. A la hora del almuerzo, los trabajadores traían y compartían la comida fría que sus familias les habían preparado en un solo plato; así nació el chiriuchu.

De esta forma, este icónico plato cusqueño (que se sirve frío) es una mezcla de cuy, pollo, queso, algas, huevas de pescado, maíz y chorizo, todo hervido excepto la tortilla de maíz. Locales y visitantes acuden en masa a la Plaza de San Francisco para disfrutar de esta comida tradicional que ha formado parte de la cultura cusqueña durante siglos. Cada puesto compite por el premio de tu paladar, invitándote a degustar este plato bajo sus carpas.

¡Si eres amante de la gastronomía, este es tu día para darte un capricho!

21 de junio: Año Nuevo Andino

Mientras el hemisferio sur da la bienvenida al solsticio de invierno, las comunidades andinas celebran el Año Nuevo Andino. Es un momento espiritual de renovación, donde las familias realizan ofrendas a los Apus (espíritus de la montaña) y a la Pachamama (Madre Tierra) en agradecimiento por las cosas buenas del año anterior y esperanza por un nuevo año productivo. Estas ofrendas consisten en regalos envueltos que contienen dulces, granos, hojas de coca, juguetes, pétalos de rosa, entre otros accesorios, perfectamente dispuestos en la ofrenda. 

fiestas cusco junio 2025 pachamama | TreXperience
Altomisayoc, tambien llamado Pacco

Posteriormente, estos regalos se entierran en lugares sagrados. La preparación del regalo y su entierro, mediante cánticos en quechua y oraciones, son realizados por los Pacos o Altomisayoc, una especie de sacerdotes andinos actuales.

De esta forma, en lugares sagrados como Sacsayhuaman y el Templo de la Luna, encontrarás ceremonias del amanecer llenas de hojas de coca, fuego y música andina, un hermoso festival en Cusco en junio para restablecer intenciones y celebrar la vida.

21 de junio: Noche de luces y sonido

En vísperas del Inti Raymi, la ciudad se ilumina con fuegos artificiales y un gran espectáculo de luz y sonido en una noche especial en la Plaza de Armas. Esta "Noche de Luces y Sonido" congrega a multitudes para disfrutar de conciertos de artistas nacionales e internacionales, culminando la fiesta con impresionantes fuegos artificiales bajo la hermosa noche estrellada de Cusco.

fiestas cusco junio 2025 luces sonido | TreXperience
Noches de Luces y Sonido

24 de junio: Inti Raymi – Fiesta del Sol

La joya de la corona de todas las fiestas del Cusco en junio es, sin duda, el Inti Raymi, o la Fiesta del Sol en Cusco. Esta antigua celebración inca honra a Inti, el dios Sol, la más importante de las deidades andinas, en el solsticio de invierno. El día comienza en el Qoricancha (Templo del Sol) con un espectáculo de danzas, música y la representación del regente inca o Cápac Inca. Esta actividad es pública, por lo que conviene llegar temprano a los alrededores del Qoricancha para apreciar mejor esta representación.

La celebración continúa en la Plaza de Armas. Durante este acto, el alcalde de Cusco recibe la bendición del Capac Inca para un buen año económico y político. Los bailes, la música y la alegría continúan en la plaza principal. Al igual que en el Qoricancha, deberá llegar primero a los alrededores de la plaza principal o reservar mesa en los restaurantes de los alrededores para presenciar este fantástico espectáculo con total comodidad.

fiestas cusco junio 2025 inti raymi | TreXperience
Inti Raymi

La actividad culmina con una gran recreación teatral en la fortaleza de Sacsayhuamán. Más de 700 actores recrean rituales incas con sus trajes tradicionales, atrayendo a miles de espectadores de todo el mundo, con la presencia del Capac Inca, su familia real, como protagonistas. Para esta parte del espectáculo, tendrá la posibilidad de adquirir entradas a través de la Municipalidad de Cusco para obtener un asiento en una de las tres tribunas instaladas en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, alrededor del escenario.

Si hay un festival en Cusco que vale la pena planificar su viaje, es el Intiraymi, un viaje impresionante al pasado.

tour salkantay 2025 | TreXperience

26 de junio: Octava de Chiriuchu

¿No te cansas del plato estrella de Cusco? Una semana después del Corpus Christi en Cusco, los cusqueños se reúnen de nuevo en la plaza de San Francisco para la Octava de Chiriuchu. Es el broche de oro a este festival gastronómico original, otra oportunidad para degustar la exquisita mezcla que define la identidad culinaria cusqueña. ¡No te lo pierdas si no quedaste satisfecho la primera vez!

Celebra Cusco en junio 2025

Junio en Cusco no son solo vacaciones, sino una inmersión cultural total. Con un calendario repleto de peregrinaciones espirituales, gastronomía deliciosa, danzas impresionantes y rituales ancestrales, cada día ofrece una nueva forma de conectar con las raíces andinas del Perú. Si planeas un viaje, no olvides apuntar estas fechas y prepárate para disfrutar de inolvidables fiestas del Cusco en junio.

 

"Experimenta la magia, el sabor y el espíritu de los Andes. Cusco te espera"
 

Escrito por

Comments

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA